Filtrar resultados

0 filtros aplicados

Guía de trabajo - Movimiento Literario del renacimiento Guía de trabajo - Movimiento Literario del renacimiento Guía de trabajo - Movimiento Literario del renacimiento Guía de trabajo - Movimiento Literario del renacimiento
ProfeCoins 16
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 12 - 18 años
Info. del archivo pdf, 8 páginas, 669 KB
Descargar
LENGUA Y LITERATURA
Guía de trabajo: Movimiento Literario del Renaceimiento
Objetivo:  Comprender las principales características del Movimiento Literario del Renacimiento a través del análisis de fragmentos poéticos, reconociendo sus valores culturales, estéticos y filosóficos, y estableciendo vínculos significativos con la realidad actual mediante actividades de reflexión, reescritura y creación literaria.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

La epopeya La epopeya La epopeya La epopeya La epopeya
ProfeCoins 12
Cantidad descargas 26
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 13 - 15 años
Info. del archivo pptx, 16 páginas, 5,18 MB
Cantidad comentarios 1
Descargar
Ppt orientado para inicio o cierre de clase en relación a la temática de la epopeya. Se contextualiza a los estudiantes explicando su definición, origen y ejemplos de epopeyas más reconocidas según las diferentes culturas. 
PRUEBA ADMINISTRACION COLONIAL  QUINTO BASICO , HISTORIA UNIDAD 3 CON SOLUCION PRUEBA ADMINISTRACION COLONIAL  QUINTO BASICO , HISTORIA UNIDAD 3 CON SOLUCION PRUEBA ADMINISTRACION COLONIAL  QUINTO BASICO , HISTORIA UNIDAD 3 CON SOLUCION PRUEBA ADMINISTRACION COLONIAL  QUINTO BASICO , HISTORIA UNIDAD 3 CON SOLUCION
ProfeCoins 8
Cantidad descargas 14
Tipo de recurso Evaluación
Edad recomendada 9 - 11 años
Info. del archivo DOC, 8 páginas, 91,5 KB
Descargar
 | Unidad 3 | “¿Qué aspectos de la sociedad colonial son parte de nuestra identidad cultural?”
| Objetivo de Aprendizaje | (OA 5) Describir algunas dimensiones de la vida colonial en Chile, como organización de la sociedad y grupos sociales, oficios y actividades económicas, costumbres y vida cotidiana, arte y celebraciones. (OA6) Explicar aspectos centrales de la Colonia, como la dependencia de las colonias americanas de la metrópoli, el rol de la Iglesia católica y el surgimiento de una sociedad mestiza.
| Indicador de Evaluación | › Usan líneas de tiempo para localizar y contextualizar el período colonial. › Reconocen rasgos propios de la sociedad colonial, tales como el uso del idioma español, oficios y actividades económicas, fiestas y comercio. › Distinguen los diferentes grupos sociales y sus funciones y explican por qué era una sociedad jerárquica según origen étnico. › Dan ejemplos, utilizando diversas fuentes, de manifestaciones del arte colonial en Chile o América. › Explican por qué las colonias americanas eran dependientes de la metrópoli española. › Reconocen en un mapa la división político-administrativa de la América española, señalando los virreinatos y gobernaciones. › Explican el rol de la Iglesia Católica durante el período colonial, haciendo referencia a aspectos como la evangelización, la educación y las costumbres. › Identifican manifestaciones del sincretismo cultural y religioso durante la Colonia, como las festividades religiosas y las expresiones artísticas, entre otras. › Reconocen que durante el periodo colonial se conformó una sociedad mestiza con rasgos comunes en toda América que se proyectan hasta el presente.  

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

La burguesía La burguesía La burguesía La burguesía La burguesía
ProfeCoins 28
Cantidad descargas 2
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 12 - 14 años
Info. del archivo pdf, 17 páginas, 28 MB
Descargar
  • Objetivo: Caracterizar la cultura, el ideal de vida y los valores burgueses del siglo XIX.
  • Contenidos: La burguesía como referente cultural y social, los valores burgueses como modelo para la sociedad, las diferencias al interior de la burguesía (alta, media y baja).
  • Actividad: 
    • Aplica los pasos de Desarrolla tus habilidades a la fuente del Recurso 2.
      • Identificar datos esenciales (origen y tipo de fuente, autor y año).
      • Reconocer ideas centrales.
      • Contextualizar: ¿en qué contexto se escribió la fuente?.
      • Interpretación y evaluación: ¿por qué es importante la fuente?

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

ProfeCoins 10
Cantidad descargas 6
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 4 - 15 años
Info. del archivo Link privado a drive.google.com
Cantidad comentarios 2
Descargar
[𝒞𝓇𝑒𝒶𝒸𝒾𝑜́𝓃 𝓎 𝑒𝒹𝒾𝒸𝒾𝑜́𝓃 𝓅𝓇𝑜𝓅𝒾𝒶]


HALLOWEEN


* El propósito de este recurso no pretende promover creencias específicas. Por el contrario, busca entretener, desarrollar la curiosidad, la creatividad y el razonamiento, dando más sentido a lo que observamos o hacemos como tradición en esta fecha. Esto, a través del conocimiento sobre diversas culturas y la interacción social. El fin que puedan darle, queda bajo criterio de cada usuario. En primer lugar, es un material para el educador, no directamente para el educando.

* He juntado diversos materiales y contenidos con esta temática, que usé en años anteriores y otros nuevos. No todos los años se mencionaba al respecto, por respeto a las creencias de cada familia, pero, en ocasiones, hay grupos en donde todos lo celebran de alguna u otra manera, beneficiando el intercambio cultural entre los niños. En lo personal, he creado este recurso como un compendio para tratar algunos o todos los aspectos de "Halloween", dependiendo del grupo a quién vaya a dirigirme, por lo que, recomiendo contextualizar y usar aquella parte que sea coherente con los intereses de los estudiantes y adaptándola, por su puesto, al nivel de desarrollo en el que se encuentran.

🎃 Contenido:
-Origen
-Íconos y tradiciones
-Personajes
-Historias
-Ideas para actividades
-Enlaces a páginas y videos de YouTube.

🎃 Puede ser una guía de base para realizar diferentes actividades, en clases con los docentes y compañeros o en familia.

🎃 Algunas ideas que me motivan a tratar "Halloween" cuando hay incentivo por parte de los propios apoderados, las que pueden servirle a usted, ya sea con sentido pedagógico o en su vida cotidiana (fuera del aula):
-Multiculturalidad, fomentando el respeto y la curiosidad.
-Oportunidad para motivar el aprendizaje.
-Aprendizaje de otro idioma (palabras en inglés).
-Valores y emociones.
-Conocer y reflexionar sobre la realidad y las tradiciones que se observan fuera del colegio.

*Dentro de la carpeta se encuentra la presentación, su versión en PDF, historias para imprimir y dibujos para pintar.

*Recuerde que, igualmente, las presentaciones poseen sus propios botones de navegación:
111.JPG
🎃 Por cierto, en mi perfil puede encontrar los siguientes recursos con la temática de Halloween:
-Adivinanzas sobre Halloween.
-
Flash cards Halloween (palabras en inglés).
-
Actividades en papel (plantillas).
-Historias de terror.

*𝑆𝑖 𝑙𝑜 ℎ𝑎 𝑎𝑑𝑞𝑢𝑖𝑟𝑖𝑑𝑜, 𝑚𝑢𝑐ℎ𝑖́𝑠𝑖𝑚𝑎𝑠 𝑔𝑟𝑎𝑐𝑖𝑎𝑠, 𝑠𝑖𝑔𝑛𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎 𝑏𝑎𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑚𝑖. 𝑁𝑜 𝑜𝑙𝑣𝑖𝑑𝑒 𝑑𝑎𝑟𝑙𝑒 "𝑐𝑜𝑟𝑎𝑧𝑜́𝑛" (𝑎𝑠𝑖́ 𝑑𝑖𝑚𝑒𝑛𝑠𝑖𝑜𝑛𝑜 𝑒𝑙 𝑖𝑚𝑝𝑎𝑐𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑚𝑖𝑠 𝑎𝑝𝑜𝑟𝑡𝑒𝑠). 𝐴𝑑𝑒𝑚𝑎́𝑠, 𝑟𝑒𝑐𝑢𝑒𝑟𝑑𝑒 𝑞𝑢𝑒 𝑝𝑢𝑒𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑟 𝑠𝑢𝑠 𝑖𝑑𝑒𝑎𝑠 𝑎𝑙 𝑟𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐𝑡𝑜 𝑜 𝑠𝑢 𝑒𝑥𝑝𝑒𝑟𝑖𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑠𝑖 𝑙𝑜 𝘩𝑎 𝑢𝑠𝑎𝑑𝑜 𝑜 𝑎𝑑𝑎𝑝𝑡𝑎𝑑𝑜.


Mapa conceptual de Leyenda
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 2
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 9 - 14 años
Info. del archivo png, 1,12 MB
Descargar
"¡Explora el misterioso y fascinante mundo de las leyendas con este detallado mapa conceptual! Sumérgete en un viaje cautivador a través de las historias y mitos transmitidos a lo largo de generaciones, donde criaturas míticas, héroes legendarios y lugares encantados cobran vida. Desde las antiguas tradiciones hasta las modernas interpretaciones, este mapa te guiará a través de los elementos esenciales que componen una leyenda, incluyendo su origen, desarrollo, personajes emblemáticos y lecciones atemporales. Descubre la magia de las narrativas legendarias mientras exploras las conexiones entre culturas, el poder de la imaginación humana y la eterna fascinación por lo desconocido. ¡Prepárate para adentrarte en un universo donde la fantasía y la realidad se entrelazan en un tejido narrativo único e inolvidable!"

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Introducción Unidad: "El terror y lo extraño" Introducción Unidad: "El terror y lo extraño" Introducción Unidad: "El terror y lo extraño" Introducción Unidad: "El terror y lo extraño" Introducción Unidad: "El terror y lo extraño"
ProfeCoins 30
Cantidad descargas 23
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 12 - 13 años
Info. del archivo pptx, 27 páginas, 4,49 MB
Descargar
Objetivo de la clase: Reflexionar sobre el terror a través de las experiencias humanas y nuestras herencias culturales con el fin de reconocer los inicios de este subgénero literario.

Este material puede ser utilizado para la primera clase de la Unidad llamada "El terror y lo extraño"de séptimo básico. Comienza con una actividad de motivación a través de la lectura de creepypastas, luego la conceptualización (palabras claves de la Unidad), origen del subgénero de terror, autores y obras destacadas del subgénero y finaliza con una actividad llamada "Encuesta de terror" para realizar en parejas.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Relato policial Relato policial Relato policial Relato policial Relato policial
ProfeCoins 20
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 12 - 18 años
Info. del archivo pptx, 32 páginas, 1,84 MB
Descargar
Desde la unidad de Narrativa se propone una conceptualización de la novela o relato policial desde la conceptualización, origen y características.
Se presentan algunas propuestas de acertijos para resolver con los estudiantes siguiendo así la esencia de la investigación y las pistas.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Género dramático Género dramático Género dramático Género dramático Género dramático
ProfeCoins 30
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 12 - 18 años
Info. del archivo pptx, 63 páginas, 4,36 MB
Descargar
El siguiente material abarca diversos elementos propios del género dramático conceptualización, origen, estructura, comedia, drama y tragedia. En el material se proponen algunas actividades breves para realizar con los estudiantes.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

ProfeCoins 10
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 10 - 18 años
Info. del archivo pptx, 5,38 MB
Descargar
Actividad de escritura propone un recordatorio respecto a la conceptualización de mito (breve), así como la lectura y sugerencia de creación de un proceso de escritura relacionado con el mito y el origen.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Cargando publicaciones ...