Filtrar resultados

0 filtros aplicados

Guía de síntesis "Hiato y Diptongo"  "Adjetivos y pronombres personales" 4° año básico
ProfeCoins 10
Cantidad descargas 4
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 8 - 12 años
Info. del archivo doc, 2 páginas, 253 KB
Descargar
Guía de síntesis en formato word editable, cuarto año básico de lenguaje y comunicación "Hiato y Diptongo" "Adjetivos y Pronombres Demostrativos". Contiene:
-Explicación de los contenidos a trabajar.
-Separar palabras en sílabas y clasificarlas en Hiato o diptongo
-Ordenar adjetivos demostrativos según el grado de distancia ( aquellas, esas, estas)
-Escribir diálogo utilizando adjetivo y pronombres demostrativos.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Diptongo-hiatos Diptongo-hiatos Diptongo-hiatos Diptongo-hiatos Diptongo-hiatos
Gratis!
Cantidad descargas 183
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 7 - 13 años
Info. del archivo pdf, 13 páginas, 21,5 MB
Cantidad comentarios 3
Descargar
Guía para que des tu clase, iniciando con la diferencia entre vocales fuertes y débiles, después vienen las reglas a considerar en un diptongo y si estos se convierten en "hiatos"  para separar las palabras, cada regla con una palabra de ejemplo, podrás pedir a tus alumnos que copien cada concepto con su ejemplo, posteriormente viene una diapositiva de ejercicios sobre elegir la separación correcta y en la siguiente su revisión, finalmente se propone un ejercicio con unas palabras que los alumnos podrán resolver como evidencia en sus libretas. 
Hiato y diptongo" Hiato y diptongo"
ProfeCoins 8
Cantidad descargas 10
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 9 - 18 años
Info. del archivo pdf, 3 páginas, 185 KB
Cantidad comentarios 1
Descargar
Queridas profesoras, les dejo una guía para trabajar con los y las estudiantes en clases de ortografía o lenguajes. Busca conocer y reforzar lo que son los hiatos y diptongos, con actividades que ayudan a comprender la importancia de estos para saber como separamos en sílabas las palabras. 
Guía "Diptongos" Segundo año básico.
ProfeCoins 10
Cantidad descargas 2
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 7 - 10 años
Info. del archivo doc, 2 páginas, 305 KB
Descargar
Guía en formato word editable de lenguaje y comunicación, segundo año básico "Diptongos". La guía contiene 2 páginas con ejercicios de:
-Leer acróstico
-Separar palabras silábicamente
-Subrayar palabras con 2 vocales juntas.
-Clasificar  y unir palabras en hiatos o diptongos

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Guía "Hiato- Diptongo" cuarto año básico.
ProfeCoins 8
Cantidad descargas 6
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 8 - 13 años
Info. del archivo docx, 2 páginas, 61,4 KB
Descargar
Guía en formato word editable  de lenguaje y comunicación "Reconocer Hiato y Diptongo" Tercer- cuarto año básico. Contiene  ejercicios de separación de palabras en sílabas y clasificarlas en diptongo e Hiato.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

hiato y diptongo hiato y diptongo hiato y diptongo hiato y diptongo hiato y diptongo
ProfeCoins 6
Cantidad descargas 2
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 10 - 12 años
Info. del archivo pptx, 11 páginas, 1,72 MB
Descargar
 La presentación de PowerPoint sobre reglas de hiato y diptongo tiene como objetivo enseñar a los estudiantes de manera clara y estructurada los conceptos y las reglas ortográficas que rigen el uso de estos fenómenos fonológicos en el español. A través de ejemplos, explicaciones visuales y ejercicios prácticos, se busca que los alumnos comprendan la diferencia entre un hiato y un diptongo, y aprendan a aplicarlos correctamente en su escritura. 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

hiato y diptongo hiato y diptongo hiato y diptongo hiato y diptongo hiato y diptongo
ProfeCoins 7
Calificación 5.0 de 5 (1 reseña)
Cantidad descargas 84
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 7 - 15 años
Info. del archivo pptx, 16 páginas, 17,6 MB
Cantidad comentarios 3
Descargar
Presentación educativa sobre la clasificación de hiatos y diptongos
Este recurso incluye una presentación diseñada para enseñar la clasificación de hiatos y diptongos de forma clara y dinámica. Contiene:
  • Definiciones claras y ejemplos ilustrativos de hiatos y diptongos.
  • Mapa conceptual para que los estudiantes registren en su cuaderno como apoyo visual.
  • Actividad práctica para desarrollar en el cuaderno y reforzar el aprendizaje.
  • Juego interactivo en Wordwall para aplicar los contenidos de manera lúdica.
  • Ticket de salida como estrategia de evaluación formativa para cerrar la clase.

Propósito de la clase:
La presente presentación tiene como objetivo que los estudiantes comprendan y clasifiquen correctamente los diptongos y los hiatos, mediante una secuencia didáctica que combina explicación, ejercicios prácticos y una instancia lúdica de aplicación.
Sugerencias para el desarrollo de la clase:
  1. Inicio (5-10 min):
    • Presenta la pregunta generadora: "¿Qué pasa cuando dos vocales se juntan en una palabra?"
    • Promueve una lluvia de ideas breve para activar conocimientos previos.
  2. Desarrollo (25-30 min):
    • Expón las definiciones y ejemplos de hiato y diptongo.
    • Guía la construcción del mapa conceptual en el cuaderno, destacando diferencias clave.
    • Propón la actividad escrita, reforzando el análisis silábico y la clasificación.
  3. Cierre (10-15 min):
    • Invita a resolver el juego en Wordwall en grupo o individualmente.
    • Utiliza el ticket de salida para evaluar comprensión de forma rápida y formativa.


Guía de  "El Diptongo" Guía de  "El Diptongo"
ProfeCoins 10
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 8 - 14 años
Info. del archivo pdf, 3 páginas, 131 KB
Descargar
Esta guía tiene como objetivo enseñar el concepto de diptongo. Se explica qué es un diptongo, sus reglas de uso y se ofrecen ejemplos de distintos tipos, como diptongos formados por dos vocales cerradas, una vocal abierta y una cerrada, y una vocal cerrada con una abierta. Incluye una página completa de ejercicios donde los estudiantes deben identificar palabras según los tipos de diptongos, separarlas en sílabas y marcar los diptongos con color. Esta actividad es adecuada para estudiantes desde tercer año en adelante y consta de 3 páginas en formato PDF A4.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Evaluación de Fabulas y combinación ce- ci Evaluación de Fabulas y combinación ce- ci Evaluación de Fabulas y combinación ce- ci
ProfeCoins 25
Tipo de recurso Evaluación
Edad recomendada 7 - 8 años
Info. del archivo docx, 6 páginas, 540 KB
Descargar
OA 01
Leer textos significativos que incluyan palabras con hiatos y diptongos, con grupos consonánticos y con combinación ce-ci.
OA 05
Demostrar comprensión de las narraciones leídas.
OA 04
Leer independientemente y ampliar repertorio de lecturas, fabulas 

 Evaluación de la comprensión lectora de fábulas a través de preguntas de selección múltiple, actividades de completación y ejercicios enfocados en el reconocimiento, uso y aplicación de las combinaciones 'ce' y 'ci'. 



No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Material de reglas de acentuación Material de reglas de acentuación Material de reglas de acentuación Material de reglas de acentuación Material de reglas de acentuación
ProfeCoins 5
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 10 - 12 años
Info. del archivo pptx, 11 páginas, 1,72 MB
Descargar
La presentación en PowerPoint explicó de forma clara y ordenada las reglas básicas de acentuación en español, ayudando a los estudiantes a identificar cuándo y por qué se utiliza la tilde en diferentes palabras. El material incluyó definiciones, ejemplos y ejercicios interactivos para reforzar los contenidos.
Los temas tratados fueron:
  • Clasificación de palabras según la sílaba tónica: agudas, graves (o llanas) y esdrújulas
  • Reglas generales de acentuación:
    • Agudas se tildan si terminan en n, s o vocal
    • Graves se tildan si NO terminan en n, s ni vocal
    • Esdrújulas siempre se tildan
  • Ejemplos con palabras comunes y ejercicios para identificar la sílaba tónica
  • Breve mención a casos especiales como diptongos y monosílabos
La presentación fue dinámica, con colores llamativos y esquemas que facilitaron la memorización. Se invitó a los estudiantes a participar leyendo en voz alta, clasificando palabras y corrigiendo oraciones con errores. Fue un recurso útil tanto para aprender como para repasar.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Cargando publicaciones ...