EL VERBO: TIEMPO Y NÚMERO
Gratis!
Cantidad descargas 75
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 8 - 11 años
Info. del archivo Link privado a drive.google.com
Cantidad comentarios 2
Descargar
TEMA: EL VERBO: TIEMPO Y MODO 
  • Actividad para ser realizada como tarea, lección o como refuerzo académico. 
  • Contiene 1 actividad para completar. 
  • Contiene 7 oraciones de las que debe identificar el verbo y completar lo requerido en el cuadro. 
  • Formato word, para editar. 
PPT Unidad 3: “Análisis crítico de géneros discursivos en comunidades digitales” TERCERO MEDIO PPT Unidad 3: “Análisis crítico de géneros discursivos en comunidades digitales” TERCERO MEDIO PPT Unidad 3: “Análisis crítico de géneros discursivos en comunidades digitales” TERCERO MEDIO PPT Unidad 3: “Análisis crítico de géneros discursivos en comunidades digitales” TERCERO MEDIO PPT Unidad 3: “Análisis crítico de géneros discursivos en comunidades digitales” TERCERO MEDIO
ProfeCoins 6
Cantidad descargas 18
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 15 - 18 años
Info. del archivo PPTX, 14 páginas, 1,33 MB
Descargar
 | Unidad | Análisis crítico de géneros discursivos en comunidades digitales
| Objetivo de Aprendizaje | OA 4: Analizar críticamente los géneros discursivos surgidos en diversas comunidades digitales (post, tweet, fotografías y videos, comentarios en foros, memes, etc.), considerando: ·         Influencia del contexto sociocultural. ·         Intereses, motivaciones, características y temas compartidos por los participantes de la comunidad. ·         Posicionamiento de los enunciadores frente a los temas y el rol que asumen ante la audiencia. ·         Modos de razonamiento y calidad de la evidencia para sostener opiniones. ·         Problemas éticos asociados a la participación: difusión de información, formas de acoso, descalificación o discriminación, sus alcances y consecuencias.  OA 5. Evaluar los recursos lingüísticos y no lingüísticos (visuales, sonoros y gestuales) al comprender textos, considerando su incidencia en el posicionamiento frente al tema, en los roles y actitudes asumidos ante la audiencia*; y la forma en que dichos recursos se combinan para construir el sentido del discurso. *Por ejemplo, léxico valorativo, uso de deícticos, uso de verbos, construcciones oracionales, puntuación, etc. 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

MEDIOS DE COMUNICACION MASIVA Y COMUNIDADES DIGITALES TERCERO MEDIO MEDIOS DE COMUNICACION MASIVA Y COMUNIDADES DIGITALES TERCERO MEDIO MEDIOS DE COMUNICACION MASIVA Y COMUNIDADES DIGITALES TERCERO MEDIO MEDIOS DE COMUNICACION MASIVA Y COMUNIDADES DIGITALES TERCERO MEDIO
ProfeCoins 6
Cantidad descargas 10
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 15 - 18 años
Info. del archivo PPTX, 10 páginas, 871 KB
Descargar
Objetivos de Aprendizaje:
OA 4: Analizar críticamente los géneros discursivos surgidos en diversas comunidades digitales (post, tweet, fotografías y videos, comentarios en foros, memes, etc.), considerando: 
·         Influencia del contexto sociocultural. 
·         Intereses, motivaciones, características y temas compartidos por los participantes de la comunidad. 
·         Posicionamiento de los enunciadores frente a los temas y el rol que asumen ante la audiencia. 
·         Modos de razonamiento y calidad de la evidencia para sostener opiniones. 
·         Problemas éticos asociados a la participación: difusión de información, formas de acoso, descalificación o discriminación, sus alcances y consecuencias. 
OA 5. Evaluar los recursos lingüísticos y no lingüísticos (visuales, sonoros y gestuales) al comprender textos, considerando su incidencia en el posicionamiento frente al tema, en los roles y actitudes asumidos ante la audiencia*; 
y la forma en que dichos recursos se combinan para construir el sentido del discurso. 
*Por ejemplo, léxico valorativo, uso de deícticos, uso de verbos, construcciones oracionales, puntuación, etc. 
OA 9. Investigar sobre diversos temas para enriquecer sus lecturas y análisis, o para responder interrogantes propias de la asignatura: 
·         Seleccionando fuentes e información según criterios de validez y confiabilidad. 
·         Procesando la información mediante herramientas digitales o impresas. 
·         Comunicando sus hallazgos por medio de géneros (escritos, orales o audiovisuales) del ámbito educativo.
Haciendo uso ético de la información investigada por medio de recursos de citación y referencia. 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

GUIA INFLUENCERS Y COMUNIDAD DIGITAL, LENGUAJE TERCERO MEDIO CON SOLUCIONES GUIA INFLUENCERS Y COMUNIDAD DIGITAL, LENGUAJE TERCERO MEDIO CON SOLUCIONES GUIA INFLUENCERS Y COMUNIDAD DIGITAL, LENGUAJE TERCERO MEDIO CON SOLUCIONES GUIA INFLUENCERS Y COMUNIDAD DIGITAL, LENGUAJE TERCERO MEDIO CON SOLUCIONES GUIA INFLUENCERS Y COMUNIDAD DIGITAL, LENGUAJE TERCERO MEDIO CON SOLUCIONES
ProfeCoins 6
Cantidad descargas 10
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 15 - 18 años
Info. del archivo DOCX, 14 páginas, 2,17 MB
Descargar
 | Unidad | Análisis crítico de géneros discursivos en comunidades digitales
| Objetivo de Aprendizaje | OA 4: Analizar críticamente los géneros discursivos surgidos en diversas comunidades digitales (post, tweet, fotografías y videos, comentarios en foros, memes, etc.), considerando: ·         Influencia del contexto sociocultural. ·         Intereses, motivaciones, características y temas compartidos por los participantes de la comunidad. ·         Posicionamiento de los enunciadores frente a los temas y el rol que asumen ante la audiencia. ·         Modos de razonamiento y calidad de la evidencia para sostener opiniones. ·         Problemas éticos asociados a la participación: difusión de información, formas de acoso, descalificación o discriminación, sus alcances y consecuencias.  OA 5. Evaluar los recursos lingüísticos y no lingüísticos (visuales, sonoros y gestuales) al comprender textos, considerando su incidencia en el posicionamiento frente al tema, en los roles y actitudes asumidos ante la audiencia*; y la forma en que dichos recursos se combinan para construir el sentido del discurso. *Por ejemplo, léxico valorativo, uso de deícticos, uso de verbos, construcciones oracionales, puntuación, etc. 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Accidentes del verbo Accidentes del verbo Accidentes del verbo Accidentes del verbo
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 9
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 10 - 16 años
Info. del archivo pptx, 9 páginas, 7,54 MB
Descargar
Autorregular la comprensión de textos mediante el uso de estrategias cognitivas de comprensión: parafrasear, releer, formular preguntas, leer selectivamente, consultar fuentes adicionales, expresar sus ideas con precisión e integrar en las producciones escritas los diferentes tipos de sustantivo, pronombre, adjetivo,
verbo, adverbio y sus modificadores 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

La master class del verbo CAN La master class del verbo CAN La master class del verbo CAN La master class del verbo CAN
Gratis!
Cantidad descargas 37
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 5 - 15 años
Info. del archivo pptx, 9 páginas, 1,26 MB
Cantidad comentarios 1
Descargar
Es una clase a modo de presentación que te lleva a orientar una enseñanza pensada en los momentos de la clase. Donde los estudiantes puedan reconocer el verbo y ponerlo a prueba en diversas facetas de la vida diaria y con actividades muy lúdicas.
Los Verbos, tipos de verbos y sus formas no personales Los Verbos, tipos de verbos y sus formas no personales Los Verbos, tipos de verbos y sus formas no personales Los Verbos, tipos de verbos y sus formas no personales Los Verbos, tipos de verbos y sus formas no personales
ProfeCoins 10
Cantidad descargas 65
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 12 - 18 años
Info. del archivo pdf, 31 páginas, 5,16 MB
Cantidad comentarios 8
Descargar
Popurri de actividades ensambladas con la finalidad de poder lograr nivelar a alumnos que requieran trabajar/ refrescar desde cero los verbos. 
Esta guía tiene su historia. Y espero que les pueda ayudar tanto como ayudó a mis niños. 
TEMAS: 
-¿Qué es un verbo?
-Identifica los verbos 
-arma mapa conceptual resumen.
-repaso.
-Los tiempos del Verbo.
-actividades.
-El Verbo como Forma gramatical y accidente gramatical.  
-Los verbos : tiempo, modo, persona y número.
-El verbo presente de la 1° conjugación
-El verbo presente de la 2° conjugación
-El verbo presente de la 3° conjugación
-El Pronombre
-Formas no Verbales
 -El infinitivo
-El gerundio y el participio
-Los participios
-forma no personal 
-Actividades. 

Quería cobrar 20 monedas, pero me decidí por 10. Espero que las 29 páginas les sean de ayuda en la difícil tarea de nivelar y avanzar. 



EL VERBO (SEGUNDA PARTE) EL VERBO (SEGUNDA PARTE) EL VERBO (SEGUNDA PARTE) EL VERBO (SEGUNDA PARTE) EL VERBO (SEGUNDA PARTE)
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 9
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 9 - 11 años
Info. del archivo ppt, 12 páginas, 1,16 MB
Cantidad comentarios 1
Descargar
  • Esta es la segunda parte del power point de los verbos para 5º básico.
  • En este power se trabajan los tiempos los cinco tiempos del Modo Indicativo (anteriormente habíamos visto solo el presente y los dos pretéritos)
  • Al final hay ejercicios para repasar lo aprendido.
EL VERBO (PRIMERA PARTE) EL VERBO (PRIMERA PARTE) EL VERBO (PRIMERA PARTE) EL VERBO (PRIMERA PARTE) EL VERBO (PRIMERA PARTE)
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 41
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 9 - 11 años
Info. del archivo ppt, 37 páginas, 2,24 MB
Cantidad comentarios 1
Descargar
  • Power sobre "El verbo"
  • Contiene la definición, las conjugaciones y los tiempos verbales del modo indicativo (solo el presente y los dos pretéritos, ya que el futuro y condicional están en otro power).
  • Este power tiene ejercicios para realizar después de cada concepto y juegos tipo competencia que a los alumnos les gusta mucho.
  • En el siguiente link encontrarán la información y los ejercicios de los dos power point (primera y segunda parte).
  • La idea es ir trabajando esta información al mismo tiempo que se ven los power point.
  • En el siguiente link encontrarán las plantillas para el segundo juego.
           Plantillas 1
  • En el siguiente link encontrarán las plantillas para el tercer juego.
           Plantillas 2
  • En el siguiente link encontrarán las plantillas para el último juego.
            Plantillas 3
SUSTANTIVOS-VERBOS-ADJETIVOS   (Fichas) SUSTANTIVOS-VERBOS-ADJETIVOS   (Fichas) SUSTANTIVOS-VERBOS-ADJETIVOS   (Fichas)
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 27
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 6 - 8 años
Info. del archivo pdf, 7 páginas, 1,77 MB
Cantidad comentarios 1
Descargar
Un sustantivo es una palabra que se usa para identificar una persona, entidad, un lugar o un concepto. Estos comparten las mismas características en diferentes idiomas como en el español y en el inglés. La palabra tiene sus raíces en la palabra latina “nomen” que significa «nombre». Todos los idiomas tiene palabras que son usadas de esta misma forma: en todos los idiomas es necesario nombrar o denominar a las personas, animales, lugares…

Un verbo es la clase de palabra que puede modificarse para concordar con la persona, el número, el tiempo, el modo y el aspecto que posea el sujeto del cual habla. Con origen en el término latino verbum, el verbo es el elemento de una oración que da la pauta de existencia y describe una acción o estado que influye al sujeto. Se trata del núcleo de una estructura que puede marcar la división del sujeto y el predicado.

El adjetivo es la palabra que acompaña al sustantivo para determinarlo o calificarlo; expresa características o propiedades del sustantivo. La palabra proviene del latín adjectivus, «que se agrega».

Cargando publicaciones ...