Evaluación unidad "Chile entre fines del s. XIX y s. XX" 6°año básico. Evaluación unidad "Chile entre fines del s. XIX y s. XX" 6°año básico.
ProfeCoins 20
Resource type Assessment
Recommended age 11 - 14 years
File information docx, 3 pages, 3 MB
Download
Evaluación en formato word editable de historia 6°año básico "Chile entre fines del s. XIX y s. XX". La prueba contiene preguntas de selección múltiple y desarrollo, los contenidos de las preguntas son:
- Características del periodo parlamentario.
-Salitreras en Chile, salitre natural y sintético.
- Modelo económico gobierno radical.
-Obras gobierno de Eduardo Frei Montalva.
-Explicar caída del precio del salitre, cierre de salitreras y aumento de cesantía.
-Chile y guerra fría en los gobiernos entre 1958-1973
-Explicar reforma agraria durante los gobiernos de Alessandri, Frei y Allende.
-Explicar quiebre de la democracia de 1973
-Explicar 3 tareas en las que centraron los gobiernos de la concertación.

There are no comments yet, write one yourself!

PRUEBA QUINTO BASICO, HISTORIA, PERIODO COLONIAL EN AMERICA Y CHILE PRUEBA QUINTO BASICO, HISTORIA, PERIODO COLONIAL EN AMERICA Y CHILE PRUEBA QUINTO BASICO, HISTORIA, PERIODO COLONIAL EN AMERICA Y CHILE PRUEBA QUINTO BASICO, HISTORIA, PERIODO COLONIAL EN AMERICA Y CHILE PRUEBA QUINTO BASICO, HISTORIA, PERIODO COLONIAL EN AMERICA Y CHILE
ProfeCoins 6
Downloads count 8
Resource type Assessment
Recommended age 10 - 13 years
File information docx, 12 pages, 1.6 MB
Download
 | OBJETIVO(S) DE LA CLASE
| ·         Realizar evaluación sumativa.  
 
 | Objetivo(s) de Aprendizaje: | ·           Explicar y dar ejemplos de las distintas formas en las que españoles y mapuches se relacionaron en el período colonial, considerando resistencia mapuche y guerra de Arauco, mestizaje, formas de trabajo (como encomienda y esclavitud), evangelización, vida fronteriza y sistema de parlamentos. (OA 7) ·           Describir algunas dimensiones de la vida colonial en Chile, como organización de la sociedad y grupos sociales, oficios y actividades económicas, costumbres y vida cotidiana, arte y celebraciones. (OA 5)
| Actitudes: | ·           Establecer lazos de pertenencia con su entorno social y natural a partir del conocimiento, valoración y reflexión sobre su historia personal, de su comunidad y del país. ·           Demostrar valoración por la vida en sociedad para el desarrollo y crecimiento de la persona. ·           Trabajar en forma rigurosa y perseverante, con espíritu emprendedor y con una disposición positiva a la crítica y la autocrítica 
| Habilidades:   | ·           Pensamiento temporal y espacial: Analizar elementos de continuidad y de cambio en procesos de la historia de Chile y entre un período histórico y otro, considerando aspectos sociales, políticos, culturales y económicos. (OA c) ·           Análisis y trabajo con fuentes: Obtener información sobre el pasado y el presente a partir de diversas fuentes primarias y secundarias. (OA f) ·           Pensamiento crítico: Formular y responder preguntas para profundizar sobre temas de su interés, en relación con el pasado, el presente o el entorno geográfico. (OA h) ·           Comunicación: Presentar, en forma oral, visual o escrita, temas estudiados en el nivel, organizando la exposición o el informe con una estructura adecuada e incorporando el material de apoyo pertinente. (OA m) 
______________________________________________________________________________________
Inicio: 
·           El docente saluda cordialmente a los alumnos, estableciendo un clima de aceptación,  confianza y respeto.  
·           Docente indica las normas que se utilizaran para la rendición de la prueba sumativa.   
Desarrollo:
·            Docente entrega las indicaciones correspondiente a la evaluación.
·            Los alumnos responden las preguntas presente en la prueba sumativa.   
Cierre: 
·            El docente revisa en conjunto con los alumnos las preguntas de la evaluación rectificando y corrigiendo errores que hubiesen cometido los alumnos. 
 |  
Otro(s) Indicador(es) de Calidad:
·            Clima convivencia escolar: Docente fomenta el respeto hacia y entre los estudiantes, reforzando actitudes y acciones que manifiesten respeto, tolerancia y aceptación hacia la diversidad de ideas y opiniones. Es importante que se valore la vinculación afectiva como precursora de aprendizajes significativos, pues favorecería estados emocionales propicios para este proceso. Finalmente, es también relevante incentivar la interacción social como medio-catalizador para el logro de los objetivos y aprendizajes esperados".
·            Autoestima académica y motivación escolar: "Docente refuerza conductas que se consideren positivas por medio de refuerzos (palabras de afirmación. elogios públicos u otras recompensas tangibles y/o intangibles), invitando constantemente que los estudiantes den lo mejor de sí".
 
Materiales / Recursos:
ü  Evaluación Sumativa  
 

There are no comments yet, write one yourself!

Cuaderno de trabajo: Ocupación de la Araucanía Cuaderno de trabajo: Ocupación de la Araucanía Cuaderno de trabajo: Ocupación de la Araucanía Cuaderno de trabajo: Ocupación de la Araucanía Cuaderno de trabajo: Ocupación de la Araucanía
ProfeCoins 5
Downloads count 5
Resource type Activity
Recommended age 11 - 18 years
File information pdf, 24 pages, 1.97 MB
Comments count 1
Download
Recurso el cual se sustenta en un proyecto de investigación sobre un tema controversial en la historia de Chile, materializado en un cuaderno de trabajo con distintas actividades para la comprensión de la Ocupación de la Araucanía y el permanente conflicto histórico entre el Estado y el pueblo mapuche. Este recurso es un complemento a la carencia de actividades que posee el texto escolar sobre el tema.

OBJETIVOS:
  • Analizar históricamente por medio de distintas actividades los cambios limítrofes en el territorio de la Araucanía, identificando estos cambios desde el periodo de la colonia hasta su ocupación por parte del Estado en el siglo XIX, para comprender la vigencia del conflicto que existe entre el Estado chileno y el pueblo mapuche hasta la actualidad.
  • Caracterizar, a partir de diversas fuentes de información, las etapas de la colonización del territorio mapuche por parte del Estado de Chile, en el proceso de ocupación de la Araucanía.
Sandra Pinto Otárola  chacha

HOLA BUENAS NOCHES ESTIMADO(A) NECESITO AYUDA CON LA ASIGNATURA DE CIENCIAS SOCIALES- HISTORIA, SI ALGÚN COLEGA ME PUEDA AYUDAR CON MATERIAL DE APOYO ES PARA MI SOBRINA QUE ESTÁ EN 6TO BÁSICO Y TIENE PRUEBA, UNIDAD 2 ( CHILE EN EL SIGLO XIX, INDEPENDENCIA, REPÚBLICA Y TERRITORIO, YA QUE ES HARTA MATERIA DEL LIBRO Y PODER ENSEÑAR. LES AGRADECERIA MUCHO DE SU AYUDA, GRACIAS.

0 likes
Prueba 5° - Periodo colonial en Chile Prueba 5° - Periodo colonial en Chile
ProfeCoins 20
Resource type Assessment
Recommended age 11 - 18 years
File information docx, 5 pages, 87 KB
Download
Historia, geografía y CS - 5° básico
Prueba unidad
Contenido: Periodo colonial en Chile
Objetivo:
(OA5) Describir algunas dimensiones de la vida colonial en Chile, como organización de la sociedad y grupos sociales, oficios y actividades económicas, costumbres y vida cotidiana, arte y celebraciones. 
(OA6) Explicar aspectos centrales de la Colonia, como la dependencia de las colonias americanas de la metrópoli, el rol de la Iglesia católica y el surgimiento de una sociedad mestiza.
(OA7) Explicar y dar ejemplos de las distintas formas en las que españoles y mapuches se relacionaron en el período colonial, considerando resistencia mapuche y guerra de Arauco, mestizaje, formas de trabajo (como encomienda y esclavitud), evangelización, vida fronteriza y sistema de parlamentos. 

There are no comments yet, write one yourself!

La República Conservadora | Sexto Básico La República Conservadora | Sexto Básico La República Conservadora | Sexto Básico La República Conservadora | Sexto Básico La República Conservadora | Sexto Básico
ProfeCoins 28
Downloads count 3
Resource type Lesson
Recommended age 11 - 13 years
File information pdf, 18 pages, 35.2 MB
Download
  • Objetivo: Analizar las principales características del régimen conservador en Chile en la primera mitad del siglo XIX.
  • Temas:
    • Se define el período de 1831 a 1861 como la República Conservadora, con el grupo conservador en el poder.
    • Se mencionan los presidentes conservadores: José Joaquín Prieto, Manuel Bulnes Prieto y Manuel Montt Torres.
    • Se destaca la influencia de Diego Portales en los gobiernos conservadores.
    • Se describen las características del período: Estado fuerte y centralizado, Constitución de 1833, relación con la Iglesia Católica, modelo liberal exportador, gobierno autoritario.
    • Se menciona la Constitución de 1833 y sus características: legitimación del orden autoritario, definición de límites del país, religión oficial católica, período presidencial de 5 años con reelección, sufragio censitario, amplias atribuciones al Poder Ejecutivo, limitación de las atribuciones del parlamento.
  • Actividad: Qué plantea la autora de la fuente B respecto al periodo estudiado?, ¿y de la república? ¿Cuál es la visión del autor de la fuente C respecto al periodo conservador? ¿Qué piensan que buscan transmitir los autores de las imágenes con sus respectivas obras (fuentes A y D)?, en las páginas 74 y 75.

There are no comments yet, write one yourself!

GUIA LA GUERRA DE ARAUCO (RECREAR), QUINTO BASICO, HISTORIA GUIA LA GUERRA DE ARAUCO (RECREAR), QUINTO BASICO, HISTORIA
Free!
Downloads count 112
Resource type Worksheet
Recommended age 10 - 12 years
File information DOC, 3 pages, 39.5 KB
Comments count 3
Download
OA 7) Explicar y dar ejemplos de las distintas formas en las que españoles y mapuches se relacionaron en el periodo colonial, considerando resistencia mapuche y guerra de Arauco, mestizaje, formas de trabajo (como encomienda y esclavitud), evangelización, vida fronteriza y sistema de parlamentos. 
PRESENTACION ACTIVIDADES ECONOMICAS EN LA COLONIA, HISTORIA QUINTO BASICO, PRESENTACION ACTIVIDADES ECONOMICAS EN LA COLONIA, HISTORIA QUINTO BASICO, PRESENTACION ACTIVIDADES ECONOMICAS EN LA COLONIA, HISTORIA QUINTO BASICO, PRESENTACION ACTIVIDADES ECONOMICAS EN LA COLONIA, HISTORIA QUINTO BASICO, PRESENTACION ACTIVIDADES ECONOMICAS EN LA COLONIA, HISTORIA QUINTO BASICO,
ProfeCoins 5
Downloads count 3
Resource type Activity
Recommended age 10 - 12 years
File information PPT, 18 pages, 5.13 MB
Download
(OA 7) Explicar y dar ejemplos de las distintas formas en las que españoles y mapuches se relacionaron en el periodo colonial, considerando resistencia mapuche y guerra de Arauco, mestizaje, formas de trabajo (como encomienda y esclavitud), evangelización, vida fronteriza y sistema de parlamentos.

There are no comments yet, write one yourself!

GUÍA :  “Relaciones entre españoles y pueblos  indígenas EN LA COLONIA, QUINTO BASICO GUÍA :  “Relaciones entre españoles y pueblos  indígenas EN LA COLONIA, QUINTO BASICO
ProfeCoins 5
Downloads count 9
Resource type Worksheet
Recommended age 10 - 12 years
File information DOC, 3 pages, 1.78 MB
Comments count 2
Download
  | Unidad | UNIDAD 3
| Objetivo de Aprendizaje | Explicar y dar ejemplos de las distintas formas en las que españoles y mapuches se relacionaron en el periodo colonial, considerando resistencia mapuche y guerra de Arauco, mestizaje, formas de trabajo (como encomienda y esclavitud), evangelización, vida fronteriza y sistema de parlamentos.
PRUEBA   “Patrimonio y sincretismo cultural”. QUINTO BASICO , HISTORIA UNIDAD 4 CON SOLUCION PRUEBA   “Patrimonio y sincretismo cultural”. QUINTO BASICO , HISTORIA UNIDAD 4 CON SOLUCION PRUEBA   “Patrimonio y sincretismo cultural”. QUINTO BASICO , HISTORIA UNIDAD 4 CON SOLUCION PRUEBA   “Patrimonio y sincretismo cultural”. QUINTO BASICO , HISTORIA UNIDAD 4 CON SOLUCION
ProfeCoins 6
Downloads count 3
Resource type Assessment
Recommended age 9 - 12 years
File information DOC, 10 pages, 339 KB
Download
 | Unidad 3 | “¿Qué aspectos de la sociedad colonial son parte de nuestra identidad cultural?”
| Objetivo de Aprendizaje | (OA 7) Explicar y dar ejemplos de las distintas formas en las que españoles y mapuches se relacionaron en el periodo colonial, considerando resistencia mapuche y guerra de Arauco, mestizaje, formas de trabajo (como encomienda y esclavitud), evangelización, vida fronteriza y sistema de parlamentos. (OA 8) Identificar, en su entorno o en fotografías, elementos del patrimonio colonial de Chile que siguen presentes hoy, como edificios, obras de arte y costumbres, entre otros. (OA 20) Opinar y argumentar con fundamentos sobre temas de la asignatura u otros.
| Indicador de Evaluación | - Reconocen el proceso de mestizaje como una consecuencia de las maneras en que se relacionaron españoles e indígenas. - Fundamentan opiniones respecto a las distintas formas en que se relacionaron españoles y mapuches. - Dan ejemplos de manifestaciones en el presente de rasgos culturales de origen colonial y que dan una identidad común al continente americano, tales como idioma, apellidos, comidas, fiestas, religión, arquitectura, etc. - Reconocen en su entorno cercano o en fotografías elementos de la arquitectura, urbanismo (ej., plano de damero) y arte colonial. - Dan ejemplos de continuidad y cambio entre el periodo colonial y la actualidad - Dan opiniones fundamentadas sobre temáticas ciudadanas de Chile en la actualidad. - Dan argumentos adecuados sobre temas de la asignatura u otros. - Reconocen en un texto u otra fuente argumentos correcta- mente fundamentados.

There are no comments yet, write one yourself!

PRUEBA RELACIONES ENTRE ESPANOLES Y MAPUCHES QUINTO BASICO , HISTORIA UNIDAD 3 CON SOLUCION PRUEBA RELACIONES ENTRE ESPANOLES Y MAPUCHES QUINTO BASICO , HISTORIA UNIDAD 3 CON SOLUCION PRUEBA RELACIONES ENTRE ESPANOLES Y MAPUCHES QUINTO BASICO , HISTORIA UNIDAD 3 CON SOLUCION PRUEBA RELACIONES ENTRE ESPANOLES Y MAPUCHES QUINTO BASICO , HISTORIA UNIDAD 3 CON SOLUCION
ProfeCoins 8
Downloads count 10
Resource type Assessment
Recommended age 9 - 12 years
File information DOC, 9 pages, 109 KB
Download
 | Unidad 3 | “¿Qué aspectos de la sociedad colonial son parte de nuestra identidad cultural?”
| Objetivo de Aprendizaje | (OA 7) Explicar y dar ejemplos de las distintas formas en las que españoles y mapuches se relacionaron en el periodo colonial, considerando resistencia mapuche y guerra de Arauco, mestizaje, formas de trabajo (como encomienda y esclavitud), evangelización, vida fronteriza y sistema de parlamentos. 
 | Indicador de Evaluación | › Describen, a partir de diversas fuentes, aspectos claves de la prolongación de la lucha entre españoles y mapuches, considerando la guerra de Arauco, guerra defensiva y sistema de parlamentos. › Indagan, a partir de la lectura de fuentes, formas de trabajo establecidas por los españoles, tales como la encomienda y la esclavitud. › Identifican, a partir de la lectura de diversas fuentes de la época colonial, situaciones o personas que defendieron los derechos de los indígenas (ej., Padre Luis de Valdivia). › Explican los objetivos de la evangelización y dan ejemplos de cómo se llevó a cabo (ej. Pueblos de indios, utilización de lenguas indígenas, misiones, etc.). › Reconocen el proceso de mestizaje como una consecuencia de las maneras en que se relacionaron españoles e indígenas. › Fundamentan opiniones respecto a las distintas formas en que se relacionaron españoles y mapuches  

There are no comments yet, write one yourself!

Loading more posts ...