Midiendo longitudes
Free!
Downloads count 41
Resource type Worksheet
Recommended age 5 - 7 years
File information pdf, 1 pages, 218 KB
Download
Estimada comunidad,
Les comparto esta guía de trabajo para utilizar con sus alumnos. En ella se aborda la medición de la longitud de elementos empleando medidas no estandarizadas y registrando datos.
Espero que esta herramienta sea útil y enriquezca el aprendizaje de sus estudiantes. No duden en compartir sus experiencias y sugerencias. 

There are no comments yet, write one yourself!

Presentacion E. Tecnologica, Septimo Basico, Energias Renovables y No Renovables Presentacion E. Tecnologica, Septimo Basico, Energias Renovables y No Renovables Presentacion E. Tecnologica, Septimo Basico, Energias Renovables y No Renovables Presentacion E. Tecnologica, Septimo Basico, Energias Renovables y No Renovables Presentacion E. Tecnologica, Septimo Basico, Energias Renovables y No Renovables
ProfeCoins 5
Downloads count 3
Resource type Activity
Recommended age 11 - 13 years
File information pptx, 14 pages, 1.99 MB
Download
Estimada comunidad de Profesocial,se comparte con ustedes GUIA DE TRABAJO"  del subsector EDUCACION TECNOLOGICA    ,PARA SEPTIMO BASICO contenido especifico Energías:
 Renovables y No Renovables  Convencionales y No Convencionales
TIPOS DE ENERGIA, FUENTES DE ENERGIA,

There are no comments yet, write one yourself!

Jugando a medir Jugando a medir Jugando a medir Jugando a medir
ProfeCoins 5
Downloads count 32
Resource type Lesson
Recommended age 4 - 7 years
File information pdf, 10 pages, 768 KB
Comments count 3
Download
Actividad con resumen de contenidos sobre medidas y longitud no convencionales. Los y las estudiantes deben utilizar diferentes elementos para medir objetos de su hogar. La actividad puede ser dirigida para niños de pre-básica, primer básico y como actividad de conocimientos previos en segundo básico.
Expresión corporal música 1°básico simama kaa
ProfeCoins 5
Downloads count 12
Resource type Activity
Recommended age 4 - 9 years
File information pdf, 1 pages, 173 KB
Download
Aprendizaje expresión corporal canción Simama kaa
OA4 Cantar al unísono y tocar instrumentos de percusión convencionales y no convencionales. 
OA5 Explorar e improvisar ideas musicales con diversos medios sonoros (la voz, instrumentos convencionales y no convencionales, entre otros), utilizando las cualidades del sonido y elementos del lenguaje musical. 
OA6 Presentar su trabajo musical, en forma individual y grupal, compartiendo con el curso y la comunidad. 
https://www.youtube.com/watch?v=99jfkfZOpIQ (canción simama kaa)

There are no comments yet, write one yourself!

Expresión corporal música 1°básico
ProfeCoins 5
Downloads count 4
Resource type Activity
Recommended age 5 - 8 years
File information pdf, 1 pages, 223 KB
Download
Aprendizaje canción. 
Para luego aprender a realizar sonidos a través de expresión corporal.
OA4 Cantar al unísono y tocar instrumentos de percusión convencionales y no convencionales. 
OA5 Explorar e improvisar ideas musicales con diversos medios sonoros (la voz, instrumentos convencionales y no convencionales, entre otros), utilizando las cualidades del sonido y elementos del lenguaje musical. 
OA6 Presentar su trabajo musical, en forma individual y grupal, compartiendo con el curso y la comunidad. 
https://www.youtube.com/watch?v=99jfkfZOpIQ (canción simama kaa)

There are no comments yet, write one yourself!

Actividades de geometría, medición y tiempo Actividades de geometría, medición y tiempo Actividades de geometría, medición y tiempo
ProfeCoins 10
Downloads count 2
Resource type Worksheet
Recommended age 4 - 10 years
File information pdf, 6 pages, 532 KB
Download
Esta guía de trabajo está diseñada para introducir a los estudiantes de primero básico en los conceptos fundamentales de medición, de acuerdo con el currículo chileno. Las actividades están orientadas a desarrollar habilidades básicas en la comparación, estimación y uso de unidades no convencionales para medir distintos objetos y situaciones, fomentando la exploración y la comprensión del mundo físico.

Objetivos
1. Introducir a los estudiantes al concepto de medición, centrándose en longitud y tiempo.
2. Desarrollar la habilidad de comparar y ordenar objetos utilizando términos como "más largo", "más corto", "más pesado" y "más liviano".
3. Utilizar unidades de medición estandarizadas (cm).
4. Reconocer figuras 2D e identificar la cantidad de lados.
5. Reconocer figuras 3D en su entorno.
6. Reconocer los días de la semana
7. Reconocer los meses del año.

Comparación de Longitudes
Los estudiantes comparan la longitud de diferentes objetos del aula (lápices, libros, cuadernos) utilizando términos como "más largo" y "más corto".

Medición con Unidades Estandarizadas
Se les pide a los estudiantes medir objetos del entorno utilizando unidades de medica estandarizadas (centímetros). Por ejemplo, ¿cuántos centímetros mide tu lápiz?

Medición del Tiempo
Se presentan actividades simples de medición del tiempo en específico, los días de la semana y los meses del año.

Figuras 2D y 3D
Se presentan actividades en que deberán reconocer los lados de distintas figuras, sus nombres y también, cuáles encuentran en su entorno.

There are no comments yet, write one yourself!

Evaluación sumativa kinder Evaluación sumativa kinder Evaluación sumativa kinder Evaluación sumativa kinder
ProfeCoins 6
Downloads count 1
Resource type Assessment
Recommended age 5 - 7 years
File information docx, 8 pages, 19.4 MB
Download
Estimada comunidad les comparto una evaluación editable para nivel transición II . Donde se evalúan los siguientes contenidos :
1) Patrones y secuencias 
2) Clasificación por 2 criterios (color y categoría)
3)Seriación de 5 elementos 
4) Recta numérica hasta 20
5) Mayor - menor o igual qué 
6) Conteo de lementos
7) Partes de un todo
8) Medidas no convencionales 
9) Ubicación espacial 
10) Problemas matemáticos 

 

There are no comments yet, write one yourself!

Todo comienza cuando presionas el botón Publicar.


En Profe.Social puedes compartir recursos (como presentaciones, clases, actividades, evaluaciones) o recursos creados por ti en otras plataformas externas (como google drive, canva, wordwall, kahoot, youtube, etc).



 ⚠️ MUY IMPORTANTE: sólo puedes compartir recursos que hayas creado tú. Cualquier publicación de otro autor, libros, y/o cualquier otro recurso que infrinja la propiedad intelectual y derechos de autor será eliminado.


Por cada recurso que subas, te premiamos con 1 ProfeCoin, para que puedas descargar recursos de otras personas de la comunidad.

El formulario de publicación

Este es el formulario principal, cambia un poco de forma cuando seleccionas diferentes tipos de recurso:
A continuación te explicaremos cada sección del formulario (¡es súper mágico y fácil de usar!)


1) Selecciona un archivo para compartir: este recuadro se utiliza para subir tu archivo (solo puedes subir un archivo, no más) Puede ser pdf, docx, doc, pptx, ppsx, ppt, xls, xlsx, png, jpeg, gif, mp4, mov, 3gp*.*
Cuando pinchas este recuadro se despliega un diálogo para seleccionar un archivo desde tu computador. Cuando ya lo seleccionaste se pone a cargar y al cabo de unos segundos, te muestra algunas imágenes de previsualización de tu archivo.

¡La previsualización de tu archivo se generará sola! 🙂

Ojo 👀

Cuando subes archivos pptx o docx con fuentes (tipografías, letras) no convencionales, es posible que la previsualización no se vea tan bien. Pero NO TE PREOCUPES, es sólo la previsualización, el archivo final que los usuarios descargarán será el que tú subiste, sin alteraciones.

Ojo 2 👀

Cuando subes videos, recortamos el video a los primeros 20 segundos, pero cuando alguien lo descarga, lo verá completo.


2) El título de la publicación:  Intenta ponerle un nombre bien descriptivo y a la vez atractivo. Por ejemplo, en vez de poner "Prueba fracciones" podrías poner "Completa evaluación de 12 páginas para la unidad de Fracciones"


3) Etiquetas:  Es muy importante que pongas algunas etiquetas, intenta poner palabras claves independientes como "suma" o "resta" en vez de "suma y resta". Puedes usar frases si crees que es más representativo, ejemplo: "figuras literarias"


4) Tipo de recurso: selecciona el que más se acomode a tu tipo de recurso, a veces no encontrarás una categoría exacta y tendrás que seleccionar la que mejor calce. Puedes comentarlo más adelante en la descripción si es que te parece relevante.


5) Link privado oculto: en la mayoría de los casos NO usarás este campo, si estás compartiendo un archivo desde tu computador no debes usarlo, debes dejarlo en blanco.


Este campo se utiliza cuando quieres compartir un recurso que está alojado en otra plataforma, por ejemplo Google Slides, Google Drive, Genially, Canva, Wordwall, Quizziz, Liveworksheets, o cualquier otra).


Es importante que verifiques que el enlace que compartes sea accesible para el público. Si es de la suite de Google, puedes revisar este tutorial para hacerlo correctamente.


6) Edad mínima y máxima: Debes especificar para qué edades es apropiado el recurso que estás compartiendo.


7) Precio en ProfeCoins:
Tienes dos opciones:
  • Dejarlo en cero y tu recurso será gratis, bajo esta modalidad, cuando alguien descargue tu recurso, no ganarás ProfeCoins.
  • Ponerle precio mayor que cero, aparecerá bajo el campo un conversor de ProfeCoins a tu moneda local (dependiendo el país que seleccionaste en tu configuración) para que puedas hacerte una idea de cual es el valor de lo que estás publicando. ¡Puedes poner el precio que quieras! El mínimo son 5 profeCoins.

💫 El dinero que ganes podrá ser canjeado por dinero real cuando juntes 200 Profe.Coins


8) Descripción: Debe tener al menos 200 caracteres, pero mientras más, es mejor y más probabilidades tendrás de que alguien descargue tu recurso. Piensa que la persona que va a gastar sus ProfeCoins en el recurso quiere hacerse una completa idea de lo que va a descargar, tal como cuando un compra un producto en una página web.

En este campo puedes poner texto con diferentes formatos: Negrita, Cursiva, Títulos, Listas numeradas y punteadas, Citas, etc. Muy similar a cuando escribes un correo electrónico.Además puedes agregar links a otras publicaciones tuyas, muy útil cuando para cuando quieres establecer relaciones en una serie de recursos (ejemplo: Clase Fracciones, Guía Fracciones, Evaluación Fracciones, etc).

Para agregar un enlace a una palabra debes seleccionar una palabra y presionar el ícono del eslabón e ingresar el link.Además en este campo, puedes arrastrar imágenes desde tu computador o copiarlas de una web para dar más información gráfica del recurso. Por ejemplo, podrías mostrar como se ve impreso un material.

9) Publicar: Si has completado todos los campos de forma correcta, el botón "Publicar" dejará de estar deshabilitado y podrás presionarlo.
*Atención : Te sugerimos que cada vez que publiques un recurso, revises nuevamente la publicación, su ortografía, que los enlaces funcionen, etc.

Te dejamos una publicación de ejemplo para que veas cómo puede quedar un recurso.

There are no comments yet, write one yourself!

Planificación Anual Música 1° Básico: Exploración Sonora y Creatividad Musical Planificación Anual Música 1° Básico: Exploración Sonora y Creatividad Musical Planificación Anual Música 1° Básico: Exploración Sonora y Creatividad Musical Planificación Anual Música 1° Básico: Exploración Sonora y Creatividad Musical Planificación Anual Música 1° Básico: Exploración Sonora y Creatividad Musical
ProfeCoins 6
Downloads count 3
Resource type Lesson
Recommended age 5 - 7 years
File information DOC, 17 pages, 35.5 KB
Download
Este material organiza 72 horas pedagógicas para 1° Básico en la asignatura de Música, distribuidas en cuatro unidades. Se promueve el desarrollo de la percepción sonora, la expresión artística y la creatividad musical, mediante actividades de audición, interpretación y creación sonora.
Contenido estructurado:
  1. Primer Semestre:
    • Unidad 1: "Cualidades del sonido y expresión creativa" (18 horas).
      Objetivos: Escuchar y representar cualidades del sonido, expresar emociones mediante diversos medios y explorar ideas musicales.
      Actividades del alumno: Juegos de imitación, dibujos basados en sonidos y acompañamientos con percusión corporal.
      Evaluación: Formativa y heteroevaluación en clase.
    • Unidad 2: "Música y emociones" (18 horas).
      Objetivos: Escuchar música de diversas culturas, identificar emociones en piezas musicales y participar en rondas y canciones.
      Actividades del alumno: Creación de coreografías, dibujos inspirados en sonidos y reflexión sobre emociones en la música.
      Evaluación: Interpretación de repertorio con rúbricas y coevaluaciones.
  2. Segundo Semestre:
    • Unidad 3: "Creación e interacción sonora" (18 horas).
      Objetivos: Explorar y crear ideas musicales, interpretar repertorios y presentar trabajos individuales y grupales.
      Actividades del alumno: Improvisaciones musicales, acompañamientos con instrumentos no convencionales y juegos rítmicos.
      Evaluación: Sumativa mediante presentaciones grupales.
    • Unidad 4: "Representación y precisión musical" (18 horas).
      Objetivos: Representar sonidos con mayor precisión, trabajar en equipo en presentaciones musicales y desarrollar confianza al compartir su música.
      Actividades del alumno: Canto e interpretación en rondas y canciones, análisis y descripción de música escuchada.
      Evaluación: Formativa con listas de cotejo y observación.
El material fomenta la sensibilidad artística y el disfrute de la música como herramienta de expresión personal y grupal. Ideal para docentes que buscan integrar el aprendizaje musical con el desarrollo emocional y creativo de los estudiantes.

There are no comments yet, write one yourself!

Medidas convencionales Medidas convencionales Medidas convencionales Medidas convencionales
Free!
Downloads count 173
Resource type Lesson
Recommended age 7 - 8 years
File information pptx, 10 pages, 3.9 MB
Comments count 2
Download
Clase sobre el sistema métrico decimal, especial para trabajar con 2° básico sobre las medidas convencionales.  

MA02 OA 19
Determinar la longitud de objetos, usando unidades de medidas no estandarizadas y unidades estandarizadas (cm y m), en el contexto de la resolución de problemas.


Loading more posts ...