Filter results

0 filters applied

Guía de historia 6° año "Crisis y cambios del siglo XX"
ProfeCoins 8
Resource type Worksheet
Recommended age 10 - 15 years
File information doc, 2 pages, 168 KB
Download
Guía en formato word editable de historia, 6° año básico "Crisis y cambios del siglo XX". La actividad contiene 2 páginas para trabajar con las siguientes actividades:
-Breve lectura del tema a trabajar.
-Reconocer las características del periodo político parlamentario en Chile.
-Explicar en qué consiste el concepto de "Ruido de sables"
-Mencionar los objetivos de la constitución de 1925.
-Reconocer las características de los partidos políticos radical, comunista, socialista, conservador y liberal.
-Explicar las visiones historiográficas del golpe militar en Chile.

There are no comments yet, write one yourself!

Prueba 6° - Chile en el siglo XX Prueba 6° - Chile en el siglo XX
ProfeCoins 20
Resource type Assessment
Recommended age 11 - 18 years
File information docx, 3 pages, 33.5 KB
Download
Historia, geografía y CS 6° básico
Prueba unidad 3
Contenido: Chile en el siglo XX
Objetivo:
- Identificar los principales acontecimientos ocurridos en Chile en el Siglo XX. 
(OA7) Explicar y dar ejemplos de la progresiva democratización de la sociedad durante el siglo XX, considerando el acceso creciente al voto, la participación de la mujer en la vida pública y el acceso a la educación y a la cultura, entre otros.
Contiene pauta corrección.

There are no comments yet, write one yourself!

La crisis de 1929 La crisis de 1929 La crisis de 1929 La crisis de 1929 La crisis de 1929
ProfeCoins 11
Downloads count 3
Resource type Lesson
Recommended age 14 - 17 years
File information Private link to www.canva.com
Download
En el siguiente link de canva encontrarás una presentación con la segunda clase para la primera unidad de Historia de 2° medio, "La crisis de 1929". La presentación contiene contenidos basados en el texto del estudiante y recursos audiovisuales que refuerzan los contenidos. Incluye un video inserto y una actividad con un código QR que lleva a un artículo de National Geographic con fotografías de la crisis de 1929.

Curso: 2° medio
Asignatura: Historia
Unidad 1: Chile y el mundo en la primera mitad del siglo XX
OA 02: Analizar la crisis del Estado liberal decimonónico a comienzos del siglo XX, considerando la Gran Depresión de 1929 y el surgimiento de distintos modelos políticos y económicos en Europa, Estados Unidos y América Latina, como los totalitarismos y su oposición a la democracia liberal (por ejemplo, nazismo, comunismo y fascismo), el populismo latinoamericano y los inicios del Estado de Bienestar.

There are no comments yet, write one yourself!

2do medio guía sobre visión de la cuestión social
ProfeCoins 5
Resource type Worksheet
Recommended age 15 - 18 years
File information docx, 2 pages, 12 KB
Download
La siguiente guía busca mostrar 3 visiones sobre la cuestión social a inicios del siglo XX: la de Valentín Letelier (Partido Radical), la de la iglesia católica (Papa León XIII) y la de la izquierda vinculada al Partido Obrero Socialista y a la FOCH (Luis Emilio Recabarren). Las 3 fuentes encuentran orígenes y soluciones distintas a una misma problemática. 

There are no comments yet, write one yourself!

Chile en el siglo XX - 1925-1952 (9 pág) Chile en el siglo XX - 1925-1952 (9 pág) Chile en el siglo XX - 1925-1952 (9 pág) Chile en el siglo XX - 1925-1952 (9 pág)
ProfeCoins 6
Downloads count 4
Resource type Teacher training
Recommended age 4 - 18 years
File information pdf, 9 pages, 73.1 KB
Download

Eje Temático: Raíces Históricas de Chile. 

El siglo XX: Búsqueda del desarrollo económico y de la justicia social. 
  • a. El fin de una época: fin del parlamentarismo, surgimiento de populismos, gobiernos militares, nuevos partidos políticos, nuevos actores sociales. Nuevas corrientes de pensamiento disputan la hegemonía al liberalismo. Fin del ciclo del salitre. La crisis económica de 1929 y sus efectos en Chile. 
  • b. El nuevo rol del Estado a partir de la década de 1920: el Estado de bienestar; la sustitución de importaciones como modelo económico, sus logros y debilidades. La crisis del modelo a mediados de siglo, efectos sociales. 

There are no comments yet, write one yourself!

U1 C10: Revolución Rusa U1 C10: Revolución Rusa U1 C10: Revolución Rusa U1 C10: Revolución Rusa U1 C10: Revolución Rusa
ProfeCoins 10
Resource type Lesson
Recommended age 13 - 18 years
File information pptx, 18 pages, 8.78 MB
Download
Analizar la crisis del liberalismo a través de la caracterización de las causas de la Revolución Rusa y las principales transformaciones sociales y políticas después de 1917.

Clase para Segundo Medio - Historia del Siglo XX. (Unidad 01)

There are no comments yet, write one yourself!

Los Totalitarismos Los Totalitarismos Los Totalitarismos Los Totalitarismos Los Totalitarismos
ProfeCoins 14
Downloads count 3
Resource type Lesson
Recommended age 13 - 18 years
File information Private link to www.canva.com
Download
Estimada (o) colega, en el siguiente link encontrarás una presentación de canva (editable) con la clase de "Los Totalitarismos", correspondiente a la primera unidad de 2° medio. En la presentación encontrarás:
  •  29 diapositivas
  • Recuerdo de la clase anterior (crisis de 1929)
  • Definiciones más importantes (régimen dictatorial, totalitarismos)
  • Causas y características de los totalitarismos 
  • Mapas conceptuales (que realicé con la información del texto de Historia)
  • Breves videos que refuerzan la información 
  • Ascenso y características (a través de mapas conceptuales y esquemas) de los regímenes nazi, fascitas y estalinista.
  • Actividad con los recursos del texto de historia

Curso: 2° medio
Asignatura: Historia
Unidad 1: Chile y el mundo en la primera mitad del siglo XX
OA 02: Analizar la crisis del Estado liberal decimonónico a comienzos del siglo XX, considerando la Gran Depresión de 1929 y el surgimiento de distintos modelos políticos y económicos en Europa, Estados Unidos y América Latina, como los totalitarismos y su oposición a la democracia liberal (por ejemplo, nazismo, comunismo y fascismo), el populismo latinoamericano y los inicios del Estado de Bienestar.

Nota: Al acceder al link recuerda hacer una copia solo para ti de la presentación antes de comenzar a editarla

There are no comments yet, write one yourself!

Crisis del Estado Liberal Crisis del Estado Liberal Crisis del Estado Liberal Crisis del Estado Liberal Crisis del Estado Liberal
ProfeCoins 10
Downloads count 2
Resource type Lesson
Recommended age 10 - 17 years
File information pdf, 13 pages, 19.9 MB
Download
Clase de Crisis del Estado Liberal fines del siglo XIX y comienzos del siglo XX.

Objetivo específico: Analizar la crisis del Estado liberal decimonónico a fines del siglo XIX y comienzos del siglo XX.

There are no comments yet, write one yourself!

Transformaciones políticas, económicas y sociales en Chile Transformaciones políticas, económicas y sociales en Chile Transformaciones políticas, económicas y sociales en Chile Transformaciones políticas, económicas y sociales en Chile Transformaciones políticas, económicas y sociales en Chile
ProfeCoins 5
Resource type Lesson
Recommended age 11 - 18 years
File information pdf, 16 pages, 34.2 MB
Download
Analizar la crisis del Estado liberal a comienzos del siglo XX, considerando el surgimiento de distintos modelos políticos en Chile y los inicios del Estado de bienestar. 

¿Cómo cambió Chile a fines del siglo XIX y a mediados del siglo xx?

There are no comments yet, write one yourself!

Chile a inicios del siglo XX (1900-1938) Chile a inicios del siglo XX (1900-1938) Chile a inicios del siglo XX (1900-1938) Chile a inicios del siglo XX (1900-1938) Chile a inicios del siglo XX (1900-1938)
ProfeCoins 8
Downloads count 16
Resource type Lesson
Recommended age 16 - 17 years
File information pptx, 65 pages, 8.35 MB
Download
Este es un power point donde encontrarán 7 clases (planificadas para 1 hora cronológica) con los siguientes temas:
1. Crisis del Parlamentarismo
2. Arturo Alessandri y el fin del Parlamentarismo
3. Fin del Parlamentarismo y la Constitución de 1925
4. Carlos Ibáñez del Campo (primer gobierno)
5. Periodo de inestabilidad (1931-1932)
6. Segundo gobierno de Arturo Alessandri
7. Clase de cierre de unidad

En las clases podrán encontrar los cambios e hitos mas importantes del primer periodo político en Chile, las principales obras de los gobiernos de la época y actividades con fuentes escritas e imágenes. Es un excelente complemento para las clases, pues incluye actividades y ejercicios de habilidades.

*Se recomienda acompañar las clases con los videos de "Postales de Bicentenario", los cuales son breves y explicar claramente algunos de los temas principales del periodo, tales como: Ruido de Sables, Populismo de Alessandri, Matanza del Seguro obrero y más.
Los pueden encontrar todos en Youtube. 

There are no comments yet, write one yourself!

Loading more posts ...