Filter results

0 filters applied

Tonos, semitonos y alteraciones Tonos, semitonos y alteraciones
Free!
Downloads count 6
Resource type Lesson
Recommended age 11 - 18 years
File information pdf, 4 pages, 6.63 MB
Download
Clase aplicada en 2°medio para abordar la definición de tono y semitono. Incluye la explicación de las alteraciones: Sostenido (#) y Bemol (b), más la ubicación de las notas en el piano y la explicación de la henarmonía.

There are no comments yet, write one yourself!

colonización colonización colonización
ProfeCoins 7
Downloads count 1
Resource type Activity
Recommended age 10 - 12 years
File information docx, 7 pages, 1.11 MB
Download
La colonización de América comenzó en el siglo XV, tras el viaje de Cristóbal Colón en 1492, que marcó el inicio del contacto sostenido entre Europa y el continente americano. Este proceso tuvo varias etapas y consecuencias significativas:
  1. Exploración y Conquista: Tras el descubrimiento, las potencias europeas, especialmente España y Portugal, enviaron exploradores y conquistadores para explorar y reclamar territorios. Figuras como Hernán Cortés en México y Francisco Pizarro en Perú lideraron expediciones que resultaron en la caída de grandes imperios indígenas, como los aztecas y los incas.
  2. Establecimiento de Colonias: Se fundaron colonias en diversas regiones, incluyendo el Caribe, América Central, y América del Sur, así como en América del Norte. Las colonias eran utilizadas para la explotación de recursos, el comercio y la agricultura.
  3. Interacción con Pueblos Indígenas: La colonización tuvo un profundo impacto en las poblaciones indígenas, que sufrieron enfermedades, violencia y despojo de tierras. Las alianzas y conflictos entre colonizadores e indígenas variaron según la región.
  4. Economía Colonial: Las colonias se estructuraron en economías basadas en la agricultura, la minería y el comercio. Se introdujeron cultivos como el azúcar, el tabaco y el maíz, mientras que la esclavitud africana se convirtió en una práctica común para satisfacer la demanda de mano de obra.
  5. Consecuencias Culturales y Sociales: La colonización también implicó un intercambio cultural, aunque muchas tradiciones indígenas fueron suprimidas. La mezcla de culturas dio lugar a nuevas identidades, pero también a un legado de desigualdad y conflicto.
  6. Independencia y Legado: A finales del siglo XVIII y principios del XIX, las colonias comenzaron a luchar por su independencia, lo que resultó en la creación de nuevos estados en América Latina. El legado de la colonización sigue presente en la sociedad, la política y la cultura de la región.

There are no comments yet, write one yourself!

Ética- Guía de trabajo
ProfeCoins 10
Downloads count 2
Resource type Worksheet
Recommended age 16 - 18 years
File information DOCX, 2 pages, 26.9 KB
Download
Formular preguntas filosóficas referidas a la praxis que sean significativas para su vida, considerando teorías éticas fundamentales y conceptos como la justicia, la libertad y la igualdad
 
Participar en diálogos sobre grandes problemas de la filosofía pertinentes para sus contextos, sostenidos a partir de argumentos de los distintos participantes, utilizando métodos de razonamiento filosófico y valorando la controversia y la diversidad como factores fundamentales para el desarrollo del pensamiento. 

There are no comments yet, write one yourself!

Cultura Chimu Cultura Chimu Cultura Chimu Cultura Chimu
ProfeCoins 5
Resource type Lesson
Recommended age 4 - 18 years
File information pptx, 8 pages, 4.44 MB
Download
La cultura Chimú, que floreció en la región costera del Perú entre los siglos IX y XV, es fundamental para entender el desarrollo precolombino en Sudamérica. Los Chimú dejaron un legado impresionante en arquitectura, como la ciudad de Chan Chan, y en artesanía, destacando sus metales y textiles. Su sistema agrícola innovador, basado en canales y reservas, permitió un desarrollo sostenido en un entorno árido. La cultura Chimú también influyó en las culturas vecinas, como la Inca, que absorbió y adaptó muchas de sus técnicas y conocimientos. Estudiar su historia y legado nos ayuda a apreciar la diversidad y complejidad de las civilizaciones prehispánicas.

There are no comments yet, write one yourself!

sopa de letras planetario sopa de letras planetario sopa de letras planetario
ProfeCoins 5
Resource type Assessment
Recommended age 5 - 9 years
File information pptx, 6 pages, 786 KB
Download
Sopa de letras con adecuación curricular dividido en 3 grupos

1.- enuncia los 8 planetas, ubicados horizontal y verticalmente, generalmente lo utilizo con los niños y niñas que poseen focos de atención sostenida, buen control inhibitorio ante los estímulos externos o estudiantes con AACC

2.- enuncia los 8 planetas, ubicados solo horizontal, para mi grupo intermedio, donde requieren monitoreo intermitente

3.- enuncia 4 planetas, ubicados solo horizontal, con menos letras sueltas distractoras, lo uso con mi grupo que posee atención lábil, dificultad motriz o requiere de acompañamiento sostenido por el mundo adulto.

puede utilizarse como cierre o evaluación. en las 3 primeras diapos van 2 registros, están llegar e imprimir (obviamente saldrán 2 sopas de letras por diapositiva) en las últimas hojas van las respuestas de los 3 modelos

There are no comments yet, write one yourself!

Sopa de Letras Primero Básico
Free!
Downloads count 2
Resource type Activity
Recommended age 6 - 8 years
File information docx, 1 pages, 2.08 MB
Download
Sopa de letras con la búsqueda a partir de imágenes. Los niños y niñas deben encontrar los nombres de las imágenes; Dado, dos, espada, dama, paloma, lupa, pala, dedo, pipa, pulpo.
Sirve para trabajar consonantes M-P-S-L-D
Habilidades que se desarrollan al realizar la actividad
Reconocimiento de letras y sonidos iniciales
Los niños fortalecen la asociación entre letras y sonidos.
Atención y concentración
La búsqueda de palabras dentro de una sopa de letras requiere enfoque visual sostenido y capacidad de mantener la atención en una tarea.
Discriminación visual
Al identificar palabras entre una gran cantidad de letras, los niños desarrollan su habilidad para distinguir formas y patrones visuales.
Ampliación del vocabulario
Al conocer o recordar palabras que comienzan con ciertas letras, los niños amplían su repertorio lingüístico.

Lectura y comprensión
Al leer las palabras encontradas, refuerzan su fluidez lectora y comprensión del significado de las palabras.

Motivación y disfrute del aprendizaje
Las sopas de letras son una forma lúdica de aprender, lo que fomenta el gusto por las actividades relacionadas con el lenguaje.

There are no comments yet, write one yourself!

EVALUACIÓN: Debate filosófico, CUARTO MEDIO, UNIDAD 3 CON RUBRICA
ProfeCoins 6
Downloads count 3
Resource type Assessment
Recommended age 16 - 18 years
File information DOCX, 2 pages, 20 KB
Download
 | Unidad | III: “Comprensión de problemas éticos y políticos contemporáneos”
| Objetivo de Aprendizaje | OA 3 Dialogar sobre problemas contemporáneos de la ética y la política, confrontando diversas perspectivas filosóficas y fundamentando visiones personales. OA 4 Evaluar diferentes tipos de argumentos presentes en textos filosóficos y fundamentar su validez o carácter falaz, considerando referentes teóricos, empíricos y del sentido común para apoyar o refutar una tesis. OA c Participar en diálogos sobre grandes problemas de la filosofía pertinentes para sus contextos, sostenidos a partir de argumentos de los distintos participantes, utilizando métodos de razonamiento filosófico y valorando la controversia y la diversidad como factores fundamentales para el desarrollo del pensamiento.
| Indicador de Evaluación | ●        Participan activamente en el desarrollo de diálogos filosóficos. ●        Defienden una postura personal en el diálogo, siendo capaz de comparar perspectivas y fundamentar puntos de vista. ●        Analizan problemas políticos contemporáneos desde diversas perspectivas filosóficas.  

There are no comments yet, write one yourself!

Símbolos patrios - escudo nacional Símbolos patrios - escudo nacional Símbolos patrios - escudo nacional Símbolos patrios - escudo nacional Símbolos patrios - escudo nacional
ProfeCoins 12
Downloads count 9
Resource type Lesson
Recommended age 4 - 5 years
File information pptx, 25 pages, 16.8 MB
Comments count 1
Download
Ámbito: Interacción y Comprensión del Entorno.
Núcleo:  Comprensión del entorno sociocultural 

OA6. Reconocer diversas acciones para el cuidado patrimonial cultural material 
¿Cómo se podría reconocer el logro de este aprendizaje?

  • Nombra algunos elementos del patrimonio cultural material como la bandera chilena, escudo e himno nacional
Ámbito: Desarrollo Personal y Social. 
Núcleo: Convivencia y ciudadanía 
OA4. Apreciar el significado que tienen para las personas y las comunidades, diversas manifestaciones culturales que se desarrollan en su entorno
¿Cómo se podría reconocer el logro de este aprendizaje?

  • Describe la importancia que tiene para el país los símbolos patrios. 
Inicio: Se les pregunta a los niños/as ¿qué recuerdan de la clase anterior?, para ayudarlos se muestran las imágenes de celebración de fiestas patrias. Se les muestran las imágenes de los símbolos patrios y se les pregunta a los niños sí reconocen alguno de ellos.
Contenido: Todos los países del mundo tienen símbolos que nos representan. Y el día de hoy te mostraré el de nuestro país para que lo puedas identificar. Tenemos la bandera chilena, que tiene los colores blanco, azul y rojo. El color blanco representa la nieve de nuestra cordillera de los andes, el azul es por nuestro cielo y el color rojo es por el copihue. Luego tenemos nuestro escudo que es cuestionado por el cóndor y el huemul. Tenemos el himno nacional, el cual se canta en actos importantes. Por último tenemos la escarapela, la cual tiene los colores de la bandera chilena, es decir, blanco, azul y rojo, y representa un sentimiento de unidad, sobre personas que son del mismo país. 
Los Símbolos Patrios chilenos han servido para que los demás países nos puedan reconocer como país, además de representar a la sociedad chilena. 

Desarrollo: Se entona el himno nacional
Diapositiva 9 Contenido: En agosto del año 1832 y con la firma del presidente José Joaquín Prieto y el ministro Joaquín Tocornal, se envió un proyecto para modificar el escudo nacional, ya que antes, existía otro. Al ser aprobado el que vemos en la imagen quedó cómo el definitivo. El escudo nacional utiliza los mismos colores de la bandera y está formado por un campo dividido en dos partes iguales el superior azul y el inferior rojo. Este emblema está sostenido por un cóndor y un huemul, ambos animales llevan en la cabeza una corona de oro, que simboliza nuestras glorias marítimas.
Diapositiva 10: El escudo nacional es el símbolo que representa a la República de Chile, ¿alguna vez se han preguntado por qué el emblema está siendo sostenido por un cóndor y un huemul? yo me pregunté lo mismo y la respuesta es que el cóndor es el ave más grande que vuela por los cielos chilenos, por lo que representa la fuerza, mientras que el huemul, un ciervo originario de Chile, representa la razón.
Diapositiva de la 11 a la 13: Se presentan las imágenes del huemul y se menciona que este animal representa la razón, en el lema que está escrito en el escudo, además de indicar cuál es el macho (cuernos), la hembra y la cría, además de sus características físicas.
Diapositiva de la 14 a la 17: Se presentan las imágenes del cóndor y se menciona que el cóndor representa la fuerza, ya que es el animal más grande de nuestro país. Para demostrar lo grande que es los adultos extienden una huincha de 3 metros por la sala y muestran el largo de sus plumas de manera extendida. Se muestran las diferencias entre una hembra y un macho. 
Cierre: Para finalizar, se invita a 6 párvulos, ya sea online o presencial a escoger un número del 1 al 6 o un color, la cual tendrá una pregunta asociada al contenido. NOTA: Debe realizar click sobre el número escogido y la presentación la va a redirigir automáticamente a la pregunta, para volver al menú de preguntas, sólo debe hacer click en el botón inferior izquierdo que dice “volver”

Libro de Actividades para la Atención y Concentración. Libro de Actividades para la Atención y Concentración. Libro de Actividades para la Atención y Concentración. Libro de Actividades para la Atención y Concentración. Libro de Actividades para la Atención y Concentración.
ProfeCoins 5
Rating 5.0 out of 5 (2 reviews)
Downloads count 374
Resource type Activity
Recommended age 5 - 12 years
File information pdf, 45 pages, 8.39 MB
Comments count 34
Download
¿Qué contiene?

45 páginas con ejercicios para potenciar y fortalecer la atención y concentración, baja atención o déficit de atención.

¿Qué trabajaremos?

Ejercicios encaminados a trabajar la atención focalizada, la atención sostenida, la atención selectiva, la inhibición, la búsqueda visual, concentración, memoria, autocontrol, habilidades cognitivas.
Completa la tabla
Free!
Downloads count 10
Resource type Activity
Recommended age 8 - 12 years
File information docx, 1 pages, 19 KB
Download
objetivo : Desarrollar la atención sostenida a través del seguimiento de instrucciones.
Actividad sugerida para trabajar el seguimiento de instrucciones y potenciar el área cognitiva, por lo cuál, se puede aplicar a niños de diferentes edades. Esta actividad puede ser utilizada al inicio o cierre de clase. 

There are no comments yet, write one yourself!

Loading more posts ...