Filter results

0 filters applied

Lectura libro álbum: "Dónde viven los monstruos" Lectura libro álbum: "Dónde viven los monstruos" Lectura libro álbum: "Dónde viven los monstruos" Lectura libro álbum: "Dónde viven los monstruos" Lectura libro álbum: "Dónde viven los monstruos"
ProfeCoins 7
Downloads count 9
Resource type Lesson
Recommended age 4 - 8 years
File information pptx, 14 pages, 8.68 MB
Download
Escuchar la lectura de un libro álbum comentando acerca de su contenido.
Con este recurso puedes trabajar lo siguiente: 
- Vocabulario contextual.
- Lectura en voz alta.
- Desarrollo de habilidades de comprensión lectora.

There are no comments yet, write one yourself!

Juego y Tarjetario: Regreso a Clases. Juego y Tarjetario: Regreso a Clases. Juego y Tarjetario: Regreso a Clases. Juego y Tarjetario: Regreso a Clases. Juego y Tarjetario: Regreso a Clases.
ProfeCoins 15
Downloads count 22
Resource type Activity
Recommended age 6 - 16 years
File information pdf, 11 pages, 431 KB
Comments count 3
Download
¡Hola a todos! Se aproxima el regreso a clases y hoy les traigo un tarjetario de cartas con preguntas alusivas a Mis Vacaciones en pdf para imprimir y plastificar. Viene con 24 preguntas que nos invita a recordar y reflexionar sobre estas vacaciones que ya esta culminando. (Link de la misma actividad en powerpoint para proyectar)

Instrucciones de uso:
1.       Imprimir el material, enumerar las cartas por el espaldar y si deseas termolaminar para mayor duración.
2.       Puedes pegarlas en el tablero con cinta cada carta, colocarlas sobre la mesa de trabajo, guardarlas en una caja o repartirlas al azar. Puedes trabajarlo de forma grupal/individual, de varias maneras de acuerdo a la edad y el grado de los estudiantes creando un espacio de conversación muy practico y entretenido.
3.       Cada niño debe tomar una carta y responder la pregunta que salga. No hay opciones de respuesta, el objetivo es permitir que el estudiante se exprese y comparta con sus compañeros algunas vivencias de sus vacaciones, lo que más le agradó, juegos, actividades que les gustó mas, que extrañará, que nuevas metas tienen, entre otras.
4.       Te dejo al final la plantilla de 8 cartas vacias para que agregues mas preguntas al juego.

Actividades inicio de clases:
Juego de Mesa: Inicio de Clases

En Instagram puedes conseguir de manera gratuita este pdf siguiendo los pasos de la publicación.
Espero se diviertan! Si te gustó no olvides acompañarme y seguirme para recibir mas contenido en mis redes, dejarme un corazón y comentarme tus dudas, experiencias o sugerencia en comentarios y reseñas. Saludos.

Acompáñame también en mis redes y formemos una linda comunidad: Youtube - Instagram

💖 Cuando adquieras este material úsalo de manera responsable y no lo vendas, republiques o reclames como propio en cualquiera de las redes disponibles. Gracias. 💖

"Donde viven los monstruos" "Donde viven los monstruos"
Creaciones de mis estudiantes 🌟

Si ya viste mi actividad anterior de la creación de personaje a partir del cuento "Donde viven los monstruos", no te puedes perder las creaciones de mis estudiantes. Primero, completaron la actividad para organizar sus ideas y crear su personaje, y luego, materializaron sus ideas creando sus monstruos a partir de  diferentes materiales. 

¡Muy orgullosa sus resultado! 

Te invito a compartir estas imágenes con tus estudiantes de inspiración. 
"Cómo viven los niños en el mundo" "Cómo viven los niños en el mundo" "Cómo viven los niños en el mundo"
ProfeCoins 5
Downloads count 37
Resource type Lesson
Recommended age 6 - 9 years
File information pptx, 7 pages, 15.6 MB
Download
¡Hola!
Este material fue creado para presentar por medio de una clase expositiva, algunas características de las formas de vida de los niños y niñas a lo largo del mundo.
Pensada en un 1° año básico. 
Consiste en un ppt editable, con elementos decorativos y representativos de las diferentes culturas. 

There are no comments yet, write one yourself!

¿Cómo viven los niños en otras culturas Japón?
ProfeCoins 8
Downloads count 2
Resource type Worksheet
Recommended age 6 - 8 years
File information pdf, 1 pages, 345 KB
Download
Holaaa!!! Esta actividad esta pensada para completar luego de conocer como viven los niños en la cultura japonesa. Se espera que los niños escriban, pinten y además lean el dato curioso presente en la ficha de trabajo. 

There are no comments yet, write one yourself!

¿Cómo viven los niños en otras culturas?  ITALIA
ProfeCoins 7
Resource type Worksheet
Recommended age 6 - 8 years
File information pdf, 1 pages, 382 KB
Download
Holaaa!!! Esta actividad esta pensada para completar luego de conocer como viven los niños en la cultura italiana. Se espera que los niños escriban, pinten y además lean el dato curioso presente en la ficha de trabajo. 

There are no comments yet, write one yourself!

¿Cómo viven los niños en otras culturas?  INDIA
ProfeCoins 8
Resource type Worksheet
Recommended age 6 - 8 years
File information pdf, 1 pages, 329 KB
Download
Holaaa!!! Esta actividad esta pensada para completar luego de conocer como viven los niños en la cultura de India. Se espera que los niños escriban, pinten y además lean el dato curioso presente en la ficha de trabajo. 

There are no comments yet, write one yourself!

¿Qué animales viven en Chile? ¿Qué animales viven en Chile? ¿Qué animales viven en Chile? ¿Qué animales viven en Chile? ¿Qué animales viven en Chile?
Free!
Downloads count 35
Resource type Lesson
Recommended age 6 - 7 years
File information pptx, 21 pages, 26.3 MB
Download
Esta clase retoma a los animales y sus características y nos invita a conocer a algunos animales que viven en nuestro país por medio de imágenes, videos, texto del estudiante y juegos interactivos para reforzar lo aprendido.

There are no comments yet, write one yourself!

ppt Como viven los niños en el mundo ppt Como viven los niños en el mundo ppt Como viven los niños en el mundo
ProfeCoins 10
Downloads count 9
Resource type Lesson
Recommended age 6 - 7 years
File information pptx, 7 pages, 6.86 MB
Download
El siguiente recurso es un power point, que aborda el contenido de : Como viven los niños/as en el mundo, de la asignatura de historia en primero básico. De esta forma se presentan algunas características y se proponen interrogantes para compartir con los estudiantes.

There are no comments yet, write one yourself!

CONJUNTO DE TARJETAS ¿CUÁNTO VIVEN LOS ANIMALES? CONJUNTO DE TARJETAS ¿CUÁNTO VIVEN LOS ANIMALES? CONJUNTO DE TARJETAS ¿CUÁNTO VIVEN LOS ANIMALES? CONJUNTO DE TARJETAS ¿CUÁNTO VIVEN LOS ANIMALES? CONJUNTO DE TARJETAS ¿CUÁNTO VIVEN LOS ANIMALES?
ProfeCoins 5
Rating 5.0 out of 5 (1 review)
Downloads count 60
Resource type Activity
Recommended age 4 - 14 years
File information pdf, 23 pages, 26.9 MB
Download
La mayor parte de los animales viven menos que nosotros los seres humanos: pequeños mamíferos como los conejos, ardillas o zorros no pasan de 10 años. La mayor parte de las aves viven entre 20 y 30 y loso grandes mamíferos entre 30 y 50 (el elefante). Los reptiles y algunos peces cono la carpa pueden llegar a los 40 o incluso 60 años. Los seres humanos, unos 80-85 de promedio.

 




Como en todo en la vida, hay excepciones. Las más llamativas son las tortugas, como la terrapene (tortuga de caja) y las tortugas gigantes, que llegan a vivir entre 125 y 150 años respectivamente. Sorprendentemente, esta increíble longevidad tan solo la superan algunos tipos de ballenas: aunque la mayor parte viven en torno a 30-35 años las hay que viven hasta 100. Se ha calculado que aproximadamente el 5% de la población mundial de ballenas tiene más de un siglo y en algunos casos se han encontrado ejemplares con entre 160 y 180 años.


Claudia Fuentes  clau.f.v -

* This teacher used this resource with 7 to 9 year-old students

Fue una experiencia muy buena. Excelente material. Lo trabajé en ciencias naturales, estábamos recordando la clasificación de los animales, así que los niños además de decir características de los animales, iban aprendiendo de cuántos años vivían los animales. Hice una pequeña modificación, les colocaba dos posibles años y ellos votaban por el que consideraban correcto. Resultó muy buena la actividad. ¡Muchas gracias!

Loading more posts ...