Filter results

0 filters applied

Comprensión de textos predecibles Comprensión de textos predecibles Comprensión de textos predecibles Comprensión de textos predecibles Comprensión de textos predecibles
ProfeCoins 20
Downloads count 6
Resource type Worksheet
Recommended age 4 - 7 years
File information pdf, 17 pages, 1.63 MB
Download
Material recopilado y adecuado para practicar la lectura de textos predecibles y la comprensión de lo leído a través de preguntas con pictogramas, para facilitar el trabajo de los estudiantes más pequeños.
Cuenta con 8 textos seguidos de una página de preguntas explícitas sobre el texto presentadas mediante pictogramas.
Material especial para trabajar con estudiantes de preescolar o que presenten NEE.

There are no comments yet, write one yourself!

Actividades para proyecto de los Alimentos. Actividades para proyecto de los Alimentos. Actividades para proyecto de los Alimentos. Actividades para proyecto de los Alimentos. Actividades para proyecto de los Alimentos.
ProfeCoins 5
Downloads count 198
Resource type Worksheet
Recommended age 4 - 6 years
File information pdf, 12 pages, 1.53 MB
Comments count 7
Download
Este material de apoyo permite ser utilizado en actividades online y presenciales, enfocada en la unidad de los alimentos.
Se abordan cinco actividades:
Armar un tutti frutti o postre con frutas recortadas. (puedes trabajar conteo, descripción, segmentación silabica, etc.)
La receta y sus partes para armar.
Portadores de textos (clasificación)
Actividad de conteo armando una pizza con los ingredientes solicitados.
Cuento de lectura predecible y reconocimiento de logos.
Probabilidad Clásica y Experimentos Aleatorios 🎲📊Lenguaje, unidad 4 Probabilidad Clásica y Experimentos Aleatorios 🎲📊Lenguaje, unidad 4 Probabilidad Clásica y Experimentos Aleatorios 🎲📊Lenguaje, unidad 4 Probabilidad Clásica y Experimentos Aleatorios 🎲📊Lenguaje, unidad 4 Probabilidad Clásica y Experimentos Aleatorios 🎲📊Lenguaje, unidad 4
ProfeCoins 6
Downloads count 1
Resource type Lesson
Recommended age 13 - 16 years
File information pptx, 14 pages, 7.21 MB
Download
Esta presentación introduce los conceptos fundamentales de la probabilidad clásica, incluyendo experimentos aleatorios y determinísticos, la regla de Laplace y herramientas como el diagrama de árbol. Es ideal para clases de matemáticas, estadística y probabilidad aplicada.
Contenido del material:
  • ¿Qué es la probabilidad?
    • Rama de las matemáticas que mide la posibilidad de ocurrencia de un evento.
    • Herramienta esencial para predecir resultados en situaciones inciertas.
  • Tipos de experimentos:
    • Determinísticos: Resultados predecibles (e.g., encender una luz).
    • Aleatorios: Resultados impredecibles (e.g., lanzar un dado).
  • Espacio muestral:
    • Conjunto de todos los resultados posibles de un experimento.
    • Ejemplo: En un dado, E={1,2,3,4,5,6}E = \{1, 2, 3, 4, 5, 6\}E={1,2,3,4,5,6}.
  • Evento o suceso:
    • Subconjunto del espacio muestral relacionado con un resultado específico.
    • Ejemplo: En dos monedas, el evento "dos caras" es {(c,c)}\{(c,c)\}{(c,c)}.
  • Probabilidad clásica - Regla de Laplace:
    • Fórmula: P(A)=casos favorablescasos totalesP(A) = \frac{\text{casos favorables}}{\text{casos totales}}P(A)=casos totalescasos favorables​.
    • Ejemplo: La probabilidad de obtener un número primo en un dado es P=3/6=0.5P = 3/6 = 0.5P=3/6=0.5.
  • Diagrama de árbol:
    • Representación visual de los resultados posibles.
    • Útil para calcular probabilidades en múltiples pasos.
  • Actividades prácticas:
    • Identificar espacios muestrales y calcular probabilidades (e.g., números pares, primos, menores a 4).
    • Crear diagramas de árbol para eventos como lanzar una moneda cuatro veces.
  • Aplicaciones de la probabilidad:
    • Ciencia de datos: Análisis predictivo y estadístico.
    • Juegos de azar: Mejora de estrategias y toma de decisiones.
    • Negocios: Gestión de riesgos y planificación empresarial.

There are no comments yet, write one yourself!

Club de lectura: El diario de Ana Frank
ProfeCoins 5
Downloads count 22
Resource type Activity
Recommended age 11 - 13 years
File information pdf, 2 pages, 235 KB
Download
Hola! 😊

Les traigo una mini guía de trabajo para realizar durante una clase de club de lectura. En esta ocasión, con un fragmento del libro "El diario de Ana Frank"

📝Objetivo: Analizar en conjunto un fragmento de “El diario de Ana Frank” aplicando diversas habilidades de lectura al relacionar la obra con el contexto histórico en el que se ambienta. 

📝Explicación para un buen uso: 
  • La guía está pensada para utilizarla en una clase de club de lectura en la que se aplique el contenido de contexto histórico de un texto. Por lo que, lo ideal sería realizar un breve repaso de dicha materia, luego explicarles quién fue Ana Frank, qué nos cuenta en su diario, por qué y cómo se publicó el diario, entre otros detalles. 
  • Posteriormente, explicarles los temas que aborda este libro para así generar el contexto histórico. 
  • Y luego, realizar la lectura del fragmento en conjunto: Desde "miércoles 8 de julio de 1942" hasta el final del "sábado 11 de julio de 1942. 
  • Una vez finalizada la lectura, preguntar impresiones y pasar al análisis del fragmento con la guía. 
  • Cerrar con un ticket de salida la clase (se puede utilizar algunos de los que publiqué anteriormente). 
📝Instrucciones: 
  1. Imprimir la cantidad necesaria según el número de estudiantes.
  2. Preferiblemente, utilizar una planificación similar a la comentada más arriba. 
  3. Cuando llegue el momento, entregar la guía a los estudiantes e ir respondiéndola con ellos. 
  4. Dar entre 3 a 5 minutos por pregunta.
  5. Ir generando puesta en común en cada una de ellas para que, efectivamente, se realice el análisis dentro del club de lectura. 
¡Espero que les sirva! 😊 

PD: Si necesitan el fragmento en PDF, no duden en escribirme. Se los puedo hacer llegar. 

There are no comments yet, write one yourself!

texto informativo texto informativo texto informativo texto informativo texto informativo
Free!
Downloads count 105
Resource type Lesson
Recommended age 4 - 8 years
File information pptx, 16 pages, 5.77 MB
Download
Este es un PPT, recurdo pedagogico orientado con la realización de texto informativo, que es su significado y algunos juegos para complementar. además de refuerzo de texto informativo mediante la comprensión lectora "pinguino emperado" utilizado del libro leo primero 2024. 

There are no comments yet, write one yourself!

CÓMIC CÓMIC CÓMIC CÓMIC CÓMIC
ProfeCoins 10
Resource type Lesson
Recommended age 10 - 12 years
File information pptx, 18 pages, 5.02 MB
Download

¿Qué es un comic?
Técnicamente, un cómic es un relato explicado mediante viñetas o recuadros que contienen ilustraciones. Algunas o todas las viñetas pueden contener, además, un texto más o menos breve. Esta definición simple explica por qué se considera un formato tan versátil: el uso creativo que podemos darle a las viñetas, las ilustraciones, las palabras y los recursos que veremos más adelante, demuestran que es imposible agotar sus posibilidades.

El cómic se considera, como el cine, un arte secuencial porque trata de contarnos una historia a través de secuencias. Esto, que parece muy moderno, es en realidad muy antiguo: el arte secuencial tiene sus antecedentes más remotos en las pinturas rupestres, en los jeroglíficos egipcios y en la cerámica griega. De todas formas, durante la mayor parte de la historia reciente el cómic fue considerado algo infantil. Recién en la década de los años 60 apareció una forma de expresión adulta y compleja que permitió que indague en temas serios.

There are no comments yet, write one yourself!

Evaluación: La leyenda Evaluación: La leyenda
ProfeCoins 5
Downloads count 40
Resource type Assessment
Recommended age 7 - 9 years
File information docx, 5 pages, 564 KB
Comments count 2
Download
La siguiente evaluación sumativa está realizada para un 2° básico, en donde se evalúa comprensión de una leyenda a través de preguntas explícitas e implícitas. También, se busca identificar el uso correcto de sustantivos propios, comunes, los antónimos y escribir familias de palabras.
PowerPoint "Artículo informativo" PowerPoint "Artículo informativo" PowerPoint "Artículo informativo" PowerPoint "Artículo informativo" PowerPoint "Artículo informativo"
ProfeCoins 12
Downloads count 109
Resource type Activity
Recommended age 6 - 8 years
File information pptx, 24 pages, 5.19 MB
Comments count 4
Download
Te invito a descargar este PowerPoint sobre los textos o artículos informativos.
La idea es enseñar cuáles son sus características generales y su propósito.
También se muestra su estructura.
Al final puedes encontrar varios ejemplos de este tipo de texto.
Para complementar este contenido puedes ver el siguiente video
Texto instructivo: ¿Cómo envolver un regalo?
ProfeCoins 5
Rating 5.0 out of 5 (1 review)
Downloads count 33
Resource type Worksheet
Recommended age 8 - 10 years
File information pdf, 1 pages, 305 KB
Download
Esta es una actividad que tiene como objetivo que los niños creen un texto instructivo a partir de imágenes dadas. El hecho de que sea con imágenes y con un límite de pasos, ayuda a los niños a tener mayor claridad a la hora de la escritura, por lo que permite desarrollar un trabajo más autónomo. La idea es que cuando lo hayan logrado puedan crear su propio texto sobre lo que ellos quieran.

Importante: Tiene una falta de ortografía porque la tipografía no me lo permitía, por lo que al imprimirlo se lo agrego y después lo mando a fotocopiar.

Les dejo otras actividades con el mismo formato:

Texto instructivo: ¿Cómo armar un pez?
Texto instructivo: ¿Cómo plantar una semilla?
Texto instructivo: ¿Cómo hacer un muñeco de nieve?
María Paz Briseño  mpaz.briseno -

* This teacher didn't use the resource with students

¡Excelente recurso para trabajar el instructivo! Lo trabajé al inicio de la unidad en 3° básico. Los alumnos estaban muy involucrados, fue fácil explicarles cómo utilizarlos y permitió que escribieran con una estructura clara pero con cierta libertad.

Texto instructivo: ¿Cómo hacer un muñeco de nieve?
ProfeCoins 5
Rating 5.0 out of 5 (1 review)
Downloads count 19
Resource type Activity
Recommended age 8 - 10 years
File information pdf, 1 pages, 303 KB
Download
Esta es una actividad que tiene como objetivo que los niños creen un texto instructivo a partir de imágenes dadas. El hecho de que sea con imágenes y con un límite de pasos, ayuda a los niños a tener mayor claridad a la hora de la escritura, por lo que permite desarrollar un trabajo más autónomo. La idea es que cuando lo hayan logrado puedan crear su propio texto sobre lo que ellos quieran.

Importante: Tiene una falta de ortografía porque la tipografía no me lo permitía, por lo que al imprimirlo se lo agrego y después lo mando a fotocopiar.

Les dejo otras actividades con el mismo formato:

Texto instructivo: ¿Cómo armar un pez?
Texto instructivo: ¿Cómo plantar una semilla?
Texto instructivo: ¿Cómo envolver un regalo?
María Paz Briseño  mpaz.briseno -

* This teacher didn't use the resource with students

¡Excelente recurso para trabajar el instructivo! Lo trabajé al inicio de la unidad en 3° básico. Los alumnos estaban muy involucrados, fue fácil explicarles cómo utilizarlos y permitió que escribieran con una estructura clara pero con cierta libertad.

Loading more posts ...