"La prueba de Emilia y la dama negra" es una novela cautivadora que combina elementos de suspenso, terror psicológico y misterio. Su atmósfera oscura, sus personajes complejos y su intrincada trama la convierten en una obra recomendada para los amantes del género. La autora logra, a través de su narrativa, mantener al lector en vilo hasta la última página, desvelando lentamente los secretos de la trama de manera intrigante.
Objetivo de la clase: Reflexionar sobre el terror a través de las experiencias humanas y nuestras herencias culturales con el fin de reconocer los inicios de este subgénero literario.
Este material puede ser utilizado para la primera clase de la Unidad llamada "El terror y lo extraño"de séptimo básico. Comienza con una actividad de motivación a través de la lectura de creepypastas, luego la conceptualización (palabras claves de la Unidad), origen del subgénero de terror, autores y obras destacadas del subgénero y finaliza con una actividad llamada "Encuesta de terror" para realizar en parejas.
Actividad en parejas para complementar con la clase de introducción de la Unidad llamada "El terror y lo extraño" de la asignatura Lengua y Literatura de séptimo básico. Esta actividad resulta muy entretenida para los estudiantes y a su vez, permitirá conocer sus intereses y conocimientos sobre el subgénero de terror, tanto en cine como en literatura. Se recomienda imprimir el material por ambos lados de una hoja.
Objetivo de la clase: Aplicar estrategias de tres niveles de comprensión lectora mediante cuentos de terror con el propósito de diferenciar habilidades.
Esta clase está destinada para ser utilizada en séptimo básico en la clase de Lengua y Literatura, sin embargo puede modificarse para llevarse a cabo en diversos niveles de básica y media. Los textos utilizados para ejemplificar y trabajar los tres niveles de comprensión lectora son: "La insolación" de Horacio Quiroga y "Cuando los pálidos vienen marchando" de Elsa Bornemann. 10. Cuando los palidos vienen marchando_Bornemann.pdf
114 KB
Ítem I. Preguntas de alternativa. Ítem II. Línea de tiempo. Ítem III. Preguntas de conocimiento. Objetivos: OA 3: Analizar las narraciones leídas para enriquecer su comprensión.
OA 7: Formular una interpretación de los textos literarios.
Esta presentación está diseñada para acompañar a los estudiantes a comprender un relato de terror. En ella encontrarás la diferencia entre terror y miedo. También, los elementos que componen una historia de terror:
Personajes
Narrador
Espacio
Tiempo
Trama
Conflicto
Tema
Esta presentación profundiza en cada uno de estos elementos. Además, esta presentación es complementaria a la guía de planificación, escritura y presentación de un texto de terror.
Hola gente linda! Hoy les traigo una nueva propuesta que se puede utilizar tanto en la virtualidad como en la presencialidad. Consta de una serie de imágenes relacionadas al terror y/o suspenso. Las mismas se pueden usar como disparadores para abrir el diálogo y así llegar al género a abordar, o bien, utilizar como tópicos de escritura. Espero les sea de utilidad. Quedo atenta a sus comentarios. Saludos
En formato PDF: ✎ 8 microhistorias de terror. ✎ 5 historias cortas de miedo.
🎃 En años anteriores, he usado las microhistorias de terror como parte de un pequeño regalo que hacía para los niños en la sala y, en un espacio abierto, dejaba algunas colgando, para que otros las leyeran o se las llevaran (replicando esta dinámica al entregar dulces en casa). Si realizan decoraciones, una idea es utilizar un tubo de cartón (como el de un rollo de papel higiénico) para pintarlo como un personaje, tapando un extremo y que así también sirva como recipiente para dulces. En él, poner una microhistoria, dulces y otros elementos que se quiera o crea necesario.
🎃 Para leerle a los más pequeños, "la fogata" es bastante llamativa, pueden elegir una historia por día, previo al 31 de octubre.
🎃 Estas historias, en su mayoría, las encontré navegando por internet, de entre muchas, han sido las que seleccioné como mejores y fácil de entender, además de ser divertidas y/o intrigantes para niños, adolescentes y adultos.
🎃 En los siguientes enlaces, comparto con ustedes lo que puede ser de interés para niños, adolescentes y/o adultos, con una edad recomendada, pero relativa, dependiendo de las características personales de cada consumidor y compañía. -Historias enviadas por seguidores en Instagram: Historias de Fogata (+14 años). -Anime Historias de fantasmas (+8 años de edad). -Canal Cuenta la Leyenda (+4 años). -Historias de terror del canal Happy Babies (+4 años).
There are no comments yet, write one yourself!