Guía de actividades Guía de actividades Guía de actividades Guía de actividades Guía de actividades
ProfeCoins 6
Rating 5.0 out of 5 (2 reviews)
Downloads count 537
Resource type Worksheet
Recommended age 8 - 14 years
File information pdf, 18 pages, 1.63 MB
Comments count 13
Download
Guía de trabajo en formato pdf, donde se realizó un recopilado de distintas actividades con los siguientes objetivos:
-  Estudiante capaz de identificar los estados emocionales.
 - Estudiante capaz de identificar y predecir la causa de las reacciones de los personajes en distintas situaciones.
 -  Estudiante capaz de descubrir e inferir el pensamiento que puedan tener otras personas en distintas situaciones.
 -  Estudiante capaz de comprender y predecir las reacciones de las personas.
 -  Estudiante capaz de analizar las secuencias de las imágenes y descubrir la permanencia de objeto y la teoría de la mente.
 -  Estudiante capaz de aplicar estrategias frente a la resolución de conflictos cotidianos con otros.
 -  Estudiante capaz de interpretar pensamientos que puedan surgir en distintas situaciones.

 - Estudiante capaz de ordenar secuencialmente las imágenes y crear una narración en torno a las imágenes.

* La guía se creo pensando en un estudiante TEA.

https://www.instagram.com/tiafonoarlette/

LOGO TIA FONO ARLETTE (1).png
¿Qué prefieres? ¿Qué prefieres? ¿Qué prefieres?
ProfeCoins 20
Downloads count 2
Resource type Activity
Recommended age 12 - 18 years
File information pdf, 7 pages, 227 KB
Download
Juego de mesa enfocado a potenciar habilidades comunicativas en contexto grupal, relacionado con el uso de TOM (teoría de la mente); poniéndose en el lugar de los compañeros para responder las preguntas. 

¿ como se juega? 
Es por turnos; cada jugador debe escoger una carta de preguntas, la cual tiene que leer en voz alta, cada tarjeta tiene dos opciones, por ejemplo; 

- ¿Qué prefieres? 
1. Bañarte con agua helada todos los días 
2. Bañarte solo una vez al mes 

Entonces, los jugadores deben votar utilizando sus dedos con la opción uno o dos, el jugador que leyó la carta debe tratar de adivinar lo que votarán sus compañeros. Para esto existen 4 cartas, de las cuales debe escoger una, estas son las siguientes: 

- todos votan 1 
- todos votan 2 
- mayoría vota 1 o empate 
- mayoría vota 2 o empate 

luego de escoger la carta que considere correcta, realiza el conteo "1,2,3" y todos votan, se cuenta el resultado y si acertó en la respuesta, se queda con la tarjeta de preguntas que acaba de leer, de no ser así la tarjeta se descarta. 

Gana el primero en conseguir 4 tarjetas. 

Este juego es una opción para niños y adolescentes, rescatada del juego "decisiones de mierda", en caso de que les guste y lo quieran jugar con sus amistades, existe la versión adulto.

There are no comments yet, write one yourself!

Libro estructura de la mente , la teoría de las inteligencias múltiples, g ar Libro estructura de la mente , la teoría de las inteligencias múltiples, g ar Libro estructura de la mente , la teoría de las inteligencias múltiples, g ar Libro estructura de la mente , la teoría de las inteligencias múltiples, g ar Libro estructura de la mente , la teoría de las inteligencias múltiples, g ar
ProfeCoins 5
Resource type Socialemotional development
Recommended age 16 - 18 years
File information Private link to profe.social
Download
La teoría de las inteligencias múltiples es un modelo de entendimiento de la mente elaborado por Howard Gardner y publicado en 1983. Para él, la inteligencia no es un conjunto unitario que agrupe diferentes capacidades específicas, sino una red de conjuntos autónomos, relativamente interrelacionados. 

There are no comments yet, write one yourself!

Hola!! les traigo esta actividad de "emociones" ideal para trabajar Teoría de la Mente con los niños/as y reconocimiento de emociones!
Contiene 2 memorys de expresiones faciales, 1 tablero con casilleros para avanzar,18 tarjetas de preguntas y 2 ruletas para imitar emociones.
Les dejo el link para que la vean: https://profe.social/posts/19148-las-emociones
🧡🧡

There are no comments yet, write one yourself!

Inferencias Ppt interactivo Inferencias Ppt interactivo Inferencias Ppt interactivo Inferencias Ppt interactivo Inferencias Ppt interactivo
ProfeCoins 15
Downloads count 28
Resource type Activity
Recommended age 8 - 18 years
File information pptx, 29 pages, 24 MB
Download
Ppt interactivo y editable sobre inferencias Incluye definición y ejercicios. Aplicable en aula de recursos o aula común con uno o más estudiantes. Material ideal para trabajar con estudiantes en el espectro del Autismo que requieren trabajar habilidades cognitivas y teoría de la mente.

There are no comments yet, write one yourself!

Tickets de entrada II Activación de experiencias previas Tickets de entrada II Activación de experiencias previas Tickets de entrada II Activación de experiencias previas Tickets de entrada II Activación de experiencias previas Tickets de entrada II Activación de experiencias previas
ProfeCoins 15
Rating 5.0 out of 5 (2 reviews)
Downloads count 310
Resource type Activity
Recommended age 8 - 18 years
File information pdf, 14 pages, 1.02 MB
Comments count 17
Download
Quisiera compartirles un segundo pdf sobre ejercicios para traer a la clase las experiencias de nuestr@s estudiantes, son esquemas simples que siempre aplico en mis clases de forma verbal, en un diálogo constructivo, esta vez lo hice más bonito  para imprimirlo y ponerlo en sala, dándole continuidad a lo que hacíamos en el aula virtual. No hay q empezar de 0 ya tenemos muchas estrategias que dieron buenos resultados!!
Profes no retrocedan!! avancemos!!
Un abrazoo!!!
DESCARGA TAMBIÉN TICKETS DE ENTRADA PARTE I
También te dejo una descripción sobre conocimientos previos:
 El concepto como tal empieza a emplearse a partir de la segunda mitad del siglo XX por la psicología cognitiva, interesada en el modo en que la mente humana procesa y almacena la información para realizar aprendizajes. Así, partiendo de la existencia de conocimientos previos, el psicólogo cognitivo D. Ausubel (1968) desarrolla la teoría del aprendizaje significativo, entendiendo que el aprendizaje tiene lugar cuando el aprendiente liga la información nueva con la que ya posee, reajustando y reconstruyendo en este proceso ambas. Por otro lado, la existencia de conocimientos previos permite desarrollar también la noción de conocimiento del mundo, concebido como la información que una persona tiene almacenada en marcos de conocimiento en su memoria a partir de lo que ha experimentado o vivido, y que le permitirá participar adecuadamente en una determinada situación comunicativa. 

Números 3° y 4° Básico Números 3° y 4° Básico Números 3° y 4° Básico Números 3° y 4° Básico Números 3° y 4° Básico
ProfeCoins 5
Resource type Activity
Recommended age 7 - 8 years
File information pdf, 21 pages, 2.31 MB
Download
RAZONAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICA
SIMBOLO IGUALDAD Y DESIGUALDAD
NIVEL 3° - 4° ENSEÑANZA BÁSICA

Introducción
- Contenidos
Se presenta un set de ejercicios de Razonamiento Lógico, con aplicaciones en los operadores de relación de igualdad y desigualdad.

Ejercicios de Razonamiento Lógico con aplicación de patrones para realizar pensamiento deductivo con patrones en los que se aplican los conceptos matemáticos de igualdad y desigualdad.


El proceso cognitivo, de la deducción se caracteriza por su naturaleza activa, “pensamiento activo”, es decir, es el acto de razonamiento desde lo general a lo particular para comprobar o inferir una conclusión. De la misma forma se entiende que  está vinculada a los procesos del pensar, razonar, accionar y actuar sobre una situación problema por resolver. 

Para ayudar a los estudiantes de primaria, se recurrirá de acuerdo a la teoría de la “Gestalt” a usar patrones y figuras conocidas por los estudiantes.

La Teoría o psicología de la Gestalt, fue un movimiento que se inició en la década de 1920 en Berlín, Alemania. Gestalt es una palabra alemana que significa patrón, figura o forma. Este movimiento buscaba encontrar un sentido a cómo nuestras mentes perciben las cosas como un todo, en lugar de individualmente cada elemento.
Por eso, se comprende que el diseño y uso de patrones en matemática tiene mucho que ver con, la percepción. Conocer la Teoría de la Gestalt y sus principios o leyes, es una valiosa ayuda para llamar la atención de nuestros estudiantes, a estimular nuestra creatividad y a mejorar el pensamiento activo deductivo fundamental en la edad de escolaridad básica.





There are no comments yet, write one yourself!

Octavo Básico - "El Fascinante Mundo del Azar y la Probabilidad" - Unidad 4 Octavo Básico - "El Fascinante Mundo del Azar y la Probabilidad" - Unidad 4 Octavo Básico - "El Fascinante Mundo del Azar y la Probabilidad" - Unidad 4 Octavo Básico - "El Fascinante Mundo del Azar y la Probabilidad" - Unidad 4 Octavo Básico - "El Fascinante Mundo del Azar y la Probabilidad" - Unidad 4
ProfeCoins 8
Resource type Activity
Recommended age 12 - 14 years
File information pptx, 14 pages, 10.6 MB
Download
Esta presentación para estudiantes de Octavo Básico examina los conceptos de azar y probabilidad, su origen histórico en juegos de azar y su importancia en la estadística y en la vida cotidiana. Los alumnos conocerán la definición de azar y la estructura de la teoría de probabilidades, incluyendo independencia de eventos, el espacio muestral y el cálculo de probabilidades a través de ejemplos de juegos de azar, como dados, ruleta y cara o cruz. También se abordan aplicaciones prácticas de la probabilidad en la ciencia y en la toma de decisiones diarias.
El trabajo del alumno consiste en calcular probabilidades en juegos simples y explorar la aplicación de la probabilidad en áreas como la meteorología, genética y ecología. La presentación también invita a reflexionar sobre sesgos cognitivos que afectan la percepción del azar, así como sobre la ética en los juegos de azar y la importancia de comprender los riesgos involucrados, preparando a los estudiantes para tomar decisiones informadas en contextos de incertidumbre.

There are no comments yet, write one yourself!

Mujeres STEM Carteles Mujeres STEM Carteles Mujeres STEM Carteles
ProfeCoins 20
Resource type Activity
Recommended age 9 - 13 years
File information Private link to docs.google.com
Download
¿Buscas una actividad emocionante e inspiradora para trabajar con tus estudiantes en el Mes Internacional de la Mujer? Tus estudiantes se sumergirán en un viaje de descubrimiento mientras exploran las increíbles contribuciones de mujeres destacadas en STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas)
¿Qué incluye?
De cada personaje encontrarás diferentes carteles que contienen:
  • Su nombre
  • Una pequeña biografía
  • Frases célebres.
Personajes incluidos:
1. Alice Ball - Pionera en el tratamiento efectivo de la lepra, contribuyendo al avance de la medicina.
2. Ada Byron Lovelace - Primera programadora de computadoras, allanando el camino para las mujeres en la informática.
3. Anne Easley - Destacada ingeniera y matemática que abrió puertas para las mujeres en la industria aeroespacial.
4. Betty Holberton - Programadora líder del ENIAC, contribuyendo al inicio de la era de la computación.
5. Clara Barton - Fundadora de la Cruz Roja Americana y defensora de la enfermería profesional.
6. Chien-Shung Wu - Física experimental clave en la investigación nuclear, desafiando barreras de género.
7. Diana Trujillo - Ingeniera líder en la NASA, inspirando a las mujeres en la exploración espacial.
8. Ellen Ochoa - Primera mujer latina en el espacio, pionera en la exploración espacial.
9. Evelyn Boyd Granville - Matemática e ingeniera que destacó en la industria aeroespacial y tecnológica.
10. Florence Nightingale - Fundadora de la enfermería moderna, transformando el cuidado de la salud.
11. France Cordova - Astrofísica y primera mujer en dirigir la Fundación Nacional de Ciencias.
12. Grace Hopper - Pionera en la programación de computadoras y almirante de la Marina de los Estados Unidos.
13. Hayat Sindi - Científica y emprendedora, defensora de la inclusión de mujeres en la ciencia.
14. Hedy Lamarr - Actriz e inventora cuyos descubrimientos tecnológicos allanaron el camino para las comunicaciones modernas.
15. Hypatia - Matemática y filósofa destacada en la antigüedad, influyendo en la educación y la filosofía.
16. Jane Goodall - Primatóloga y defensora de la conservación, redefiniendo la relación entre humanos y animales.
17. Julia Bowman Robinson - Matemática destacada, pionera en la teoría de números y defensora de la igualdad en la educación.
18. Katherine Johnson - Matemática de la NASA, contribuyó esencialmente a los logros en la exploración espacial.
19. Lise Meitner - Física nuclear que contribuyó a la teoría de la fisión nuclear.
20. Mae Jemison - Primera mujer afroamericana en el espacio, rompiendo barreras en la exploración espacial.
21. Maggie Gee - Piloto de la Segunda Guerra Mundial, desafiando estereotipos de género en la aviación.
22. Margaret Hamilton - Científica de la computación, lideró el equipo de software para el programa Apollo.
23. Margaret Mead - Antropóloga cultural y defensora de la igualdad de género y la diversidad cultural.
24. Marie Curie - Ganadora del Premio Nobel en dos campos científicos, pionera en la investigación radiactiva.
25. Martine Rothblatt - Empresaria y defensora de los derechos transgénero, fundadora de Sirius XM.
26. Mary Sherman Morgan - Química pionera, contribuyó al desarrollo de combustibles para cohetes.
27. Merit Ptah - Posiblemente la primera mujer médica conocida en la historia.
28. Rachel Carson - Bióloga y autora, desempeñó un papel fundamental en el movimiento ambiental.
29. Rosalind Franklin - Química y cristalógrafa cuyos trabajos fueron fundamentales en la comprensión del ADN.
30. Sally Ride - Primera mujer estadounidense en el espacio, abriendo el camino para astronautas femeninas.
31. Sau Lan Wu - Física experimental líder en la investigación de partículas elementales.
32. Shirley Ann Jackson - Física teórica y presidenta de la Universidad Rensselaer Polytechnic Institute.
33. Vera Rubin - Astrónoma que confirmó la existencia de la materia oscura.
34. Wang Zhenyi - Matemática y astrónoma destacada en la antigua China.
Cómo utilizar este recurso:
  • Referencia visual: mantén los pósters visibles en tu aula como referencia visual constante. Esto crea un entorno de apoyo donde tus estudiantes pueden consultar independientemente los pósters mientras trabajan en tareas o escritura. 
  • Proyecto colaborativo: divide a tus estudiantes en grupos y asigna a cada grupo un póster específico. Desafíalos a crear breves presentaciones que desarrollen los conceptos presentados en su póster asignado, fomentando el trabajo en equipo y la creatividad. 
  • Exhibición en carteleras: crea una atractiva exhibición en el tablón de anuncios con los pósters. Esto no solo sirve como punto focal visual para la clase, sino que también permite a los estudiantes revisitar y reforzar regularmente su comprensión del texto informativo. 
Estos carteles los recibes como regalo si compras alguno de estos dos recursos: 
2. Introducción a la clase de ciencias Secuencia didáctica
Si te gustó este recurso y fue útil para tu clase y tus estudiantes, sigue mi tienda para más productos.
¡No olvides dejar una RESEÑA en este producto para obtener créditos en TpT que puedes usar para comprar más productos!
¿Estás buscando este recurso en inglés? Aquí está el enlace:

There are no comments yet, write one yourself!

Poblamiento americano Poblamiento americano Poblamiento americano Poblamiento americano Poblamiento americano
ProfeCoins 28
Resource type Lesson
Recommended age 10 - 14 years
File information pdf, 17 pages, 35.8 MB
Download
  • Objetivo de la clase: Identificar y caracterizar las teorías de poblamiento americano.
  • Resumen de las temáticas: Se aborda la expansión del Homo sapiens por el planeta, centrándose en el poblamiento americano. Se presenta la Teoría del Poblamiento Tardío y se la compara con la evidencia del poblamiento temprano en Monte Verde (Chile). Se exploran diferentes rutas de poblamiento: Bering, costera, atlántica, transpacífica y Oceanía-Antártica.
  • Resumen de la actividad: Se pide a los estudiantes que describan la difusión del Homo sapiens por el mundo, que expliquen una teoría de poblamiento americano, que identifiquen las similitudes y diferencias entre las teorías y que investiguen el yacimiento arqueológico de Monte Verde en Chile.

There are no comments yet, write one yourself!

Loading more posts ...