Filter results

0 filters applied

Sistemas económicos | Unidad 4 | Educación Ciudadana | Tercero Medio Sistemas económicos | Unidad 4 | Educación Ciudadana | Tercero Medio Sistemas económicos | Unidad 4 | Educación Ciudadana | Tercero Medio Sistemas económicos | Unidad 4 | Educación Ciudadana | Tercero Medio
ProfeCoins 28
Resource type Lesson
Recommended age 15 - 17 years
File information pdf, 10 pages, 19.1 MB
Download
Analiza los diferentes sistemas económicos. Aprende sobre el capitalismo, el socialismo, y las economías mixtas, entendiendo sus características, ventajas y desventajas. Esta clase te proporcionará una visión comparativa de cómo los distintos sistemas abordan la producción, distribución y consumo de bienes y servicios. 

There are no comments yet, write one yourself!

¿Cuál es el origen de los Sistemas Económicos? (PPT EDITABLE + QUIZ FINAL) ¿Cuál es el origen de los Sistemas Económicos? (PPT EDITABLE + QUIZ FINAL) ¿Cuál es el origen de los Sistemas Económicos? (PPT EDITABLE + QUIZ FINAL) ¿Cuál es el origen de los Sistemas Económicos? (PPT EDITABLE + QUIZ FINAL)
ProfeCoins 8
Downloads count 4
Resource type Lesson
Recommended age 10 - 18 years
File information pptx, 10 pages, 21.9 MB
Download
PPT EDITABLE
  • Definición de los sistemas económicos
  • origen de los sistemas económicos
  • QR final para pequeño cuestionario
OA 4:
Investigar los distintos sistemas económicos, de mercado, mixto y centralizado, considerando las teorías que los sustentan, las maneras como resuelven el problema económico y las relaciones que establecen entre los distintos agentes económicos y algunas experiencias de su implementación.

There are no comments yet, write one yourself!

SISTEMAS ECONÓMICOS SISTEMAS ECONÓMICOS SISTEMAS ECONÓMICOS SISTEMAS ECONÓMICOS SISTEMAS ECONÓMICOS
ProfeCoins 15
Downloads count 2
Resource type Lesson
Recommended age 12 - 18 years
File information pptx, 19 pages, 4.16 MB
Download
Objetivo de la clase:
Evaluar las relaciones entre el Estado y el mercado, considerando temas como sueldos justos, productividad, carga tributaria, desarrollo sustentable, riqueza y pobreza.
•Chile ha pasado por diversos sistemas económicos a lo largo de su historia. La clave esté en comprender el Rol que juega el Estado en la economía. Chile tiene un sistema mixto, es decir un sistema económico de mercado en que participan tanto el sector privado como el sector público. 
El Estado por su parte tiene los siguientes roles:
Es RECAUDADOR, pues debe establecer y cobrar impuestos 
Es REGULADOR, ya que norma las relaciones entre vendedores y compradores 
Es PROVEEDOR, ya que entrega bienes y servicios a la población 
Es ESTABILIZADOR, ya que debe intervenir en la economía cuando existen efectos negativos


There are no comments yet, write one yourself!

Civilizaciones americanas: economía | Cuarto Básico Civilizaciones americanas: economía | Cuarto Básico Civilizaciones americanas: economía | Cuarto Básico Civilizaciones americanas: economía | Cuarto Básico Civilizaciones americanas: economía | Cuarto Básico
ProfeCoins 28
Resource type Lesson
Recommended age 7 - 10 years
File information pdf, 18 pages, 1.82 MB
Download
  • Objetivo de la clase: Comparar los sistemas económicos de las grandes civilizaciones americanas, tanto en sus aspectos productivos como comerciales.
  • Resumen detallado: La clase compara los sistemas económicos de las civilizaciones Maya, Azteca e Inca. Se describe la economía inca basada en la agricultura con terrazas y la ganadería, con reciprocidad y redistribución a través del ayllu. Se explica la economía azteca con chinampas, grandes mercados y comercio. Se describe la economía maya basada en la agricultura, el sistema de tala y roza, y el comercio entre ciudades-estado. Se analizan las similitudes económicas, como la agricultura y el intercambio de productos, y las diferencias, como los sistemas de producción y las formas de comercio. Se presenta un cuadro resumen de los sistemas agrícolas y económicos de cada civilización.
  • Resumen de la actividad: La actividad propone realizar un cuadro comparativo de los sistemas de cultivo de las civilizaciones estudiadas, analizando sus características principales y su valoración en el presente. También se busca inferir por qué estas civilizaciones intercambiaban productos.

There are no comments yet, write one yourself!

 Economía, Mercado y Más - Una Mirada a la Economía Nacional, primero medio,unidad 4 , historia  Economía, Mercado y Más - Una Mirada a la Economía Nacional, primero medio,unidad 4 , historia  Economía, Mercado y Más - Una Mirada a la Economía Nacional, primero medio,unidad 4 , historia  Economía, Mercado y Más - Una Mirada a la Economía Nacional, primero medio,unidad 4 , historia  Economía, Mercado y Más - Una Mirada a la Economía Nacional, primero medio,unidad 4 , historia
ProfeCoins 6
Downloads count 2
Resource type Activity
Recommended age 13 - 16 years
File information pptx, 14 pages, 6.97 MB
Download
Esta presentación examina los conceptos fundamentales de la economía y el mercado, junto con casos emblemáticos de colusión en Chile. Ofrece una perspectiva sobre cómo los sistemas económicos afectan nuestra vida cotidiana y la necesidad de regulaciones justas para evitar abusos.
Contenido del material:
  • Introducción a la economía:
    • Definición: Ciencia social que estudia la producción, intercambio y consumo de bienes y servicios.
    • Perspectiva de Lionel Robbins: Recursos escasos, coste de oportunidad y asignación eficiente 🌎.
  • Corrientes filosóficas:
    • Economía sostenible, empresarial, natural y política.
    • Sistemas económicos como economía mixta y de mercado.
  • El mercado:
    • Historia: Desde el trueque hasta el sistema actual basado en oferta y demanda.
    • Tipos: Mayoristas y minoristas 🛒.
    • Oferta y demanda: Curvas, equilibrio y factores que las afectan.
  • Desequilibrios del mercado:
    • Exceso de demanda: Genera escasez.
    • Exceso de oferta: Produce excedentes.
  • Colusión: Ejemplos en Chile:
    • Farmacias (2008): Alzas concertadas en medicamentos para enfermedades crónicas 💊.
    • Caso del Confort (2000-2011): CMPC Tissue y SCA Chile coludidas en precios de productos de papel 🧻.
    • Impactos: Daño al consumidor, distorsión del mercado y necesidad de regulación.

There are no comments yet, write one yourself!

🌍 Planificación Anual para Tercero y Cuarto Medio - Economía y Sociedad 🌍 Planificación Anual para Tercero y Cuarto Medio - Economía y Sociedad 🌍 Planificación Anual para Tercero y Cuarto Medio - Economía y Sociedad 🌍 Planificación Anual para Tercero y Cuarto Medio - Economía y Sociedad 🌍 Planificación Anual para Tercero y Cuarto Medio - Economía y Sociedad
ProfeCoins 6
Downloads count 5
Resource type Lesson
Recommended age 15 - 17 years
File information DOC, 15 pages, 34.5 KB
Download
Esta planificación anual para la asignatura de Economía y Sociedad organiza 228 horas pedagógicas en cuatro unidades. Los estudiantes desarrollarán habilidades de análisis crítico, investigación y argumentación para comprender fenómenos económicos globales y locales, enfatizando su impacto en la sociedad y el medio ambiente.
Unidades Destacadas:
  1. Economía: de la teoría a la práctica: Análisis de los agentes económicos, sistemas económicos y decisiones en contextos de escasez, incentivando la reflexión ética sobre el comportamiento económico​​.
  2. El mercado: imperfecciones y externalidades: Evaluación de fallas del mercado, como monopolios y externalidades, y el rol del Estado en la regulación para garantizar la equidad​.
  3. Políticas macroeconómicas: Estudio de indicadores como PIB, inflación y políticas económicas en Chile, explorando su impacto en el bienestar y el desarrollo sostenible​.
  4. Globalización, comercio y desarrollo económico: Análisis del comercio internacional, ventajas comparativas y desafíos de economías desarrolladas y en vías de desarrollo para alcanzar la sostenibilidad y la equidad​.

El material incluye actividades de investigación, debates, ensayos críticos y uso de herramientas tecnológicas. Fomenta la comprensión interdisciplinaria y la participación activa en problemáticas socioeconómicas contemporáneas. 🧮🌐📚


There are no comments yet, write one yourself!

 Planificación Anual para Tercero Medio - Educación Ciudadana  Planificación Anual para Tercero Medio - Educación Ciudadana  Planificación Anual para Tercero Medio - Educación Ciudadana  Planificación Anual para Tercero Medio - Educación Ciudadana  Planificación Anual para Tercero Medio - Educación Ciudadana
ProfeCoins 8
Downloads count 1
Resource type Lesson
Recommended age 14 - 17 years
File information DOC, 20 pages, 121 KB
Download
Descripción del material:
Esta planificación anual para la asignatura de Educación Ciudadana en Tercero Medio organiza 76 horas pedagógicas en cuatro unidades. Los estudiantes desarrollarán habilidades de pensamiento crítico, investigación y participación cívica, explorando temas clave como democracia, derechos humanos y sostenibilidad.
Unidades Destacadas:
  1. Estado, democracia y ciudadanía: Reflexión sobre los fundamentos de la democracia y los riesgos para su sostenibilidad, como la corrupción y la desigualdad.
  2. Participación y organización territorial en democracia: Análisis de formas de participación ciudadana, activismo y voluntariado, y su impacto en la convivencia social.
  3. Justicia y derechos humanos: Exploración del acceso a la justicia, principios de los derechos humanos y su defensa en contextos locales y globales.
  4. Relaciones entre Estado y mercado: Evaluación de los sistemas económicos, desarrollo sustentable y justicia social en el contexto chileno.
Subsector que aplica: Educación Ciudadana.
El material incluye actividades como debates, análisis de casos prácticos, propuestas de acción ciudadana y evaluaciones formativas y sumativas. Promueve el desarrollo de ciudadanos responsables y comprometidos con el bien común. 🌟📚✨




There are no comments yet, write one yourself!

Sistema Económico Sistema Económico Sistema Económico
ProfeCoins 6
Resource type Worksheet
Recommended age 15 - 17 years
File information docx, 7 pages, 150 KB
Download
Guía Básica de educación ciudadana centrada en la economía, bienes y servicios. Modelos económicos centrados en liberal, centralizado y mixto. Ideal en la introducción en economía y sus sistemas. Trae ejercicios de preguntas con su pauta de corrección y editadles 

There are no comments yet, write one yourself!

Civilizacion Maya, completa presentacion Cuarto Basico con una clase modelo Civilizacion Maya, completa presentacion Cuarto Basico con una clase modelo Civilizacion Maya, completa presentacion Cuarto Basico con una clase modelo Civilizacion Maya, completa presentacion Cuarto Basico con una clase modelo Civilizacion Maya, completa presentacion Cuarto Basico con una clase modelo
ProfeCoins 10
Downloads count 22
Resource type Lesson
Recommended age 8 - 12 years
File information pptx, 29 pages, 7.93 MB
Download
Curso                                                          :         Cuarto Año Básico
Unidad                                                      :  Adentrándonos para conocer el mundo mesoamericano.
                                
 | OBJETIVO(S) DE LA CLASE
| ·         Localizar temporal y espacialmente la civilización maya.
 
 | Objetivo(s) de Aprendizaje: | ·                     Describir la civilización maya, considerando ubicación geográfica, organización política, actividades económicas, formas de cultivo y alimentos, organización de la sociedad, roles y oficios de hombres y mujeres, religión y ritos, desarrollo de la astronomía y la matemática, sistemas de escritura, guerras y sacrificios humanos, construcciones, costumbres y vida cotidiana, costumbres y vida cotidiana. (OA 1)
| Actitudes: | ·                     Demostrar valoración por la vida en sociedad para el desarrollo y el crecimiento de la persona. 
| Habilidades:   | ·                     Pensamiento temporal y espacial: Leer y representar secuencias cronológicas y acontecimientos del pasado mediante líneas de tiempo. (OA a) ·                     Pensamiento temporal y espacial: Comparar aspectos sociales, económicos, culturales y políticos entre sociedades y civilizaciones del pasado y del presente para identificar continuidades y cambios. (OA c) ·                     Pensamiento temporal y espacial: Usar herramientas geográficas para ubicar y caracterizar elementos del espacio geográfico, como paisajes, población y recursos naturales. (OA d) ·                     Comunicación: Participar en conversaciones grupales, intercambiando opiniones sobre temas estudiados y respetando turnos y otros puntos de vista. (OA i) ·                     Comunicación: Presentar, en forma oral, visual o escrita, temas de su interés o estudiados en el nivel, seleccionando información, organizando la exposición con una estructura adecuada e incorporando el material de apoyo pertinente. (OA j).
______________________________________________________________________________________
Inicio: 
·            El docente saluda cordialmente a los alumnos, estableciendo un clima de aceptación, confianza y respeto.  
·            Da a conocer el objetivo de la clase anotándolo en la pizarra.
·            El docente comenta el inicio de una nueva unidad " Adentrándonos para conocer en el mundo mesoamericano (maya y azteca) donde explica que espera que los alumnos conozcan aspectos fundamentales de la historia de los mayas y de los aztecas.
·            Observan video introductorio referido a las características que presentó la civilización maya en el siguiente link https://www.youtube.com/watch?v=zhlcILRqX7k 
·            El docente en conjunto con los alumnos, comentan los principales aspectos observados en el video. Profundizando en la ubicación territorial que presenta la civilización maya y las principales características geográficas del territorio donde se emplazaron. Finalmente explica los periodos históricos en las cuales se clasifica el desarrollo de la civilización maya (preclásica, clásica, postclásico).
·            El docente pregunta a los alumnos algunos aspectos que no hubiesen comprendido los alumnos (as) para clarificarlos.
Desarrollo:
·            Docente al entregar las instrucciones de las actividades que desarrollarán los alumnos, establece un ambiente organizado de trabajo, disponiendo de los espacios y recursos en función de los aprendizajes. 
·            Los alumnos desarrollan las actividades presentes en la guía: donde localizan en un mapa de América el área geográfica en las que se desarrolló la civilización maya.
·            En otro mapa, localizan en el mapa las principales ciudades mayas y responden preguntas como por ejemplo: ¿Qué países actuales abarcó el territorio que ocuparon los mayas? ¿Cómo se llama la región donde se desarrollaron los mayas? ¿Qué características geográficas presentó cada región maya?
·            Luego confeccionan una línea de tiempo donde identifican la evolución que tuvo la civilización maya, graficando y describiendo las etapas más importantes de su historia y responden preguntas referidas a la línea de tiempo como por ejemplo ¿Cuántos años duró cada etapa que transitaron los mayas? ¿Qué periodo se considera el más característico de la cultura maya? ¿Cuál fue el motivo del decaimiento de la cultura maya? 
·            El profesor va contestando y supervisando de manera individual las dudas que puedan presentar los alumnos respecto a la guía de aprendizaje. 

Cierre: 
·            Docente revisa el desarrollo de las actividades presentes en la guía.
·            El docente en conjunto con los alumnos (as) comentan los principales aspectos referidos a lo trabajado en clases.
·            El docente finalmente para evaluar el aprendizaje de los alumnos realiza preguntas como por ejemplo ¿Dónde se ubica la civilización maya? ¿Qué países en la actualidad abarcaba su cultura? ¿Cómo era el paisaje donde vivieron los mayas? etc.
 |  
·            Otro(s) Indicador(es) de Calidad:
·            Clima convivencia escolar: Docente fomenta un clima de aula positivo, caracterizado por incentivar el respeto hacia las opiniones de otros (por ejemplo: respetar turnos para hablar, tolerar las diferentes ideas u opiniones expuestas por otros, evitar y rechazar lenguaje violento o soez, entre otros) y a la participación en general del curso. Así también se invita a manifestar preocupación genuina por las dificultades que otros compañeros puedan presentar respecto a su trabajo escolar, ofreciendo su apoyo y sugerencias prácticas para un mejor desempeño.
·            Autoestima académica y motivación escolar: Docente refuerza conductas que se consideren positivas por medio de refuerzos (palabras de afirmación. elogios públicos u otras recompensas tangibles y/o intangibles), invitando constantemente que los estudiantes den lo mejor de sí.
 

There are no comments yet, write one yourself!

Presentacion Cuarto Basico, Mundo Mesoamericano Los Mayas Presentacion Cuarto Basico, Mundo Mesoamericano Los Mayas Presentacion Cuarto Basico, Mundo Mesoamericano Los Mayas Presentacion Cuarto Basico, Mundo Mesoamericano Los Mayas Presentacion Cuarto Basico, Mundo Mesoamericano Los Mayas
ProfeCoins 12
Downloads count 7
Resource type Activity
Recommended age 9 - 14 years
File information pptx, 28 pages, 7.72 MB
Comments count 1
Download
 | OBJETIVO(S) DE LA CLASE
| ·         Describir los principales aspectos de la religión y los rituales mayas, como el politeísmo, los sacrificios, etc.
 
 | Objetivo(s) de Aprendizaje: | ·                     Describir la civilización maya, considerando ubicación geográfica, organización política, actividades económicas, formas de cultivo y alimentos, organización de la sociedad, roles y oficios de hombres y mujeres, religión y ritos, desarrollo de la astronomía y la matemática, sistemas de escritura, guerras y sacrificios humanos, construcciones, costumbres y vida cotidiana, costumbres y vida cotidiana. (OA 1)
| Actitudes: | ·                     Demostrar valoración por la vida en sociedad para el desarrollo y el crecimiento de la persona. 
| Habilidades:   | ·                     Pensamiento temporal y espacial: Comparar aspectos sociales, económicos, culturales y políticos entre sociedades y civilizaciones del pasado y del presente para identificar continuidades y cambios. (OA c) ·                     Análisis y trabajo con fuentes: Obtener información sobre el pasado y el presente a partir de diversas fuentes dadas (como entrevistas, narraciones, medios audiovisuales, mapas, textos, imágenes, gráficos, tablas y pictogramas, entre otros) y mediante preguntas dirigidas. (OA f) ·                     Pensamiento crítico: Formular y responder preguntas con relación al pasado, al presente o al entorno geográfico, para profundizar sobre temas de su interés en textos y fuentes diversas. (OA g) ·                     Comunicación: Presentar, en forma oral, visual o escrita, temas de su interés o estudiados en el nivel, seleccionando información, organizando la exposición con una estructura adecuada e incorporando el material de apoyo pertinente. (OA j) 
Loading more posts ...