#12deoctubre
El 12 de Octubre es una fecha que nos da la oportunidad para reflexionar y discutir junto a los estudiantes. Por esta razón, además de compartir tu material, queremos que puedas transmitir un mensaje de reflexión con la comunidad sobre este día. 
 
 *El concurso terminará el día 12 de octubre a las 23:59 hrs. (Chile, Argentina).
 -20:00 hrs. (Colombia, México, Ecuador, Perú, Venezuela, Panamá). Y el recurso que obtenga mayor descargas, ganará 250 PROFECOINS.

There are no comments yet, write one yourself!

Evaluación de historia "Periodo colonial y mestizaje" 5° año básico. Evaluación de historia "Periodo colonial y mestizaje" 5° año básico.
ProfeCoins 22
Resource type Assessment
Recommended age 10 - 14 years
File information docx, 3 pages, 562 KB
Download
Evaluación en formato WORD EDITABLE de historia, 5° año básico, unidad "Periodo colonial y mestizaje". Contiene preguntas de selección múltiple, verdadero o falso, unión de conceptos y desarrollo con los siguientes contenidos:
-Explicar conceptos como real audiencia, consejo de indias, casa de contratación, virreinatos.
- Identificar alimentos traídos de Europa y alimentos indígenas
-Reconocer siglo colonial con su característica económica.
-Comprender concepto de español, criollo, mestizo.
- Identificar causas, efectos y consecuencias del periodo colonial tanto para españoles como indígenas.

There are no comments yet, write one yourself!

Guía de historia "Administración colonial" 5° año.
ProfeCoins 10
Downloads count 1
Resource type Worksheet
Recommended age 9 - 12 years
File information doc, 2 pages, 2.45 MB
Download
Guía en formato word editable de historia, quinto año básico "Administración colonial". La guía es de 2 páginas la cual incluye:
-Objetivo e introducción del contenido a tratar.
-Crucigrama sobre las instituciones coloniales presentes en América.
-Clasificar las instituciones de América y España.
-Responder preguntas de acuerdo a la capitanía general en América.

There are no comments yet, write one yourself!

Free!
Rating 4.5 out of 5 (4 reviews)
Downloads count 185
Resource type Activity
Recommended age 6 - 18 years
File information 1:06 mp4, 10.3 MB
Comments count 17
Download
Estimada Profe comunidad: Junto con saludar, me gustaría compartir con ustedes, este pequeño video para conmemorar el día 12 de Octubre, se que ese día no es muy alegre para nuestras comunidades aborígenes y para nosotros como pueblo latino, así que en respeto a nuestras etnias, se realizó con la letra y  música orquestal de "Pocahontas" que es muy hermosa y significativa.
Espero que les agrade mucho.
Karla Leuenberger  profekarlita

Me encantó el video! Esa es la idea generar conciencia con lo que aconteció realmente en este territorio y no alabar al Pueblo español con su "Descubrimiento". Gracias Profe Joselita

3 likes
Encuentro de culturas - 12 de octubre - Introducción a conquista de América Encuentro de culturas - 12 de octubre - Introducción a conquista de América Encuentro de culturas - 12 de octubre - Introducción a conquista de América Encuentro de culturas - 12 de octubre - Introducción a conquista de América Encuentro de culturas - 12 de octubre - Introducción a conquista de América
Free!
Rating 4.3 out of 5 (4 reviews)
Downloads count 473
Resource type Activity
Recommended age 4 - 8 years
File information Private link to www.canva.com
Comments count 30
Download
Presentación Canva - Encuentro de culturas - 12 de octubre - Introducción a conquista de América
Creado para niños y niñas de primer ciclo, se trabaja en pensamiento crítico y deductivo.
Se recuerda la importancia de no hablar del "descubrimiento de América" sino crear consciencia de la resistencia indígena ante la conquista española. 

Nota: El recurso es editable para que agreguen o quiten diapositivas. Como es para primer ciclo no se incluye la historia completa, es una introducción al tema. 
 "La Araucana: Conquista y Rebelión en Chile"LENGUAJE, OCTAVO  "La Araucana: Conquista y Rebelión en Chile"LENGUAJE, OCTAVO  "La Araucana: Conquista y Rebelión en Chile"LENGUAJE, OCTAVO  "La Araucana: Conquista y Rebelión en Chile"LENGUAJE, OCTAVO  "La Araucana: Conquista y Rebelión en Chile"LENGUAJE, OCTAVO
ProfeCoins 10
Resource type Worksheet
Recommended age 11 - 13 years
File information docx, 16 pages, 32.9 KB
Download
 "La Araucana, escrita por Alonso de Ercilla y Zúñiga, relata la conquista española y la rebelión de los araucanos en Chile. Destaca las estrategias de resistencia indígena y las batallas clave, explorando los conflictos culturales y la lucha por la libertad."
Descripción detallada (1100 caracteres): "La obra 'La Araucana' de Alonso de Ercilla y Zúñiga ofrece un relato épico sobre la conquista española y la resistencia araucana en Chile. El texto destaca las características del pueblo araucano, sus estrategias de guerra y la fundación de ciudades por parte de los españoles. Los estudiantes deberán analizar la relación entre ambos grupos, las batallas clave y los motivos de la rebelión indígena. Se les desafía a reflexionar sobre las consecuencias históricas del conflicto y a comprender las complejidades de la colonización en América."

There are no comments yet, write one yourself!

12 de Octubre: ¿Cómo se le conoce en los distintos países de América Latina?
¡Hola Comunidad!

El 12 de Octubre es una fecha en la que se conmemora la llegada de Colón a América y en Latinoamérica es una fecha bastante polémica.

Es por esa razón que hicimos 2 preguntas a la comunidad en redes sociales.

¿Con qué nombre se le conoce a esta conmemoración en tu país?

¿Cómo enseñarás tú este tema?


Acá te dejo lo que nos contestó la comunidad. ¡Espero te sirva!

¿Con qué nombre se le conoce a esta conmemoración en tu país?

- Día de la raza
- Encuentro de 2 mundos
- Día de la resistencia indígena
- Día de la resistencia de nuestros pueblos originarios
- Descubrimiento de América
- Día del respeto a la diversidad cultural
- Día de la hispanidad
- Día de los pueblos originarios y del diálogo intercultural

¿Cómo enseñarás tú este tema?


- "Nosotros en la modalidad de inicial la festejamos con dramatizaciones 😍"
- "Se celebra el día del Respeto a la Diversidad cultural

Donde se les debe de enseñar a los niños respetarse unos a otros tanto respetar las culturas de cada uno y enseñarles que todos somos iguales y diferentes ala vez🙌❤️"

-  "Yo trato de que sea un día de conciencia sobre lo que pasó en esa fecha"

- "Se reflexiona y se reafirma los derechos de nuestros pueblos originarios que sufrieron, desde la llegada del hombre blanco todo tipo de atropellos. A partir de 1492 empieza empieza un proceso de conquista y colonización europea con consecuencias catastróficas para los pueblos indígenas.✊✊✊!

- "Hoy esta conmemoración se realiza con el fin de reflexionar y pensar respecto de la aceptación del otro. Ese otro diferente que me interpela y a su vez me permite construirme”

- "Se resalta como un encuentro de saberes que enriquecieron a los países involucrados.🔥"

- "Decoramos el salón con los dos barcos y se hace una pequeña obra de teatro❤️❤️❤️"

- "En mis clases utilizo una ppt con barquitos que van navegando y marcando la ruta del viaje de Colón. Luego intercambios productos entre América y Europa"

- "Enseñamos a través de un cuento para niños de 5 a 6 años y recreamos con una manualidad"

- "Nos gusta tratar la aceptación de las diversidades de todos los estudiantes con canciones, cuentos y obras que representan las características de cada raza o etnia"

- "Cómo profesora me encantaría hacer una representación, con comidas, costumbres e información referente al encuentro. Que los niños entiendan que fue lo que realmente pasó y en como hemos ido creciendo como civilización gracias a esto. Que si bien fue negativo también fue positivo."

- "Por lo general se hace un acto, conmemorando el día, y se aprende lo sucedido, yo lo cambiaria por una representación actuada por los estudiantes, para que así afianzan el conocimiento"

- "Iniciamos con cuentos e historia🙌"

- "En mi escuela se realiza pequeña dramatización de aquellos momentos sucedido"

- "En mi escuela 🇲🇽 el día 12 de octubre trabajamos "El respeto a la diversidad cultural" y en especial lo dedicamos a las comunidades indígenas del Estado de México ( Otomí, mazahua, Náhuatl, matlazincas) durante una semana los niños conocen a fondo una comunidad su lengua, tradiciones, hacemos un taller de artesanías, bailes, leyendas y es muy emocionante cuando hay papás que hablan alguna de las lengua y la comparten con la comunidad ellos se sienten muy orgulloso y reconocidos y a los niños escucharlos también"

____________________________________________________________________________________

Espero este post te haya servido :) 

Recuerda que puedes encontrar muchos recursos para el 12 de Octubre en Profe Social. 

¡Saludos!

There are no comments yet, write one yourself!

Guerra de Arauco Guerra de Arauco Guerra de Arauco Guerra de Arauco
ProfeCoins 5
Downloads count 1
Resource type Lesson
Recommended age 4 - 18 years
File information pptx, 10 pages, 6.35 MB
Download
La Guerra de Arauco, que duró más de 300 años desde el siglo XVI, fue crucial en la historia de Chile y Sudamérica. Esta guerra entre los pueblos mapuche y el Imperio español no solo definió el destino territorial y político de la región, sino que también evidenció la resistencia indígena frente a la colonización europea. Su prolongada resistencia fortaleció la identidad y la autonomía mapuche, influyendo en la configuración política y cultural de Chile y en la relación entre indígenas y colonizadores. La Guerra de Arauco es un símbolo de la lucha por la libertad y el respeto a las culturas originarias.

There are no comments yet, write one yourself!

Conquista de Chile Conquista de Chile Conquista de Chile Conquista de Chile
ProfeCoins 5
Downloads count 1
Resource type Lesson
Recommended age 4 - 18 years
File information pptx, 10 pages, 10.4 MB
Download
La conquista de Chile, iniciada en 1541 por Pedro de Valdivia, marcó un punto crucial en la expansión española en América del Sur. Fue fundamental para el dominio colonial español en la región y para la integración de Chile en el sistema económico y político del Imperio Español. Este proceso llevó a la formación de nuevas ciudades, como Santiago, y a la imposición de estructuras coloniales que transformaron profundamente la sociedad local, influyendo en la historia, la cultura y la economía del país. Aunque también supuso conflictos y resistencia indígena, la conquista estableció las bases para el desarrollo futuro de Chile.

There are no comments yet, write one yourself!

Loading more posts ...