Guías acumulativas - Edad Moderna Guías acumulativas - Edad Moderna Guías acumulativas - Edad Moderna
ProfeCoins 15
Resource type Worksheet
Recommended age 10 - 18 years
File information pdf, 7 pages, 2.11 MB
Download
Esta actividad consta de dos guías acumulativas que abordan contenidos clave del proceso de conquista y del sistema económico mercantilista. Están diseñadas para ser desarrolladas en clases y pueden ser utilizadas como evaluación de proceso o sumativa, según el criterio del docente. 

A través de fuentes históricas, preguntas de análisis y redacción, los estudiantes reflexionan sobre el impacto de la llegada de los europeos a América y las bases del pensamiento económico moderno.

There are no comments yet, write one yourself!

Guia de trabajo_Enfrentamiento entre culturas, OCTAVO BASICO, HISTORIA, UNIDAD 1
ProfeCoins 5
Downloads count 2
Resource type Worksheet
Recommended age 13 - 15 years
File information docx, 2 pages, 1.09 MB
Download
 El material que se comparte es para OCTAV  Basico y corresponde al subsector de HISTORIA
Unidad 1: Los inicios de la modernidad: humanismo, Reforma y el choque de dos mundos
Comprender que en la Época Moderna se configura una nueva visión del ser humano y se produce una ruptura de la unidad espiritual que había caracterizado al mundo europeo occidental durante siglos.
OA 02 
Comparar la sociedad medieval y moderna, considerando los cambios que implicó la ruptura de la unidad religiosa de Europa, el surgimiento del Estado centralizado, el impacto de la imprenta en la difusión del conocimiento y de las ideas, la revolución científica y el nacimiento de la ciencia moderna, entre otros.

There are no comments yet, write one yourself!

Guia de trabajo_La Contrarreforma, OCTAVO BASICO, HISTORIA Guia de trabajo_La Contrarreforma, OCTAVO BASICO, HISTORIA
ProfeCoins 5
Downloads count 2
Resource type Worksheet
Recommended age 13 - 15 years
File information docx, 5 pages, 129 KB
Download
El material que se comparte es para OCTAV  Basico y corresponde al subsector de HISTORIA
Unidad 1: Los inicios de la modernidad: humanis...Comprender que en la Época Moderna se configura una nueva visión del ser humano y se produce una ruptura de la unidad espiritual que había caracterizado al mundo europeo occidental durante siglos.
OA 2-. Comparar la sociedad medieval y moderna, considerando los cambios que implicó la ruptura de la unidad religiosa de Europa, el surgimiento del Estado centralizado, el impacto de la imprenta en la difusión del conocimiento y de las ideas, la revolución científica y el nacimiento de la ciencia moderna, entre otros 

There are no comments yet, write one yourself!

Textos Narrativos- Personajes- Tipos de Narradores Textos Narrativos- Personajes- Tipos de Narradores Textos Narrativos- Personajes- Tipos de Narradores Textos Narrativos- Personajes- Tipos de Narradores Textos Narrativos- Personajes- Tipos de Narradores
ProfeCoins 20
Downloads count 9
Resource type Lesson
Recommended age 15 - 17 years
File information pptx, 15 pages, 512 KB
Comments count 1
Download
Analizar las narraciones leídas para enriquecer su comprensión, considerando, cuando sea pertinente:
- El o los conflictos de la historia.
- Un análisis de los personajes que considere su relación con otros personajes, qué dicen, qué se dice de ellos, sus acciones y
motivaciones, sus convicciones y los dilemas que enfrentan.
- La relación de un fragmento de la obra con el total.
- Cómo el relato está influido por la visión del narrador.
- Personajes tipo (por ejemplo, el pícaro, el avaro, el seductor, la madrastra, etc.), símbolos y tópicos literarios presentes en el texto.
- Las creencias, prejuicios y estereotipos presentes en el relato, a la luz de la visión de mundo de la época en la que fue escrito y su
conexión con el mundo actual.
- El efecto producido por recursos como flashback, indicios, caja china (historia dentro de una historia), historia paralela.
- Relaciones intertextuales con otras obras.
Agenda 2025 Agenda 2025 Agenda 2025 Agenda 2025 Agenda 2025
ProfeCoins 55
Resource type Project
Recommended age 18 - 18 years
File information pdf, 76 pages, 24.1 MB
Download
Agenda 2025 tipo planner (pink) para docentes, inlcuye:

- Portada.
- Calendario 2025.
- Calendario anual para eventos escolares.
- Calendario anual para cumpleaños.
- Vision board del año.
- Horario a completar.
- Registro de hábitos.
- Datos importantes mensuales.
- Weekly planner.
- Horario semanal.
- Control u organizador financiero.
- Calendario mensual con anotaciones.
- Calendario evaluaciones.
- Planificación mensual.
- Planificación semanal.
- Planilla de asistencia.
- Registro de calificaciones.
- Hojas de apuntes.
- Sección de contraseñas. 

El archivo se encuentra en pdf, se pueden eliminar secciones que no se requieran o duplicar hojas en caso de que se necesiten más de ellas. Formato compatible con Goodnotes, editor de ios, entre otros. Igualmente se puede transformar a otros formatos con ilovepdf.
La primera página, en la sección rosa (sobre título), se puede escribir el nombre de a quien pertenece la agenda.
Igualmente dejo mi correo de contacto por si alguien quiere otro diseño de este formato puedo hacerlo a pedido o este mismo diseño con alguna modificación, etc.
[email protected]

There are no comments yet, write one yourself!

PRESENTACION EL ORDEN FEUDAL, SEPTIMO BASICO PRESENTACION EL ORDEN FEUDAL, SEPTIMO BASICO PRESENTACION EL ORDEN FEUDAL, SEPTIMO BASICO PRESENTACION EL ORDEN FEUDAL, SEPTIMO BASICO PRESENTACION EL ORDEN FEUDAL, SEPTIMO BASICO
ProfeCoins 5
Downloads count 7
Resource type Activity
Recommended age 11 - 13 years
File information PPT, 15 pages, 7.03 MB
Download
(OA 9) Explicar que la civilización europea se conforma a partir de la fragmentación de la unidad imperial de occidente y la confluencia de las tradiciones grecorromana, judeocristiana y germana, e identificar a la Iglesia Católica como el elemento que articuló esta síntesis y que legitimó el poder político. 
(OA 10) Caracterizar algunos rasgos distintivos de la sociedad medieval, como la visión cristiana del mundo, el orden estamental, las relaciones de fidelidad, los roles de género, la vida rural y el declive de la vida urbana.
(OA 11) Analizar ejemplos de relaciones de influencia, convivencia y conflicto entre el mundo europeo, el bizantino y el islámico durante la Edad Media, considerando la división del cristianismo y las relaciones de frontera entre la cristiandad y el islam en la península ibérica, entre otros. 

There are no comments yet, write one yourself!

GUIA  Descubriendo la Visión de Mundo en Textos Líricos, SEGUNDO MEDIO, LENGUAJE
ProfeCoins 5
Downloads count 4
Resource type Worksheet
Recommended age 14 - 16 years
File information docx, 2 pages, 278 KB
Download
 Descubriendo la Visión de Mundo en Textos Líricos

Esta guía de estudio invita a los estudiantes a explorar y analizar dos textos líricos con el fin de comprender la visión de mundo transmitida en ellos.

El primer texto, "Malo", aborda la temática de la violencia machista y la opresión hacia la mujer. A través de una letra de canción, se presenta una visión crítica de las actitudes machistas y controladoras de un hombre hacia su pareja. Se invita a los estudiantes a identificar figuras literarias, comparar la visión de la mujer en este texto con el siguiente y analizar los estereotipos de género presentes.


El segundo texto, "Hombre pequeñito" de Alfonsina Storni, presenta una reflexión sobre la libertad y el deseo de escapar de las limitaciones impuestas por el otro. A través de metáforas, el poema expresa el anhelo de liberación y autonomía del hablante lírico frente a la opresión. Se anima a los estudiantes a identificar elementos internos del poema y compararlos con el texto anterior.


Las actividades propuestas después de la lectura incluyen la identificación de figuras literarias, la comparación de la visión de la mujer en ambos textos, el análisis de elementos internos de los poemas y la fundamentación de los estereotipos de género presentes en "Malo".


En resumen, esta guía de estudio promueve la lectura crítica y la reflexión sobre la representación de género en la literatura, brindando a los estudiantes herramientas para comprender y analizar textos líricos desde una perspectiva amplia.

There are no comments yet, write one yourself!

PRESENTACION EL ORIGEN DEL TEATRO, LENGUAJE, OCTAVO BASICO PRESENTACION EL ORIGEN DEL TEATRO, LENGUAJE, OCTAVO BASICO PRESENTACION EL ORIGEN DEL TEATRO, LENGUAJE, OCTAVO BASICO PRESENTACION EL ORIGEN DEL TEATRO, LENGUAJE, OCTAVO BASICO
ProfeCoins 5
Downloads count 16
Resource type Activity
Recommended age 13 - 15 years
File information PPT, 8 pages, 813 KB
Comments count 1
Download
 El material que se comparte es para OCTAVO  Basico y corresponde al subsector de LENGUAJE,  OBJETIVO PRIORIZADO 2021

   OA 05
Analizar los textos dramáticos leídos o vistos, para enriquecer su comprensión, considerando, cuando sea pertinente: --El conflicto y sus semejanzas con situaciones cotidianas. --Los personajes principales y cómo sus acciones y dichos conducen al desenlace o afectan a otros personajes. --Personajes tipo, símbolos y tópicos literarios. --Los prejuicios, estereotipos y creencias presentes en el relato y su conexión con el mundo actual. --Las características del género dramático. --La diferencia entre obra dramática y obra teatral. --Elementos en común con otros textos leídos en el año.

OA 08
Formular una interpretación de los textos literarios leídos o vistos, que sea coherente con su análisis, considerando: --Su experiencia personal y sus conocimientos. --Un dilema presentado en el texto y su postura personal acerca del mismo. --La relación de la obra con la visión de mundo y el contexto histórico en el que se ambienta y/o en el que fue creada.


Cómo aprenderán los niños en otros paises?
A partir de la pandemia mundial, el mundo se transformo, el mundo cambio, las personas cambiaron, las costumbre y habitas cambiaron. Para quienes la "educación" que bien podría llamarse aprender juntos, es nuestra vida; me pregunto ¿ también cambio? ¿cambio en todos los piases, pero quiero referirme en especial a los de lengua castellana.
Cada maestro, profesor, docente o como se le designe a la persona que esta al frente, no pasa al menos una hora de su tiempo libre en que sus pensamientos se estén preguntando, ¿Cómo le hago para que entiendan este tema?.
Ahora me encantaría como se nos abrió la vision de la tecnología y las comunicaciones; que antes sabíamos que estaban ahí, pero ahora si supimos para que servían, tener la experiencia a través de cualquier medio virtual, compartir al menos una experiencia con niños de allá y niños de acá y relacionaran y compararan cosas del común del aquí y del allá. Hay que abrir la mente y que esto que aprendemos no se quede solo para mi, sino que crea la curiosidad de saber que se hace allá, esta experiencia sería fabulosa en niños de primaria es decir de 7 a 9 años, así que si alguien se apunta a una idea loca, como esta, cuenten conmigo.

There are no comments yet, write one yourself!

la figura del héroe a través del mito de Teseo y el Minotauro"OCTAVO, LENGUAJE la figura del héroe a través del mito de Teseo y el Minotauro"OCTAVO, LENGUAJE la figura del héroe a través del mito de Teseo y el Minotauro"OCTAVO, LENGUAJE
ProfeCoins 10
Downloads count 3
Resource type Worksheet
Recommended age 11 - 14 years
File information DOC, 7 pages, 80.5 KB
Download
La guía "Comprender la figura del héroe" se centra en el mito griego de Teseo y el Minotauro, donde Teseo se enfrenta al monstruo de Creta para salvar a su pueblo. La estructura del material consta de dos partes: en la primera, los estudiantes leen el mito y responden preguntas que los guían hacia una comprensión más profunda de la historia, analizando los motivos y las acciones de los personajes como Teseo y Ariadna. La segunda parte implica ampliar el vocabulario, incentivando a los alumnos a buscar el significado de palabras desconocidas y utilizarlas en oraciones originales. El objetivo es desarrollar habilidades de comprensión lectora y análisis literario, fomentando la reflexión sobre la naturaleza del heroísmo y su relevancia en distintas épocas. El trabajo del alumno consiste en leer el texto, responder preguntas, buscar significados de palabras y crear oraciones nuevas, promoviendo así una comprensión integral del mito y una reflexión crítica sobre los temas tratados.
(OA 2)
Reflexionar sobre las diferentes dimensiones de la experiencia humana, propia y ajena, a partir de la lectura de obras literarias y otros textos que forman parte de nuestras herencias culturales, abordando los temas estipulados para el curso y las obras sugeridas para cada uno.
(OA 3) analizar las narraciones leídas para enriquecer su comprensión, considerando, cuando sea pertinente:
-El o los conflictos de la historia.
-El papel que juega cada personaje en el conflicto y cómo sus acciones afectan a otros personajes.
-El efecto de ciertas acciones en el desarrollo de la historia.
-Cuándo habla el narrador y cuándo hablan los personajes.
-La disposición temporal de los hechos.
-Elementos en común con otros textos leídos en el año.
(OA 7) Formular una interpretación de los textos literarios, considerando:
-Su experiencia personal y sus conocimientos.
-un dilema presentado en el texto y su postura personal acerca del mismo.> La relación de la obra con la visión de mundo y el contexto histórico en el que se ambienta y/o en el que fue creada. 

There are no comments yet, write one yourself!

Loading more posts ...