Guía "Trabajo con palabras que nombran" Primer año.
ProfeCoins 10
Resource type Worksheet
Recommended age 5 - 10 years
File information docx, 2 pages, 3.83 MB
Download
Guía en formato word editable "Palabras que nombran" "sustantivos", lenguaje, primer año básico. La guía contiene 2 páginas en donde los niños deben leer y unir, escribir, completar, dibujar, leer y responder adivinanzas.

There are no comments yet, write one yourself!

ProfeCoins 5
Downloads count 8
Resource type Lesson
Recommended age 6 - 11 years
File information 3:45 mp4, 29.4 MB
Download
El presente recurso educativo es un PowerPoint elaborado con el propósito de institucionalizar el concepto de Sustantivo (palabras que nombran) y su clasificación (común - propio). Intenta iniciar al estudiante en la reflexión sobre el uso particular que, en los textos, se hace de las diferentes clases de palabras. Puede ser utilizado a partir de 2° grado de EGB.
Podés acceder a mi canal de YouTube para verlo:
https://www.youtube.com/watch?v=Ryi5JZeO59Y

There are no comments yet, write one yourself!

Sustantivos individuales y colectivos.
ProfeCoins 5
Downloads count 5
Resource type Activity
Recommended age 6 - 8 years
File information pdf, 2 pages, 547 KB
Download
Hoy les comparto un ejercicio para repasar los nombres o sustantivos individuales y colectivos. Los nombres individuales son las palabras que nombran a una sola persona, animal o cosa. Y los nombres colectivos, son palabras que nombran (en singular) a un conjunto de personas, animales o cosas. 

En la siguiente actividad, el alumno debe escribir el nombre colectivo de la palabra que aparece representada por el dibujo.

There are no comments yet, write one yourself!

Presentación: Los Sustantivos Comunes 📝🐕🏡Segundo basico, Unidad 4 Presentación: Los Sustantivos Comunes 📝🐕🏡Segundo basico, Unidad 4 Presentación: Los Sustantivos Comunes 📝🐕🏡Segundo basico, Unidad 4 Presentación: Los Sustantivos Comunes 📝🐕🏡Segundo basico, Unidad 4 Presentación: Los Sustantivos Comunes 📝🐕🏡Segundo basico, Unidad 4
ProfeCoins 6
Downloads count 1
Resource type Activity
Recommended age 6 - 8 years
File information pptx, 12 pages, 7.94 MB
Download
Esta presentación explica de manera sencilla y visual qué son los sustantivos comunes, cómo identificarlos y diferenciarlos de los sustantivos propios. Incluye ejemplos y actividades interactivas para reforzar el aprendizaje, ideal para clases de lenguaje en niveles básicos.
Contenido del material:
  • Introducción a los sustantivos comunes:
    • Palabras generales que nombran personas, animales, objetos y lugares 🌎.
    • Características principales: uso diario, sin mayúscula (salvo al inicio de una oración).
  • Ejemplos prácticos:
    • Personas: Niño, maestro, médico 👦👩‍🏫.
    • Animales: Perro, gato, pájaro 🐶🐱.
    • Objetos y lugares: Casa, libro, ciudad 🏠📚.
  • Diferencias entre sustantivos comunes y propios:
    • Común: "ciudad" 🏙️.
    • Propio: "Santiago".
  • Actividades interactivas:
    • Escribir tres sustantivos comunes en categorías como personas, animales y objetos.
    • Subrayar sustantivos comunes en oraciones.
  • Conclusión:
    • Los sustantivos comunes nos ayudan a comunicarnos de forma clara y cotidiana.
    • Recordatorio: ¡No olvides usar mayúscula al inicio de una oración!
Ideal para:
✔️ Clases de lenguaje y gramática en educación básica.
✔️ Reforzar la comprensión sobre sustantivos con actividades prácticas.
✔️ Generar discusiones y ejemplos en grupo para fomentar la participación.

There are no comments yet, write one yourself!

Bingo anti-covid19
ProfeCoins 5
Downloads count 2
Resource type Activity
Recommended age 4 - 18 years
File information jpg, 183 KB
Comments count 1
Download

BINGO ANTI-COVID19


Este bingo tiene 12 dibujos relacionados al coronavirus y a la salud. Puede ser tarabajado en modalidad online o presencial en jardínes infantiles, colegios, o en familia. 

Yo lo trabajé en nivel Prekinder de la siguiente forma:
  • Ámbito: Desarrollo Personal y Social
  • Núcleo: Convivencia y Ciudadanía
  • Objetivo de aprendizaje: Participar en actividades y juegos colaborativos, planificando, acordando estrategias para un propósito común y asumiendo progresivamente responsabilidades en ellos (N°1).

Instrucciones:

  1. Colorear los dibujos.
  2. Rasgar papel y formar pelotitas pequeñas.
  3. Escuchar y anotar las palabras que se nombran.
  4. Gritar "bingo" cuando se completen todos los dibujos.
(*) Al ser el primer bingo que trabajamos en el nivel, todos tenían el mismo tablero, pero ustedes pueden editarlo en cualquier app de edición de fotos.

¡Mucha suerte! 
Cariños para todos/as💕😊
Autodictado y Oraciones letra M-P-L Autodictado y Oraciones letra M-P-L Autodictado y Oraciones letra M-P-L Autodictado y Oraciones letra M-P-L
ProfeCoins 5
Downloads count 1
Resource type Activity
Recommended age 5 - 7 years
File information pdf, 10 pages, 720 KB
Download
Hola, acá les dejo el autodictado y oraciones con letras m.p.l.
Estas actividades les permite ir trabajando el objetivo 4 y 13.
OA4: Leer palabras aisladas y en contexto, aplicando su conocimiento de la correspondencia letra-sonido en diferentes combinaciones: sílaba directa, indirecta o compleja.
4.2 Nombran palabras que comienzan con una letra determinada.
4.3 Reconocen una letra determinada en textos escritos.
4.7 Leen frases cortas.

OA13: Experimentar con la escritura para comunicar hechos, ideas y sentimientos, entre otros. 
13.2 Escriben la palabra que corresponde a una imagen.
13.3 Escriben listas de palabras. 
 
 
 

There are no comments yet, write one yourself!

Autodictado y Oraciones letra M-P-L Autodictado y Oraciones letra M-P-L Autodictado y Oraciones letra M-P-L Autodictado y Oraciones letra M-P-L
ProfeCoins 5
Resource type Worksheet
Recommended age 5 - 10 years
File information pdf, 10 pages, 720 KB
Download
Hola, acá les dejo el autodictado y oraciones con letras m.p.l.
Estas actividades les permite ir trabajando el objetivo 4 y 13.
OA4: Leer palabras aisladas y en contexto, aplicando su conocimiento de la correspondencia letra-sonido en diferentes combinaciones: sílaba directa, indirecta o compleja.
4.2 Nombran palabras que comienzan con una letra determinada.
4.3 Reconocen una letra determinada en textos escritos.
4.7 Leen frases cortas.

OA13: Experimentar con la escritura para comunicar hechos, ideas y sentimientos, entre otros. 
13.2 Escriben la palabra que corresponde a una imagen.
13.3 Escriben listas de palabras. 

There are no comments yet, write one yourself!

La sociedad chilena y sus orígenes La sociedad chilena y sus orígenes La sociedad chilena y sus orígenes La sociedad chilena y sus orígenes La sociedad chilena y sus orígenes
ProfeCoins 6
Downloads count 64
Resource type Lesson
Recommended age 6 - 10 years
File information pptx, 14 pages, 2.39 MB
Comments count 2
Download
Clase destinada al segundo básico, específicamente al  OA_3 Distinguir los diversos aportes a la sociedad chilena proveniente de los pueblos originarios (palabras, alimentos, tradiciones, costumbres, etc.) y de los españoles (idioma, religión, alimentos, costumbres, etc.) y reconocer nuestra sociedad como mestiza. 
Basándose para desarrollar posteriormente el indicador : Nombran palabras de uso común en el idioma español usado en Chile, provenientes de las lenguas de los pueblos originarios. 
Se presentan palabras que se utilizan en la actualidad que se originan del quechua, aymara y mapudungun. Luego, se presenta la actividad de buscar el origen de las palabras que les gusten. 
Espero te pueda servir, este recurso está en ppt editable. 
Láminas ¿Cuáles riman? Láminas ¿Cuáles riman?
ProfeCoins 12
Resource type Activity
Recommended age 4 - 6 years
File information pdf, 4 pages, 803 KB
Download
Set de veinte tableros en los que los estudiantes deberán identificar las dos palabras que riman, por ejemplo: pato - gato, hueso - queso, tortuga - lechuga.
Además, permite favorecer la estimulación del vocabulario, nombrando cada una de las palabras y sus características de cada una.

There are no comments yet, write one yourself!

Palabras Incompletas
ProfeCoins 5
Downloads count 1
Resource type Worksheet
Recommended age 5 - 7 years
File information pdf, 1 pages, 66.9 KB
Download
Les comparto un material muy útil para trabajar en los inicios de primero básico.
Recomiendo realizar esta ficha al terminar de ver las vocales.
Previo al trabajo en guía de trabajo, recomiendo trabajar con letras móviles. Nombrando objetos y pidiéndole a los alumnos que reconozcan las vocales que incluye cada palabra.

There are no comments yet, write one yourself!

Loading more posts ...