Pasatiempos de pascua
ProfeCoins 5
Downloads count 3
Resource type Activity
Recommended age 4 - 18 years
File information pdf, 1 pages, 427 KB
Download
🎨🐣 Individual de pasatiempos de pascua para niños y niñas 🐣🎨
Este recurso es ideal para trabajar la temática de Pascua en el aula o en casa de forma lúdica y creativa. Incluye actividades como "Encuentra los huevos", "Une los puntos" y espacios para dibujar, fomentando la atención, la coordinación motriz fina y la creatividad de los más pequeños.

✅ Perfecto para niveles de educación preescolar y primer ciclo básico.
✅ Úsalo después de las actividades de la clase o al finalizar una evaluación.
✅ Ideal para trabajar en semanas temáticas.

✨ Dale un toque especial a tu planificación con estas actividades que encantan a niñas y niños. ¡Celebra la Pascua mientras aprenden y se divierten!

 Archivo en PDF tamaño oficio, no editable, 1 página.
 Puedes encontrar este y muchos más recursos en nuestro perfil de profesocial o en  Instagram https://www.instagram.com/crea_clic/?hl=es-la , consúltanos por mensaje directo 🥰  



There are no comments yet, write one yourself!

Después de que un niño ya es capaz de juntar sílabas y leer palabras, debe comenzar a leer textos simples. Donde pueda ir uniendo las palabras que va formando y comprender el significado de las oraciones.

Acá te dejamos 11 tips para que puedas ayudar a tu hijo(a) en esta etapa del desarrollo.

1) Establecer un espacio seguro


Hay que asegurarse de que nadie se va a burlar de la forma en la que lee. Habla con los integrantes de tu hogar.

El espacio de lectura debe ser silencioso 🤫. Comenzar a leer es una habilidad compleja por lo que el cerebro necesita contar con la menor cantidad de distracciones posibles. Adiós celulares, música, televisores. 

2) El hábito de leer

Dar el tiempo a la lectura es fundamental. Que el niño sepa que debe leer al menos una vez en el día. Puede hacerlo cuando tenga ganas, pero debe hacerlo. 

Es un poco parecido a ir al gimnasio. No sirve de nada si vamos 1 vez al mes. Es un hábito que tenemos que desarrollar 💪🏻. 

¿Sabías que un hábito se forma en 21 días?

3) Motivación

Elige textos que motiven al niño a leerlos. La mayoría de los adultos no somos muy fanáticos de leer la sección de finanzas del diario, no dejes que el niño sienta que está leyendo finanzas 😴.

Enfócate en sus gustos e intereses. Puedes ofrecerle una variedad de cosas y pedirle que elija una. Sin motivación, la atención se hace mucho más difícil y sin atención, no hay aprendizaje. 

Que el momento de la lectura sea un momento mágico para ellos 🤩. Donde descubren un nuevo mundo 🧙🏻‍♂️🧟🧞‍♂️.

4) Cómo manejar la frustración del niño

Es normal que el niño comience a frustrarse 😓. Que identifique que está frustrado es el primer paso. 

Dile:” Cuando empieces a frustrarte cierra los ojos, respira e intenta leerlo otra vez. Si crees que no vas a poder encontrar la respuesta entonces pídele ayuda a alguien”.
 
Si el niño es bueno para frustrarse y tú lo sabes. Podrías grabar un pequeño audio de su lectura hoy. 2 semanas después repite el proceso, y muéstrale el antes y después. Adquirir habilidades es ir moldeando nuestro cerebro lentamente. A veces es tan lento que no nos damos ni cuenta de todo lo que avanzamos en tan poco tiempo. 

Hay que decirle al niño que está en una edad en donde es normal que le cueste juntar sílabas porque le está enseñando a su cerebro un superpoder nuevo 🦸🏻🦸🏻‍♀️. Recuérdale que tampoco se nace hablando o caminando, sino que son cosas que toman su tiempo en aprender. 

Ayúdalo a reflexionar sobre lo siguiente: ¿Para qué sirve leer? ¿Qué me permite leer?

5) Cómo manejar la frustración del adulto

Nunca apures ni digas la respuesta.Esto es muy importante 👀. 

Como adultos, a veces nos frustra un poco la lentitud o no empatizamos con ellos ¡Ponte en sus zapatos! Hay que dejar que los pajaritos vuelen con sus propias alas. 

Cuando te sientas frustrado(a) recuerda que también fuiste niño(a) alguna vez y que también te costó. Apóyate en otros familiares es caso de que no puedas contra tu frustración. Los niños perciben demasiadas cosas y saber que le están fallando a alguien que quieren lo notan muy rápidamente. 

6) ¿Qué leer? 


Para que el niño comprenda el texto, es necesario que domine la mayoría de las palabras que se encuentran en él. De esa forma puede ir conectándolas porque ya las conoce. Elige textos que cumplan este requisito, o será el equivalente a que tú leas:

“Apoptosis en el corazón prediabético: Rol de la mitocondria y la comunicación retículo sarcoplasmático-mitocondria”

No es nada divertido buscar el significado de más del 50% de las palabras que ahí salen…🙄

Otro punto a considerar es que cada uno lea con respecto a su nivel de madurez. Si quiere leer algo más complejo, pero que lo motiva ¡déjalo! Si quiere leer sobre el cuento de la caperucita roja por vez número 1.000 ¡déjalo!


Algunas ideas de textos cortos: 

Adivinanzas
Fichas cortas sobre algún tema: “Todo sobre el sol” , “Todo sobre las jirafas” 
Cuentos
Libros para niños 
Letras de canciones que le gusten 
Chistes para niños 
Receta de algo que le guste mucho comer
Datos Freak: "¿Sabes por qué bostezamos?"

7) Leer en voz alta


Pídele que te lea en voz alta mientras tú haces otras cosas. 

Pro tip: Pídele que lo lea en voz de cuento, para que tome conciencia sobre los signos de interrogación, exclamación.

Pídele que te ayude leyendo cosas que tú como adulto necesites “¿Me podría leer las instrucciones de este juego? Tenemos que encontrar la calle “los cactus” ¿Me ayudas leyendo las calles? La idea es que los niños vivan y entiendan la necesidad de la lectura en nuestras vidas.

8) Cómo corregir errores de forma adecuada


Si: 

Lee muy lento: No importa, dale su tiempo para que continúe leyendo.

Lee mal una palabra: Si dice mal una palabra (ej: “la maguia de la bruja”) dile: ¿Me podrías repetir esa última parte?. Ahh si, "la magia de la bruja". 

9) La lectura tiene sus tiempos


No entregar premios por terminar un libro o hacer que se apure en leer. Eso solo fomentará que lea de forma rápida y que no se concentre en lo que está leyendo. Es mejor avanzar lento, pero seguro. 

Es muy importante que digamos que a más tranquilidad y confianza más comprensión, la rapidez lectora no mide inteligencia.

10) Evaluación


Nos interesa saber si el niño(a) pudo unir palabras de forma fluida y comprendió a un nivel básico lo que leyó.

Para ver si entendió a un nivel básico lo que leyó puedes preguntar:

¿De qué se trataba lo que leíste?
¿Quiénes eran los personajes principales?
¿Qué fue lo que más te llamó la atención? 
¿Hay alguna palabra que no entendiste o se te hizo difícil? ¿La buscaste en el diccionario?

11) Predicar con el ejemplo

Los niños siempre se encuentran miran lo que hacen los adultos, es por eso que si te ven desde pequeños con un libro en la mano, entonces te intentarán imitar 🧒🏻.


Recursos propuestos: 


Adivinanzas de @arlette
Cuento: "Olla común" cuento para fomentar la empatía de @profefranhinojosa


¿Encontraste otro recurso en ProfeSocial que no está en este post? Déjalo en los comentarios y lo agrego :) 

¡Profe.Social lo construimos juntos! 

Agradecimientos a: @profealdii y @miss.maida
Profe Social  profe.social

@miss_libni @arlette @profefranhinojosa Hemos recomendado a los Padres, Madres y tutores de la comunidad algunos de sus recursos!

3 likes
Juego para enseñar las figuras y silencios musicales Juego para enseñar las figuras y silencios musicales
ProfeCoins 5
Rating 3.0 out of 5 (1 review)
Downloads count 19
Resource type Activity
Recommended age 9 - 13 years
File information pptx, 4 pages, 324 KB
Comments count 1
Download
Es un juego simple para identificar las figuras y silencios con su tiempo correcto en compás simple, la idea de este juego es poder intercambiar diálogos con los estudiantes con sus respuestas al momento de jugar con ellos.
Danny Fernández  prof.danny

Gracias por su comentario colega, solamente era algo básico, no algo elaborado De manera avanzada. Esta la idea, cabe el docente innovar con ese material a disposición. Saludos

0 likes
Pasatiempos de pascua
ProfeCoins 5
Downloads count 8
Resource type Activity
Recommended age 4 - 12 years
File information pdf, 1 pages, 427 KB
Comments count 2
Download
🎨🐣 Individual de pasatiempos de pascua para niños y niñas 🐣🎨
Este recurso es ideal para trabajar la temática de Pascua en el aula o en casa de forma lúdica y creativa. Incluye actividades como "Encuentra los huevos", "Une los puntos" y espacios para dibujar, fomentando la atención, la coordinación motriz fina y la creatividad de los más pequeños.


✅ Perfecto para niveles de educación preescolar y primer ciclo básico.
✅ Úsalo después de las actividades de la clase o al finalizar una evaluación.
✅ Ideal para trabajar en semanas temáticas.


✨ Dale un toque especial a tu planificación con estas actividades que encantan a niñas y niños. ¡Celebra la Pascua mientras aprenden y se divierten!

 Archivo en PDF tamaño oficio, no editable, 1 página.
 Puedes encontrar este y muchos más recursos en nuestro perfil de profesocial o en  Instagram https://www.instagram.com/crea_clic/?hl=es-la , consúltanos por mensaje directo 🥰  
CreaClic  crea.clic

@luz2021¡Muchas gracias por tu comentario! Nos alegra saber que el recurso te gustó y que será útil en tu aula💖

0 likes
juego el ahorcado
ProfeCoins 6
Resource type Activity
Recommended age 4 - 14 years
File information png, 360 KB
Download
hola colegas, les comparto este material que realice para realizar la metacognición de la clase de manera mas lúdica. Se trata del juego el ahorcado, imprimí esta plantilla para cada alumno y al finalizar la clase llamo a un alumno para que escoja una palabra clave que se trabajó durante la clase, el alumno la lee en silencio, luego les dice a sus compañeros cuantas letras tiene y dibuja al ahorcado. Los demás alumnos van anotando en su tarjeta las letras hasta descubrir la palabra.

There are no comments yet, write one yourself!

Sopa de letras navideño 🎉🎄🎁
Free!
Downloads count 23
Resource type Activity
Recommended age 6 - 9 years
File information pdf, 1 pages, 256 KB
Download
¡Hola! 😊

En esta ocasión, traigo una actividad navideña que tiene como objetivo trabajar la atención de los estudiantes. 

Personalmente, la utilizo tanto en sesiones psicopedagógicas como en las aulas de clase de manera rutinaria. En caso de usarla en el segundo contexto, recomiendo las siguientes instrucciones: 

1. Imprimir una a cada estudiante.
2. Antes de iniciar la clase, realizar la sopa de letras para generar estado de atención y concentración. 
3. Pedir a dos estudiantes que las repartan "dada vuelta" para que nadie la pueda ver hasta que el docente lo indique.
4. Una vez entregadas, pedir silencio absoluto.
5. Otorgar máximo 5 minutos para resolverlo. 
6. Generar expectativas indicando que, la próxima vez, será más difícil. 
7. Una vez finalizada, aprovechar la atención para iniciar la clase. 

¡Espero que les sirva! 🎉

There are no comments yet, write one yourself!

Cuento "Las criaturas del silencio" Cuento "Las criaturas del silencio" Cuento "Las criaturas del silencio" Cuento "Las criaturas del silencio"
ProfeCoins 25
Resource type Activity
Recommended age 4 - 7 years
File information pdf, 10 pages, 639 KB
Download
El cuento "Las criaturas del silencio" busca trabajar la comprensión y la autorregulación de los niños y niñas. Mediante el juego, los estudiantes interactúan y manipulan las criaturas del silencio. Al realizar una actividad, el docente monitorea el uso de las criaturas para regular el silencio de la sala.
3F72E383-CEEB-420E-A9F6-7BDB7025E0CB 2.JPG

There are no comments yet, write one yourself!

Actividad para familias o grupos Actividad para familias o grupos
Free!
Downloads count 10
Resource type Activity
Recommended age 4 - 18 years
File information pdf, 3 pages, 338 KB
Comments count 1
Download
Hola buen día, dejo una actividad llamada "El rey del silencio" para poder realizar en familia o en grupos. tiene como objetivo principal ayudar a mejorar la concentración, la paciencia, el autocontrol, disciplina interna, aprenden a ser tolerantes y respetuosos con los otros. Este juego también facilita el desarrollo de la agudeza auditiva y mejoran por tanto la percepción auditiva.

Figuras literarias / retóricas Figuras literarias / retóricas Figuras literarias / retóricas Figuras literarias / retóricas Figuras literarias / retóricas
ProfeCoins 5
Downloads count 11
Resource type Activity
Recommended age 8 - 18 years
File information pptx, 15 pages, 1.99 MB
Download
Colegas, hola!
En el siguiente material en encontrarán 13 ejercicios donde los estudiantes tendrán que identificar la figura literaria/retórica presente en cada una.
Las figuras revisadas son: comparación, metáfora, hipérbole, hiperbatón y personificación.
La actividad se plantea como un juego llamado ¿Tú o quién?
Las instrucciones son las siguientes:

Se presentan 13 textos y en cada uno de ellos está presente una de las cinco figuras literarias revisadas en clases (comparación, metáfora, hipérbole, hiperbatón y personificación).

Debes leerla en silencio de manera individual e identificar la figura literaria.
Luego la profesora preguntará ¿tú o quién?
Si conoces la respuesta, DILO!!
De lo contrario, debes decir el nombre de un compañero para que responda a la interrogante ¿tú o quién?
Así sucesivamente...

There are no comments yet, write one yourself!

¡Hola queridos profes!

Como les conté esta semana, con una colega dimos una clase gratuita en nuestros canales de instagram en la que compartimos diferentes estrategias para no alzar la voz en clase.

Compartimos diferentes ideas que podemos utilizar para llamar la atención de los estudiantes cuando:

- vamos a empezar la clase y están hablando entre ellos.
- están trabajando en equipos o en parejas y necesitamos su atención para una transición de actividades o para concluir la clase.
- están hablando mucho entre ellos y haciendo mucho ruido.

Las estrategias son las siguientes:

1. Llamado y respuesta (call and response): el docente dice el inicio de una frase o una parte de una canción y los estudiantes contestan con la otra parte. Puedes pedirle a los estudiantes que sean ellos mismos los que creen estas frases.

2. Aplausos y chasquidos: el docente realiza una secuencia y los estudiantes la terminan o la repiten.

3. El docente levanta la mano contando hasta cinco y cuando llegue al final todos los estudiantes deben estar en silencio y levantar la mano.

4. El docente suena una campana y los estudiantes deben guardar silencio. A esta práctica puedes añadirle una práctica de mindfulness utilizando un triángulo y pidiéndole a los estudiantes que intenten escuchar lo que más puedan el sonido del triángulo y cuando dejen de escucharlo, levanten la mano.

5. Uso de cronómetros.

6. Aplicaciones que miden el nivel de voz de los estudiantes:

https://classroomscreen.com

https://bouncyballs.org

7. Juegos mentales. Puedes seguir a la docente @neurofyok que nos comparte ideas maravillosas.

Ver la clase aquí

There are no comments yet, write one yourself!

Loading more posts ...