Guía 6° año “Conocer el significado de palabras a través de claves contextuales" Guía 6° año “Conocer el significado de palabras a través de claves contextuales"
ProfeCoins 10
Downloads count 1
Resource type Worksheet
Recommended age 12 - 15 years
File information docx, 3 pages, 255 KB
Download
Guía en formato word editable de lenguaje 6° año básico “Conocer el significado de palabras a través de claves contextuales”. La guía contiene 2 páginas para trabajar las que contienen:
-Explicación del contenido a trabajar.
-Lectura y comprensión de texto
-Reconocer e inferir raíz y prefijo de la palabras “imposibilidad” y “biocombustible”. 

There are no comments yet, write one yourself!

¿Cómo inferir significado de palabras desconocidas? ¿Cómo inferir significado de palabras desconocidas? ¿Cómo inferir significado de palabras desconocidas? ¿Cómo inferir significado de palabras desconocidas? ¿Cómo inferir significado de palabras desconocidas?
ProfeCoins 10
Downloads count 5
Resource type Lesson
Recommended age 10 - 13 years
File information pptx, 21 pages, 6.86 MB
Download
Estimados profesores, comparto con ustedes un PPT, donde se trabaja inferir, junto con todos sus pasos, recomendado trabajar en cuarto, quinto y sexto basico. Al finalizar la explicación se realizan tres actividades, género discursivo utilizando: anécdota. 

There are no comments yet, write one yourself!

Evaluación " Textos informativos" 4° año básico. Evaluación " Textos informativos" 4° año básico.
ProfeCoins 22
Downloads count 4
Resource type Assessment
Recommended age 8 - 12 years
File information doc, 3 pages, 1.96 MB
Download
Evaluación en formato word editable, cuarto año básico de lenguaje y comunicación "Textos informativos: Noticia y artículo informativo". Contiene:
-Lectura y comprensión de textos sobre eclipse( noticia y artículo informativo)
- Identificar gentilicio de palabras dadas.
-Reconocer propósito de textos (noticia y artículo informativo)
-Identificar semejanza entre artículo informativo y una noticia.
-Inferir significado de oraciones.
-Separa sílabas de palabras dadas y clasificarlas como diptongo o hiato.
-Reconocer palabras como adjetivo o promonbre demostrativos.

There are no comments yet, write one yourself!

Control comprensión lectora 3° básico
ProfeCoins 8
Downloads count 2
Resource type Assessment
Recommended age 6 - 10 years
File information docx, 2 pages, 19.6 KB
Download
El archivo adjunto contiene un control para evaluar comprensión lectora de las siguientes habilidades:
Identificar la idea principal, ordenar secuencias, obtener informacion literal, inferir causa-efecto, inferir significados y opinar y fundamentar acerca de lo leído.

There are no comments yet, write one yourself!

Guía de Lectura del Poema "Hua Mulan"SEPTIMO, LENGUAJE Guía de Lectura del Poema "Hua Mulan"SEPTIMO, LENGUAJE Guía de Lectura del Poema "Hua Mulan"SEPTIMO, LENGUAJE Guía de Lectura del Poema "Hua Mulan"SEPTIMO, LENGUAJE
ProfeCoins 8
Downloads count 2
Resource type Worksheet
Recommended age 11 - 14 years
File information docx, 9 pages, 124 KB
Download
 Contenido y Estructura de la Guía:

La guía está diseñada para acompañar la lectura del poema "Hua Mulan" y comprender su contenido y contexto. Se estructura en dos secciones:
Sección A:
Los estudiantes leen cada estrofa del poema y responden preguntas de opción múltiple para evaluar su comprensión del texto.
  1. Las preguntas se centran en identificar detalles específicos del poema y comprender las emociones y acciones de los personajes.
Sección B:
Los estudiantes responden preguntas abiertas que requieren una comprensión más profunda del poema, como inferir significados, analizar metáforas y reflexionar sobre el tema y el mensaje del poema.
  1. La última pregunta invita a los estudiantes a reflexionar sobre la relevancia y el legado de Hua Mulan como heroína, identificando sus acciones heroicas y cualidades que la convierten en un modelo a seguir hasta el día de hoy.
Resumen:
La guía de lectura del poema "Hua Mulan" proporciona una estructura para explorar el poema a través de preguntas que van desde la comprensión literal hasta la reflexión sobre sus temas y significados más profundos. A través de esta guía, los estudiantes pueden profundizar su comprensión del poema y apreciar su importancia cultural e histórica.

There are no comments yet, write one yourself!

Texto de comprensión lectora con SONIC Texto de comprensión lectora con SONIC Texto de comprensión lectora con SONIC Texto de comprensión lectora con SONIC
ProfeCoins 6
Downloads count 1
Resource type Lesson
Recommended age 5 - 18 years
File information pptx, 8 pages, 3.87 MB
Download
Los textos de comprensión lectora con SONIC son vitales porque promueven habilidades críticas en los lectores. SONIC, que puede referirse a un enfoque específico o una metodología, ayuda a los estudiantes a analizar y entender mejor el contenido al fomentar la atención a detalles, el pensamiento crítico y la retención de información. Estos textos también desarrollan la capacidad de inferir significados, hacer conexiones y evaluar la relevancia de la información, habilidades esenciales para el éxito académico y personal. La comprensión lectora eficaz facilita el aprendizaje y la aplicación de conocimientos en diversas áreas.

There are no comments yet, write one yourself!

Texto de comprensión lectora con UP Texto de comprensión lectora con UP Texto de comprensión lectora con UP Texto de comprensión lectora con UP
ProfeCoins 6
Resource type Lesson
Recommended age 5 - 18 years
File information pptx, 8 pages, 5.41 MB
Download
Los textos de comprensión lectora con los osos de UP son fundamentales para desarrollar habilidades de lectura y análisis en los estudiantes. Estos textos, diseñados con un enfoque lúdico y atractivo, ayudan a captar la atención de los niños y a motivarlos a leer. A través de historias y actividades relacionadas con los osos, los estudiantes mejoran su capacidad para identificar ideas principales, inferir significados y realizar conexiones. Esto fortalece su comprensión lectora, aumenta su vocabulario y fomenta un amor duradero por la lectura, esencial para su éxito académico.

There are no comments yet, write one yourself!

PRUEBA LENGUAJE, CONECTORES UNIDAD 3 SEGUNDO MEDIO CON SOLUCION PRUEBA LENGUAJE, CONECTORES UNIDAD 3 SEGUNDO MEDIO CON SOLUCION
ProfeCoins 6
Downloads count 2
Resource type Assessment
Recommended age 13 - 17 years
File information DOC, 4 pages, 53.5 KB
Download
 | Unidad : 3 Ejes: Lectura Escritura
| Aprendizajes esperados: Lectura AE (03) Investigar sobre un determinado tema en textos no literarios: utilizando una variedad de fuentes para localizar información (internet, enciclopedias, libros, artículos), seleccionando fuentes confiables, distinguiendo la información relevante de la accesoria en los textos revisados, resumiendo la información. AE (02) Analizar los textos expositivos leídos: relacionando con conocimientos previos, distinguiendo las ideas principales de las complementarias, reconociendo el orden en que se presenta la información: problema/solución, enumeración, orden cronológico, etc., comprendiendo el significado que aportan las infografías presentes en los textos, verificando la veracidad y precisión de la información encontrada. AE (03) Evaluar los mensajes presentes en textos de los medios de comunicación: artículos de opinión, editoriales, reportajes. Escritura AE (04)  Planificar la escritura de textos expositivos: seleccionando información relevante de fuentes que explicitan en sus escritos,  organizando la información en torno a un tema central apoyado por ideas complementarias, organizando su escrito en introducción, desarrollo y conclusiones. AE (05) Escribir textos expositivos para comunicar una investigación realizada sobre un tema específico: utilizando un registro forma,  empleando las convenciones idiomáticas, utilizando vocabulario variado y específico según el tema tratado. AE (06) Revisar, reescribir y editar sus textos: marcando los elementos que sea necesario corregir,  reescribiendo sus textos hasta quedar satisfechos con el resultado, utilizando flexiblemente recursos de presentación y diseño como diagramación, tipografía y subtítulos.  
 | Habilidades Lectura ü  Comprender el significado literal de los textos expositivos. ü  Inferir significados no literales de los textos. ü  Comparar diversos textos entre sí. ü  Sintetizar información proveniente de diversas fuentes. ü  Evaluar críticamente los textos que leen. Escritura: ü  Adecuar sus escritos al tema, propósito y destinatario. ü  Expresarse y desarrollar ideas de manera coherente y ordenada. ü  Emplear un vocabulario variado y pertinente. ü  Sintetizar información en organizadores gráficos. 
| Actitudes ü  Interés por conocer la realidad. ü  Respetar y valorar las ideas y creencias distintas de las propias.  

There are no comments yet, write one yourself!

PRUEBA DISCURSO EXPOSITIVO  CARACTERISTICAS GENERALES UNIDAD 3  SEGUNDO MEDIO CON SOLUCION PRUEBA DISCURSO EXPOSITIVO  CARACTERISTICAS GENERALES UNIDAD 3  SEGUNDO MEDIO CON SOLUCION PRUEBA DISCURSO EXPOSITIVO  CARACTERISTICAS GENERALES UNIDAD 3  SEGUNDO MEDIO CON SOLUCION PRUEBA DISCURSO EXPOSITIVO  CARACTERISTICAS GENERALES UNIDAD 3  SEGUNDO MEDIO CON SOLUCION
ProfeCoins 6
Downloads count 5
Resource type Assessment
Recommended age 14 - 17 years
File information DOC, 8 pages, 86.5 KB
Download
 | Unidad : 3 Ejes: Lectura Escritura Investigación sobre Lengua y Literatura
| Aprendizajes Esperados Eje: Lectura 1. Leer habitualmente para aprender y recrearse, y seleccionar textos de acuerdo con sus preferencias y propósitos. 11. Leer y comprender textos no literarios para contextualizar y complementar las lecturas literarias realizadas en clases. Escritura 13. Escribir, con el propósito de explicar un tema, textos de diversos géneros (por ejemplo, artículos, informes, reportajes, etc.) caracterizados por: • una presentación clara del tema en que se esbozan los aspectos que se abordaran • una organización y redacción propias, de la información • la inclusión de hechos, descripciones, ejemplos o explicaciones que reflejen una reflexión personal sobre el tema • una progresión temática clara, con especial atención al empleo de recursos anafóricos y conectores • el uso de recursos variados que favorezcan el interés y la comprensión del lector, tales como anécdotas, citas, síntesis, imágenes, infografías, etc.• un cierre coherente con las características del género y el propósito del autor. • el uso de citas y referencias según un formato previamente acordado la mantención de la coherencia temática. • una conclusión coherente con los argumentos presentados. • el uso de citas y referencias según un formato previamente acordado. Investigación sobre lengua y literatura 24. Realizar investigaciones sobre diversos temas para complementar sus lecturas o responder interrogantes relacionadas con el lenguaje y la literatura: delimitando el tema de investigación, seleccionando páginas y fuentes según la profundidad y la cobertura de la información que buscan, usando los organizadores y la estructura textual para encontrar información de manera eficiente, evaluando si los textos entregan suficiente información para responder una determinada pregunta o cumplir un propósito, evaluando la validez y confiabilidad de las fuentes consultadas, jerarquizando la información encontrada en las fuentes investigadas registrando la información bibliográfica de las fuentes consultadas, elaborando un texto oral o escrito bien estructurado que comunique sus hallazgos.
| Habilidades Lectura ü  Leer fluidamente. ü  Comprender el significado literal de los textos. ü  Inferir significados no literales de los textos. ü  Evaluar críticamente los textos que leen. ü  Analizar la propia escritura y la de otros. Escritura: ü  Adecuar sus escritos al tema, propósito y destinatario. ü  Expresarse y desarrollar ideas de manera coherente y ordenada. ü  Emplear un vocabulario variado y pertinente. ü  Sintetizar información. 
| Actitudes Interés por conocer la realidad. Respetar y valorar las ideas y creencias distintas de las propias.     

There are no comments yet, write one yourself!

PRUEBA ANALISIS DE AFICHES PUBLICITARIOS Y PROPAGANDISTICOS UNIDAD 3 SEGUNDO MEDIO CON SOLUCION PRUEBA ANALISIS DE AFICHES PUBLICITARIOS Y PROPAGANDISTICOS UNIDAD 3 SEGUNDO MEDIO CON SOLUCION PRUEBA ANALISIS DE AFICHES PUBLICITARIOS Y PROPAGANDISTICOS UNIDAD 3 SEGUNDO MEDIO CON SOLUCION
ProfeCoins 6
Downloads count 5
Resource type Assessment
Recommended age 14 - 17 years
File information DOC, 7 pages, 311 KB
Download
 | Unidad : 3 Ejes: Lectura Escritura Comunicación oral
 | Aprendizajes esperados: LecturaAE (03) Investigar sobre un determinado tema en textos no literarios: utilizando una variedad de fuentes para localizar información (internet, enciclopedias, libros, artículos), seleccionando fuentes confiables, distinguiendo la información relevante de la accesoria en los textos revisados, resumiendo la información. EscrituraAE (03) Evaluar los mensajes presentes en textos de los medios de comunicación: artículos de opinión, editoriales, reportajes. AE (06) Revisar, reescribir y editar sus textos: marcando los elementos que sea necesario corregir,  reescribiendo sus textos hasta quedar satisfechos con el resultado, utilizando flexiblemente recursos de presentación y diseño como diagramación, tipografía y subtítulos. Comunicación oralAE (07) Planificar exposiciones orales para comunicar sus investigaciones: identificando la audiencia y el propósito de su exposición, organizando la información alrededor de ideas clave o preguntas organizando su intervención en introducción, desarrollo y cierre, seleccionando recursos materiales de apoyo adecuados según audiencia, propósito y contenidos abordados. AE (08) Exponer para comunicar sus investigaciones: destacando el tema principal y desarrollando el contenido a través de las ideas centrales, apoyadas por información complementaria, utilizando recursos léxicos de coherencia y cohesión, manteniendo un registro formal. AE (09) Dialogar para profundizar, desarrollar, sintetizar y discutir ideas sobre los textos de los medios de comunicación y las exposiciones de otros estudiantes: expresando una postura personal, fundamentando su postura, manteniendo un registro formal.   
 | Habilidades Lectura ü  Comprender el significado literal de los textos expositivos. ü  Inferir significados no literales de los textos. ü  Comparar diversos textos entre sí. ü  Sintetizar información proveniente de diversas fuentes. ü  Evaluar críticamente los textos que leen. Escritura: ü  Adecuar sus escritos al tema, propósito y destinatario. ü  Expresarse y desarrollar ideas de manera coherente y ordenada. ü  Analizar la propia escritura y la de otros. ü  Emplear un vocabulario variado y pertinente. ü  Sintetizar información en organizadores gráficos. Comunicación oral: ü  Adecuar su registro de habla y vocabulario a la situación comunicativa. ü  Escuchar respetuosamente y con atención. ü  Utilizar un lenguaje paraverbal y no verbal adecuado. ü  Dialogar para profundizar ideas. ü  Discutir opiniones. ü  Comentar mensajes emitidos por los medios de comunicación.
| Actitudes ü  Interés por conocer la realidad. ü  Respetar y valorar las ideas y creencias distintas de las propias.  

There are no comments yet, write one yourself!

Loading more posts ...