Filter results

0 filters applied

Economía de fichas Economía de fichas
ProfeCoins 15
Resource type Socialemotional development
Recommended age 4 - 7 years
File information pdf, 3 pages, 747 KB
Download
El método de economía de fichas es una estrategia altamente efectiva para reforzar conductas positivas y fortalecer la permanencia en el puesto en estudiantes.
  • El material incluye una lámina para organizar tres actividades a realizar y un premio a entregar al estudiante. Además, cuenta con una segunda lámina que presenta ocho actividades básicas: pintar, pegar, marcar, repasar, escribir, rasgar, dibujar y encerrar. La última lámina contiene cinco estrellas que pueden ser entregadas al estudiante o colocadas en un panel adicional.
  • Asimismo, se proponen cuatro actividades como posibles premios: recreo, un juguete, jugar o tiempo libre. Estas opciones pueden adaptarse según las preferencias de los estudiantes o ajustarse al nivel educativo.
  • El material está diseñado para estudiantes desde pre-kínder hasta 1° básico, permitiendo modificaciones según las necesidades específicas de cada estudiante.

There are no comments yet, write one yourself!

Economía de Fichas Economía de Fichas Economía de Fichas Economía de Fichas Economía de Fichas
ProfeCoins 6
Downloads count 3
Resource type Worksheet
Recommended age 4 - 13 years
File information Private link to lampiridos.com
Download
Tres requisitos para una Economía Fichas :
1. La ficha o medio de intercambio.
2. Las recompensas o refuerzos de respaldo que pueden comprarse con las fichas.
3. El conjunto de reglas que definen las interrelaciones entre las conductas especificas que obtienen fichas y los refuerzos de respaldo por los que se pueden cambiar las fichas. 
  
Material
1. Ficha: o medio de intercambio, será cualquier objeto que se podrá otorgar para posteriormente cambiarlo por un reforzador primario. Deben ser duraderos, fáciles de mantener, guardar, e inocuos. También se pueden utilizar tarjetas donde deberán tener impresas las tareas, pagos y objetos que pueden comprar.
2. Recompensa o refuerzo de respaldo: recompensa práctica, reforzador material o social acordado, tiene que estar de acuerdo con las necesidades del sujeto o el grupo.
3. Conjunto de reglas: Conductas especificas para obtener fichas.
4. Reforzadores directos: Reforzar al grupo en vez del individuo.
5. Multas: retiro de fichas para castigar conductas no deseadas.
6. Registro de datos: Listado de las conductas esperadas, comprobación de la rutina de los sujetos, y el progreso. Para ello también se puede utilizar una hoja de control de Patterson, para describir conductas, objetivo y recompensas.
7. Programa diario: Registro por horario de las actividades programadas, las formas de tratamiento conductual, temperamental o maneras de ser de cada uno. También para expresar los cambios en el programa.


Ventajas
 1.El reforzar se entrega de forma inmediata pero sin interrumpir la actividad. Si un niño ha realizado su tarea de matemáticas sabe que ha obtenido fichas con ello , se ha reforzado inmediatamente  pero no tiene porque utilizar las fichas inmediatamente, las podrá gastar posteriormente solicitando su recompensa. Es como el dinero, no hace falta que te lo gastes todo según cobras la nómina.
2.Como es cuantificable ya que se debe de ganar una cantidad determinada de fichas para obtener su recompensa. Si por ejemplo, le das 2 fichas por poner la mesa pero un día se le olvidan poner los vasos, pues podríamos valorar la intención y dar solo una ficha. Seguro que al siguiente día pone los vasos.
3.Evitan el efecto saciador al poder intercambiar las fichas por diversos reforzadores. Si todos los días nos compramos caramelos, nos acabaremos cansando de ellos, pero si con esos puntos puedo comprar diversas cosas, mi motivación aumentará.
4.Se asocian reforzadores secundarios que seguirán presentes cuando se retira el reforzador tangible de la ficha. En el ejemplo de poner la mesa, seguramente mientras esté poniendo la mesa el niño esté en compañía de alguien que lo reforzará socialmente (refuerzo simbólico) porque le estará prestando atención o hablando de otras cosas, o cogerá buenos hábitos secundarios, como tener los platos bien ordenados para colocarlos luego mejor. 


There are no comments yet, write one yourself!

Economía de fichas- metas grupales Economía de fichas- metas grupales Economía de fichas- metas grupales Economía de fichas- metas grupales
ProfeCoins 10
Downloads count 1
Resource type Socialemotional development
Recommended age 4 - 14 years
File information pptx, 10 pages, 12 MB
Download
La Economía de fichas es una técnica que fomenta el refuerzo positivo de secuencias de conductas. Permite reducir también la frecuencia e intensidad de las conductas inadecuadas y potenciar el interés en las tareas escolares.

Con este recurso como docente a lo largo del desarrollo de clases por medio de la meta establecida va premiando esfuerzos, actitudes y participación grupal para completar el paisaje. 

There are no comments yet, write one yourself!

BOLETOS - ECONOMIA DE FICHAS
Free!
Downloads count 53
Resource type Activity
Recommended age 6 - 12 years
File information pdf, 2 pages, 118 KB
Download
¿Buscas una manera divertida y motivadora de mejorar el comportamiento de tus estudiantes? ¿Quieres premiar sus esfuerzos en el aula y ayudarles a desarrollar habilidades positivas? ¡aqui la solución perfecta para ti! La actividad de economía de fichas mediante boletos.


Básicamente, lo que hacemos es otorgar un boleto por cada acción positiva que realicen en el aula. Pueden ser acciones como tener buena conducta, ser puntual, cumplir con sus tareas, ayudar a sus compañeros, hacer buenos trabajos durante la clase, y muchas otras más. Los estudiantes pueden acumular los boletos y canjearlos por una recompensa, y en este caso, hemos elegido golosinas como recompensa, pero tu puedes elegir el premio de acuerdo a los acuerdos que llegues con tus alumnos.


¿Por qué esta actividad es tan efectiva? Porque establece un sistema de puntos que permite a los estudiantes ver su progreso y mantenerse motivados. Además, las reglas claras y sencillas hacen que sea fácil de entender y seguir. Y lo más importante, la recompensa al final es algo que atrae a los estudiantes y les anima a seguir haciendo acciones positivas en el aula.

There are no comments yet, write one yourself!

Ficha Necesidades y recursos de griegos y romanos
ProfeCoins 5
Downloads count 3
Resource type Worksheet
Recommended age 7 - 18 years
File information pdf, 1 pages, 221 KB
Download
Ficha con información sobre la forma en la que griegos y romanos obtenían recursos para satisfacer sus necesidades a través de diferentes actividades económicas. Tamaño de cada ficha media hoja carta. Formato en PDF fácil de imprimir. 

There are no comments yet, write one yourself!

regiones de colombia regiones de colombia
ProfeCoins 10
Resource type Activity
Recommended age 7 - 10 years
File information docx, 5 pages, 3.07 MB
Download
ficha para trabajar las regiones de colombia (caribe, pacifico, andina, insular,    orinoquia, amazonia)
ubicacion, economia, flora, fauna, cultura (festividades) hidrografía
con algunas imagenes y el mapa de la region para colorear y decorar

There are no comments yet, write one yourself!

Guía de síntesis historia 6° año " División político administrativa de Chile"
ProfeCoins 10
Resource type Worksheet
Recommended age 11 - 16 years
File information docx, 1 pages, 297 KB
Download
Guía de síntesis en formato word editable de historia, 6° año básico "División político-administrativa de Chile" y "Regiones de Chile". La guía es de una página divida en 2 (tamaño collage) la cual contiene las siguientes actividades:
-Breve explicación o resumen del contenido a trabajar.
-Pregunta de desarrollo.
-Completar tabla con: requisitos, autoridad principal y formas de elección en provincia, región y comuna.
-Segunda tabla en donde debe reconocer clima, población y economía de regiones dadas. ( si le interesa que el alumno aprenda sobre su región al ser editable puede cambiarla a la que se ubican los estudiantes)

There are no comments yet, write one yourself!

guía economía de Chile siglo XIX guía economía de Chile siglo XIX guía economía de Chile siglo XIX guía economía de Chile siglo XIX
ProfeCoins 14
Resource type Worksheet
Recommended age 13 - 15 years
File information docx, 9 pages, 1.74 MB
Download
Guía de aprendizaje alineado con OA que aborda los ciclos económicos de Chile del siglo XIX. Esta guía está para abordar el siguiente objetivo de clase: Reconocer los ciclos económicos chilenos del siglo XIX y analizar la economía del período, considerando los sectores productivos, la intervención del Estado y las consecuencias sociales del modelo exportador. Viene con contenidos y ejericios por cada tema. Al finalizar viene un set de preguntas con su pauta de revisiòn totalmente editable.

There are no comments yet, write one yourself!

Economía de mayas y aztecas Economía de mayas y aztecas Economía de mayas y aztecas Economía de mayas y aztecas Economía de mayas y aztecas
ProfeCoins 28
Resource type Lesson
Recommended age 8 - 12 years
File information pdf, 12 pages, 27.2 MB
Download
Objetivo: Comprender las características básicas del funcionamiento económico de ambas civilizaciones.
Resumen: Se abordan temas como la agricultura (tala y roza, chinampas), el comercio (trueque, cacao como moneda), los productos más importantes y el rol del trabajo artesanal. Se destaca la importancia de los mercados como Tlatelolco .
Actividad final: Describir sistemas agrícolas, razonar su uso, e interpretar la importancia del comercio en estas culturas.

There are no comments yet, write one yourself!

"Economía de la palabra"
ProfeCoins 5
Downloads count 1
Resource type Socialemotional development
Recommended age 4 - 12 years
File information pdf, 1 pages, 122 KB
Download
Estas tarjetas son ideales para los estudiantes que quieren participar, comentar o hablar, constantemente en la clase. La idea es explicar a esos estudiantes que van a tener 6 oportunidades para levantar la mano en una clase de una hora pedagógica. (Cada profesor puede decidir si darle más, según el tiempo de cada clase).

Cuando quiera levantar la mano, utiliza una tarjeta y las va ocupando, tal cómo si fueran monedas. las va "Gastando".

There are no comments yet, write one yourself!

Loading more posts ...