Filter results

0 filters applied

Economía de mayas y aztecas Economía de mayas y aztecas Economía de mayas y aztecas Economía de mayas y aztecas Economía de mayas y aztecas
ProfeCoins 28
Resource type Lesson
Recommended age 8 - 12 years
File information pdf, 12 pages, 27.2 MB
Download
Objetivo: Comprender las características básicas del funcionamiento económico de ambas civilizaciones.
Resumen: Se abordan temas como la agricultura (tala y roza, chinampas), el comercio (trueque, cacao como moneda), los productos más importantes y el rol del trabajo artesanal. Se destaca la importancia de los mercados como Tlatelolco .
Actividad final: Describir sistemas agrícolas, razonar su uso, e interpretar la importancia del comercio en estas culturas.

There are no comments yet, write one yourself!

Economía en el Imperio Inca | Cuarto Básico Economía en el Imperio Inca | Cuarto Básico Economía en el Imperio Inca | Cuarto Básico Economía en el Imperio Inca | Cuarto Básico Economía en el Imperio Inca | Cuarto Básico
ProfeCoins 28
Resource type Lesson
Recommended age 7 - 10 years
File information pdf, 16 pages, 2.17 MB
Download
  • Objetivo de la clase: Reconocer las principales características de la economía inca y cómo funcionaba sin dinero.
  • Resumen detallado: La clase describe la economía inca basada en la agricultura y la ganadería, adaptándose al entorno montañoso. Se destacan los principios de reciprocidad y redistribución. Se explican las técnicas agrícolas avanzadas como las terrazas de cultivo y el sistema de riego. Se mencionan los cultivos principales como maíz, papa, camote y coca. Se describe la domesticación de llamas, alpacas y cuyes, así como la explotación de minerales para uso ceremonial. Se detalla el sistema de trabajo con la Mita, Minca y Ayni. Se explica el intercambio y comercio a través del trueque, administrado por el Estado.
  • Resumen de la actividad: La actividad invita a reflexionar sobre las ventajas del sistema de trabajo inca para el imperio y sus habitantes. Se pregunta qué forma de trabajo se aplicaría en la construcción de una bodega comunitaria y se pide dar un ejemplo de reciprocidad y redistribución aplicable en el curso. También se solicita escribir un relato desde la perspectiva de un integrante de la civilización inca y explicar por qué los incas utilizaron terrazas para cultivar.

There are no comments yet, write one yourself!

Trueque de libros
Free!
Rating 4.5 out of 5 (2 reviews)
Downloads count 196
Resource type Activity
Recommended age 5 - 18 years
File information png, 16 pages, 413 KB
Comments count 3
Download
Hola, les traigo una buena actividad, esta fue una mesa de trueque de libros que e implementamos como actividad para el día del libro. Cada niño puede traer su libro a la mesa y ofertarlo al dueño de otro, si este acepta hay un intercambio. Ideal para cualquier edad y para ver los intereses de lectura de cada alumnx. 
Control de lectura "Parábola del trueque" Control de lectura "Parábola del trueque" Control de lectura "Parábola del trueque" Control de lectura "Parábola del trueque" Control de lectura "Parábola del trueque"
Free!
Downloads count 50
Resource type Activity
Recommended age 10 - 16 years
File information Private link to docs.google.com
Comments count 2
Download
Control de lectura sobre el cuento de Arreola "Parábola del trueque". Sirve para revisar comprensión lectora y elementos de la narración. 
Es una presentación de diapositivas interactivas con una serie de preguntas.
En el link que dejé, esta el archivo para descargar desde drive y hacer modificaciones. 
Espero les sea de ayuda.
 Economía, Mercado y Más - Una Mirada a la Economía Nacional, primero medio,unidad 4 , historia  Economía, Mercado y Más - Una Mirada a la Economía Nacional, primero medio,unidad 4 , historia  Economía, Mercado y Más - Una Mirada a la Economía Nacional, primero medio,unidad 4 , historia  Economía, Mercado y Más - Una Mirada a la Economía Nacional, primero medio,unidad 4 , historia  Economía, Mercado y Más - Una Mirada a la Economía Nacional, primero medio,unidad 4 , historia
ProfeCoins 6
Downloads count 2
Resource type Activity
Recommended age 13 - 16 years
File information pptx, 14 pages, 6.97 MB
Download
Esta presentación examina los conceptos fundamentales de la economía y el mercado, junto con casos emblemáticos de colusión en Chile. Ofrece una perspectiva sobre cómo los sistemas económicos afectan nuestra vida cotidiana y la necesidad de regulaciones justas para evitar abusos.
Contenido del material:
  • Introducción a la economía:
    • Definición: Ciencia social que estudia la producción, intercambio y consumo de bienes y servicios.
    • Perspectiva de Lionel Robbins: Recursos escasos, coste de oportunidad y asignación eficiente 🌎.
  • Corrientes filosóficas:
    • Economía sostenible, empresarial, natural y política.
    • Sistemas económicos como economía mixta y de mercado.
  • El mercado:
    • Historia: Desde el trueque hasta el sistema actual basado en oferta y demanda.
    • Tipos: Mayoristas y minoristas 🛒.
    • Oferta y demanda: Curvas, equilibrio y factores que las afectan.
  • Desequilibrios del mercado:
    • Exceso de demanda: Genera escasez.
    • Exceso de oferta: Produce excedentes.
  • Colusión: Ejemplos en Chile:
    • Farmacias (2008): Alzas concertadas en medicamentos para enfermedades crónicas 💊.
    • Caso del Confort (2000-2011): CMPC Tissue y SCA Chile coludidas en precios de productos de papel 🧻.
    • Impactos: Daño al consumidor, distorsión del mercado y necesidad de regulación.

There are no comments yet, write one yourself!

Economía Inca Economía Inca
ProfeCoins 10
Resource type Worksheet
Recommended age 7 - 14 years
File information docx, 3 pages, 936 KB
Download
A través de esta guía de trabajo, te invitamos a explorar y comprender cómo funcionaba la economía del Imperio inca, una de las más sorprendentes y eficientes de la América precolombina. A diferencia de las economías modernas, la economía inca no se basaba en el dinero, sino en el intercambio, la cooperación comunitaria y la redistribución de recursos. Esta guía te permitirá conocer en profundidad los distintos elementos que conformaban su sistema económico: el trabajo colectivo (ayni y mita), la agricultura en terrazas, el almacenamiento en colcas, el trueque de productos, y el rol del Estado en la organización del trabajo y la distribución de bienes.

El objetivo de esta experiencia es que puedas comprender cómo los incas lograron sostener a millones de personas en un territorio extenso y geográficamente diverso, utilizando un modelo económico que se basaba en la solidaridad, la planificación y la organización estatal. Además, conocerás cómo cada familia y comunidad cumplía un rol fundamental en el sostenimiento del imperio, y cómo se aprovechaban los recursos naturales sin agotar el medioambiente.

Al completar esta guía, no solo tendrás una visión clara de cómo funcionaba la economía inca, sino que también podrás reflexionar sobre otras formas posibles de organizar la vida económica de una sociedad, valorando la diversidad cultural e histórica de los pueblos originarios de América.

There are no comments yet, write one yourself!

Billetes para actividad Billetes para actividad
ProfeCoins 5
Resource type Worksheet
Recommended age 4 - 18 years
File information pdf, 4 pages, 11.3 MB
Download

Billetes Didácticos para el Aula – Valores de $1.000, $5.000, $10.000 y $20.000

Recurso imprimible en PDF que simula billetes chilenos en distintos valores, ideal para dinamizar el aprendizaje en diversas asignaturas. Perfecto para actividades lúdicas, juegos de roles, resolución de problemas matemáticos, educación financiera, gestión de recompensas y más.

Usos sugeridos:
  • Matemática: sumas, restas, cambio y transacciones.
  • Lenguaje: dramatizaciones, ferias literarias o tiendas de palabras.
  • Historia o Ciencias Sociales: simulaciones de mercado, trueque o economía.
  • Convivencia escolar: incentivos positivos, banca de puntos, economía del comportamiento.
Listos para imprimir y recortar. ¡Convierte tu sala de clases en un espacio interactivo y motivador!

There are no comments yet, write one yourself!

LOS MAYAS
ProfeCoins 5
Resource type Lesson
Recommended age 8 - 18 years
File information Private link to docs.google.com
Download
Esta presentación ha sido diseñada para abordar el Objetivo de Aprendizaje 1 de Historia 4° básico, que invita a conocer en profundidad los principales aspectos de la civilización maya.
El recurso presenta de forma clara y visual los siguientes contenidos: ubicación geográfica, organización política (ciudades-Estado y ajaw), sistema agrícola (tala y roza, milpas), comercio basado en el cacao y el trueque, sociedad jerarquizada, roles diferenciados entre hombres y mujeres, religión, escritura, desarrollo astronómico y vida cotidiana.
Incluye ilustraciones, mapas, esquemas explicativos, textos narrativos sobre un día típico en la vida de una familia maya, y actividades de análisis con enfoque formativo.

🎯 Objetivo de aprendizaje cubierto:
  • OA 1 Historia 4° básico: Describir la civilización maya considerando ubicación, organización política, actividades económicas, vida cotidiana, avances científicos y manifestaciones culturales.
🧠 Habilidades que desarrolla:
  • Comprensión de procesos históricos
  • Observación y análisis de fuentes visuales
  • Identificación de ámbitos sociales y culturales
  • Reconocimiento de la diversidad cultural americana
🛠️ Sugerencias de uso en clase:
  • Para iniciar o cerrar la unidad sobre civilizaciones precolombinas
  • Como guía de lectura complementaria del texto escolar
  • En actividades grupales de dramatización, análisis visual o líneas de tiempo
  • Como base para una evaluación formativa o proyecto en grupo
🔗 Incluye enlace de Google Presentaciones para hacer una copia editable del material.
Sólo necesitas iniciar sesión en tu cuenta de Google y hacer clic en “Hacer una copia” para editar libremente.

There are no comments yet, write one yourself!

Loading more posts ...