Para comprender los cuerpos geométricos 3D es necesario saber que tienen estrecha relación con las figuras geométricas 2D. Mediante este video se da a entender esta relación. La manera de explicarlo es sencilla y con elementos de la vida diaria, así aseguramos la comprensión e interiorización del contenido.
Les comparto esta guía de repaso sobre la unidad de geometría/ cuerpos 3D. La guía consta de un ítem de 4 alternativas y luego un ítem de unir. ¡Espero que les sirva!
En la clase de geometría 1º básico (ppt compartido anteriormente), específicamente en la clasificación de los cuerpos geométricos, los niños y niñas juntaron en sus casas distintos objetos y/o envases. La idea fue que debían realizar un museo de los cuerpos geométricos. Para crearlo era necesario ordenar y clasificar estos cuerpos 3D, según si su superficie era curva, plana o plana y curva. Además aquellos que ruedan o se pueden apilar. Cuando estuvo listo el museo ellos completaron la bitácora que les comparto, dibujando uno de los envases según el criterio solicitado.
La idea del museo la encontré en pinterest. Espero que les sirva.
Evaluación de matemática en formato word editable unidad: "Geometría" tercer año. Contiene los siguientes objetivos: • Describir la ubicación de objetos en planos y cuadrículas. • Describir cuerpos geométricos a partir de sus elementos: caras, aristas y vértices. • Relacionar figuras geométricas y cuerpos geométricos. • Construir cuerpos geométricos a partir de sus redes. • Comprender el concepto de ángulo. • Medir y estimar la medida de distintos ángulos. • Reconocer figuras trasladadas, reflejadas y rotadas.
La evaluación contiene preguntas de selección múltiple y una de desarrollo.
Con la finalidad de que los estudiantes apliquen con sus propias manos lo aprendido, motivé a que los alumnos construyan con palitos de fósforo y plasticina algunos de los cuerpos 3D aprendidos en la clase: cubo, pirámide y prisma rectangular. Una vez que los tengan hechos, se les entrega esta guía para que identifiquen en cada uno la cantidad de caras, lados y vértices que lo componen.
Con el objetivo de enseñar de forma más entretenida y dinámica los cuerpos 3D, los estudiantes son desafiados a convertirse en "ingenieros en robótica" y construir su propio robot 3D a partir de material desechable que tengan en la casa.
Esta guía contiene 2 hojas: la primera explica las instrucciones de trabajo, lo que los estudiantes deben hacer y cómo se les evaluará. En la segunda hoja, viene la ficha que los estudiantes deben rellena y presentar oralmente a sus compañeros sobre el robot construído. ¡Es muy importante motivar mucho la creatividad y originalidad en los trabajos!
📚 Unidad 2 – Geometría 3D: Áreas y Volúmenes por Traslación
📍 ¿Listo para trabajar en profundidad con cuerpos geométricos generados por traslación? Este pack incluye todo lo que necesitas para guiar a tus estudiantes en la comprensión y aplicación de la geometría espacial.
📘 Contenidos abordados: 🔹 Identificación y representación de figuras 2D trasladadas en el espacio 🔹 Uso de vectores para construir cuerpos 3D 🔹 Cálculo de volúmenes y áreas de superficies 🔹 Aplicaciones reales en entorno tridimensional
🧠 Aprendizaje esperado (AE3): ✅ Determinar áreas y volúmenes de cuerpos geométricos generados por traslación de figuras planas.
📦 Incluye: ✔ Presentación explicativa (PPT) ✔ Guía 1: Construcción de cuerpos 3D desde figuras 2D ✔ Guía 2: Ejercicios aplicados con vectores y distancias ✔ Prueba de evaluación final ✔ Planificación clase a clase lista para usar
🎯 Ideal para: ✔ Docentes que quieren ahorrar tiempo sin perder profundidad ✔ Clases activas, visuales y con sentido práctico ✔ Conexión entre teoría y aplicación concreta
There are no comments yet, write one yourself!