PARTICIPACIÓN SOCIAL Y JUSTICIA EN EL CONTEXTO ACTUAL
PPT realizado para un primero medio que contiene 14 diapositivas con: definición y ámbitos de participación social, definición de justicia y sociedad; además de una actividad.
Este material es editable, lo realice para mi proyecto de titulo "pasado, presente y futuro", creado para la modalidad virtual y/o presencial para sexto básico, el cual trabaja las fuentes históricas del entorno, tomando en cuanta el arte y el estallido social, de esta manera se articulan las tres áreas de esta asignatura, enfocándose en pensamiento histórico, conciencia del entorno y las competencias ciudadanas. La meta general es: Comprender el cambio y continuidad, valorando el arte para entender la sociedad a través del trabajo de fuentes Esta clase esta enfocada en presentar la secuencia didáctica e identificar a las fuentes como herramientas históricas. Consta de 3 actividades: - ¿Qué sabemos de las fuentes históricas? - ¿Qué dicen los y las historiadoras de las fuentes históricas? - ¡La primera clase!
Este material es editable, lo realice para mi proyecto de titulo "pasado, presente y futuro", creado para la modalidad virtual y/o presencial para sexto básico, el cual trabaja las fuentes históricas del entorno, tomando en cuanta el arte y el estallido social, de esta manera se articulan las tres áreas de esta asignatura, enfocándose en pensamiento histórico, conciencia del entorno y las competencias ciudadanas. La meta general es: Comprender el cambio y continuidad, valorando el arte para entender la sociedad a través del trabajo de fuentes Esta es la clase numero 2, esta enfocada en identificar los tipos de fuentes. Consta de 4 actividades: - INICIO: categorizando las fuentes. - DESARROLLO: los tipos de fuentes - DESARROLLO: las fuentes de nuestro entorno - CIERRE: ¿Qué hicimos hoy?
Este material es editable, lo realice para mi proyecto de titulo "pasado, presente y futuro", creado para la modalidad virtual y/o presencial para sexto básico, el cual trabaja las fuentes históricas del entorno, tomando en cuanta el arte y el estallido social, de esta manera se articulan las tres áreas de esta asignatura, enfocándose en pensamiento histórico, conciencia del entorno y las competencias ciudadanas. La meta general es: Comprender el cambio y continuidad, valorando el arte para entender la sociedad a través del trabajo de fuentes Esta clase es la numero 3, su objetivo es reconocer el arte como fuente histórica. Consta de 3 actividades, se trabaja con publicaciones de Instagram en el usuario ppf.pasadopresentefuturo - INICIO: Las opiniones. - DESARROLLO: El guernica - CIERRE: ¿Que hicimos?
Este material es editable, lo realice para mi proyecto de titulo "pasado, presente y futuro", creado para la modalidad virtual y/o presencial para sexto básico, el cual trabaja las fuentes históricas del entorno, tomando en cuanta el arte y el estallido social, de esta manera se articulan las tres áreas de esta asignatura, enfocándose en pensamiento histórico, conciencia del entorno y las competencias ciudadanas. La meta general es: Comprender el cambio y continuidad, valorando el arte para entender la sociedad a través del trabajo de fuentes Esta clase es la numero 4, su objetivo es reconocer el cambio y la continuidad como conceptos claves de la historia. Consta de 3 actividades, se trabaja con padlet y publicaciones/historias de Instagram en el usuario ppf.pasadopresentefuturo - INICIO: La historia y nosotros/as - DESARROLLO: Los grafittis del pasado y del presente - CIERRE: Nuestras opioniones
Este material es editable, lo realice para mi proyecto de titulo "pasado, presente y futuro", creado para la modalidad virtual y/o presencial para sexto básico, el cual trabaja las fuentes históricas del entorno, tomando en cuanta el arte y el estallido social, de esta manera se articulan las tres áreas de esta asignatura, enfocándose en pensamiento histórico, conciencia del entorno y las competencias ciudadanas. La meta general es: Comprender el cambio y continuidad, valorando el arte para entender la sociedad a través del trabajo de fuentes Esta clase es la numero 6, su objetivo es comprender las demandas sociales durante estallido social y crisis sanitaria Consta de 3 actividades, se trabaja con publicaciones de Instagram en el usuario ppf.pasadopresentefuturo - INICIO: Los derechos humanos - DESARROLLO: ¿Qué nos dice el arte? - CIERRE: Respondamos historias
Este material es editable, lo realice para mi proyecto de titulo "pasado, presente y futuro", creado para la modalidad virtual y/o presencial para sexto básico, el cual trabaja las fuentes históricas del entorno, tomando en cuanta el arte y el estallido social, de esta manera se articulan las tres áreas de esta asignatura, enfocándose en pensamiento histórico, conciencia del entorno y las competencias ciudadanas. La meta general es: Comprender el cambio y continuidad, valorando el arte para entender la sociedad a través del trabajo de fuentes Esta clase es la numero 7, su objetivo es aplicar los conceptos de cambio y continuidad en la sociedad chilena. Consta de 3 actividades, se trabaja con publicaciones de Instagram en el usuario ppf.pasadopresentefuturo - INICIO: De un movimiento estudiantil a un movimiento social - DESARROLLO: Cambio y continuidad - CIERRE: Respondamos la pregunta inicial
Esta planificación mensual está diseñada para el curso de 1° Básico en la asignatura de Historia, Geografía y Ciencias Sociales, específicamente para la Unidad 2: “Valoración de los grupos que se integran (familia, escuela y comunidad)”. El material abarca 12 horas pedagógicas distribuidas en clases de 45 y 90 minutos, con actividades enfocadas en el desarrollo de habilidades ciudadanas, el respeto mutuo, la empatía y la responsabilidad.
Ejes de aprendizaje: Historia, Geografía y Formación Ciudadana. Objetivos de aprendizaje:
Reconocer y aplicar normas de convivencia en distintos entornos.
Identificar profesiones, oficios y sus aportes a la comunidad.
Desarrollar habilidades de ubicación temporal y reconocimiento de eventos familiares.
Valorar el rol de instituciones locales y su importancia.
Actividades destacadas:
Juegos de roles para reflexionar sobre normas de convivencia.
Creación de dibujos representando profesiones y oficios.
Guías de aprendizaje sobre la relación entre las familias y su entorno laboral.
Presentación y discusión grupal de los valores de respeto, empatía y responsabilidad.
Evaluación de la unidad con una prueba escrita basada en los aprendizajes adquiridos.
Recursos incluidos:
PowerPoints temáticos.
Guías de aprendizaje específicas (“Nuestro entorno”, “Mi familia y sus ocupaciones”, “Las instituciones”).
Videos interactivos.
Actividades de autoevaluación y heteroevaluación.
Evaluación: El material incluye instrumentos de evaluación que permiten medir la comprensión de los conceptos abordados, además de fomentar la autoevaluación para consolidar el aprendizaje.
Objetivo de aprendizaje: Comprender la importancia de la Constitución política de Chile.
Recurso para apoyar el subsector de Ciencias sociales/Formación ciudadana, especial para la clase de 6° básico relacionada con los OA 16: Reconocer que la Constitución Política de Chile establece la organización política del país y garantiza los derechos y las libertades de las personas, instaurando un sistema democrático; y OA 15: Explicar algunos elementos fundamentales de la organización democrática de Chile.
La presentación contiene:
Objetivo de la clase
Pregunta que guía la clase y motiva la atención de los estudiantes: ¿Cuál es el papel de la Constitución en la organización política de Chile?
Propuesta de lluvia de ideas para incentivar a los y las estudiantes a reconocer sus conocimientos previos sobre la Constitución.
Contenidos. A través de un video (enlace adjunto), textos breves e iconos, se entrega a los y las estudiantes una aproximación al termino Constitución.
Actividad de desarrollo: "¿Qué relación tiene esta escena con el concepto...?" Se presentan 1 escena extraídas del libro "Constitucionario" invitando a relacionar el ejemplo concreto con el concepto de Constitución.
Actividad final: Se invita a los y las estudiantes a organizar la información entregada en un mapa conceptual.
Solución de la actividad final.
Espero que sea un material que les resulte útil. Con cariño para mis colegas, profesora Nittsy 🌷
Objetivo de aprendizaje:caracterizar la organización de la república democrática de Chile.
Recurso para apoyar el subsector de Ciencias sociales/Formación ciudadana, especial para la clase de 6° básico relacionada con los OA 16: Reconocer que la Constitución Política de Chile establece la organización política del país y garantiza los derechos y las libertades de las personas, instaurando un sistema democrático; y OA 15: Explicar algunos elementos fundamentales de la organización democrática de Chile.
La presentación contiene:
Objetivo de la clase
Pregunta que guía la clase y motiva la atención de los estudiantes: ¿Cuáles son las características de una república democrática?
Contenidos que entregan a los y las estudiantes una aproximación a los conceptos de democracia y república, explorando ideas iniciales sobre este sistema de gobierno, reconociendo los elementos de la organización política de Chile y invitándoles a valorar la democracia como una forma de expresión política de las personas.
Actividad de desarrollo: "¿Qué relación tiene esta escena con el concepto...?" Se presentan 2 escenas extraídas del libro "Constitucionario" invitando a relacionar el ejemplo concreto con los conceptos de democracia y república.
Actividad final: Se invita a los y las estudiantes a opinar considerando las fuentes de información sociabilizadas en clases.
Ejemplo de posibles respuestas.
Espero que sea un material que les resulte útil. Con cariño para mis colegas, profesora Nittsy 🌷
There are no comments yet, write one yourself!