PREHISTORIA PREHISTORIA PREHISTORIA PREHISTORIA PREHISTORIA
ProfeCoins 22
Downloads count 1
Resource type Activity
Recommended age 4 - 10 years
File information pptx, 11 pages, 1.07 MB
Download
Actividad muy entretenida, respuestas con alternativas, puedes utilizar elementos de color azul, amarillo y rojo. O realizar paletas para que los estudiantes alcen al momento de responder.
Temática etapas de prehistoria, juego de observación y atención.
Memoria visual.
Deseo sea de su ayuda!!

There are no comments yet, write one yourself!

Paleolítico: creaciones culturales Paleolítico: creaciones culturales Paleolítico: creaciones culturales Paleolítico: creaciones culturales Paleolítico: creaciones culturales
ProfeCoins 28
Resource type Lesson
Recommended age 10 - 14 years
File information pdf, 18 pages, 26.8 MB
Download
  • Objetivo de la clase: Caracterizar el pensamiento durante el período paleolítico.
  • Resumen de las temáticas: Se analiza la influencia del estilo de vida en el pensamiento de los homínidos durante el Paleolítico. Se introduce la Revolución Cognitiva, el desarrollo del lenguaje, la cultura, el arte rupestre, el arte mobiliar y el surgimiento de la religión.
  • Resumen de la actividad: Se presentan diferentes fuentes escritas y visuales sobre el arte rupestre y la religión en el Paleolítico. Se pide a los estudiantes que analicen los tipos de fuentes, los temas abordados y las ideas planteadas por los autores. Deben interpretar la información que el arte rupestre aporta sobre el pensamiento, los intereses o las creencias de las personas del Paleolítico, comparar el arte rupestre con el arte actual y, por último, explicar la importancia del desarrollo del lenguaje, las manifestaciones artísticas y el surgimiento de la religión para la evolución humana.

There are no comments yet, write one yourself!

Juego de flash cards "La Prehistoria" Juego de flash cards "La Prehistoria"
ProfeCoins 15
Downloads count 3
Resource type Activity
Recommended age 10 - 14 years
File information pdf, 4 pages, 2.57 MB
Download
Juego de Flash cards con conceptos relacionados con la Prehistoria para estudiantes de 7° básico en la asignatura de Historia. Son de gran ayuda para que los estudiantes jueguen en parejas en clases y así estudien para la evaluación.
El recurso cuenta con:
  • 16 flash cards recortables con los conceptos más relevantes del contenido de la prehistoria, sus definiciones y un dibujo relacionado al concepto
  • 16 portadas con el nombre del juego para que peguen al reverso de los conceptos
  • Los conceptos incluidos son: nómada, caza y recolección, arte rupestre, fuego, paleolítico, neolítico, agricultura, hominización, comercio, homo sapiens, neanderthal, sedentaria, ganadería, construcciones megalíticas, África, Australopithecus
Curso: 7° básico
Asignatura: Historia
Unidad 1:
 Primeras sociedades agrícolas y civilizaciones

There are no comments yet, write one yourself!

Arte rupestre y estarcido Arte rupestre y estarcido Arte rupestre y estarcido Arte rupestre y estarcido Arte rupestre y estarcido
ProfeCoins 20
Downloads count 2
Resource type Lesson
Recommended age 10 - 12 years
File information pdf, 13 pages, 41.7 MB
Download
Clase para trabajar el arte rupestre y la forma en que el hombre primitivo representaba su entorno a través de distintas técnicas. En este caso, se explica la técnica del estarcido y se vincula con el arte rupestre. Se presentan materiales y pauta de evaluación de la actividad. 

There are no comments yet, write one yourself!

presentacion y clase Visuales Cuarto Basico; Arte Rupestre unidad 3 presentacion y clase Visuales Cuarto Basico; Arte Rupestre unidad 3 presentacion y clase Visuales Cuarto Basico; Arte Rupestre unidad 3 presentacion y clase Visuales Cuarto Basico; Arte Rupestre unidad 3 presentacion y clase Visuales Cuarto Basico; Arte Rupestre unidad 3
ProfeCoins 6
Downloads count 13
Resource type Activity
Recommended age 8 - 10 years
File information pptx, 18 pages, 15.5 MB
Download
Curso                                                          :           Cuarto Año Básico
Unidad                                                      :  El arte precolombino.
                                
 | OBJETIVO(S) DE LA CLASE
| ü  Crear un collage con materiales adecuados basados en textiles artesanales de su interés y describir fortalezas y aspectos por mejorar de sus trabajos. ü  Evaluación sumativa.
 
 | Objetivo(s) de Aprendizaje: | ·         Aplicar elementos del lenguaje visual (incluidos los de niveles anteriores) en sus trabajos de arte, con diversos propósitos expresivos y creativos: color (tono y matiz). (OA 2) ·         Describir fortalezas y aspectos a mejorar en el trabajo de arte personal y de sus pares, aplicando criterios de manejo de materiales, procedimientos técnicos y propósito expresivo. (OA 5) )
| Actitudes: | ·         Valorar y cuidar el patrimonio artístico de su comunidad, región, país y de la humanidad. )
| Habilidades:   | ·         Crear trabajos de arte basados en la observación de obras y objetos de arte rupestre, precolombino y de artesanía americana. ·         Aplicar elementos del lenguaje visual en sus trabajos de arte y artesanía. ·         Demostrar manejo de materiales, herramientas y procedimientos de las artes visuales en sus pinturas y objetos de artesanía.)
______________________________________________________________________________________
Inicio: 
         ·            Saludo cordial a los estudiantes reportándoles lo que han logrado durante este periodo.
         ·            Se les da a conocer el objetivo de la clase y lo registran en sus cuadernos. Hacen entrega de su carpeta con los trabajos realizados durante el periodo. 
         ·            Estudiantes observan en PowerPoint imágenes y fotografías de textiles nazca, chancay, chimú y paracas precolombinos; comentan sus colores, guiados por el docente con preguntas como: ¿qué colores se observan en los textiles?, ¿qué diferencias vemos en los colores de las figuras y del fondo?, ¿cuáles son las combinaciones de colores que más les llaman la atención?, ¿cuáles son los colores que más se usan en los uncus precolombinos?, ¿qué tonos y matices podemos observar?     
Desarrollo:
         ·            Los estudiantes eligen diseños de textiles artesanales de su interés y crean un collage basado en ellos, usando paño lenci, goma eva y otros materiales que consideren adecuados.     
Cierre: 
         ·            Para finalizar, los estudiantes comparan los collages en cuanto a colores y formas.     

There are no comments yet, write one yourself!

PPT EL ARTE EN EL PASADO CUARTO BASICO , VISUALES SEGUNDA UNIDAD CON PLANIFICACION PPT EL ARTE EN EL PASADO CUARTO BASICO , VISUALES SEGUNDA UNIDAD CON PLANIFICACION PPT EL ARTE EN EL PASADO CUARTO BASICO , VISUALES SEGUNDA UNIDAD CON PLANIFICACION PPT EL ARTE EN EL PASADO CUARTO BASICO , VISUALES SEGUNDA UNIDAD CON PLANIFICACION PPT EL ARTE EN EL PASADO CUARTO BASICO , VISUALES SEGUNDA UNIDAD CON PLANIFICACION
ProfeCoins 8
Downloads count 3
Resource type Lesson
Recommended age 8 - 10 years
File information pptx, 27 pages, 37.7 MB
Download
Curso                                                          :           Cuarto Año Básico
Unidad                                                      :  El arte en el pasado.
                                
 | OBJETIVO(S) DE LA CLASE
| ü  Crear una escultura con tema de figura humana de su preferencia basados en la observación de esculturas precolombinas. 
 
 | Objetivo(s) de Aprendizaje: | ·         Crear trabajos de arte con un propósito expresivo personal y basados en la observación del: entorno cultural: América y sus tradiciones (cultura precolombina, tradiciones y artesanía americana), entorno artístico: arte precolombino. (OA 1) )
| Actitudes: | ·         Demostrar disposición a expresar artísticamente las propias ideas y sentimientos. ·         Demostrar disposición a desarrollar su creatividad, experimentando, imaginando y pensando divergentemente)
| Habilidades:   | ·         Observar y describir obras de arte rupestre, precolombino y artesanía americana, usando elementos del lenguaje visual. ·         Comunicar lo que sienten y piensan acerca de obras de arte rupestre, precolombino y artesanía americana. ·         Crear trabajos de arte basados en la observación de obras y objetos de arte rupestre, precolombino y de artesanía americana. )
______________________________________________________________________________________
Inicio: 
         ·            Saludo cordial a los estudiantes con mucho ánimo y optimismo propiciando un ambiente grato para la clase.
         ·            Docente da a conocer el objetivo de la clase, los estudiantes que lo registran en su cuaderno.
         ·            Estudiantes observan imágenes de figuras humanas de greda y de oro de la cultura precolombina de Quimbaya (Colombia). Describen materiales y procedimientos técnicos utilizados y las características específicas de cada una de las imágenes.
         ·            El docente los guía con preguntas como: ¿qué formas vemos en estos objetos y qué nos recuerdan?, ¿para qué creen que servían estos objetos?, ¿qué procedimientos y materiales se utilizaron en los objetos que vemos?, ¿qué temas representan estos objetos?, ¿qué me transmiten estas obras?     
Desarrollo:
         ·            Estudiantes crean una escultura con el tema de figura humana basada en sus preferencias personales y en la observación de objetos de la cultura quimbaya, usando procedimientos de modelado en greda.     
Cierre: 
         ·            Una vez finalizada la actividad, los estudiantes explican oralmente sus preferencias frente al trabajo de arte personal y el de sus pares y explican sus propósitos expresivos     

There are no comments yet, write one yourself!

ProfeCoins 8
Downloads count 5
Resource type Lesson
Recommended age 8 - 10 years
File information pptx, 0 Bytes
Comments count 1
Download
Curso                                                          :           Cuarto Año Básico
Unidad                                                      :  El arte precolombino.
                                
 | OBJETIVO(S) DE LA CLASE
| ü  Crear mural basados en observación de murales mayas y analizar las obras desde el punto de vista de los colores, tonos y matices utilizados.
  | Objetivo(s) de Aprendizaje: | ·         Aplicar elementos del lenguaje visual (incluidos los de niveles anteriores) en sus trabajos de arte, con diversos propósitos expresivos y creativos: color (tono y matiz). (OA 2) )
| Actitudes: | ·         Valorar y cuidar el patrimonio artístico de su comunidad, región, país y de la humanidad. )
| Habilidades:   | ·         ) Crear trabajos de arte basados en la observación de obras y objetos de arte rupestre, precolombino y de artesanía americana. ·         Aplicar elementos del lenguaje visual en sus trabajos de arte y artesanía. ·         Demostrar manejo de materiales, herramientas y procedimientos de las artes visuales en sus pinturas y objetos de artesanía. 
______________________________________________________________________________________
Inicio: 
         ·            Saludo cordial a los estudiantes reportándole altas expectativas de lo que se espera de ellos durante la clase.
         ·            Se les da a conocer el objetivo de la clase y lo registran en sus cuadernos. 
         ·            Estudiantes observan PowerPoint con fotografías de murales de la cultura maya. Analizan las obras observadas desde el punto de vista de los colores, tonos y matices utilizados.     
Desarrollo:
         ·            Los estudiantes reunidos en grupos, crean su propio mural, usando técnicas mixtas y aplicando tonos y matices a partir de la observación de las imágenes de los murales mayas. Para ello dibujan su mural sobre el pliego de cartón forrado, y luego lo pintan utilizando los materiales que trajeron.     
Cierre: 
         ·            Los estudiantes explican cómo usaron los colores en sus murales, guiados por el docente con preguntas como: ¿por qué usamos estos colores en el trabajo de arte?,  ¿qué queríamos expresar o comunicar?, ¿dónde podemos observar tonos y matices?     
 |  
Recomendaciones:
ü  Se debe contar para la clase con pantalla o data show, parlantes y notebook.
ü  Solicitar que traigan para la próxima clase 1/4 pliego de cartón forrado, pegamento, tijeras y materiales pertinentes para hacer un collage basados en textiles precolombinos como por ejemplo: goma eva, paño lenci, cintas, lanas entre otros.
ü  También solicitar que traigan su carpeta con los trabajos realizados desde la semana 20 a la 24, para realizar la evaluación del portafolio.   
Materiales / Recursos:
ü  1 pliego de cartón forrado,
ü  pegamento,
ü  tijeras
ü  materiales como papeles de color, goma eva, acuarela, pasteles grasos, etc.      
Los diaguitas Los diaguitas Los diaguitas Los diaguitas
ProfeCoins 5
Resource type Lesson
Recommended age 4 - 18 years
File information pdf, 8 pages, 913 KB
Download
Los diaguitas, habitantes originarios de la región andina en el actual norte de Chile y noroeste de Argentina, fueron fundamentales en la historia precolombina. Su habilidad en la cerámica, arquitectura y agricultura les permitió desarrollar avanzadas técnicas de riego y cultivos como el maíz. Además, su arte rupestre y sus elaboradas estructuras, como los asentamientos en el Valle del Elqui, demuestran una profunda comprensión de su entorno. Su legado cultural sigue influyendo en la identidad regional actual, mostrando la rica herencia de los pueblos indígenas en Sudamérica.

There are no comments yet, write one yourself!

Prueba de conocimiento en Artes Editable
ProfeCoins 5
Resource type Assessment
Recommended age 10 - 18 years
File information docx, 1 pages, 906 KB
Download
Hola a todos!!
El material consta de una prueba de conocimiento de diferentes temas de Artes Visuales, se encuentra en formato Word para edición a gusto.
Temas:
  • Colores primarios y secundarios
  • Arte pop
  • Surrealismo
  • Muralismo
  • Pinturas rupestres
  • Autorretrato
  • Collage 
  • Bodegón
  • Frida Kahlo
  • Vicent Van Gogh
  • Edvard Munch
  • Leonardo Da Vinci

There are no comments yet, write one yourself!

CÓMIC CÓMIC CÓMIC CÓMIC CÓMIC
ProfeCoins 10
Resource type Lesson
Recommended age 10 - 12 years
File information pptx, 18 pages, 5.02 MB
Download

¿Qué es un comic?
Técnicamente, un cómic es un relato explicado mediante viñetas o recuadros que contienen ilustraciones. Algunas o todas las viñetas pueden contener, además, un texto más o menos breve. Esta definición simple explica por qué se considera un formato tan versátil: el uso creativo que podemos darle a las viñetas, las ilustraciones, las palabras y los recursos que veremos más adelante, demuestran que es imposible agotar sus posibilidades.

El cómic se considera, como el cine, un arte secuencial porque trata de contarnos una historia a través de secuencias. Esto, que parece muy moderno, es en realidad muy antiguo: el arte secuencial tiene sus antecedentes más remotos en las pinturas rupestres, en los jeroglíficos egipcios y en la cerámica griega. De todas formas, durante la mayor parte de la historia reciente el cómic fue considerado algo infantil. Recién en la década de los años 60 apareció una forma de expresión adulta y compleja que permitió que indague en temas serios.

There are no comments yet, write one yourself!

Loading more posts ...