You need to sign in or sign up before continuing.

Filtrar resultados

0 filtros aplicados

Guía de trabajo - Testimonio personal y la novela basada en testimonios Guía de trabajo - Testimonio personal y la novela basada en testimonios
ProfeCoins 16
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 12 - 18 años
Info. del archivo pdf, 5 páginas, 444 KB
Descargar
LENGUA Y LITERATURA
Guía de trabajo: Diferencias entre el testimonio personal y la novela basada en testimonios. 
Objetivo:  Comprender y analizar las diferencias entre un testimonio personal y una novela basada en testimonios, reconociendo sus características, intenciones y grado de ficcionalización. 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

¿Hablemos de nivelación del aprendizaje online?

Hoy les compartimos el testimonio de 4 profesoras que usan nuestra plataforma, abordando temas como: métodos para mantener a sus alumnos interesados mientras refuerzan contenido, diagnósticos para medir aprendizaje y otros 👏 


Post slide 1.png


Una buena herramienta para nivelar a los alumnos en tiempos de espera - como cuando llegan a nuestra sala en las mañanas - son una serie de fichas con contenido del año anterior o materias que deseen reforzar, todo esto para mantenerlos activos día a día, prestando atención a lo que revisamos cada clase
Para nivelar a mis alumnos, con mi equipo tomamos la decisión de hacer pruebas diagnósticos a los niños, para poder tomar decisiones efectivas que beneficien el aprendizaje de cada uno de ellos.

profe 3_2.png


Este año más que nunca, creo que activar conocimientos previos de manera constante es clave antes de empezar a trabajar contenidos ya que nos permite tener un panorama más representativo sobre el cuál estaremos enseñando y ver qué cosas es necesario retormar o recordar
Después de ver qué niños necesitan nivelación, agendo una reunión con sus apoderados para tomar planes de acción personalizados. Siempre tratando que los papás se involucren y trabajemos en equipo.

Agradecemos a estas profesoras por compartir su experiencia y te invitamos a colaborar con la tuya, déjanos un comentario con tus estrategias para nivelar a tus alumnos.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Gratis!
Calificación 5.0 de 5 (1 reseña)
Cantidad descargas 162
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 8 - 18 años
Info. del archivo Link privado a drive.google.com
Cantidad comentarios 9
Descargar
 "Decora tu Árbol Navideño" es una encantadora colección de 21 imágenes en calidad 4K cuidadosamente seleccionadas para añadir un toque festivo y mágico a tu temporada navideña. Cada imagen ha sido elegida con esmero para capturar la esencia y la calidez de la Navidad, permitiéndote transformar tu árbol navideño en un deslumbrante espectáculo de luces y colores.

Estas imágenes presentan una variedad de elementos decorativos que van desde tradicionales ornamentos brillantes hasta encantadores motivos navideños. Cada detalle está capturado en impresionante resolución 4K, lo que garantiza una calidad visual excepcional que resalta la belleza y la elegancia de cada imagen.

Ya sea que prefieras un enfoque clásico con bolas y campanas resplandecientes, o te inclines hacia un estilo más moderno con adornos creativos y contemporáneos, esta colección tiene algo para todos los gustos. Las imágenes han sido diseñadas para inspirar la creatividad y fomentar la alegría navideña, brindándote la oportunidad de personalizar tu espacio festivo de una manera única.

Cada imagen de alta calidad te sumergirá en el espíritu navideño, despertando recuerdos entrañables y creando un ambiente acogedor en tu hogar. Con "Decora tu Árbol Navideño", transforma tu árbol en un testimonio visual de la temporada más maravillosa del año y comparte la magia navideña con tus seres queridos. 


GUIA COMO HACER UN DOCUMENTAL, HISTORIA, TERCERO MEDIO
ProfeCoins 6
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 14 - 18 años
Info. del archivo DOC, 2 páginas, 33,5 KB
Descargar
a guía proporciona un marco estructurado para que los estudiantes de 3° medio elaboren un video documental como parte de su aprendizaje en Historia, Geografía y Ciencias Sociales.
Estructura del Material:
  1. Introducción al Video Documental: Define el género documental y su propósito de registrar e informar un acontecimiento mediante imágenes y sonidos, resaltando su fuerza expresiva y capacidad de incitar el debate público.
  2. Pasos para Crear un Video Documental:

    • Planificación: Detalla cómo definir las ideas principales, los objetivos, y los requerimientos técnicos. Incluye la elaboración de un guión detallado, la estimación de tiempos, y la estrategia audiovisual.
    • Relaciones Públicas: Explica la coordinación necesaria con las personas cuyo testimonio será útil y las labores de difusión una vez finalizado el documental.
    • Investigación: Describe la recopilación de antecedentes esenciales para sustentar las tesis del documental. Subraya la importancia de contar con la mayor cantidad de información posible para presentar un trabajo completo y fidedigno.
    • Realización: Enfatiza la preparación técnica conforme a la planificación, asegurando que todos los aspectos como la ambientación, vestimenta, maquillaje y sonido estén listos para la grabación.
    • Edición: Detalla el proceso de catalogar, ordenar y seleccionar el material audiovisual para producir la obra final. Incluye la disposición de las grabaciones según el guión y la incorporación de efectos especiales, música y caracteres.
Trabajo del Alumno:
Los estudiantes deben seguir los pasos descritos para crear su propio video documental. Esto incluye la definición de un tema y objetivos claros, la realización de investigaciones exhaustivas, la coordinación con testigos y participantes relevantes, la planificación detallada de la grabación, la realización técnica del documental, y finalmente, la edición del material para crear una obra coherente y expresiva. Este proyecto fomenta habilidades de organización, investigación, coordinación y producción audiovisual, además de estimular el pensamiento crítico y el análisis histórico y social.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

GUÍA CONOCIENDO  LAS ORGANIZACIONES SOCIALES DE TU BARRIO,  TERCERO MEDIO, ED. CIUDADANA , GUÍA CONOCIENDO  LAS ORGANIZACIONES SOCIALES DE TU BARRIO,  TERCERO MEDIO, ED. CIUDADANA ,
ProfeCoins 8
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 12 - 14 años
Info. del archivo DOC, 3 páginas, 30,5 KB
Descargar
La guía "Investigación de las Organizaciones Sociales en tu Barrio: Historia y Actualidad" está estructurada para que los estudiantes de 3° medio realicen un estudio detallado de las organizaciones sociales locales.

Estructura del Material:
  1. Exploración del Barrio:

    • Identificación de las organizaciones sociales existentes (juntas de vecinos, centros de madres, clubes deportivos, etc.).
    • Selección de una organización de interés, preferiblemente fundada en la década de 1960.
  2. Entrevistas:

    • Contacto con fundadores y dirigentes actuales.
    • Preparación de una lista de preguntas abiertas para las entrevistas, enfocadas en los motivos personales para participar, la función de la organización, y otros tópicos relevantes.
    • Realización de entrevistas y recopilación de testimonios.
  3. Investigación:

    • Recopilación de datos sobre los orígenes y la finalidad de la organización seleccionada (fecha de fundación, miembros originales, necesidades que motivaron su creación, etc.).
    • Contextualización histórica de la época en que se creó la organización.
    • Investigación de posibles vínculos con movimientos o partidos políticos.
  4. Presentación:

    • Creación de una presentación en PowerPoint de máximo 10 diapositivas, incluyendo:
      • Portada: Nombre del autor, título de la exposición.
      • Introducción: Descripción de la organización seleccionada, motivos de selección, y metodología de investigación.
      • Desarrollo: Exposición de la información obtenida de las entrevistas y otras fuentes.
      • Conclusiones: Reflexión sobre la relevancia de las organizaciones sociales en los años 60, su importancia actual, y elementos de continuidad y cambio.
Trabajo del Alumno:
El alumno deberá explorar y documentar las organizaciones sociales de su barrio, realizar entrevistas a figuras clave, investigar el contexto histórico y los vínculos políticos de la organización, y presentar sus hallazgos en una presentación formal. Este trabajo fomenta habilidades de investigación, análisis crítico, y presentación de información, subrayando la importancia de la memoria histórica y la participación comunitaria.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

PACK LENGUAJE QUINTO BASICO UNIDAD 3;  3 PRUEBAS, 8 GUIAS, 3 VIDEOS Y 3 PPT PACK LENGUAJE QUINTO BASICO UNIDAD 3;  3 PRUEBAS, 8 GUIAS, 3 VIDEOS Y 3 PPT
ProfeCoins 12
Cantidad descargas 20
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 9 - 12 años
Info. del archivo Link privado a drive.google.com
Descargar
 | Unidad: 3 Eje: Lectura, escritura y expresión oral.
| Objetivos de Aprendizaje: Eje lectura:            OA 3: Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar su conocimiento del mundo, desarrollar su imaginación y reconocer su valor social y cultural; por ejemplo: › novelas › otros. OA 4: Analizar aspectos relevantes de narraciones leídas para profundizar su comprensión: › interpretando el lenguaje figurado presente en el texto › expresando opiniones sobre las actitudes y acciones de los personajes y fundamentándolas con ejemplos del texto › determinando las consecuencias de hechos o acciones › describiendo el ambiente y las costumbres representadas en el texto › explicando las características físicas y sicológicas de los personajes que son relevantes para el desarrollo de la historia › comparando textos de autores diferentes y justificando su preferencia por alguno. Eje escritura: OA 16: Escribir frecuentemente para compartir impresiones sobre sus lecturas, desarrollando un tema relevante del texto leído y fundamentando sus comentarios con ejemplos. OA 18: Escribir, revisar y editar sus textos para satisfacer un propósito y transmitir sus ideas con claridad. Durante este proceso: › desarrollan las ideas agregando información › emplean un vocabulario preciso y variado, y un registro adecuado › releen a medida que escriben › aseguran la coherencia y agregan conectores › editan, en forma independiente, aspectos de ortografía y presentación › utilizan las herramientas del procesador de textos para buscar sinónimos, corregir ortografía y gramática, y dar formato (cuando escriben en computador) OA 22: Escribir correctamente para facilitar la comprensión por parte del lector, aplicando las reglas ortográficas aprendidas en años anteriores, además de: › uso de c-s-z › acento diacrítico y dierético. OA 24: Comprender textos orales (explicaciones, instrucciones, noticias, documentales, entrevistas, testimonios, relatos, etc.) para obtener información y desarrollar su curiosidad por el mundo: › relacionando las ideas escuchadas con sus experiencias personales y sus conocimientos previos › extrayendo y registrando la información relevante › formulando preguntas al profesor o a los compañeros para comprender o elaborar una idea, o aclarar el significado de una palabra › comparando información dentro del texto o con otros textos › formulando y fundamentando una opinión sobre lo escuchado. Eje comprensión oral: OA 25: Apreciar obras de teatro, películas o representaciones: › discutiendo aspectos relevantes de la historia › describiendo a los personajes según su manera de hablar y de comportarse. OA 26: Dialogar para compartir y desarrollar ideas y buscar acuerdos: › manteniendo el foco en un tema › aceptando sugerencias › haciendo comentarios en los momentos adecuados › mostrando acuerdo o desacuerdo con respeto › fundamentando su postura. OA 30: Producir textos orales planificados de diverso tipo para desarrollar su capacidad expresiva: › dramatizaciones
image.png

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

SI SE PUEDE SI SE PUEDE
Gratis!
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 14 - 18 años
Info. del archivo docx, 3 páginas, 108 KB
Descargar
 | Esta actividad tiene como finalidad que las y los jóvenes comparen distintas alternativas para elaborar sus posibles proyectos de vida, ya sea en el ámbito laboral, familiar u otros. Para ello se les presentara a través de videos testimonios de estudiantes egresado del Liceo Luis Arrieta Cañas. Al finalizar las presentaciones, la docente y el curso analizan en conjunto los distintos momentos de la presentación, recabando impresiones, reflexiones, ideas y sentimientos que les hayan provocado los proyectos de las personas invitadas. Se espera que el curso busque equilibrar los elementos a favor y en contra de las distintas alternativas expuestas, reflexionando en torno a la siguiente pregunta: ·         ¿Qué efectos pueden tener para tu futuro las decisiones que tomes en el corto plazo? ·         ¿Cuáles son los principales obstáculos que tengo que no me permitirían desarrollar mi proyecto de vida? ·         ¿Cuáles son mis principales facilitadores (apoyo) para desarrollar mi proyecto de vida?  o   Cree un espacio adecuado para la reflexión o   Inste a que los estudiantes sean conscientes de las acciones que realizan en el hoy de alguna manera van marcando su futuro. o   Inste a que los y las estudiantes desarrollen una respuesta elaborada. o   Evalué la extensión de lo escrito o   IMPORTANTE, las preguntas son guías para la reflexión.  .

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Juego de detective para adolescentes Juego de detective para adolescentes Juego de detective para adolescentes Juego de detective para adolescentes Juego de detective para adolescentes
Gratis!
Cantidad descargas 294
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 13 - 16 años
Info. del archivo ppsx, 28 páginas, 14,5 MB
Cantidad comentarios 3
Descargar
Material de lectura (VER VIDEO 👇👇)  

Recurso creado para motivar a la lectura, lo comparto para que puedan utilizarlo con sus estudiantes y romper el hielo al inicio, entremedio o al final de la clase ♥
¿De qué trata?

-
El caso trata de una persona a quien intentaron matar, por lo que, deben leer las diferentes pistas y testimonios de los sospechosos para llegar al culpable.

Este recurso fue creado hace un tiempo para un estudiante que no le gustaba leer mucho, por eso los textos son cortitos, pero con una trama atractiva para motivar♥ Espero que también les sea útil! 

Si lo utilizan en su clase me pueden etiquetar a mi Instagram @estefy.psp/
Espero las sugerencias ♥
SIGANME EN FACEBOOK: Estefypsp
INSTAGRAM: @estefy.psp
Desarrollo Segunda Guerra Mundial Desarrollo Segunda Guerra Mundial Desarrollo Segunda Guerra Mundial Desarrollo Segunda Guerra Mundial Desarrollo Segunda Guerra Mundial
ProfeCoins 15
Cantidad descargas 5
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 13 - 18 años
Info. del archivo Link privado a www.canva.com
Descargar
Estimada (o) colega, en el siguiente link encontrarás una presentación de canva (editable) con la clase de "El desarrollo de la 2° guerra mundial", correspondiente a la primera unidad de 2° medio. En la presentación encontrarás:
  •  35 diapositivas
  • Recuerdo de la clase anterior 
  • Discursos de las ideologías de la época
  • Línea de tiempo de la segunda guerra
  • Contexto de la 2° guerra 
  • Holocausto y Auschwitz
  • Breves videos que refuerzan la información 
  • Ana Frank
  • Actividad con los recursos del texto de historia de análisis de testimonios


Curso: 2° medio
Asignatura: Historia
Unidad 1: Chile y el mundo en la primera mitad del siglo XX
OA 03: Analizar la Segunda Guerra Mundial considerando la fragilidad del orden mundial de entreguerras, el enfrentamiento ideológico entre los regímenes de Hitler, Stalin y las democracias occidentales, el horror de la población por los genocidios como el exterminio judío, los desplazamientos forzados de personas, los bombardeos y la alta cifra de víctimas civiles, la extensión planetaria del conflicto y el potencial destructivo de la bomba atómica.

Nota: Al acceder al link recuerda hacer una copia solo para ti de la presentación antes de comenzar a editarla
Leer menos



No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Prueba, Lenguaje Unidad 4, Cuarto Basico todos somos ciudadanos, con Pauta de Correccion Prueba, Lenguaje Unidad 4, Cuarto Basico todos somos ciudadanos, con Pauta de Correccion Prueba, Lenguaje Unidad 4, Cuarto Basico todos somos ciudadanos, con Pauta de Correccion Prueba, Lenguaje Unidad 4, Cuarto Basico todos somos ciudadanos, con Pauta de Correccion
ProfeCoins 6
Cantidad descargas 16
Tipo de recurso Evaluación
Edad recomendada 8 - 10 años
Info. del archivo docx, 8 páginas, 224 KB
Descargar
Curso                                                          :         Cuarto Año Básico
Unidad                                                      :  Somos ciudadanos con derechos y deberes     .
                                
 | OBJETIVO(S) DE LA CLASE
| ü  Responder evaluación de Unidad.
 
 | Objetivo(s) de Aprendizaje: | ·         Profundizar su comprensión de las narraciones leídas: extrayendo información explícita e implícita, determinando las consecuencias de hechos o acciones, describiendo y comparando a los personajes , describiendo los diferentes ambientes que aparecen en un texto , reconociendo el problema y la solución en una narración, expresando opiniones fundamentadas sobre actitudes y acciones de los personajes , comparando diferentes textos escritos por un mismo autor. OA4 ·         Escribir, revisar y editar sus textos para satisfacer un propósito y transmitir sus ideas con claridad. Durante este proceso: organizan las ideas en párrafos separados con punto aparte, utilizan conectores apropiados, emplean un vocabulario preciso y variado, adecuan el registro al propósito del texto y al destinatario, mejoran la redacción del texto a partir de sugerencias de los pares y el docente, corrigen la ortografía y la presentación. Oa17 ·         Comprender textos orales (explicaciones, instrucciones, noticias, documentales, películas, testimonios, relatos, etc.) para  obtener información y desarrollar su curiosidad por el mundo: estableciendo conexiones con  sus propias experiencias, identificando el propósito, formulando preguntas para obtener información adicional, aclarar dudas y profundizar la comprensión, estableciendo relaciones entre distintos textos, respondiendo preguntas sobre información explícita e implícita , formulando una opinión sobre lo escuchado OA23)
| Actitudes: | ·         Reflexionar sobre sí mismo, sus ideas y sus intereses para comprenderse y valorarse)
| Habilidades:   | ·         Leer, comprender, aplicar.)
______________________________________________________________________________________
Inicio: 
            ·          Docente saluda a los estudiantes. Da a conocer el objetivo de la clase. Docente comenta a los estudiantes que se realizará la evaluación de la unidad. 
Desarrollo:
         ·            Docente motiva a los estudiantes a responder de acuerdo a los conocimientos y habilidades adquiridas durante la unidad. Docente da a conocer el protocolo de aplicación de la evaluación.
         ·            Estudiantes reciben evaluación.  Docente da lectura a los textos de la evaluación, estudiantes responden de acuerdo a lo comprendido.
Cierre: 
         ·            Estudiantes entregan evaluación.
 |  
Otro(s) Indicador(es) de Calidad:
         ·            Docente fomenta la participación de los estudiantes, felicitando a aquellos que dan cuenta de sus aprendizajes logrados.
 
Recomendaciones:
ü  Reforzar los contenidos o habilidades de la unidad.
Materiales / Recursos:
ü  Evaluación. 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Cargando publicaciones ...