¿Como nos movemos? ¿Como nos movemos? ¿Como nos movemos? ¿Como nos movemos? ¿Como nos movemos?
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 1
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 9 - 12 años
Info. del archivo pptx, 12 páginas, 40,6 MB
Descargar
Esta clase está compuesta por los conceptos claves de lo que es el sistema locomotor, se les explica la función de los tendones y ligamentos de forma gráfica, se les presenta videos y además actividades para realizar en clases

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Musculoskeltal System Musculoskeltal System Musculoskeltal System
ProfeCoins 10
Cantidad descargas 1
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 8 - 9 años
Info. del archivo pptx, 6 páginas, 1,52 MB
Descargar
PPT sobre las características principales del sistema musculoesquelético
Contiene enlace de video explicativo.
CN 02 OaA 07
Identificar la ubicación y explicar la función de algunas partes del cuerpo que son fundamentales para vivir: corazón, pulmones, estómago, esqueleto y músculos.



No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Sistema Musculo Esquelético Sistema Musculo Esquelético Sistema Musculo Esquelético
ProfeCoins 8
Cantidad descargas 7
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 8 - 9 años
Info. del archivo pptx, 7 páginas, 1,53 MB
Descargar
PPT sobre las características principales del sistema musculoesquelético
Contiene enlace de video explicativo.
CN 02 OaA 07
Identificar la ubicación y explicar la función de algunas partes del cuerpo que son fundamentales para vivir: corazón, pulmones, estómago, esqueleto y músculos.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Sistema Esquelético Sistema Esquelético Sistema Esquelético Sistema Esquelético Sistema Esquelético
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 105
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 9 - 12 años
Info. del archivo pptx, 12 páginas, 1,8 MB
Cantidad comentarios 1
Descargar
Presentación PowerPoint que puede modificarse para realizar una clase acerca del sistema esquelético. 
Ciencias Naturales
4° año básico 
Unidad n°3: “El cuerpo humano y sus funciones básicas” 33 horas pedagógicas
 El cuerpo humano, sus sistemas de órganos y sus funciones básicas. Se aborda la estructura y funciones de los sistemas esquelético y nervioso.
OA 6: Explicar, con apoyo de modelos, el movimiento del cuerpo, considerando la acción coordinada de músculos, huesos, tendones y articulación (ejemplo: brazo y pierna), y describir los beneficios de la actividad física para el sistema musculoesquelético. 

·         Explican los beneficios que tiene la actividad física habitual en huesos y músculos y proponen una rutina para realizar ejercicios en forma regular. 
·         Identifican estructuras del cuerpo humano que participan en el movimiento.
Sistema Muscular Sistema Muscular Sistema Muscular Sistema Muscular Sistema Muscular
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 66
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 8 - 14 años
Info. del archivo pptx, 14 páginas, 5,65 MB
Descargar
Idea de clase con introducción (actividad de inicio), desarrollo, cierre con actividad emocional incluida para trabajar el sistema muscular.
Ciencias Naturales

4° año básico 

Unidad n°3: “El cuerpo humano y sus funciones básicas” 33 horas pedagógicas
 
 El cuerpo humano, sus sistemas de órganos y sus funciones básicas. Se aborda la estructura y funciones de los sistemas esquelético y nervioso.

OA 6: Explicar, con apoyo de modelos, el movimiento del cuerpo, considerando la acción coordinada de músculos, huesos, tendones y articulación (ejemplo: brazo y pierna), y describir los beneficios de la actividad física para el sistema musculoesquelético.

·         Explican los beneficios que tiene la actividad física habitual en huesos y músculos y proponen una rutina para realizar ejercicios en forma regular. 
 ·         Identifican estructuras del cuerpo humano que participan en el movimiento.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Prueba editable Word "El sistema  Óseo y  Muscular Prueba editable Word "El sistema  Óseo y  Muscular Prueba editable Word "El sistema  Óseo y  Muscular
ProfeCoins 20
Cantidad descargas 1
Tipo de recurso Evaluación
Edad recomendada 8 - 15 años
Info. del archivo docx, 6 páginas, 33,3 MB
Descargar

Evaluación del Sistema Muscular y Óseo - Cuarto Año Básico

Esta prueba está relacionada con el sistema muscular y óseo para estudiantes de cuarto año básico. Contiene las siguientes actividades:
  1. Primer ítem: Se evalúan los nombres de los huesos y las articulaciones.
  2. Segundo ítem: Consiste en preguntas de alternativas.
  3. Tercer ítem: Está relacionado con conceptos fundamentales del sistema.
  4. Cuarto ítem: Se enfoca en nombrar los músculos.
Esta prueba es editable, lo que permite al docente utilizarla en diferentes actividades, ya sea como repaso, reforzamiento o para profundizar en este contenido. Su objetivo es realizar diversas actividades evaluativas sobre el sistema óseo y el sistema locomotor.

Objetivos de Aprendizaje

La prueba está diseñada para que los estudiantes logren:
  • Identificar y describir, utilizando modelos, las estructuras del sistema esquelético y algunas de sus funciones, tales como:
    • Protección: Ejemplos incluyen las costillas y el cráneo.
    • Soporte: Incluye las vértebras y la columna vertebral.
    • Movimiento: Ejemplos son la pelvis y el fémur.
Explicar, con apoyo de modelos, el movimiento del cuerpo, considerando la acción coordinada de músculos, huesos, tendones y articulaciones (por ejemplo, en el brazo y la pierna). También se debe describir los beneficios de la actividad física para el sistema músculo-esquelético.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Sistema músculo-esquelético y movimiento Sistema músculo-esquelético y movimiento
ProfeCoins 20
Cantidad descargas 4
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 8 - 10 años
Info. del archivo pdf, 5 páginas, 635 KB
Descargar
 Guía de aprendizaje de Ciencias Naturales desarrollada para niños que cursan 4° básico en base a objetivo de aprendizaje designado por el MINEDUC OA 6 " Explicar con apoyo de modelos el movimiento del cuerpo, considerando la acción coordinada de músculos, tendones y articulación, y describir los beneficios de la actividad física para el sistema músculo-esquelético"

Aprendeguías es un proyecto chileno para apoyar la labor educativa de profesionales de la educación y padres, aportando material de calidad desarrollado por profesora de educación general básica. 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Sistema Locomotor Sistema Locomotor
ProfeCoins 55
Cantidad descargas 1
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 9 - 10 años
Info. del archivo docx, 3 páginas, 726 KB
Cantidad comentarios 1
Descargar
Guía de aprendizaje del sistema locomotor parte 1. 
4° Básico, OA6: Explicar, con apoyo de modelos, el movimiento del cuerpo, considerando la acción coordinada de músculos, huesos, tendones y articulación (ejemplo: brazo y pierna), y describir los beneficios de la actividad física para el sistema musculo-esquelético.
Evaluacion,  Ciencias Naturales Cuarto Basico, sistema Esqueletico con clase propuesta Evaluacion,  Ciencias Naturales Cuarto Basico, sistema Esqueletico con clase propuesta Evaluacion,  Ciencias Naturales Cuarto Basico, sistema Esqueletico con clase propuesta
ProfeCoins 8
Cantidad descargas 19
Tipo de recurso Evaluación
Edad recomendada 8 - 12 años
Info. del archivo docx, 7 páginas, 431 KB
Descargar
Curso                                                          :         Cuarto Año Básico
Unidad                                                      :  5 El Sistema esquelético y sus funciones.
                                
 | OBJETIVO(S) DE LA CLASE ·         Evalución Sumativa
| o    Reconocer los sistemas que participan en el movimiento o    Identificar como se compone el sistema locomotor. o    Describir estructuras y funciones de órganos que participan en el movimiento.
 
 | Objetivo(s) de Aprendizaje: | ·         Explicar, con apoyo de modelos, el movimiento del cuerpo, considerando la acción coordinada de músculos, huesos, tendones y articulación (ejemplo: brazo y pierna), y describir los beneficios de la actividad física para el sistema musculo-esquelético. (OA 6))
| Actitudes: | ·         Manifestar compromiso con un estilo de vida saludable a través del desarrollo físico y el auto cuidado.)
| Habilidades:   | ·         Analizar la evidencia y comunicar: Comparar sus predicciones con la pregunta inicial utilizando sus observaciones y mediciones. (OA e).)
______________________________________________________________________________________
Inicio: 
           ·          El docente saluda cordialmente a los alumnos.
           ·          Motivación. El docente a modo de resumen y reforzamiento comienza un mapa conceptual de los contenidos y pregunta a los alumnos ¿Con qué contenidos o conceptos completarían este mapa conceptual?
           ·          Sociabiliza con las respuestas, corrige las respuestas erróneas y los motiva a responder con calma las preguntas de la prueba.
           ·          Los alumnos escuchan los objetivos de la clase.    
Desarrollo:
         ·            Comentan dudas y consultas sobre los contenidos estudiados
         ·            Escuchan  los objetivos de la evaluación
         ·            Contesta instrumento de evaluación: Prueba escrita.    
Cierre: 
         ·            Para finalizar se evalúa en voz alta el instrumento de evaluación y se contestan dudas formuladas al profesor.
 |  
Otro(s) Indicador(es) de Calidad:
         ·            AUTOESTIMA ACADÉMICA Y MOTIVACIÓN ESCOLAR: Docente constantemente recuerda a sus estudiantes las razones por las cuales es importante abordar con responsabilidad y disciplina el trabajo en equipo.
         ·            Identifican estructuras del cuerpo humano que participan en el movimiento.   
 
Recomendaciones:
ü  Revisar con los alumnos las imágenes que hay en la evaluación antes de comenzar.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Aparato locomotor Aparato locomotor Aparato locomotor Aparato locomotor Aparato locomotor
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 7
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 9 - 10 años
Info. del archivo pptx, 12 páginas, 8,04 MB
Descargar
Buenas tardes colegas!
Comparto presentación en formato PPT acerca del OA 6: Explicar, con apoyo de modelos, el movimiento del cuerpo, considerando la acción coordinada de músculos, huesos, tendones y articulación (ejemplo: brazo y pierna), y describir los beneficios de la actividad física para el sistema musculo-esquelético.
4° básico.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Cargando publicaciones ...