Filtrar resultados

0 filtros aplicados

Los mayas Los mayas Los mayas Los mayas
ProfeCoins 5
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 4 - 18 años
Info. del archivo pptx, 10 páginas, 8,31 MB
Descargar
Los mayas fueron una de las civilizaciones más avanzadas de América. Destacaron en astronomía, matemáticas, arquitectura y escritura. Desarrollaron un calendario preciso y una escritura jeroglífica única. Su legado perdura en templos, códices y en la cultura de pueblos actuales.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Guía de trabajo - Mitos Guía de trabajo - Mitos
ProfeCoins 30
Cantidad descargas 3
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 10 - 18 años
Info. del archivo docx, 5 páginas, 217 KB
Descargar
Se presenta guía de trabajo relacionada con el mito, el objetivo es fortalecer la comprensión lectora a través del mito.

Los textos considerados son:

Origen del hombre: leyenda Cuiba
El Mayab, la tierra del faisán, la serpiente de cascabel y del venado.
Ptah y la creación. Mito egipcio. Versión de Silo.


No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

uso del territorio maya mediante el comercio y sus métodos de cultivo uso del territorio maya mediante el comercio y sus métodos de cultivo uso del territorio maya mediante el comercio y sus métodos de cultivo uso del territorio maya mediante el comercio y sus métodos de cultivo
ProfeCoins 6
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 8 - 18 años
Info. del archivo pptx, 9 páginas, 44 MB
Descargar
Objetivo: Comprender el uso del territorio maya mediante el comercio y sus métodos de cultivo.
•El espacio geográfico maya planteaba distintos desafíos, frente a los cuales los mayas utilizaron diferentes estrategias para adaptarse a las condiciones del medio, transformarlo y obtener recursos para abastecer las ciudades.
•En la zona selvática y pantanosa, utilizaron el sistema de roza (cortar y quemar), dio origen a la agricultura extensiva.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

PPT LENGUAJE E HISTORIA " LEYENDA EL COLIBRÍ COMO MENSAJERO"  EDITABLE PPT LENGUAJE E HISTORIA " LEYENDA EL COLIBRÍ COMO MENSAJERO"  EDITABLE PPT LENGUAJE E HISTORIA " LEYENDA EL COLIBRÍ COMO MENSAJERO"  EDITABLE PPT LENGUAJE E HISTORIA " LEYENDA EL COLIBRÍ COMO MENSAJERO"  EDITABLE PPT LENGUAJE E HISTORIA " LEYENDA EL COLIBRÍ COMO MENSAJERO"  EDITABLE
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 31
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 10 - 18 años
Info. del archivo pptx, 22 páginas, 4,94 MB
Descargar
🌸 PPT LENGUAJE E HISTORIA " LEYENDA EL COLIBRÍ COMO MENSAJERO" A TRAVÉS DE CONSTRUCCIÓN DE PREGUNTAS.

PPT para trabajar comprensión lectora a través de la construcción de preguntas basada en una leyenda maya.

Visualización:

CONTIENE

✅ Escala emocional
✅ Meta del día y criterios de logro.
✅ Espacio para conocimientos previos.
✅ Identificar el elemento extraño para la atención antes de leer
✅ Leyenda del Colibrí como mensajero.
✅ Paso a paso para formular preguntas.
✅ Pautas preguntas literal, inferencial y críticas.
✅ Paso a paso para responder
✅ Escalera de la metacognición.

Recuerda dejarnos tu like de agradecimiento, y seguirnos en: https://www.instagram.com/cuartos.basicos_2021/...

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Civilizacion Maya, completa presentacion Cuarto Basico con una clase modelo Civilizacion Maya, completa presentacion Cuarto Basico con una clase modelo Civilizacion Maya, completa presentacion Cuarto Basico con una clase modelo Civilizacion Maya, completa presentacion Cuarto Basico con una clase modelo Civilizacion Maya, completa presentacion Cuarto Basico con una clase modelo
ProfeCoins 10
Cantidad descargas 22
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 8 - 12 años
Info. del archivo pptx, 29 páginas, 7,93 MB
Descargar
Curso                                                          :         Cuarto Año Básico
Unidad                                                      :  Adentrándonos para conocer el mundo mesoamericano.
                                
 | OBJETIVO(S) DE LA CLASE
| ·         Localizar temporal y espacialmente la civilización maya.
 
 | Objetivo(s) de Aprendizaje: | ·                     Describir la civilización maya, considerando ubicación geográfica, organización política, actividades económicas, formas de cultivo y alimentos, organización de la sociedad, roles y oficios de hombres y mujeres, religión y ritos, desarrollo de la astronomía y la matemática, sistemas de escritura, guerras y sacrificios humanos, construcciones, costumbres y vida cotidiana, costumbres y vida cotidiana. (OA 1)
| Actitudes: | ·                     Demostrar valoración por la vida en sociedad para el desarrollo y el crecimiento de la persona. 
| Habilidades:   | ·                     Pensamiento temporal y espacial: Leer y representar secuencias cronológicas y acontecimientos del pasado mediante líneas de tiempo. (OA a) ·                     Pensamiento temporal y espacial: Comparar aspectos sociales, económicos, culturales y políticos entre sociedades y civilizaciones del pasado y del presente para identificar continuidades y cambios. (OA c) ·                     Pensamiento temporal y espacial: Usar herramientas geográficas para ubicar y caracterizar elementos del espacio geográfico, como paisajes, población y recursos naturales. (OA d) ·                     Comunicación: Participar en conversaciones grupales, intercambiando opiniones sobre temas estudiados y respetando turnos y otros puntos de vista. (OA i) ·                     Comunicación: Presentar, en forma oral, visual o escrita, temas de su interés o estudiados en el nivel, seleccionando información, organizando la exposición con una estructura adecuada e incorporando el material de apoyo pertinente. (OA j).
______________________________________________________________________________________
Inicio: 
·            El docente saluda cordialmente a los alumnos, estableciendo un clima de aceptación, confianza y respeto.  
·            Da a conocer el objetivo de la clase anotándolo en la pizarra.
·            El docente comenta el inicio de una nueva unidad " Adentrándonos para conocer en el mundo mesoamericano (maya y azteca) donde explica que espera que los alumnos conozcan aspectos fundamentales de la historia de los mayas y de los aztecas.
·            Observan video introductorio referido a las características que presentó la civilización maya en el siguiente link https://www.youtube.com/watch?v=zhlcILRqX7k 
·            El docente en conjunto con los alumnos, comentan los principales aspectos observados en el video. Profundizando en la ubicación territorial que presenta la civilización maya y las principales características geográficas del territorio donde se emplazaron. Finalmente explica los periodos históricos en las cuales se clasifica el desarrollo de la civilización maya (preclásica, clásica, postclásico).
·            El docente pregunta a los alumnos algunos aspectos que no hubiesen comprendido los alumnos (as) para clarificarlos.
Desarrollo:
·            Docente al entregar las instrucciones de las actividades que desarrollarán los alumnos, establece un ambiente organizado de trabajo, disponiendo de los espacios y recursos en función de los aprendizajes. 
·            Los alumnos desarrollan las actividades presentes en la guía: donde localizan en un mapa de América el área geográfica en las que se desarrolló la civilización maya.
·            En otro mapa, localizan en el mapa las principales ciudades mayas y responden preguntas como por ejemplo: ¿Qué países actuales abarcó el territorio que ocuparon los mayas? ¿Cómo se llama la región donde se desarrollaron los mayas? ¿Qué características geográficas presentó cada región maya?
·            Luego confeccionan una línea de tiempo donde identifican la evolución que tuvo la civilización maya, graficando y describiendo las etapas más importantes de su historia y responden preguntas referidas a la línea de tiempo como por ejemplo ¿Cuántos años duró cada etapa que transitaron los mayas? ¿Qué periodo se considera el más característico de la cultura maya? ¿Cuál fue el motivo del decaimiento de la cultura maya? 
·            El profesor va contestando y supervisando de manera individual las dudas que puedan presentar los alumnos respecto a la guía de aprendizaje. 

Cierre: 
·            Docente revisa el desarrollo de las actividades presentes en la guía.
·            El docente en conjunto con los alumnos (as) comentan los principales aspectos referidos a lo trabajado en clases.
·            El docente finalmente para evaluar el aprendizaje de los alumnos realiza preguntas como por ejemplo ¿Dónde se ubica la civilización maya? ¿Qué países en la actualidad abarcaba su cultura? ¿Cómo era el paisaje donde vivieron los mayas? etc.
 |  
·            Otro(s) Indicador(es) de Calidad:
·            Clima convivencia escolar: Docente fomenta un clima de aula positivo, caracterizado por incentivar el respeto hacia las opiniones de otros (por ejemplo: respetar turnos para hablar, tolerar las diferentes ideas u opiniones expuestas por otros, evitar y rechazar lenguaje violento o soez, entre otros) y a la participación en general del curso. Así también se invita a manifestar preocupación genuina por las dificultades que otros compañeros puedan presentar respecto a su trabajo escolar, ofreciendo su apoyo y sugerencias prácticas para un mejor desempeño.
·            Autoestima académica y motivación escolar: Docente refuerza conductas que se consideren positivas por medio de refuerzos (palabras de afirmación. elogios públicos u otras recompensas tangibles y/o intangibles), invitando constantemente que los estudiantes den lo mejor de sí.
 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Actividades civilización Maya Actividades civilización Maya Actividades civilización Maya
ProfeCoins 20
Cantidad descargas 4
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 8 - 10 años
Info. del archivo docx, 7 páginas, 1,68 MB
Cantidad comentarios 2
Descargar
Dicho recurso consta de una guía de trabajo con diversas actividades de la civilización Maya. 
-Trae textos informativos, preguntas de comprensión, tabla comparativa de la cultura Maya y el día de hoy, identificación de grupos sociales mediante imágenes, sopa de letras, términos pareados, mapa para identificar ubicación geográfica, entre otras actividades.
Viene en formato WORD, para poder ser editado.
PPT LENGUAJE E HISTORIA " LEYENDA EL COLIBRI COMO MENSAJERO"  GRATIS PPT LENGUAJE E HISTORIA " LEYENDA EL COLIBRI COMO MENSAJERO"  GRATIS PPT LENGUAJE E HISTORIA " LEYENDA EL COLIBRI COMO MENSAJERO"  GRATIS PPT LENGUAJE E HISTORIA " LEYENDA EL COLIBRI COMO MENSAJERO"  GRATIS PPT LENGUAJE E HISTORIA " LEYENDA EL COLIBRI COMO MENSAJERO"  GRATIS
Gratis!
Calificación 4.4 de 5 (5 reseñas)
Cantidad descargas 1054
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 10 - 18 años
Info. del archivo ppsx, 22 páginas, 4,94 MB
Cantidad comentarios 16
Descargar
🌸 PPT LENGUAJE E HISTORIA " LEYENDA EL COLIBRÍ COMO MENSAJERO" A TRAVÉS DE CONSTRUCCIÓN DE PREGUNTAS.

PPT para trabajar comprensión lectora a través de la construcción de preguntas basada en una leyenda maya.
Versión editable:  https://profe.social/posts/17251-ppt-lenguaje-e-historia-leyenda-el-colibri-como-mensajero-editable
Visualización:


CONTIENE

✅ Escala emocional
✅ Meta del día y criterios de logro.
✅ Espacio para conocimientos previos.
✅ Identificar el elemento extraño para la atención antes de leer
✅ Leyenda del Colibrí como mensajero.
✅ Paso a paso para formular preguntas.
✅ Pautas preguntas literal, inferencial y críticas.
✅ Paso a paso para responder
✅ Escalera de la metacognición.

Recuerda dejarnos tu like de agradecimiento, y seguirnos en: https://www.instagram.com/cuartos.basicos_2021/...
Guía síntesis "Los Incas" " El legado de los pueblos indígenas" 4° año.
ProfeCoins 10
Cantidad descargas 8
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 8 - 12 años
Info. del archivo docx, 1 páginas, 164 KB
Descargar
Guía de síntesis en formato word editable, cuarto año básico "El imperio Inca" "El legado de los pueblos originarios". La guía es de una sola hoja para recortar y pegar, contiene:
- Resumen de la civilización Inca
-Unir conceptos como : Chasquis, tambos, terrazas, yanacona, ayllus con su definición
- Resumen explicativos sobre la importancia de las civilizaciones maya, azteca e inca.
-Escribir el nombre del pueblo al que se le hace referencia.
-Imágenes para colorear de las 3 civilizaciones.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Presentacion completa del imperio Maya, Historia cuarto basico Presentacion completa del imperio Maya, Historia cuarto basico Presentacion completa del imperio Maya, Historia cuarto basico Presentacion completa del imperio Maya, Historia cuarto basico Presentacion completa del imperio Maya, Historia cuarto basico
ProfeCoins 5
Calificación 5.0 de 5 (1 reseña)
Cantidad descargas 33
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 9 - 11 años
Info. del archivo pptx, 21 páginas, 3,5 MB
Cantidad comentarios 1
Descargar
El material que se comparte es para Cuarto Basico y corresponde al subsector de Historia, unidad 2, "Mayas y aztecas" , presentacion de base teorica 21 laminas , incluye economia,dioses, organizacion social y mas..
 saludos cordiales
yessica Toledo

Grandes civilizaciones de América: mayas, aztecas e incas.
ProfeCoins 10
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 9 - 12 años
Info. del archivo docx, 1 páginas, 19,7 KB
Descargar
El recurso consiste en un cuadro comparativo entre las tres grandes civilizaciones de América: mayas, aztecas e incas. La información puede ser utilizada en la clase de Historia, en 4to básico (Unidad 2) o 7mo básico (Unidad 4). 
El cuadro comparativo relaciona aspectos como:
  • Ubicación
  • Origen
  • Características
  • Sociedad
  • Actividades económicas
  • Avances tecnológicos
  • Caída o fin de la civilización

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Cargando publicaciones ...