Filtrar resultados

0 filtros aplicados

Figuras 2D en el entorno Figuras 2D en el entorno Figuras 2D en el entorno Figuras 2D en el entorno Figuras 2D en el entorno
ProfeCoins 8
Cantidad descargas 3
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 4 - 11 años
Info. del archivo ppsx, 20 páginas, 14,7 MB
Descargar
Colegas comparto con ustedes clase sobre las figuras geométricas en el entorno. Se presentan ejemplos de elementos con formas de círculo, rectángulo, cuadrado, triángulo, rombo, trapecio, óvalo. Al final de la clase encontrarán un juego de aplicación.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Clasificación de formas 2D y 3D
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 15
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 6 - 8 años
Info. del archivo png, 394 KB
Cantidad comentarios 1
Descargar
Ficha de actividades para alumnos de básica, en la que deberán clasificar formas dimensionales y tridimensionales según lo indicado.
Clasificar es ordenar diversos elementos utilizando un criterio común.  Todo esto es fundamental para construir un nuevo concepto.
Figuras geométricas 2D Figuras geométricas 2D Figuras geométricas 2D Figuras geométricas 2D Figuras geométricas 2D
ProfeCoins 6
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 6 - 8 años
Info. del archivo pptx, 11 páginas, 2,58 MB
Descargar
El objetivo de este material es que los estudiantes puedan identificar y describir formas bidimensionales (2D) comunes, identificar y nombrar las figuras geométricas básica, reconocer sus características distintivas e identificar figuras geométricas en objetos cotidianos.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Tabla nómades y sedentarios
ProfeCoins 5
Calificación 5.0 de 5 (1 reseña)
Cantidad descargas 91
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 6 - 8 años
Info. del archivo pdf, 1 páginas, 716 KB
Cantidad comentarios 1
Descargar
¡Hola! 
Esta es una tabla de clasificación de nómades y sedentarios con sus características típicas. Fue pensado para segundo básico, para el OA 1 - Reconocer modos de vida nómade y sedentario entre la formas de vida de los antiguos pueblos originarios (mundo precolombino).
¡Espero que les sirva!
Planificación anual 2do medio (2024)HISTORIA Planificación anual 2do medio (2024)HISTORIA Planificación anual 2do medio (2024)HISTORIA Planificación anual 2do medio (2024)HISTORIA Planificación anual 2do medio (2024)HISTORIA
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 8
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 15 - 18 años
Info. del archivo docx, 15 páginas, 131 KB
Descargar
Planificación anual de 2ro medio  de historia, con distribución de los indicadores de evaluación, distribución aproximada por meses y formas de evaluación por cada OA.

No está basado en el material de miaula.
No contiene priorización curricular.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Planificación anual 1ro medio (2024) Planificación anual 1ro medio (2024) Planificación anual 1ro medio (2024) Planificación anual 1ro medio (2024) Planificación anual 1ro medio (2024)
ProfeCoins 5
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 14 - 17 años
Info. del archivo docx, 17 páginas, 314 KB
Descargar
Planificación anual de 1ro medio  con distribución de los indicadores de evaluación, distribución aproximada por meses y formas de evaluación por cada OA.

No está basado en el material de miaula.
No contiene priorización curricular.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Evaluación posiciones relativas y figuras 2D y 3D Evaluación posiciones relativas y figuras 2D y 3D Evaluación posiciones relativas y figuras 2D y 3D
ProfeCoins 25
Tipo de recurso Evaluación
Edad recomendada 7 - 9 años
Info. del archivo pdf, 6 páginas, 252 KB
Descargar
Descripción de Evaluación de Matemáticas para Segundo Básico
Objetivos de Aprendizaje (OA): Esta evaluación está diseñada para cubrir los Objetivos de Aprendizaje 14, 15 y 16 del plan curricular para segundo básico, específicamente enfocados en la comprensión de posiciones relativas, figuras 2D y 3D.
Propósito: Evaluar el entendimiento de los estudiantes sobre posiciones relativas en el espacio (arriba, abajo, delante, detrás, derecha e izquierda), así como su capacidad para identificar, comparar y diferenciar figuras geométricas bidimensionales (2D) y tridimensionales (3D).

Estructura de la Evaluación

  1. Posiciones Relativas (OA 14):
    • Descripción: Se presenta una escena ilustrada, como una sala de clases o un parque, en la que los estudiantes deben identificar posiciones relativas entre objetos. Las instrucciones les pedirán señalar qué objeto está "detrás de la mesa", "delante de la puerta", o "a la izquierda del árbol".
    • Objetivo: Medir la habilidad de los estudiantes para localizar y describir la posición de los objetos en relación con otros en un espacio determinado.
  2. Identificación de Figuras 2D (OA 15):
    • Descripción: A los estudiantes se les da un conjunto de figuras planas (círculos, triángulos, cuadrados, rectángulos) y se les pide nombrarlas y reconocer sus características, como el número de lados y vértices.
    • Objetivo: Evaluar la capacidad de reconocer y nombrar figuras bidimensionales, comprendiendo sus propiedades básicas.
  3. Identificación y Manipulación de Figuras 3D (OA 16):
    • Descripción: Mediante imágenes de figuras tridimensionales (cubos, esferas, cilindros, prismas, conos, pirámides), los estudiantes deben reconocerlas, contar sus caras y describir cómo se relacionan con las figuras 2D (por ejemplo, un cubo está compuesto de cuadrados).
    • Objetivo: Desarrollar la habilidad de identificar figuras tridimensionales y relacionarlas con figuras bidimensionales.

Modalidad de Evaluación

  • Formato: La evaluación es escrita que se puede complementar utilizando material manipulativo para el análisis de figuras 3D.
  • Criterios de Evaluación: Se espera que los estudiantes logren:
    • Identificar correctamente las posiciones relativas en una escena.
    • Nombrar, describir y comparar figuras 2D y 3D.
    • Realizar conexiones básicas entre figuras bidimensionales y tridimensionales, como sus formas y composición.
    • Clasificar figuras 2D y 3D
  • Incluye: La evaluación incluye tanto los objetivos de aprendizaje para segundo básico, así como la tabla de especificaciones.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

El Círculo
ProfeCoins 5
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 4 - 5 años
Info. del archivo pdf, 1 páginas, 370 KB
Descargar
Ámbito: Interacción y Comprensión del Entorno
Núcleo: Pensamiento Matemático.
Ap. Esperado: (OA),10: Identificar atributos de figura 2D tales como: formas. 
Actividad: Observa la imagen junto a tu familia y adivinen que figura geométrica los viene a visitar.
  • Si lo adivinaste puedes pedirle a un adulto que te lea lo que el CIRCULO te quiere decir.
  • Luego decorar todos los círculos que observas en la imagen donde aparece el payaso. (El material a trabajar lo elijes tu).

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

PLANIFICACIONES KINDER PENSAMIENTO MATEMÁTICO PLANIFICACIONES KINDER PENSAMIENTO MATEMÁTICO PLANIFICACIONES KINDER PENSAMIENTO MATEMÁTICO PLANIFICACIONES KINDER PENSAMIENTO MATEMÁTICO PLANIFICACIONES KINDER PENSAMIENTO MATEMÁTICO
ProfeCoins 50
Cantidad descargas 3
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 4 - 10 años
Info. del archivo pdf, 18 páginas, 812 KB
Descargar
Estas planificaciones son diversificadas mediante los principios y pautas DUA. Dirigido para estudiantes de Kinder/NT2, núcleo pensamiento matemático.
Contiene: 
- 10 planificaciones, 
- objetivos de clase, 
- habilidades, 
- Cada sesión argumentada con sus principios y pautas DUA, 
- estrategias utilizadas en cada sesión, 
- recursos y 
- evaluación

Todas están planificaciones han sido ejecutadas con éxito en aula de clase, y estudiantes TEA. Con el objetivo de que TODOS y cada uno de los estudiantes participe activamente según sus diversas formas de aprender. 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Descubriendo Figuras Geométricas 2D Descubriendo Figuras Geométricas 2D Descubriendo Figuras Geométricas 2D
ProfeCoins 5
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 5 - 10 años
Info. del archivo pdf, 7 páginas, 69,1 KB
Descargar
 Este recurso pedagógico está diseñado para introducir de manera clara y accesible a estudiantes de todas las edades en el apasionante mundo de las figuras geométricas 2D. Desde las formas básicas como el cuadrado y el círculo hasta figuras más complejas como el pentágono y el hexágono, cada figura es explorada con explicaciones visuales y actividades prácticas que promueven un aprendizaje interactivo y divertido. 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Cargando publicaciones ...