"Nunca olvidar ay, ahí y hay"
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 7
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 9 - 10 años
Info. del archivo docx, 2 páginas, 14,8 KB
Cantidad comentarios 2
Descargar
Que importante es la ortografía. Soy una talibana en este aspecto. Creo fundamental exigir, recordar, ayudar y estar trabajando constantemente la ortografía en los alumnos. Menos mal se aprende, no hay que darse por vencido. 
Aquí les dejo un cartel para pegarlo en la sala desde marzo a diciembre sobre la diferencia entre ay, ahí y hay, a la que a muchos les cuesta. Sigo viendo personas adultas-viejas que aún no logran la distinción, evitemos eso en nuestros alumnos. 
Motivación libro: Danko, el caballo que conocía las entrellas Motivación libro: Danko, el caballo que conocía las entrellas Motivación libro: Danko, el caballo que conocía las entrellas Motivación libro: Danko, el caballo que conocía las entrellas
ProfeCoins 8
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 9 - 10 años
Info. del archivo pptx, 8 páginas, 3,09 MB
Descargar
Los alumnos hoy en día están expuestos a pantallas, las cuales ofrecen una gráfica y tecnología que los emboba y les llama muchísimo la atención. ¿Quién sufre contra esto? Los libros, la lectura. Es por esto que antes de que los niños tengan que leer un libro es MUY importante realizarles una motivación. Aquí les dejo un ppt para motivar el libro "Danko, el caballo que conocía las estrellas".

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

"Mi manual sílaba tónica y SEGA" "Mi manual sílaba tónica y SEGA"
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 21
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 9 - 10 años
Info. del archivo docx, 3 páginas, 18 KB
Descargar
La sílaba tónica y la tilde son dos conceptos que hay que identificar y entender perfectamente. Para hacerlo, la regla de acentuación SEGA entra en juego.

En esta guía: encontrarán la diferencia entre ambas, un paso a paso para identificar si la palabra es aguda, grave, esdrújula o sobreesdrújula y una serie de ejercicios para poner en práctica. 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

"Uso de la V"
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 1
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 9 - 10 años
Info. del archivo docx, 2 páginas, 25,3 KB
Descargar
Es un pequeño recordatorio del uso de la V. La idea es pegarlo en la mesa, cuadernos, agendas o cualquier lugar visible de los niños. 
Ya les comenté anteriormente lo talibánica que soy con la ortografía. Por lo que les dejo otro aporte para recordarles constantemente. 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

USO DE LA B Y V USO DE LA B Y V USO DE LA B Y V USO DE LA B Y V USO DE LA B Y V
ProfeCoins 15
Cantidad descargas 29
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 9 - 10 años
Info. del archivo pptx, 18 páginas, 22,1 MB
Descargar
Con esta clase los alumnos podrán conocer y reconocer las palabras que se escriben con B y V según las reglas ortográficas. Todo esto con el objetivo de mejorar la ortografía y con ello la comprensión por parte del lector.
Con ayuda del ppt podrán conocer las principales reglas ortográficas y también ejercitar. 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

ACENTUACIÓN DE PALABRAS ACENTUACIÓN DE PALABRAS ACENTUACIÓN DE PALABRAS ACENTUACIÓN DE PALABRAS ACENTUACIÓN DE PALABRAS
ProfeCoins 14
Cantidad descargas 17
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 9 - 10 años
Info. del archivo pptx, 14 páginas, 1,43 MB
Cantidad comentarios 1
Descargar
Con esta clase podrás conocer las reglas de acentuación de las palabras agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulas.
Al comienzo se busca que los alumnos busquen relaciones entre ciertas palabras para que puedan reflexionar en torno al contenido. Luego, se explica que las palabras según su acentuación se clasifican en: agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulas. Se enseñan las reglas y también los pasos para tildar una palabra cuando corresponde. 
Finalmente se busca ejercitar en torno a la clasificación de algunas palabras. 

Puedes complementar la clase con la siguiente guía de trabajo: 
https://profe.social/posts/2154-ejercitando-con-las-reglas-de-acentuacion
CONCURSO CLASIFICACIÓN REGLAS DE ACENTUACIÓN CONCURSO CLASIFICACIÓN REGLAS DE ACENTUACIÓN CONCURSO CLASIFICACIÓN REGLAS DE ACENTUACIÓN CONCURSO CLASIFICACIÓN REGLAS DE ACENTUACIÓN CONCURSO CLASIFICACIÓN REGLAS DE ACENTUACIÓN
ProfeCoins 15
Cantidad descargas 13
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 9 - 10 años
Info. del archivo pptx, 45 páginas, 327 KB
Descargar
Les dejo un concurso para poner en práctica las reglas de acentuación!!
El objetivo es repasar y ejercitar este contenido. Consta de 39 ejercicios distintos y las transiciones necesarias. 
Se divide al curso en grupo y cada participante podrá pasar adelante y tendrán un tiempo determinado. El concursante debe hacer lo siguiente:
-Separar en sílabas la palabra .
-Subrayar la sílaba tónica de la palabra.
-Clasificar la palabra escribiendo A (aguda), G (grave) o E (esdrújula).
-Tildarla en caso que sea necesario.

El resto del curso deberá hacer lo mismo en un hoja de trabajo.

Les recomiendo usar este material como cierre. Pueden complementar la clase con los siguientes recursos:
https://profe.social/posts/2154-ejercitando-con-las-reglas-de-acentuacion
https://profe.social/posts/2149-acentuacion-de-palabras

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

LA IMPORTANCIA DE LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN LA IMPORTANCIA DE LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN LA IMPORTANCIA DE LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN LA IMPORTANCIA DE LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN LA IMPORTANCIA DE LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN
ProfeCoins 15
Cantidad descargas 44
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 9 - 10 años
Info. del archivo pdf, 17 páginas, 5,38 MB
Cantidad comentarios 2
Descargar
¿Por qué todos los participantes que escucharon el testamento entendieron algo distinto? ¿Quién está en lo correcto? 
A través del dilema del testamento podrás conocer la importancia de los signos de puntuación. 
Por medio de este power point conoceremos la importancia y función del punto seguido, punto aparte, punto final y las comas.
Se termina con una pregunta que invita a la reflexión: ¿para qué sirven los signos de puntuación?
TICKET DE SALIDA SUJETO Y PREDICADO
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 7
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 9 - 10 años
Info. del archivo pdf, 1 páginas, 78,9 KB
Descargar
Les dejo esta material para finalizar una clase de sujeto y predicado.
- El sujeto es la palabra o el grupo de palabras de las que se dice algo.
- El predicado es la palabra o el grupo de palabras que expresan lo que se dice del sujeto.

Con este sencillo ticket de salida podrás darte cuenta  y evaluar rápidamente si los alumnos distinguen entre el sujeto y el predicado de una oración. 

Para esta ticket de salida utilicé el siguiente material: 
https://profe.social/posts/2334-creando-oraciones-con-el-sujeto-y-el-predicado
https://profe.social/posts/2333-ejercitando-con-el-sujeto-y-el-predicado

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

EJERCITANDO CON EL SUJETO Y EL PREDICADO
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 27
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 9 - 10 años
Info. del archivo pdf, 1 páginas, 34,8 KB
Cantidad comentarios 1
Descargar
 El sujeto es la palabra o el grupo de palabras de las que se dice algo.
En cambio el predicado es la palabra o el grupo de palabras que expresan lo que se dice del sujeto.

Con esta guía los alumnos podrán distinguir el sujeto del predicado en una oración y también formar oraciones que tengan un sentido lógico.

Pueden complementar esta guía con los siguientes recursos:
https://profe.social/posts/2329-ticket-de-salida-sujeto-y-predicado
https://profe.social/posts/2334-creando-oraciones-con-el-sujeto-y-el-predicado

Cargando publicaciones ...