Adivinanzas el monstruo de colores Adivinanzas el monstruo de colores Adivinanzas el monstruo de colores Adivinanzas el monstruo de colores
ProfeCoins 16
Cantidad descargas 36
Tipo de recurso Desarrollo socioemocional
Edad recomendada 4 - 6 años
Info. del archivo pdf, 8 páginas, 10,7 MB
Cantidad comentarios 5
Descargar
Set de láminas de adivinanzas de las 6 emociones básicas introductorias a la narración del cuento "El monstruo de colores" de Anna Llenas. 

Las adivinanzas son una excelente actividad detonante para despertar el interés de los niño previo a la narración de cuentos.  Al poseer en sus enunciados rimas consonantes, se estimula a demás la conciencia fonológica.

Habilidades: Conciencia fonológica, literatura, alfabetización inicial y alfabetización emocional

Estrategias de Aprendizaje para todo tipo de narración (Cuentos, leyendas, etc) Estrategias de Aprendizaje para todo tipo de narración (Cuentos, leyendas, etc) Estrategias de Aprendizaje para todo tipo de narración (Cuentos, leyendas, etc) Estrategias de Aprendizaje para todo tipo de narración (Cuentos, leyendas, etc) Estrategias de Aprendizaje para todo tipo de narración (Cuentos, leyendas, etc)
ProfeCoins 38
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 4 - 18 años
Info. del archivo docx, 25 páginas, 15 MB
Descargar
Diseñada para entusiastas de la literatura, estudiantes y amantes de los cuentos por igual, esta evaluación te desafiará a recordar detalles importantes, analizar los motivos detrás de los personajes y reflexionar sobre el significado simbólico de esta encantadora historia. Ya sea que estés preparando una presentación, realizando una investigación académica o simplemente buscando profundizar tu comprensión de este clásico atemporal, nuestra evaluación te proporcionará una experiencia educativa gratificante y enriquecedora. ¡Despierta tus sentidos y sumérgete en el mundo de los sueños con nuestra evaluación sobre 'La Bella Durmiente'!"

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Diagnóstico primero de preescolar Diagnóstico primero de preescolar Diagnóstico primero de preescolar Diagnóstico primero de preescolar Diagnóstico primero de preescolar
ProfeCoins 10
Cantidad descargas 3
Tipo de recurso Evaluación
Edad recomendada 4 - 5 años
Info. del archivo pdf, 18 páginas, 1,39 MB
Descargar
Cuadernillo de diagnostico para primero de preescolar, con los campos de formación y aprendizajes del nuevo modelo educativo 2023 (México)
Incluyen 15 actividades para diagnosticar:

Lenguajes:
*Identificación  del nombre
*Expresión de emociones
*Narración de cuentos
*Dibuja y habla de su familia
Saberes y pensamiento científico: 
*Explica sucesos y fenomenos
*Nombra las partes de su cuerpo
*Conteo
*Comparación de colecciones
*Comparación de objetos
*Ubicación espacial.
Ética, naturaleza y sociedad
*Se dibuja y habla de sí mismo
*Asociación de alimentos con su fuente
De lo humano y lo comunitario
*Labores familiares
*Hábitos de higiene
*Prevención de accidentes
*Motricidad fina

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Planificación de Rutina Diaria - NT2: Desarrollo Integral y Aprendizaje Significativo Planificación de Rutina Diaria - NT2: Desarrollo Integral y Aprendizaje Significativo Planificación de Rutina Diaria - NT2: Desarrollo Integral y Aprendizaje Significativo
ProfeCoins 8
Cantidad descargas 2
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 4 - 7 años
Info. del archivo DOC, 7 páginas, 61,5 KB
Cantidad comentarios 1
Descargar
Este documento organiza una rutina diaria para niños y niñas de Segundo Nivel de Transición (NT2), estructurada para abordar las áreas de formación personal, social, comunicación y relación con el entorno natural y cultural. Las actividades están diseñadas para promover habilidades sociales, motrices, comunicativas y de autonomía, integrando momentos de juego, aprendizaje guiado y exploración creativa.
Estructura de la rutina diaria:
  1. Inicio del día: "Bienvenida y saludo" (25 minutos)
    • Objetivo: Fortalecer la interacción social y la autorregulación emocional a través de canciones, rutinas de asistencia y discusión de temas del día.
    • Actividades del alumno: Círculo de saludo, registro de asistencia y estado del tiempo, adelanto de contenidos y asignación de responsabilidades.
    • Ámbitos trabajados: Formación personal y social (autonomía, identidad, convivencia).
  2. Desayuno y aseo (30 minutos)
    • Objetivo: Fomentar hábitos de higiene y autocuidado.
    • Actividades del alumno: Compartir el desayuno, cepillarse los dientes y lavar manos y rostro.
    • Ámbitos trabajados: Autonomía, cuidado de sí mismo.
  3. Hora del cuento y aprendizaje variable (40 minutos)
    • Ejemplos:
      • Desarrollo de habilidades de comunicación oral y escrita mediante narración de cuentos y ejercicios de prelectura y preescritura.
      • Actividades creativas como dibujo, dramatización o exploración del entorno natural.
    • Ámbitos trabajados: Comunicación, lenguaje artístico, descubrimiento del mundo natural.
  4. Recreación: "Patio dirigido" (20 minutos)
    • Objetivo: Estimular la motricidad gruesa y el respeto por las reglas en juegos al aire libre.
    • Actividades del alumno: Juegos con implementos, dinámicas grupales y ejercicios de coordinación motriz.
    • Ámbitos trabajados: Formación personal y social, motricidad gruesa.
  5. Cierre del día: "Despedida y evaluación" (25 minutos)
    • Objetivo: Reflexionar sobre los aprendizajes del día y establecer compromisos para el siguiente.
    • Actividades del alumno: Canción de despedida, autoevaluación de normas cumplidas y planificación del día siguiente.
    • Ámbitos trabajados: Reconocimiento y expresión de sentimientos, interacción social.
Aspectos clave:
  • Habilidades trabajadas: Coordinación motriz, comunicación oral y escrita, autonomía en el autocuidado y resolución de problemas.
  • Actitudes promovidas: Colaboración, respeto, autorregulación y valoración de la diversidad.
Esta rutina diaria proporciona una base sólida para el aprendizaje significativo y el desarrollo integral en un ambiente estimulante y acogedor. Ideal para educadoras que buscan estructurar jornadas equilibradas y enriquecedoras para niños de NT2.


Dados para armar cuentos Dados para armar cuentos Dados para armar cuentos
Gratis!
Cantidad descargas 127
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 4 - 10 años
Info. del archivo pdf, 6 páginas, 606 KB
Cantidad comentarios 3
Descargar
Este juego consiste en armar los 3 dados y tirarlos al mismo tiempo. Los niños/as deberán inventar una historia con el personaje, el lugar y el elementos que les haya tocado. Pueden narrarla de forma oral o escrita dependiendo de la edad y los objetivos buscados!
LA NARRACIÓN LA NARRACIÓN LA NARRACIÓN LA NARRACIÓN
ProfeCoins 7
Cantidad descargas 13
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 4 - 18 años
Info. del archivo pptx, 10 páginas, 3,36 MB
Descargar
Clase sobre "la narración" incluye:
- las partes de la narración (inicio-desarrollo-cierre)
- Personajes (descripción física y psicológica)
- comprensión lectora de una narración "Tom Sawyer"
- preguntas de alternativa (interactiva).
- Cuento con preguntas.

EDITABLE. 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Títeres de dedo Caperucita Títeres de dedo Caperucita Títeres de dedo Caperucita Títeres de dedo Caperucita Títeres de dedo Caperucita
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 3
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 4 - 7 años
Info. del archivo pdf, 11 páginas, 19,7 MB
Descargar
Set de títeres de dedo con la temática de Caperucita roj,  para que tus narraciones literarias sean únicas.
Contiene diferentes escenarios para que la historia transcurra naturalmente. Favorece el lenguaje y la interacción con otros.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Cuentos
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 3
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 10 - 13 años
Info. del archivo pdf, 2 páginas, 84,4 KB
Descargar
Entrega tips de creación de cuentos, luego pídeles a tus estudiantes que creen el suyo, guiándose por lo descrito en la guía.
Recuerda previamente análizar estrategias de creación de textos narrativos, etc.
Pudiese ser una actividad complementaria a otra, o trabajar en varias sesiones para perfeccionar y editar sus propios textos.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Cuadernillo de escritura de cuentos Cuadernillo de escritura de cuentos Cuadernillo de escritura de cuentos Cuadernillo de escritura de cuentos Cuadernillo de escritura de cuentos
ProfeCoins 16
Cantidad descargas 10
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 7 - 9 años
Info. del archivo pdf, 16 páginas, 1 MB
Cantidad comentarios 1
Descargar
¡Hola! Te invito a descargar este recurso que consiste en un cuadernillo de escritura guiada de cuentos. Los estudiantes deben ver las imágenes y leer los conectores que están escritos e inventar o completar la historia. La idea es que después del trabajo creativo puedan compartir sus historias. 
Se puede trabajar individual o en pareja.
C3 "CUBOS CUENTA CUENTOS" C3 "CUBOS CUENTA CUENTOS" C3 "CUBOS CUENTA CUENTOS" C3 "CUBOS CUENTA CUENTOS" C3 "CUBOS CUENTA CUENTOS"
ProfeCoins 9
Cantidad descargas 1
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 4 - 18 años
Info. del archivo pdf, 18 páginas, 42,8 MB
Descargar
🌟 ¡Despierta la creatividad con los Cubos Cuenta Cuentos! 🌟
Te presentamos los Cubos Cuenta Cuentos, un set único de cubos para armar que transformarán cualquier momento en una aventura narrativa.

📚 ¿Qué son los Cubos Cuenta Cuentos? Son cubos especialmente diseñados para que puedas crear tus propias historias de manera interactiva y dinámica. Cada cubo está decorado con imágenes sugerentes que desafiarán la imaginación y potenciarán las habilidades narrativas de quienes los utilicen.
Cubos con: personajes, lugares y conflictos 

Ideal para:
  • Educadores: Facilita el aprendizaje a través de la narración y la improvisación teatral.
  • Padres: Fomenta la creatividad y el desarrollo del lenguaje de manera lúdica en casa.
  • Artistas y Teatreros: Impulsa la improvisación y la creación de guiones de manera innovadora.
🎭 Cómo usarlos: Los Cubos Cuenta Cuentos son perfectos para actividades en grupo o individuales. Simplemente arma los cubos, lanza y deja que las imágenes te guíen en la creación de historias emocionantes. ¡Las posibilidades son infinitas!
🌈 Beneficios:
  • Estimula la creatividad y la imaginación.
  • Mejora la expresión oral y escrita.
  • Fomenta la colaboración y el trabajo en equipo.
  • Es adecuado para todas las edades y niveles de habilidad.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Cargando publicaciones ...