Feudalismo Feudalismo Feudalismo Feudalismo Feudalismo
ProfeCoins 11
Cantidad descargas 1
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 11 - 13 años
Info. del archivo Link privado a www.canva.com
Descargar
El recurso es una presentación de canva (editable) para estudiantes de 7° básico de la asignatura de Historia. El contenido corresponde a la tercera unidad (o unidad 0 de 8°) y el tema es "Feudalismo". 
La presentación incluye:
  • 24 diapositivas
  • Definiciones de conceptos clave
  • Resumen clase anterior y del Imperio carolingio
  • Introducción del surgimiento del feudalismo
  • Breve video introductorio para la clase
  • Actividades de análisis de fuentes a partir de los recursos del texto de Historia (la edición de este año)
  • Vasallaje
  • Economía feudal
  • Sociedad feudal
  • Actividad a partir de video "Exploradores de la historia" sobre el feudalismo con preguntas relacionadas (se adjunta el video descargado y el link de youtube)
  • Resumen de la clase
Curso: 7° básico
Asignatura: Historia
Unidad 3: La Edad Media
OA 10: Caracterizar algunos rasgos distintivos de la sociedad medieval, como la visión cristiana del mundo, el orden estamental, las relaciones de fidelidad, los roles de género, la vida rural y el declive de la vida urbana.

Nota: Al acceder al link recuerda hacer una copia solo para ti de la presentación antes de comenzar a editarla
Leer menos



No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Economía y sociedad feudal Economía y sociedad feudal Economía y sociedad feudal Economía y sociedad feudal Economía y sociedad feudal
ProfeCoins 28
Cantidad descargas 2
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 11 - 13 años
Info. del archivo pdf, 15 páginas, 2,81 MB
Descargar
Objetivo: Caracterizar la sociedad feudal a través de sus principales características.

Explora la compleja interacción entre economía y sociedad durante la era feudal europea, donde el sistema agrario dominaba y los señores feudales controlaban vastas extensiones de tierra. Aprende cómo se organizaba la producción agrícola, el papel de los siervos y la redistribución de recursos en una sociedad jerárquica. Descubre cómo estas estructuras moldearon las relaciones sociales y económicas, desde los nobles hasta los campesinos. Esta clase es esencial para entender cómo la economía feudal influyó en la vida diaria y en la estructura social de la Europa medieval. 


No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Origen del Feudalismo y el Vasallaje Origen del Feudalismo y el Vasallaje Origen del Feudalismo y el Vasallaje Origen del Feudalismo y el Vasallaje Origen del Feudalismo y el Vasallaje
ProfeCoins 28
Cantidad descargas 1
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 11 - 13 años
Info. del archivo pdf, 19 páginas, 3,84 MB
Descargar
Objetivo: Reconocer el origen del feudalismo y vasallaje.

Descubre el complejo sistema de feudalismo y vasallaje que dominó la Europa medieval, donde los señores feudales otorgaban tierras a cambio de lealtad y servicio militar. Explora cómo este sistema estructuró la sociedad en una red de obligaciones y protección, desde los reyes hasta los vasallos menores. Esta clase es esencial para entender cómo el feudalismo moldeó las relaciones de poder y la economía durante este período crucial de la historia europea. 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Vida cotidiana en la edad media. Vida cotidiana en la edad media.
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 5
Tipo de recurso Evaluación
Edad recomendada 13 - 15 años
Info. del archivo docx, 4 páginas, 3,32 MB
Descargar
El siguiente material está pensado para ver aspectos de la vida cotidiana durante la edad media. En ella se analizan: 

-La niñez en la edad media
-La vida entre hombres y mujeres
-La muerte durante la Edad Media
-El hombre y los animales 

Puedes aplicarlo como un ticket de entrada o salida, al analizar la sociedad feudal.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Unidad 3: La edad media y el nacimiento de la cultura europea
ProfeCoins 30
Cantidad descargas 23
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 12 - 15 años
Info. del archivo Link privado a prezi.com
Descargar
Clases de 7mo básico, en torno a la temática de Edad Media, desde la caída del Imperio Romano de Occidente, hasta el siglo XV (en formato prezi). La presentación incluye las siguientes clases:

Clase 1: La caída del Imperio Romano y la articulación de occidente (basa en información de Umberto Eco
Clase 2: La importancia del cristianismo para el imperio
Clase 3: ¿Qué es la Edad Media?
Clase 4: Las culturas que dieron origen a la europa occidental
Clase 5: La sociedad y economía feudal
Clase 6: El surgimiento del Islam y las cruzadas
Clase 7: La baja edad media y su fin

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Prueba Historia 7mo básico: unidad 3: La Edad Media y el nacimiento de la civilización europea. Prueba Historia 7mo básico: unidad 3: La Edad Media y el nacimiento de la civilización europea.
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 6
Tipo de recurso Evaluación
Edad recomendada 11 - 13 años
Info. del archivo pdf, 3 páginas, 187 KB
Descargar
Esta Prueba Sumativa de Historia para séptimo básico está diseñada para evaluar los conocimientos sobre la Edad Media y el nacimiento de la civilización europea, con un enfoque en la Iglesia Católica y su papel en la civilización occidental. Principales características:
  • Verdadero/Falso con justificación para evaluar la comprensión detallada de los eventos históricos.
  • Selección de respuestas múltiples sobre el feudalismo y la organización medieval.
  • Completar pirámide social feudal para conectar conceptos clave.
  • Preguntas abiertas que requieren justificación basada en los contenidos vistos.
Ideal para evaluar la capacidad de análisis, argumentación y síntesis histórica de los estudiantes, con un enfoque en habilidades como el pensamiento crítico y la toma de decisiones.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Guía de aprendizaje: Alta Edad Media Guía de aprendizaje: Alta Edad Media Guía de aprendizaje: Alta Edad Media
ProfeCoins 10
Cantidad descargas 3
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 11 - 13 años
Info. del archivo docx, 7 páginas, 214 KB
Descargar
Guía de aprendizaje:  Edad Media
Esta guía viene con información sobre la Edad Media (alta) viene con preguntas de comprensión lectora con su respectiva  pauta, la cual viene en rojo. Material totalmente editable.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

El Estado Moderno | Educación Ciudadana 3° El Estado Moderno | Educación Ciudadana 3° El Estado Moderno | Educación Ciudadana 3° El Estado Moderno | Educación Ciudadana 3° El Estado Moderno | Educación Ciudadana 3°
ProfeCoins 28
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 14 - 18 años
Info. del archivo pdf, 15 páginas, 41,1 MB
Descargar
  • Objetivo de la clase: Analizar la construcción histórica del Estado moderno.
  • Resumen de la clase: La clase aborda el desarrollo del Estado Moderno a partir del siglo XV, incluyendo el fin del feudalismo, el auge de las monarquías absolutas, la difusión de la Ilustración y el liberalismo, la independencia de EEUU e Hispanoamérica, y la crisis del Antiguo Régimen.
  • Resumen de la actividad: La actividad requiere analizar cómo cambió el concepto de Estado durante el período abarcado y qué relación tienen los hitos mencionados con la democracia contemporánea.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Inicios de la Edad Media Inicios de la Edad Media Inicios de la Edad Media Inicios de la Edad Media Inicios de la Edad Media
ProfeCoins 11
Cantidad descargas 2
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 11 - 13 años
Info. del archivo Link privado a www.canva.com
Descargar
Clase de Historia para 7° básico de la tercera unidad: Edad Media.
En el link encontrarás una clase en canva de 18 diapositivas con los contenidos introductorios para la primera clase de la unidad. Contenidos:
  • Síntesis de la caída del imperio romano de Occidente
  • Introducción de la Edad Media y definición de feudalismo
  • Fragmentación del imperio romano de occidente y pueblos germánicos
  • Análisis de fuentes escritas (del texto de Historia) 
  • Tradiciones que dar origen a Europa Occidental
  • Video de síntesis de la Edad Media con preguntas para realizar como cierre de la clase
  • Recursos visuales 
Adjunto el link para que puedas agregar o modificar los contenidos y actividades que desees.

Curso: 7° básico
Asignatura: Historia
Unidad 3: Edad Media
OA 09: Explicar que la civilización europea se conforma a partir de la fragmentación de la unidad imperial de occidente y la confluencia de las tradiciones grecorromana, judeocristiana y germana, e identificar a la Iglesia Católica como el elemento que articuló esta síntesis y que legitimó el poder político.




No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

El Estado Moderno El Estado Moderno El Estado Moderno El Estado Moderno El Estado Moderno
ProfeCoins 12
Cantidad descargas 1
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 12 - 14 años
Info. del archivo Link privado a www.canva.com
Descargar
El recurso es una presentación de canva (editable) para estudiantes de 8° básico de la asignatura de Historia. El contenido corresponde a la primera unidad  y el tema es "El surgimiento del Estado Moderno". 
La presentación incluye:
  • 21 diapositivas
  • Resumen del feudalismo y de la situación política medieval
  • Definiciones de conceptos clave (feudalismo, estado moderno, política, estado)
  • Características del Estado Moderno
  • Origen de la Ciencia Política
  • Breve video de Nicolás Maquiavelo
  • Definición de Estado
  • Actividades de análisis de fuentes a partir de los recursos del texto de Historia (la edición de este año)
  • Video inserto de la definición y el rol del estado
  • Resumen de la clase

Curso: 8° básico
Asignatura: Historia
Unidad 1: La Edad Moderna
OA 03: Caracterizar el Estado moderno considerando sus principales rasgos, como la concentración del poder en la figura del rey, el desarrollo de la burocracia y de un sistema fiscal centralizado, la expansión del territorio, la creación de ejércitos profesionales y el monopolio del comercio internacional, y contrastar con la fragmentación del poder que caracterizó a la Edad Media.

Nota: Al acceder al link recuerda hacer una copia solo para ti de la presentación antes de comenzar a editarla

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Cargando publicaciones ...