Filtrar resultados

0 filtros aplicados

Evaluación "Civilización Maya y Azteca" 4° año básico. Evaluación "Civilización Maya y Azteca" 4° año básico.
ProfeCoins 20
Cantidad descargas 3
Tipo de recurso Evaluación
Edad recomendada 8 - 12 años
Info. del archivo docx, 4 páginas, 221 KB
Descargar
Evaluación en formato word, EDITABLE de historia y geografía, cuarto año básico "Civilizaciones de Centroamérica: Azteca y Mayas". La prueba contiene preguntas de selección múltiple, completacion y desarrollo. Los contenidos que incluye son:
-Ubicación de ambas civilizaciones
-Escala social
-Características de la cultura Maya y Azteca
-Avances tecnológicos de ambas civilizaciones.
-Comparar semejanzas y diferencias de la cultura Maya y Azteca.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Prueba editable de Historia "civilización Maya"  cuartos años en formato Word Prueba editable de Historia "civilización Maya"  cuartos años en formato Word Prueba editable de Historia "civilización Maya"  cuartos años en formato Word Prueba editable de Historia "civilización Maya"  cuartos años en formato Word
ProfeCoins 20
Tipo de recurso Evaluación
Edad recomendada 8 - 13 años
Info. del archivo doc, 10 páginas, 459 KB
Descargar
Prueba editable de historia de la Civilización Maya , puede ser utilizada no solamente para evaluación también como diagnóstico, reforzamiento o guía de estudio.  

PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE 27 puntos.

Incluyen preguntas sobre:
  1. La ubicación geográfica de la civilización maya.
  2. La organización política en ciudades-Estado.
  3. Características de la sociedad maya.
  4. Avances en astronomía, matemáticas y escritura.
  5. Religión y rituales, incluyendo sacrificios humanos.
  6. Economía, centrada en la agricultura y el comercio.  Esta prueba evaluará el conocimiento del estudiante sobre la civilización maya, específicamente en relación con su ubicación geográfica, su organización política y social, sus actividades económicas y agrícolas, así como sus principales logros en astronomía, matemáticas, y escritura. También se evaluará la comprensión de las creencias religiosas, los rituales, las prácticas culturales, y la vida cotidiana de los mayas. Las preguntas requieren que los estudiantes localicen, describan y expliquen estos aspectos, mostrando una comprensión integral de la civilización maya. 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Grandes civilizaciones de América: mayas, aztecas e incas.
ProfeCoins 10
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 9 - 12 años
Info. del archivo docx, 1 páginas, 19,7 KB
Descargar
El recurso consiste en un cuadro comparativo entre las tres grandes civilizaciones de América: mayas, aztecas e incas. La información puede ser utilizada en la clase de Historia, en 4to básico (Unidad 2) o 7mo básico (Unidad 4). 
El cuadro comparativo relaciona aspectos como:
  • Ubicación
  • Origen
  • Características
  • Sociedad
  • Actividades económicas
  • Avances tecnológicos
  • Caída o fin de la civilización

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

civilizaciones precolombinas civilizaciones precolombinas civilizaciones precolombinas civilizaciones precolombinas civilizaciones precolombinas
ProfeCoins 40
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 9 - 12 años
Info. del archivo pdf, 30 páginas, 1,69 MB
Descargar
tarjetas para imprimir de civilizaciones precolombinas con Informacion e imágenes.
Describir la civilización Maya, considerando ubicación geográfica, organización política, actividades económicas, formas de cultivo y alimentos, organización de la sociedad, roles y oficios de hombres y mujeres, religión y ritos, desarrollo de la astronomía y la matemática, sistemas de escritura, guerras y sacrificios humanos, construcciones, costumbres y vida cotidiana, entre otros.

Describir la civilización Azteca, considerando ubicación geográfica, organización política y extensión, la ciudad de Tenochtitlán, formas de cultivo y alimentos, religión y ritos, avances tecnológicos, organización de la sociedad, roles y oficios de hombres y mujeres, construcciones, costumbres y vida cotidiana, entre otros.

Describir la civilización Inca, considerando ubicación geográfica, organización política, sistema de caminos y correos, religión y ritos, avances tecnológicos, organización de la sociedad, roles y oficios de hombres y mujeres, formas de cultivo y alimentos, construcciones, costumbres y vida cotidiana, entre otros.



No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Cuadro comparativo: Aztecas , Mayas e Incas Cuadro comparativo: Aztecas , Mayas e Incas Cuadro comparativo: Aztecas , Mayas e Incas Cuadro comparativo: Aztecas , Mayas e Incas Cuadro comparativo: Aztecas , Mayas e Incas
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 65
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 10 - 13 años
Info. del archivo pptx, 16 páginas, 28,5 MB
Cantidad comentarios 2
Descargar
El contenido es un cuadro comparativo de sobre los: Mayas, Aztecas e Incas.
El cuadro se va completando con la información que se va mostrando sobre los siguientes temas:
Ubicación.
organización política y social.
Actividad económica.
Avances Culturales.
Religión.

Espero que les sea útil sobre todo en clases de repaso.
Rúbrica evaluación póster parte 5 scrapbook
Gratis!
Calificación 5.0 de 5 (1 reseña)
Cantidad descargas 73
Tipo de recurso Evaluación
Edad recomendada 9 - 10 años
Info. del archivo docx, 1 páginas, 17,7 KB
Cantidad comentarios 1
Descargar
Con esta rúbrica se puede evaluar la actividad de la creación y presentación del póster de los avances científicos y culturales de cada civilización. La actividad la encuentras en el siguiente post. 
APORTES DE LA CIVILIZACIÓN MAYA APORTES DE LA CIVILIZACIÓN MAYA APORTES DE LA CIVILIZACIÓN MAYA
ProfeCoins 10
Cantidad descargas 12
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 7 - 10 años
Info. del archivo pptx, 7 páginas, 1,23 MB
Cantidad comentarios 1
Descargar
Material de apoyo para Cuarto Básico. para trabajar sobre los aportes y/o avances de la Civilización Maya, la invitación es ha reflexionar, investigar y comparar con otras culturas estudiadas en cursos anteriores.
Imperio Inca y su ubicación geográfica Imperio Inca y su ubicación geográfica Imperio Inca y su ubicación geográfica Imperio Inca y su ubicación geográfica Imperio Inca y su ubicación geográfica
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 12
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 9 - 10 años
Info. del archivo pptx, 12 páginas, 11,2 MB
Cantidad comentarios 1
Descargar
Esta es una primera clase sobre el Imperio Inca y su ubicación geográfica, como conocimiento previo se recuerdan las civilizaciones Mayas y Aztecas.
Objetivo de aprendizaje: OA3. Describir la civilización inca, considerando ubicación geográfica, organización política, sistema de caminos y correos, religión y ritos, avances tecnológicos, organización de la sociedad, roles y oficios de hombres y mujeres, formas de cultivo y alimentos, construcciones, costumbres y vida cotidiana, entre otros.  
Presentacion , Historia, UNIDAD 4 mundo INCA con clase Presentacion , Historia, UNIDAD 4 mundo INCA con clase Presentacion , Historia, UNIDAD 4 mundo INCA con clase Presentacion , Historia, UNIDAD 4 mundo INCA con clase
ProfeCoins 6
Cantidad descargas 6
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 8 - 10 años
Info. del archivo pptx, 10 páginas, 5,95 MB
Descargar
Curso                                                          :         Cuarto Año Básico
Unidad                                                      :  Adentrándonos para conocer el mundo inca.
                                
 | OBJETIVO(S) DE LA CLASE
| ·         Reconocer sobre los aportes patrimoniales de la civilización incaica en la actualidad.
 
 | Objetivo(s) de Aprendizaje: | ·       Describir la civilización inca, considerando ubicación geográfica, organización política, sistema de caminos y correos, religión y ritos, avances tecnológicos, organización de la sociedad, roles y oficios de hombres y mujeres, formas de cultivo y alimentos, construcciones, costumbres y vida cotidiana, entre otros. (OA 3) ·       Investigar en diversas fuentes (imágenes, medios audiovisuales, TICs, gráficos, textos, etc.) sobre algunos temas relacionados con el presente de los pueblos indígenas americanos; por ejemplo, el protagonismo que tienen hoy, la influencia de las civilizaciones maya, azteca e inca sobre la cultura y la sociedad de los países actuales, situados donde ellos se desarrollaron, y su influencia en las comidas y en la lengua que empleamos en la actualidad, entre otros. (OA 5)
| Actitudes: | ·       Demostrar valoración por la vida en sociedad para el desarrollo y el crecimiento de la persona.  ·       Trabajar en forma rigurosa y perseverante, con espíritu emprendedor y con una disposición positiva a la crítica y la autocrítica. ·       Comportarse y actuar en la vida cotidiana según principios y virtudes ciudadanas.   
| Habilidades:   | ·       Análisis y trabajo con fuentes: Obtener información sobre el pasado y el presente a partir de diversas fuentes dadas (como entrevistas, narraciones, medios audiovisuales, mapas, textos, imágenes, gráficos, tablas y pictogramas, entre otros) y mediante preguntas dirigidas. (OA f) ·       Pensamiento crítico: Formular y responder preguntas con relación al pasado, al presente o al entorno geográfico, para profundizar sobre temas de su interés en textos y fuentes diversas. (OA g). ·       Comunicación: Participar en conversaciones grupales, intercambiando opiniones y respetando turnos y otros puntos de vista.(OA h)
______________________________________________________________________________________
Inicio: 
·            El docente saluda cordialmente a los alumnos, estableciendo un clima de aceptación,  confianza y respeto.  
·            El profesor comenta en conjunto con los alumnos (as) los aspectos trabajados en la clase anterior. 
·            El profesor da a conocer el objetivo de la clase anotándolo en la pizarra.
·            A modo de motivación el docente realiza una pregunta y estos por medio de la estrategia de lluvia de ideas responde a  las preguntas ¿Qué es un patrimonio cultural o arquitectónico? ¿Qué elementos culturales son reconocibles de la cultura inca?
·            Los alumnos responden de forma ordenada.
·            Luego el profesor explica aspectos referidos a la importancia del patrimonio cultural incaico que se mantiene en la actualidad haciendo hincapié en las expresiones materiales como El Arte Textil de Taquile, la danza de las Tijeras, huaconada, la fiesta del Inti Raymi, la ciudad del Cuzco, Machu picchu, el camino del inca, especificando cada uno de ellos o algunos. (se apoya en PowerPoint para su descripción).
·            El docente pregunta a los alumnos(as) qué aspectos de lo expuesto no han comprendido, para clarificarlos de mejor manera.     
Desarrollo:
·            Docente al entregar las instrucciones de las actividades que desarrollarán los alumnos, establece un ambiente organizado de trabajo, disponiendo de los espacios y recursos en función de los aprendizajes. 
·            Los alumnos desarrollan las actividades presentes en la guía: donde escuchan la canción El cóndor pasa, y responden preguntas al respecto.
·            https://www.youtube.com/watch?v=w-rZxLQg3Io
·            Explican la importancia de rescatar el patrimonio cultural de una nación o país.
·            Confeccionan un tríptico del patrimonio cultural incaico, donde consideran en su elaboración imágenes y una descripción para cada expresión. Posteriormente, eligen un patrimonio cultural y exponen al grupo curso. 
·            El profesor va contestando y supervisando de manera individual las dudas que puedan presentar los alumnos respecto a la guía de trabajo.       
Cierre: 
·            Docente revisa el desarrollo de las actividades presentes en la guía.
·            El docente en conjunto con los alumnos (as) comentan los principales aspectos referidos a lo trabajado en clases.
·            El docente finalmente para evaluar el aprendizaje de los alumnos realiza preguntas como por ejemplo ¿Cuáles son los principales patrimonios culturales incaicos?     
 |  

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

PRESENTACION CUARTO BASICO LEGADO DEL PUEBLO INCA PRESENTACION CUARTO BASICO LEGADO DEL PUEBLO INCA PRESENTACION CUARTO BASICO LEGADO DEL PUEBLO INCA PRESENTACION CUARTO BASICO LEGADO DEL PUEBLO INCA
ProfeCoins 6
Cantidad descargas 6
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 9 - 13 años
Info. del archivo pptx, 9 páginas, 5,66 MB
Descargar
 | OBJETIVO(S) DE LA CLASE
| ·         Reconocer sobre los aportes patrimoniales de la civilización incaica en la actualidad.
  | Objetivo(s) de Aprendizaje: | ·       Describir la civilización inca, considerando ubicación geográfica, organización política, sistema de caminos y correos, religión y ritos, avances tecnológicos, organización de la sociedad, roles y oficios de hombres y mujeres, formas de cultivo y alimentos, construcciones, costumbres y vida cotidiana, entre otros. (OA 3) ·       Investigar en diversas fuentes (imágenes, medios audiovisuales, TICs, gráficos, textos, etc.) sobre algunos temas relacionados con el presente de los pueblos indígenas americanos; por ejemplo, el protagonismo que tienen hoy, la influencia de las civilizaciones maya, azteca e inca sobre la cultura y la sociedad de los países actuales, situados donde ellos se desarrollaron, y su influencia en las comidas y en la lengua que empleamos en la actualidad, entre otros. (OA 5)
| Actitudes: | ·       Demostrar valoración por la vida en sociedad para el desarrollo y el crecimiento de la persona.  ·       Trabajar en forma rigurosa y perseverante, con espíritu emprendedor y con una disposición positiva a la crítica y la autocrítica. ·       Comportarse y actuar en la vida cotidiana según principios y virtudes ciudadanas.   

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Cargando publicaciones ...