You need to sign in or sign up before continuing.

Filtrar resultados

0 filtros aplicados

Guía "Identifico las características del paisaje" 5° básico. Guía "Identifico las características del paisaje" 5° básico.
ProfeCoins 10
Cantidad descargas 1
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 9 - 12 años
Info. del archivo doc, 3 páginas, 258 KB
Descargar
Guía en formato word editable de historia, quinto año básico "Identifico las características de un paisaje". La guía es de 3 páginas la cual incluye:

-Objetivo e introducción del contenido a tratar.
-Unir conceptos como clima, relieve, aguas superficiales, vegetación, fauna con su definición
-Escribir 2 ejemplos de clima, vegetación, relieve, paisaje, zona natural y fauna
- Leer y comprender concepto de macroformas del relieve de chile como Cordillera de la Costa y de los Andes, depresión intermedia y planicies litorales.
-Realizar un esquema de macroformas del relieve de Chile.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Describo los hábitats Describo los hábitats Describo los hábitats Describo los hábitats
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 98
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 7 - 8 años
Info. del archivo pptx, 9 páginas, 8,94 MB
Cantidad comentarios 3
Descargar
Este PPT sirve mucho para enseñarle a los niños a describir un hábitat con los conceptos necesarios, que son:
  • Luminosidad: alta o baja
  • Humedad: alta o baja
  • Temperatura: alta o baja
Para iniciar el diálogo cada hábitat tiene 2 preguntas para que los estudiantes vayan respondiendo de manera oral. Es importante que sean capaces de deducir que la flora y fauna de cada hábitat tiene las condiciones necesarias para vivir en el.

Algunas ideas de preguntas: ¿Qué pasaría si llevamos al oso polar al desierto? ¿o al búho al mar? ¿por qué? ¿Todos los seres vivos pueden vivir en el mar? ¿Qué necesitan los animales para vivir en el desierto? ¿Cómo deben ser las plantas del desierto? ¿Cómo tendría que ser la piel de los animales que viven en el polo?
Creación de una leyenda a partir de preguntas Creación de una leyenda a partir de preguntas Creación de una leyenda a partir de preguntas Creación de una leyenda a partir de preguntas Creación de una leyenda a partir de preguntas
ProfeCoins 10
Cantidad descargas 5
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 8 - 13 años
Info. del archivo pptx, 34 páginas, 8,01 MB
Descargar
Titulo: Taller de escritura "Leyendas escolares"
Objetivo: Desarrollar la escritura creativa a través de la creación de leyendas sobre flora y fauna chilena.
Descripción: PPT editable que permite trabajar la escritura, abarca aprox. 3 o 4 clases a fin de desarrollar el proceso de escritura, tan necesario entre los estudiantes (la cantidad de clases se puede ajustar). La actividad es muy motivante, ya que busca que a partir de preguntas los niños y niñas den respuesta  a través de la creación de una leyenda. El PPT entrega tres leyendas que sirve de modelo para que los estudiantes vean lo que deben lograr. Esta actividad además crea un vinculo con la flora y fauna chilena. Yo lo realicé en 4º básico y los estudiantes, trabajaron muy bien y se sentían orgullosos de sus creaciones.
imagen leyenda.jpg

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

LA PREHISTORIA EN ORIENTE PRÓXIMO Y AMÉRICA LA PREHISTORIA EN ORIENTE PRÓXIMO Y AMÉRICA LA PREHISTORIA EN ORIENTE PRÓXIMO Y AMÉRICA LA PREHISTORIA EN ORIENTE PRÓXIMO Y AMÉRICA LA PREHISTORIA EN ORIENTE PRÓXIMO Y AMÉRICA
ProfeCoins 20
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 9 - 12 años
Info. del archivo pdf, 23 páginas, 2,1 MB
Descargar
La Prehistoria

Este material didáctico tiene como objetivo principal enseñar sobre la prehistoria a través de diferentes actividades interactivas y visuales.

  • Incluye material de enseñanza
  • Línea del tiempo: Visualizar las épocas de la prehistoria y ubicarlas en el contexto histórico.
  • Hojas de trabajo con datos: Facilitar la comprensión de los periodos prehistóricos mediante ejercicios guiados.
  • Enlaces QR: Acceder a recursos digitales adicionales que enriquecen el aprendizaje.
  • Organización social: Descubrir cómo se estructuraban las sociedades antiguas.
  • Animales y plantas: Conocer la fauna y flora de la época.
  • Puntos de evaluación: Verificar el progreso del aprendizaje.
Actividades sugeridas:

1. Debate en clase: ¿Cómo era la vida en la prehistoria?

Objetivo: Fomentar el pensamiento crítico y la reflexión sobre la vida diaria en la prehistoria.

Pasos:

  1. Organiza a l*s estudiantes en grupos pequeños.
  2. Entrega cada grupo diferente información del material para que presenten sus argumentos.
  3. Realiza un debate donde cada grupo defienda su postura sobre un aspecto de la vida prehistórica (alimentación, vivienda, herramientas).

2. Método de rompecabezas: Exploración de períodos prehistóricos

Objetivo: Lograr un aprendizaje cooperativo al dividir la clase en expertos que aprenderán sobre un período específico.

Pasos:

  1. Divide la clase en grupos, asignando a cada uno un período específico.
  2. Cada grupo debe investigar y preparar una breve presentación sobre su período.
  3. Reorganiza los grupos para que cada nuevo grupo tenga un 'experto' de cada período.
  4. Los 'expertos' comparten sus conocimientos con sus nuevos grupos.

3. Relacionar contenido con conocimiento previo

Objetivo: Ayudar al estudiantado a conectar información nueva con lo que ya saben.

Pasos:

  1. Pide a l*s estudiantes que escriban lo que saben de la prehistoria antes de comenzar.
  2. Introduce el nuevo material (línea de tiempo, hojas de trabajo) usando la información existente.
  3. Haz que l*s estudiantes actualicen sus escritos con lo aprendido.

4. Creación de imágenes mentales

Objetivo: Mejorar la retención de información mediante la visualización.

Pasos:

  1. Pide a l*s estudiantes que cierren los ojos y escuchen una breve descripción de una escena prehistórica.
  2. Luego, l*s estudiantes deben dibujar lo que imaginaron en cartulinas.
  3. Comparte y discute las imágenes en clase.

5. Comparación y análisis de contenido

Objetivo: Desarrollar habilidades analíticas mediante la comparación de los conocimientos.

Pasos:

  1. Utiliza las hojas de trabajo sobre las diferencias entre el período Paleolítico y Neolítico.
  2. Divide a la clase en grupos para discutir las diferencias.
  3. Cada grupo presenta sus hallazgos al resto de la clase.
Saludos.
Mariela Esther



No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Flash cards flores nacionales países Sudamérica Flash cards flores nacionales países Sudamérica Flash cards flores nacionales países Sudamérica Flash cards flores nacionales países Sudamérica Flash cards flores nacionales países Sudamérica
ProfeCoins 14
Tipo de recurso Proyecto
Edad recomendada 6 - 8 años
Info. del archivo pdf, 14 páginas, 6,23 MB
Descargar
Flash Cards de  7 tarjetas bits de dicho tema, de los países como: Chile, Perú, Bolivia, Argentina, Paraguay, Colombia y Brasil.
Fueron creados con la intención de dar a conocer los elementos propios de cada patria.
Nos entrega información como: Nombre científico, altura, tamaño, descripción, tipo de flor que nos entrega, historia, tiempo de crecimiento, etc. 
Esta actividad se complementará con invitar a los niños, (si es posible), a un vivero, y enseñarles las distintas especies vegetales que hay en nuestro medio ambiente. Y comentar con ellos cuáles eran las que conocían, cuáles son nuevas para ellos, y compartir experiencias de lo vivido.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

PPT Día de Muertos PPT Día de Muertos PPT Día de Muertos PPT Día de Muertos
ProfeCoins 6
Cantidad descargas 1
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 7 - 18 años
Info. del archivo pdf, 9 páginas, 9,92 MB
Descargar

Contenido de la Presentación:

Introducción:
Presentación del Día de Muertos como una celebración mexicana que honra a los difuntos, con raíces en culturas prehispánicas y el catolicismo.
Origen y Significado:
Descripción de su origen y la creencia de que las almas regresan durante esta festividad, celebrada el 1 y 2 de noviembre.
Altares y sus Elementos:
Explicación de la importancia de los altares, que incluyen fotografías, velas, flores de cempasúchil, pan de muerto, calaveras de azúcar y papel picado.
Simbolismo de la Catrina:
Análisis de la Catrina como símbolo de igualdad ante la muerte y crítica social, creada por José Guadalupe Posada.
Tradiciones Regionales:
Resumen de las variaciones en las celebraciones en diferentes regiones de México, como Michoacán, Oaxaca y la Ciudad de México.
Influencia en el Arte y la Cultura:
Breve mención del impacto del Día de Muertos en el arte y la cultura, incluyendo obras como la película Coco.
Conclusión:
Refuerzo de la importancia del Día de Muertos como celebración de vida y memoria, que refleja la identidad cultural de México.
Agradecimientos y Preguntas:
Cierre agradeciendo a la audiencia y abriendo el espacio para preguntas.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Pósters mujeres que transformaron el mundo (mes de la mujer) Pósters mujeres que transformaron el mundo (mes de la mujer) Pósters mujeres que transformaron el mundo (mes de la mujer) Pósters mujeres que transformaron el mundo (mes de la mujer) Pósters mujeres que transformaron el mundo (mes de la mujer)
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 1
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 4 - 18 años
Info. del archivo pdf, 84 páginas, 7,7 MB
Cantidad comentarios 3
Descargar
¡Sólo por este mes, descárgalo por sólo 5 profe coins!

Este recurso incluye carteles para trabajar con tus estudiantes sobre algunas mujeres que han hecho un cambio significativo en la sociedad.
Puedes utilizarlos para realizar una cartelera interactiva, para pedirles a tus estudiantes que realicen una investigación sobre alguna de estas mujeres o para dialogar con ellos sobre las vidas de ellas y el cambio que ayudaron a realizar en la sociedad.
Incluye 3 tipos de carteles:
  • Nombre e imagen
  • Breve descripción de por qué es conocida
  • Frases celebres (2 por cada persona)
Las mujeres que vienen incluidas son:
  • Althea Gibson
  • Ann Bancroft
  • Celia Cruz
  • Clara Barton
  • Elizabeth Cady Stanton
  • Ellen Ochoa
  • Florence Nightingale
  • France Córdova
  • Frida Kahlo
  • Helen Rodríguez Trías
  • Indira Gandhi
  • Irma Rangel
  • Jane Goodall
  • Leymah Gbowee
  • Mae Jemison
  • Margaret Thatcher
  • Marie Curie
  • Mother Teresa
  • Oprah Winfrey
  • Rigoberta Menchú
  • Sonia Sotomayor
  • Wangari Maathai
¡Si deseas que incluya alguna otra mujer, házmelo saber y gusto lo haré!
¡Si compras el Proyecto mujeres que transformaron el mundo, viene incluido como regalo!
álbum septiembre álbum septiembre álbum septiembre álbum septiembre álbum septiembre
ProfeCoins 8
Cantidad descargas 90
Tipo de recurso Proyecto
Edad recomendada 7 - 12 años
Info. del archivo docx, 26 páginas, 2,26 MB
Cantidad comentarios 6
Descargar
El siguiente material contempla la elaboración de un proyecto a realizar en las diferentes asignaturas en torno a septiembre.
En área de historia conocemos las zonas de Chile y su flora y fauna 
Se solicita colorear juegos típicos y describirlos brevemente 
Se solicita completar comidas típicas y escribir receta
Se trabaja en las etapas de la independencia de Chile, es poco dado que material lo utilizaré en niños de 2 y 3 básico. pero deben reconocer las banderas de Chile y ahí se aborda la biografía en lenguaje igual.
Hay ficha para rellenar con papel volantín la bandera nacional, rellenar la flor nacional y se solicita descripciones breves .


Posters women who changed the world Posters women who changed the world Posters women who changed the world Posters women who changed the world Posters women who changed the world
ProfeCoins 5
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 4 - 18 años
Info. del archivo pdf, 84 páginas, 7,7 MB
Descargar
Only during this month, you can get if for 5 profe coins!

This product has different posters to work with your students during women's history month.
You can use them for your bulletin board, for your students to do a research based on them o to read the biographies and quotes and discuss it your students.
Includes 3 types of posters
  • Name and image
  • Brief description
  • Quotes (2 for each woman)
Women included:
  • Althea Gibson
  • Ann Bancroft
  • Celia Cruz
  • Clara Barton
  • Elizabeth Cady Stanton
  • Ellen Ochoa
  • Florence Nightingale
  • France Córdova
  • Frida Kahlo
  • Helen Rodríguez Trías
  • Indira Gandhi
  • Irma Rangel
  • Jane Goodall
  • Leymah Gbowee
  • Mae Jemison
  • Margaret Thatcher
  • Marie Curie
  • Mother Teresa
  • Oprah Winfrey
  • Rigoberta Menchú
  • Sonia Sotomayor
  • Wangari Maathai
If you want me to include another woman, please, let me know!
If you buy the Project Women who changed the world, this posters are included!

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Descripción 1: ¿Cómo es mi mamá?
ProfeCoins 5
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 8 - 10 años
Info. del archivo pdf, 1 páginas, 58,5 KB
Descargar
Aquí les dejo una guía de trabajo para seguir con la escritura. No hay que olvidar que si queremos que los alumnos desarrollen una buena escritura. correcta ortografía, redacción y que sea creativo, se debe estar escribiendo constantemente.

En este caso ellos deben describir. Les sugiero, antes de comenzar, se debe explicar lo que es una descripción y cómo se realiza. 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Cargando publicaciones ...