SEQUIA Y AGUA EN CHILE.   II. GESTION Y CONSUMO DEL AGUA SEQUIA Y AGUA EN CHILE.   II. GESTION Y CONSUMO DEL AGUA SEQUIA Y AGUA EN CHILE.   II. GESTION Y CONSUMO DEL AGUA
Gratis!
Cantidad descargas 12
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 7 - 18 años
Info. del archivo pdf, 6 páginas, 533 KB
Descargar
En este segundo capítulo de la crisis del agua en Chile discutimos los aspectos relacionados con el consumo, la industria agroexportadora y en particular con la legislación chilena sobre el agua, el llamado Código de Aguas considerado único en el mundo y que es una herencia del período dictatorial. Luego se plantean algunas soluciones para enfrentar la crisis, citando la opinión de varios expertos chilenos. Concluímos presentando las iniciativas oficiales y en especial la creación de la Mesa el Agua, con algunos de sus resultados.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

La crisis del 29 y Totalitarismos La crisis del 29 y Totalitarismos La crisis del 29 y Totalitarismos La crisis del 29 y Totalitarismos La crisis del 29 y Totalitarismos
ProfeCoins 20
Cantidad descargas 2
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 14 - 18 años
Info. del archivo ppt, 54 páginas, 9,63 MB
Descargar
PPT muy completo que abarca todo lo relacionado a los años posteriores a la primera guerra mundial, desde lo cultural hasta lo económico, donde se explica la especulación bursátil y los ascensos de los totalitarismos.
Espero que les sea de mucha utilidad

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Evaluación: Gestión Comunicacional de Crisis Evaluación: Gestión Comunicacional de Crisis Evaluación: Gestión Comunicacional de Crisis
ProfeCoins 50
Tipo de recurso Evaluación
Edad recomendada 17 - 18 años
Info. del archivo docx, 7 páginas, 452 KB
Descargar
Es un caso práctico creado para que los estudiantes puedan evaluar desde distintas visiones de una empresa, el impacto que genera una mala gestión o un error que desencadena y afecta la credibilidad y la imagen de una marca.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

PPT historia Crisis económica en el Gobierno de la UP PPT historia Crisis económica en el Gobierno de la UP PPT historia Crisis económica en el Gobierno de la UP PPT historia Crisis económica en el Gobierno de la UP PPT historia Crisis económica en el Gobierno de la UP
ProfeCoins 6
Cantidad descargas 1
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 14 - 18 años
Info. del archivo pptx, 15 páginas, 2,6 MB
Descargar
Estimada comunidad de Profesocial,se comparte con ustedes presentacion"  del subsector de Historia y Geografia,
Crisis económica durante el Gobierno de la Unidad Popular
propuestas economicas del gobierno de la Unidad Popular
Nacionalizacion del cobre
reforma agraria

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

PPT LA CRISIS ECONOMICA DEL 82 CHILE, HISTORIA, TERCERO MEDIO PPT LA CRISIS ECONOMICA DEL 82 CHILE, HISTORIA, TERCERO MEDIO PPT LA CRISIS ECONOMICA DEL 82 CHILE, HISTORIA, TERCERO MEDIO PPT LA CRISIS ECONOMICA DEL 82 CHILE, HISTORIA, TERCERO MEDIO PPT LA CRISIS ECONOMICA DEL 82 CHILE, HISTORIA, TERCERO MEDIO
ProfeCoins 12
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 14 - 17 años
Info. del archivo PPT, 29 páginas, 1,18 MB
Descargar
La presentación "La Crisis Económica de 1982 en Chile: Causas, Desarrollo y Consecuencias" se estructura en varias secciones que permiten a los estudiantes comprender los múltiples aspectos de esta crisis económica.

Estructura del Material:
  1. Contexto y Causas de la Crisis: Se exploran los pilares del sistema monetario chileno bajo la influencia de los Chicago Boys, incluyendo la fijación del tipo de cambio, la política de oferta monetaria y la desregulación de la cuenta de capitales. Se analiza cómo la sobreabundancia de "petrodólares" y el endeudamiento excesivo del sector privado contribuyeron al colapso.
  2. Desarrollo de la Crisis: Se describen los eventos que llevaron a la quiebra de importantes empresas como la CRAV y el impacto de la devaluación del peso en 1982. La sección destaca cómo estas medidas afectaron a la economía y al sector financiero, así como la respuesta del gobierno.
  3. Impacto Social y Político: Se examina el aumento del desempleo y las tensiones sociales resultantes. Se discuten las políticas de emergencia implementadas, como el Plan de Empleo Mínimo (PEM) y el Programa de Empleo para Jefes de Hogar (POJH).
  4. Reformas y Consecuencias: Se analizan las medidas adoptadas por el gobierno para mitigar la crisis, incluyendo la intervención estatal en el sector financiero y la reestructuración del gabinete. Se discute el impacto a largo plazo de la crisis en la política económica chilena.
Trabajo del Alumno:
Los estudiantes deben estudiar la presentación y comprender las causas y consecuencias de la crisis económica de 1982 en Chile. Se espera que analicen críticamente las decisiones económicas tomadas y sus repercusiones en el contexto social y político del país. Los alumnos deben ser capaces de relacionar la crisis con el contexto internacional y evaluar el impacto de las políticas neoliberales implementadas durante la dictadura militar. Este ejercicio fomentará habilidades de análisis histórico, pensamiento crítico y síntesis de información, preparando a los estudiantes para discutir de manera informada sobre eventos económicos significativos en la historia de Chile.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

sequia y agua en Chile, capitulo 1 sequia y agua en Chile, capitulo 1
Gratis!
Cantidad descargas 11
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 7 - 18 años
Info. del archivo pdf, 3 páginas, 146 KB
Descargar
Presentamos el tema de la crisis del agua en Chile como un ejemplo del tipo de situaciones que provoca el cambio climático y su impacto en la sociedad. Discutimos la precipitación y su distribución en el espacio (de Chile) y en el tiempo y finalmente consideramos las relaciones con la biodiversidad.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Guía de la Gran Depresión en Chile y el mundo Guía de la Gran Depresión en Chile y el mundo
ProfeCoins 7
Cantidad descargas 2
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 15 - 17 años
Info. del archivo doc, 3 páginas, 444 KB
Cantidad comentarios 1
Descargar
La guía tiene como objetivo reconocer las consecuencias de la Gran Depresión en Chile y el mundo a través del análisis de fuentes escritas y visuales. Esta enfocada para trabajar en II Medio durante el período entreguerras o la transición entre el parlamentarismo y el presidencialismo en Chile. 
Botiquín emocional Botiquín emocional Botiquín emocional Botiquín emocional Botiquín emocional
Gratis!
Cantidad descargas 10
Tipo de recurso Proyecto
Edad recomendada 4 - 18 años
Info. del archivo pdf, 11 páginas, 1,67 MB
Descargar
Estimados/as les dejo un botiquín de emergencia emocional, es una guía de objetos que pueden tener en casa, aula, salón, etc. en caso de que algún niño/a, adolescente o adulto lo necesite cuando se encuentre en crisis o en caso de una emergencia emocional.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Evaluación: Comunicación Mediática Evaluación: Comunicación Mediática
ProfeCoins 10
Tipo de recurso Evaluación
Edad recomendada 15 - 18 años
Info. del archivo docx, 3 páginas, 154 KB
Descargar
En la evaluación grupal se plantean una serie de sucesos o noticias que han causado polémica y repercusión. Los equipos deben analizar como se han tratado los temas en los diversos medios de comunicación y las estrategias de manipulación masiva que surjan de ella según los escritos de Goebbels y Chomsky.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Juego de Mesa: CoVirus19 Juego de Mesa: CoVirus19 Juego de Mesa: CoVirus19 Juego de Mesa: CoVirus19 Juego de Mesa: CoVirus19
Gratis!
Cantidad descargas 50
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 6 - 16 años
Info. del archivo pdf, 22 páginas, 2,3 MB
Cantidad comentarios 1
Descargar
CoVirus19 es un juego de mesa lúdico creado con una doble función: divertirse y recordar las medidas higiénicas ante la COVID19 a los alumnos . Es una forma sencilla y alternativa de explicar a los jóvenes la relevancia de utilizar todas las medidas de protección (mascarilla, distancia, hidrogel, ventilación...). Así, en vez de realizar esta sensibilización mediante charlas, lo haremos mediante el juego. Se puede utilizar tanto en el cole como en casa en familia, siendo apto para todas las edades. Se puede utilizar como un juego de mesa más. En el documento adjunto se encuentran las instrucciones (unas breves y otras más extensas) y las cartas, cuya forma es redondeada y deben ser impresas y recortadas para poder ser utilizadas. Se recomienda pegar en cartulina las cartas y recortarlas para que sea más fácil su uso al barajar. Ha sido creado utilizando imágenes con licencia abierta.
Cargando publicaciones ...