Filtrar resultados

0 filtros aplicados

Para informar de la calidad Lectora Para informar de la calidad Lectora
Gratis!
Calificación 5.0 de 5 (1 reseña)
Cantidad descargas 53
Tipo de recurso Evaluación
Edad recomendada 6 - 7 años
Info. del archivo docx, 3 páginas, 31,9 KB
Cantidad comentarios 3
Descargar
Es un reporte en el que indica la calidad Lectora de los niños y niñas: no lector, silábica, palabra a palabra, unidades cortas y fluida.
*Calidad de Lectura Oral* 
*➢No Lector:* no sabe leer nada o bien solo reconoce algunas letras aisladamente, pero no es capaz de unirlas ni siquiera en sílabas o solamente lee algunas sílabas aisladas.
*➢Lectura Silábica:* lee las palabras sílaba a sílaba, no respetando las palabras como unidades: Ej.: Para leer La mesa está sucia. El lunes la voy a limpiar.  Lee: La – me – sa – es – tá – muy – su – cia – El – lu – nes – la – voy – a –     lim- piar.
*➢Lectura Palabra a Palabra:* lee las oraciones de un texto, palabra por palabra, sin respetar las palabras de sentido. Ej.: Lee: La – mesa – está – muy – sucia – El – lunes – la – voy – a - limpiar.
*➢Lectura Unidades Cortas:* une algunas palabras formando pequeñas unidades. Ej.: La mesa – está - muy sucia – El lunes la – voy – a limpiar
*➢Lectura Fluida:* lee en forma continua. Da una inflexión a la voz adecuada al contenido del texto, respetando las unidades de sentido y la puntuación. Ej.: La mesa está muy sucia. – El lunes la voy a limpiar.
*➢No hubo respuesta:* No se pudo comunicar con el alumno. Se llamó, se dejó mensaje whatsapp, etc.

"Guía diferenciada unidad de medida (centímetro)"
ProfeCoins 8
Cantidad descargas 5
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 7 - 9 años
Info. del archivo pdf, 2 páginas, 348 KB
Descargar
Queridad comunidad:

Comparto una guía sobre el contenido unidades de medida (centímetros), esta guía la utilicé con un estudiante de segundo básico con necesidades educativas, por lo cual, contiene actividades cortas y sencillas.
También se puede utilizar con todos(as) los(as) estudiantes del curso.

Saludos. 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

8vo historia, Sistema de calificación por estampillas 8vo historia, Sistema de calificación por estampillas 8vo historia, Sistema de calificación por estampillas 8vo historia, Sistema de calificación por estampillas 8vo historia, Sistema de calificación por estampillas
ProfeCoins 30
Tipo de recurso Evaluación
Edad recomendada 14 - 18 años
Info. del archivo docx, 30 páginas, 22,1 MB
Descargar
Base de gamificación de aprendizajes para historia, según unidades de 8vo básico.

El set contiene:
-4 bases para pegar las estampillas. Se recomienda que esta base sea pegada en el cuaderno de los y las estudiantes. La base contiene una sección para:
investigaciones cortas, desafíos en clases y ticket de entrada y de salida. Fotocopiar las veces que sea necesario.

-4 a 5 estampillas por unidad, de modo que puedan ser usadas para trabajos que se estimen convenientes. Fotocopiar las veces que sea necesario. El archivo debes copiarlo y adaptarlo a la medida que quieras.

-Rúbrica básica para presentar las estampillas, de forma que sean una nota final de unidad.

*NO CONTIENE ESTAMPILLAS PARA LA UNIDAD 4 DE GEOGRAFÍA*

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Juego "yo tengo ... quién tiene ... ?" Unidades y decenas Juego "yo tengo ... quién tiene ... ?" Unidades y decenas Juego "yo tengo ... quién tiene ... ?" Unidades y decenas Juego "yo tengo ... quién tiene ... ?" Unidades y decenas Juego "yo tengo ... quién tiene ... ?" Unidades y decenas
ProfeCoins 15
Cantidad descargas 4
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 5 - 11 años
Info. del archivo pdf, 41 páginas, 1,87 MB
Descargar
Juego de unidades y decenas "yo tengo... quién tiene ... ? 
Contenidos: valor posional, unidad y decena
Componer y descomponer números al 100 
Para estudiantes de primaria 
Incluye 41 cartas a colores 
Espero les sirva :) 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Memorice de Unidades y Decenas Memorice de Unidades y Decenas Memorice de Unidades y Decenas Memorice de Unidades y Decenas
ProfeCoins 23
Cantidad descargas 8
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 6 - 8 años
Info. del archivo pdf, 9 páginas, 10,4 MB
Descargar
Memorice de unidades y decenas, para trabajar con primero y segundo básico. Se puede aplicar tanto en grupo de cuatro estudiantes como en pareja, nunca en número impar. Contiene:
  • Formato Pdf
  • 32 cartas
  • se imprime en doble cara, tiene diseño en la parte de atrás
Consejo: Ideal plastificar las tarjetas para que tengan una larga duración.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Guía "Conversión de unidades de tiempo"
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 15
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 8 - 10 años
Info. del archivo pdf, 2 páginas, 149 KB
Descargar
Esta guía les servirá a sus estudiantes para que comprendan la conversión de tiempo. Algunos de los ítem son:
  • Equivalencias de tiempo.
  • Sumar tiempo en un problema matemático.
  • Resolver problemas de tiempo.
También te puede interesar: Guía "Medición de tiempo, la hora"
Considerar que el formato de la guía es ideal para cortar en dos partes esta hoja y poder pegarla en el cuaderno (tamaño college). Si deseas esta guía en formato word solo escríbeme.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Medidas no estandarizadas Medidas no estandarizadas
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 34
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 6 - 7 años
Info. del archivo docx, 3 páginas, 752 KB
Descargar
objetivo: Comparar y medir longitudes usando unidades de medidas no estandarizadas 
Instrucciones generales para realizar la guía: 

1. Lee atentamente las instrucciones de cada actividad.
2. Intenta seguir el orden para completar las actividades.
3. Utiliza lápiz grafito, procurando mantener el orden y letra legible. 
4. Una vez resuelta, corta tu guía y pégala en tu cuaderno.
se pretende que los niños puedan comparar longitudes y medir utilizando medidas no estandarizas ya sean corporales o utilizando algún objeto.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Guía "Medición de la longitud"
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 35
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 8 - 10 años
Info. del archivo pdf, 2 páginas, 344 KB
Descargar
Esta guía les servirá a sus estudiantes para que comprendan la longitud y sus unidades de medida. Algunos de los ítem son:
  • Definición de longitud.
  • Equivalencias de unidades de longitud.
  • Conversión de unidades de longitud.
  • Resolver problemas.
También te puede interesar: PPT "MEDICIÓN"
Considerar que el formato de la guía es ideal para cortar en dos partes esta hoja y poder pegarla en el cuaderno (tamaño college). Si deseas esta guía en formato word solo escríbeme.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

📐 Planificación Anual para Tercero y Cuarto Medio - Geometría 3D 📐 Planificación Anual para Tercero y Cuarto Medio - Geometría 3D 📐 Planificación Anual para Tercero y Cuarto Medio - Geometría 3D
ProfeCoins 6
Cantidad descargas 7
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 15 - 17 años
Info. del archivo DOC, 7 páginas, 105 KB
Descargar
Esta planificación anual para Geometría 3D, destinada a Tercero y Cuarto Medio, organiza 228 horas pedagógicas en cuatro unidades que integran el análisis vectorial, modelación tridimensional y representaciones gráficas. Diseñada para aplicar conceptos geométricos a problemas prácticos, fomenta habilidades de resolución y uso de tecnologías digitales.
Unidades Destacadas:
  1. Representación vectorial de situaciones y fenómenos: Uso de vectores para resolver problemas de isometrías, homotecias y modelos vectoriales en el plano y espacio.
  2. Rectas y planos en el espacio: Representación gráfica de rectas y planos en coordenadas 3D, con énfasis en intersecciones y ecuaciones vectoriales.
  3. Generación de cuerpos utilizando patrones geométricos: Creación de figuras 3D mediante rotación y traslación de figuras planas, calculando áreas y volúmenes.
  4. Los objetos con sus caras y perspectivas: Interpretación y diseño de vistas, cortes y perspectivas en contextos de arte, diseño y arquitectura.

Incluye actividades de modelación gráfica, uso de herramientas tecnológicas y evaluación colaborativa, fomentando la creatividad y el razonamiento espacial. 🖌️🖥️📊


No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Sumas con reserva usando la máquina de sumas Sumas con reserva usando la máquina de sumas Sumas con reserva usando la máquina de sumas Sumas con reserva usando la máquina de sumas Sumas con reserva usando la máquina de sumas
Gratis!
Calificación 5.0 de 5 (2 reseñas)
Cantidad descargas 892
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 7 - 8 años
Info. del archivo pptx, 18 páginas, 1,68 MB
Cantidad comentarios 31
Descargar
Hola a todas y todos, les comparto este material para practicar la adición con reserva, utilizando la máquina de sumas (descargada previamente en Pinterest, les dejo el enlace).

Instrucciones: 
1. Deben crear su máquina de sumas pintándola de color rojo y azul, además de dejar cortados los números para poder usarlos. 
2. Una vez lista la máquina de sumas, se van presentando las adiciones con reserva, donde los estudiantes deben ir ubicando los números según su posición en unidades y decenas. 
3. Una vez ubicados los números se comienza sumando por las unidades, donde la decena se reserva en la posición de las decenas, subiendo por la columna blanca. 
4. Luego se suman las decenas. 
Espero que les guste y les sirva.
Cargando publicaciones ...