Rutinas para revisar proyecto de escritura narrativa Rutinas para revisar proyecto de escritura narrativa
Gratis!
Cantidad descargas 100
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 8 - 18 años
Info. del archivo pdf, 4 páginas, 179 KB
Cantidad comentarios 1
Descargar
Este recurso incluye 4 rutinas para que los estudiantes revisen sus proyectos de escritura narrativa. Para los proyectos de escritura les propongo 4 pasos a mis estudiantes:
1. Mapa de ideas
2. Primer borrador
3. Segundo borrador: revisa
4. Segundo borrador: edita con un compañero
5. Trabajo final
Estas rutinas son excelentes para que los estudiantes revisen su trabajo finalizando cada uno de estos pasos.
Puedes encontrar unos carteles con cada uno de los pasos en el siguiente enlace:
Pasos proyecto de escritura

Si deseas el proyecto completo, con la explicación de los elementos, un cuento y ejercicios para analizar los elementos, y una guía para que los estudiantes su propio cuento, haz clic en el siguiente enlace:
Pasos proyecto de escritura género narrativo Pasos proyecto de escritura género narrativo Pasos proyecto de escritura género narrativo
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 19
Tipo de recurso Proyecto
Edad recomendada 8 - 18 años
Info. del archivo pdf, 7 páginas, 4,99 MB
Descargar
Este recurso contiene los pasos que los estudiantes pueden seguir en sus proyectos de escritura narrativa. Se sugiere pegarlo en un lugar visible del salón.

Para que los estudiantes puedan hacer seguimiento de su proceso, se pueden utilizar clips de madera con el número de cada uno para que los estudiantes los ubiquen en el paso en el que se encuentren.

Puedes acompañar estos pasos de unas rutinas en las que los estudiantes revisen que hayan cumplido todos los requisitos y hayan realizado un buen trabajo.
Puedes encontrar las rutinas aquí:
Si deseas el proyecto completo, con la explicación de los elementos, un cuento y ejercicios para analizar los elementos, y una guía para que los estudiantes su propio cuento, haz clic en el siguiente enlace:

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Guía de planificación y presentación de escritura de un texto de terror Guía de planificación y presentación de escritura de un texto de terror Guía de planificación y presentación de escritura de un texto de terror Guía de planificación y presentación de escritura de un texto de terror Guía de planificación y presentación de escritura de un texto de terror
ProfeCoins 20
Cantidad descargas 2
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 12 - 17 años
Info. del archivo pdf, 12 páginas, 142 KB
Descargar
Guía de Trabajo: Unidad de Terror y lo Extraño

Esta guía está diseñada para acompañar a los estudiantes en la planificación, redacción y presentación de un relato de terror. A lo largo de la unidad, los estudiantes explorarán los elementos clave del género de terror, desarrollando sus habilidades narrativas mientras crean sus propias historias originales.

Objetivos:
- Introducir a los estudiantes a los aspectos fundamentales de la narrativa de terror: atmósfera, personajes, trama y tensión. 
- Fomentar la creatividad y el pensamiento crítico mediante la construcción de relatos originales.
- Guiar a los estudiantes en el proceso de escritura, desde la planificación hasta la edición final.

Contenido de la Guía:
1. Planificación: 
   - Lluvia de ideas: Se invita a los estudiantes a generar ideas sobre miedos, criaturas y situaciones inquietantes. 
   - Estructura narrativa: Se explican los componentes esenciales de una historia de terror, como la introducción, el conflicto, el clímax y el desenlace.
   - Desarrollo de personajes: Los estudiantes aprenden a crear personajes atrapados en situaciones aterradoras, explorando tanto su psicología como sus acciones.

2. Escritura del Borrador
   - Ambientación: Instrucciones sobre cómo crear atmósferas escalofriantes usando descripciones sensoriales y detalles sombríos. 
   - Tensión y Suspenso: Estrategias para mantener al lector en tensión, dosificando la información y creando un sentido de peligro inminente. 
   - Diálogos y Descripción: Uso del diálogo para desarrollar personajes y situaciones, junto con la descripción para construir el escenario y aumentar el impacto emocional.

3. Revisión y Edición: 
   - Mejoras en la narrativa: Consejos sobre cómo revisar el borrador para fortalecer la coherencia, el ritmo y la eficacia del suspenso.
   - Corrección gramatical: Recordatorio de los aspectos técnicos de la escritura (ortografía, puntuación, gramática).

4. Presentación Final:
 
   - Guía para la presentación oral o escrita del relato, destacando la importancia de la entonación y la expresión al leer en voz alta para transmitir el miedo.  

Esta guía sirve como un recurso integral para guiar a los estudiantes a lo largo del proceso creativo y técnico de escribir un relato de terror, promoviendo tanto la imaginación como el dominio de la escritura narrativa.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Pasos Proyectos de Escritura Pasos Proyectos de Escritura Pasos Proyectos de Escritura
Gratis!
Cantidad descargas 19
Tipo de recurso Proyecto
Edad recomendada 5 - 12 años
Info. del archivo pdf, 7 páginas, 2,68 MB
Descargar
Este recurso contiene los pasos que los estudiantes pueden seguir en sus proyectos de escritura. Se sugiere pegarlo en un lugar visible del salón. 
Para que los estudiantes puedan hacer seguimiento de su proceso, se pueden utilizer clips de madera con el número de cada uno para que los estudiantes los ubiquen en el paso en el que se encuentren.
Puedes acompañar estos pasos de unas rutinas en las que los estudiantes revisen que hayan cumplido todos los requisitos y hayan realizado un buen trabajo.
Puedes encontrar las rutinas aquí:

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

🎨 Ventanas a la Imaginación – Colorea y Completa tu Historia 🎨 Ventanas a la Imaginación – Colorea y Completa tu Historia 🎨 Ventanas a la Imaginación – Colorea y Completa tu Historia 🎨 Ventanas a la Imaginación – Colorea y Completa tu Historia 🎨 Ventanas a la Imaginación – Colorea y Completa tu Historia
ProfeCoins 5
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 8 - 14 años
Info. del archivo pdf, 12 páginas, 904 KB
Descargar
Este recurso educativo creativo y original está diseñado para fomentar la imaginación, la expresión artística y la escritura narrativa en estudiantes de primer y segundo ciclo básico.
Incluye un set completo de 5 actividades ilustradas para colorear, cada una acompañada de una hoja de encabezado y una ficha pedagógica detallada con objetivos curriculares, pasos sugeridos y criterios de evaluación.
🧠 Ideal para trabajar transversalmente lenguaje, artes visuales, habilidades socioemocionales y desarrollo del pensamiento creativo.
 🎒 Cada ilustración funciona como una "ventana narrativa", invitando al estudiante a imaginar qué hay detrás de una casa, un armario mágico, una mochila viajera, una mente soñadora o la ventana de una nave espacial.
📂 El material incluye:
  • Portada profesional y diseño limpio
  • 5 láminas en blanco y negro listas para colorear
  • Hoja de encabezado para cada actividad
  • Fichas pedagógicas alineadas al currículum chileno
  • Formato PDF imprimible y adaptable a cuadernos o carpetas

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

"Guía para Escribir Personajes Históricos" lenguaje, tercero o cuarto medio
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 1
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 15 - 18 años
Info. del archivo DOC, 1 páginas, 26,6 KB
Descargar
El apunte "Guía para Escribir Personajes Históricos" proporciona una detallada orientación para la planificación y escritura de historias relacionadas con figuras históricas. Se centra en tres áreas clave: estructura, contenido y lenguaje.

La estructura se enfoca en aspectos como el uso de un prólogo para establecer el contexto histórico, la presentación del personaje y su situación inicial, el desarrollo de la acción con complicaciones, y un desenlace que refleje la perspectiva del narrador. Los sucesos se narran de manera cronológica para una mejor comprensión.

En cuanto al contenido, se destaca la importancia de combinar personajes reales y ficticios, todos con motivaciones y objetivos claros. Se alienta a integrar investigación histórica para enriquecer la narrativa con detalles auténticos de la época, y se sugiere la inclusión de hechos ficticios verosímiles para complementar la historia.

En cuanto al lenguaje, se enfatiza la narración en tercera persona y el uso de un lenguaje culto formal, evitando expresiones jergales y modismos. Se recomienda el uso adecuado de verbos en pasado y otros marcadores de tiempo, así como el respeto a las normas ortográficas.

El trabajo del alumno implica aplicar estos criterios en la planificación y escritura de una narrativa sobre un personaje histórico seleccionado. Deben estructurar la historia de manera coherente, integrar investigación histórica y desarrollar personajes convincentes. Además, deben demostrar habilidades lingüísticas al narrar en un tono formal y utilizar un lenguaje adecuado para la época. El objetivo final es crear una narrativa histórica auténtica y atractiva.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Actividad cuento "La mamá de Lucifer" de Miguel Mihura
ProfeCoins 5
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 14 - 18 años
Info. del archivo docx, 2 páginas, 13,7 KB
Descargar
Esta es una actividad de escritura creativa a partir de la lectura de un cuento breve. Se trata de un relato muy divertido con un título muy largo: "Verdaderamente, con una madre así, tan buena, no se puede ser Lucifer, ni se puede ser demonio, ni se puede ser nada..." del escritor español Miguel Mihura. A grandes rasgos, el relato imagina de una manera cómica como es la relación entre el diablo y su madre. Suele ser bien recibido por los estudiantes ya que trata con un ángulo distinto un tema que suele ser serio. La actividad plantea distintas opciones de escritura que se basan en el texto. Se les propone, por ejemplo, imaginarse una conversación de whatsapp entre Lucifer y su Mamá, o inventar un folleto turístico que promocione visitas al infierno. La idea es que en parejas o grupos realicen alguna de las opciones y después las compartan con el curso.
El cuento lo pueden descargar acá: https://drive.google.com/file/d/1BzaCerZkO-NuGSS7VkJkee12c_T9DS7n/view?usp=sharing

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Tarjetas para trabajar la escritura creativa" Tarjetas para trabajar la escritura creativa" Tarjetas para trabajar la escritura creativa" Tarjetas para trabajar la escritura creativa" Tarjetas para trabajar la escritura creativa"
ProfeCoins 10
Cantidad descargas 2
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 7 - 14 años
Info. del archivo pdf, 11 páginas, 6,44 MB
Descargar
Las tarjetas de Escritura Creativa se puede utilizar como una guía indiviual o grupal para desarrollar la escritura creativa en niños y niñas.
Puedes imprimirlos o proyectarlos y trabajar en diferentes modalidades o tenerlo como reserva para un rincón de la calma o para actividades posteriores a evaluaciones u otros.

También puedes trabajar la oralidad.

100 tarjetas para trabajar la escritura creativa.

Puede ser una oportunidad para tus clases, para la biblioteca o ludoteca de tu escuela.

Recuerda imprimir lo que necesites y plastificar para reutilizar las veces que quieras.
Te aseguro que tus estudiantes desde los más pequeños a los más grandes, les encantará.
¡Hay muchas posibilidades de juego!
¡Hay muchas posibilidades de aprendizaje!

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

ProfeCoins 10
Cantidad descargas 8
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 10 - 16 años
Info. del archivo Link privado a www.canva.com
Descargar
Esta clase busca que los y las estudiantes escriban una nueva versión de alguno de los clásicos cuentos infantiles, donde podrán usar toda su creatividad,  imaginación,  humor, etc.
Yo la diseñe para un Octavo Básico,  pero pienso que podría ser para otros cursos también, quizá subiendo o bajando el nivel de dificultad. Por ese motivo es que te dejo el link con acceso a Canva para que hagas una copia y lo modifiques según tus necesidades.
El ppt contempla actividad de inicio, desarrollo y actividad de cierre.

Te adjunto más abajo
las guías que se usarán en la actividad de inicio, que corresponden a una sopa de letras con conceptos claves de la narración como: personaje, narrador, conflicto, entre otros.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Cuadernillo vacacional 7mo básico Cuadernillo vacacional 7mo básico Cuadernillo vacacional 7mo básico Cuadernillo vacacional 7mo básico Cuadernillo vacacional 7mo básico
Gratis!
Cantidad descargas 90
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 11 - 14 años
Info. del archivo pdf, 13 páginas, 6,02 MB
Cantidad comentarios 2
Descargar
Holi, les traigo un cuadernillo que hice para mis estudiantes. Soy guía Montessori y por eso dice guía jaja, pero es perfecto ahora que se habla de alargar las vacaciones dejar algo para reforzar contenidos vistos el primer semestre. Darles algo para cuando digan "estoy aburrido", yo lo trabajo como voluntario y los niños lo piden si sienten que necesitan reforzar. 
Contiene: Comprensión lectora de noticias y narraciones, creación de un cuento, reseña de un libro, repaso de normar de acentuación y ejercicios de acentuación. 
Cargando publicaciones ...