Guía en formato word editable de lenguaje 3°-4° año "Los verbos". Contiene actividades: -Leer y clasificar verbos en género y número. -Une pronombres y oraciones -Crear oraciones con verbos conjugados. -Crear diálogo a través de conjugaciones verbales.
Popurri de actividades ensambladas con la finalidad de poder lograr nivelar a alumnos que requieran trabajar/ refrescar desde cero los verbos. Esta guía tiene su historia. Y espero que les pueda ayudar tanto como ayudó a mis niños. TEMAS: -¿Qué es un verbo? -Identifica los verbos -arma mapa conceptual resumen. -repaso. -Los tiempos del Verbo. -actividades. -El Verbo como Forma gramatical y accidente gramatical. -Los verbos : tiempo, modo, persona y número. -El verbo presente de la 1° conjugación -El verbo presente de la 2° conjugación -El verbo presente de la 3° conjugación -El Pronombre -Formas no Verbales -El infinitivo -El gerundio y el participio -Los participios -forma no personal -Actividades.
Quería cobrar 20 monedas, pero me decidí por 10. Espero que las 29 páginas les sean de ayuda en la difícil tarea de nivelar y avanzar.
Guía en formato word editable de lenguaje y comunicación, quinto año básico "Conjugación de verbos regulares". Contiene:
-Definición y ejemplos de conjugación de verbos regulares. -Conjugación de verbos en modo indicativo en tiempo presente, pretérito imperfecto, pretérito perfecto, futuro y condicional -Determina el tiempo, persona, número y modo de verbos regulares -Elegir 4 verbos y crear oraciones. -Completar cuadro de verbo subir en modo indicativo en tiempo presente, pretérito imperfecto, pretérito perfecto, futuro y condicional -Elegir 4 verbos conjugados y crear oraciones.
Querida comunidad: Este material ha sido diseñado para trabajar pronombres personales y verbos junto a tus estudiantes y/o hijos. Puedes recortar la ficha corchetearla, luego observa la imagen y luego pinta el pronombre y la acción. Puedes recortar la imagen y las acciones, más los pronombres y pegarlas en el cuaderno.
A su vez puedes proyectar la ficha y trabajar desde la pizarra.
GUÍA PRONOMBRES Y VERBOS Primer ciclo - Lenguaje y Comunicación Comprender y utilizar correctamente los pronombres personales y verbos en diferentes contextos comunicativos. Unir pronombre con frase. Leer oraciones e identificar pronombre, verbos y tiempo verbal. Conjugar verbos con su pronombre en tiempo pasado, presente y futuro. Reemplazar los sustantivos de la oración por un pronombre personal.
Evaluación que incluye ítems en relación al uso de aspectos gramaticales, tales como: manejo de categorías gramaticales, uso del verbo en sus formas, conjugación verbal, accidentes verbales, verbo en infinitivo, verbos regulares e irregulares; y texto para profundización de reflexión lectora.
Ítem I: Alternativas Ítem II: Transformar verbos a infinitivo Ítem III: Identificar verbos regulares e irregulares Ítem IV: Conjugación verbal con accidentes verbales: persona, número y tiempos Ítem V: Relacionar conceptos con su categoría gramatical Ítem VI: Transformar conceptos reemplazándolos por su pronombre Ítem VII: Completar oraciones con categorías gramaticales señaladas Ítem VIII: Completar oraciones con verbo conjugado Ítem IX: Lectura de reportaje con temática de héroes y responder a preguntas de desarrollo
A todos los profesores de Lengua nos ha pasado: llegamos a clase ilusionados por enseñar nuevas construcciones sintácticas y..., ¡zas!, muchos de los alumnos no entienden la sintaxis. Si tú también has sentido ese vacío existencial en el aula, no te preocupes: ¡somos más de los que crees!
Una cosa que he aprendido a lo largo de mi experiencia como profesora es que es fundamental que los alumnos comprendan las oraciones simples desde el minuto uno. De hecho, muchos fallos que cometen más adelante tienen su origen en la sintaxis más básica. Por ello, yo no me canso: oraciones simples para analizar sintácticamente año tras año. A partir de ahí, vamos a por cosas más complicadas.
Esta plataforma (llamada Syntagma Digital) me sirve para explicar y analizar oraciones simples con mis alumnos.
Antes de añadir algunos ejemplos, te explico brevemente cómo usar Syntagma Digital para que, de ese modo, no te asustes al hacer clic en las oraciones.
¿CÓMO USAR CON TUS ALUMNOS ESTE RECURSO DE ORACIONES COMPLEJAS?
PASO 1 Haz clic en el enlace de las oraciones que te interesen. Una nueva pestaña te dirigirá a la página de Syntagma Digital, una plataforma gratuita de análisis de oraciones.
PASO 2 Si no estás registrado, regístrate. Si lo estás, comprobarás que aparece una pestaña con el botón de «clonar». Inmediatamente después aparecerá la oración en tu espacio de Syntagma Digital.
PASO 3 En tu espacio de Syntagma Digital, envía las oraciones a tus alumnos dándole al bóton «utilizar» y pegando el link en la plataforma que quieras. Ellos completan el análisis sintáctico de la oración y recibes las notas de forma automática.
Una vez explicado el funcionamiento, coge papel y boli, ¡que empezamos!
1. Oración simple básica
Comienza con las oraciones simples para analizar más sencillas: sujeto y verbo. Si tus alumnos se pierden aquí, habrá que recordarles qué es un sintagma.Si accedes a este link puedes clonar mi oración en la propia plataforma.
Normalmente yo envío la misma oración tanto en singular como en plural. De este modo, mis alumnos recuerdan que el verbo es el que marca la oración y que, en caso de perderse, solo tienen que modificar su número.
2. Oraciones simples con complemento directo o atributo
Vamos a introducir ahora los complementos más sencillos. Con esto, los alumnos van recordando poco a poco los distintos complementos que existen en sintaxis. Comenzamos con el complemento directo, el más fácil de identificar:Como ves, se trata de una oración sencilla. Si quieres duplicar esta oración y trabajarla con tus alumnos, haz clic aquí.
Vamos a por otro ejemplo: A diferencia del caso anterior, este sintagma verbal cumple la función de predicado nominal. Por lo tanto, no posee complemento directo, sino (chan, chan) atributo. ¿Quieres enviar esta oración a tus alumnos y recibir los resultados? Pincha en este enlace.
3. Oraciones simples con complemento indirecto
A continuación vamos a introducir el complemento indirecto. Se supone que los alumnos lo comprenden de manera muy sencilla, pero nunca está demás hacer hincapié en este complemento (y más siendo leístas, laístas o loístas, como somos en España): En esta oración encontramos tanto el CD como el CI. Si quieres que tus alumnos la analicen, haz clic aquí. En este caso, he utilizado directamente un pronombre. Si te ha gustado, clica aquí y podrás clonar la oración y recibir los resultados en tu espacio.
4. Complementos circunstanciales
Por último, una vez que confirmo que mis alumnos han comprendido los complementos más básicos de la sintaxis, doy el paso definitivo y complico la cosa. Cuando entro en los complementos circunstanciales, normalmente comienzo con los más sencillos (lugar y tiempo) y, poco a poco, introduzco los complementos menos usuales (modo, instrumento, negación, etc.).
Empezamos con una oración simple con CCT y CCL: Esta oración es muy útil para que los alumnos repasen los sintagmas preposicionales. ¿Te ha gustado? Pincha aquí para enviársela a tus alumnos. En esta oración tenemos tanto un CCT como un predicado verbal. ¿Cómo?, ¿un predicado verbal con el verbo ser? En este punto, hay que recordar a los alumnos que, cuando los verbos copulativos (ser, estar y parecer) tienen significado pleno, su uso es predicativo y, por lo tanto, constituyen predicados verbales.
Si quieres que tus alumnos trabajen el CCT con verbos predicativos, clica aquí y envía la oración a tu clase.
Terminamos con una oración simple con dos complementos circunstanciales: tiempo y cantidad. En este caso, los sintagmas son adverbiales, aunque, si quieres repasar la morfología, te recomiendo que envíes oraciones en las que la misma palabra funcione como categorías diferentes (adverbio, adjetivo, pronombre, etc.).
Recuerda que, si te ha gustado, puedes hacer clic aquí para trabajar los complementos circunstanciales con los estudiantes. De ese modo duplicarás mis oraciones y recibirás los resultados en tu propio espacio.
Como ves, esta herramienta es ideal para el análisis sintáctico. Tienen una versión gratis, que permite analizar 3 oraciones al día, y una versión de pago, con oraciones ilimitadas.
There are no comments yet, write one yourself!