Guía en formato word editable de matemáticas, quinto año "Variables cuantitativas". Contiene: -Explicación del contenido a tratar ( variable cuantitativa discreta y variable cuantitativa continua) - Reconocer y clasificar variables - Escribir 3 variables discretas y 3 variables continuas
PPT clase sobre estadísticas, utilizada como repaso previo para los estudiantes de 1° medio, en esta clase participaron todos los estudiantes de la sala. Objetivo: Clasificar tipos de datos, reconociendo sus distintas características y observándooslos cuidadosamente sus detalles específicos. Se revisa específicamente variables cualitativas y cuantitativas.
Las expresiones algebraicas son combinaciones de números, variables y operaciones matemáticas. Los términos semejantes tienen las mismas variables y exponentes, aunque sus coeficientes pueden ser diferentes. Trabajar con estos conceptos desarrolla habilidades en manipulación algebraica, razonamiento lógico y resolución de problemas. Los estudiantes aprenden a identificar y clasificar términos semejantes, mejorando su comprensión conceptual de las expresiones algebraicas y su aplicación en situaciones complejas.
Este material surge en pandemia, pensado para que las familias puedan jugar de diferentes maneras con recursos impresos, con un propósito educativo y participativo, y para docentes, como apoyo en las clases presenciales, propiciando actividades más lúdicas. Las sugerencias que he redactado han sido variables que fueron dándose en diferentes contextos.
BACHILLERATO
* Del clásico juego en papel “Bachillerato” / “Basta” / “Stop” / “Tutifruti”, surge este juego con tarjetas.
* La esencia del juego radica en poner a prueba conocimientos, sobre semántica y nuestro vocabulario.
✄ Para imprimir, recortar y plastificar (idealmente).
✎ Cantidad de jugadores: uno o más.
✎ Edad: puede ser adaptado para ser usado desde los 3 años en adelante, por ejemplo, quitando letras o categorías y dejando solo las que se estimen convenientes.
✎ Presentación:
* 6 categorías, con 27 tarjetas correspondientes a cada una (letras):
-Nombre
-Ciudad o país
-Fruta o verdura
-Animal
-Objeto o color
-Abstracto
* 1 ejemplo de dado
* 1 ejemplo de tablero
✎ Instrucciones y variables:
*Si usted deja el reverso de cada tarjeta con un diseño neutro e igual para todas las tarjetas:
-Se revuelven las tarjetas y se posicionan boca abajo (puede ser en varias barajas para que no se desordenen).
-Si se juega con otros, por turnos se va sacando una tarjeta y se dice una palabra que empiece con la letra que se señala, además, debe ser de la categoría indicada. O, uno saca una tarjeta y todos, por orden, van diciendo una palabra con tal letra de la categoría que la tarjeta indica.
*Si el reverso de cada tarjeta es del mismo color de su categoría:
-Se puede usar un dado que indique el color (categoría) de la tarjeta a sacar. O usar un tablero más un dado cualquiera.
-Otra opción para clasificar las barajas sin imprimir su color al reverso puede ser, posicionar cada baraja y encima poner una portada. La idea es no visualizar la letra antes de sacarla, pero saber de qué categoría es.
→ Si quiere un sistema de recompensas, se puede dar un punto por respuesta correcta y quitar si es errónea o si pasa un tiempo determinado de plazo. Los puntos pueden representarse con marcas en un papel, círculos de goma Eva (monedas), botones, pegatinas, etc.
→ Anímese a experimentar creando nuevas dinámicas, estos procedimientos son solo sugerencia. → Para crear cada tarjeta, utilicé Canva, Paint e ilustraciones de "Photo3idea_studio", "Icongeek26", "Freepik" e "Iconixar". *Si le interesa el formato en PPT, puede buscarlo en mi perfil.
Estimada Fantasmiprofe comunidad: Junto con saludar, me gustaría compartir con ustedes el recurso titulado: "Un momento de miedo". Este pack contiene las siguientes actividades: Comprando dulces: Una entretenida actividad de sistema monetario en donde se pueden comprar caramelos. Clasificando palabras: Actividad en el cual se clasifican las partes variables de la oración. Sustantivos, adjetivos, verbos, pronombres, artículos. Arañitas revoltosas: Actividad de cálculo mental. Ayuda a las arañas a llegar a su cajita. Dónde está el esqueleto: Actividad de lateralidad. Disfraces en ingles: Una actividad de vocabulario de palabras. Ruleta de penitencias: Actividad física y expresiva. La caja misteriosa: Averigua objetos y personajes con ayuda de pistas. Comprensión lectora: Cuento "Matilda y sus miedos". Incluye preguntas interactivas. Anexo video de funcionamiento Espero que les agrade. El archivo es muy grande. Posee muchas transiciones y movimientos en versiones antiguas les costará bajarlo y aplicarlo. El recurso está en versión ppsx No editable. por eso les dejo el link de descarga.
Muchas gracias Profesora Joselita quedé sin palabras, el juego es realmente bello, bello, bello, parece de película linda música, bellas imágenes todo.
Actividad para clasificar frutas de color rojo, verde y de color amarillo. La actividad consiste en que las y los estudiantes deben pintar el camino para así poder llegar al color de cada fruta.......
No puse ningún OA porque creo que trabajar la habilidad de clasificar es esencial en toda asignatura.
Este PPT lo ocupo principalmente en Segundo básico en la asignatura de Ciencias Naturales antes de comenzar con la unidad de los seres vivos.
Igualmente esto es algo muy intuitivo para los alumnos, se hace entretenida la clase y lúdica.
Idea: Para complementar el PPT yo hago una actividad muy simple pero entretenida. Salimos todos al patio y el sector que usaremos lo divido en dos. Luego jugamos al "que se ponga..." La profesora dice: que se pongan delante de la línea los que tienen hermanos, los que son hombres, los que les gusta el fútbol, los que les gusta bailar (se dan distintos ejemplos para que el curso se clasifique en grupos de 2)
Ámbito: Interacción y comprensión del entorno. Núcleo: Pensamiento Matemático. OA: 2, Experimentar con diversos objetos estableciendo relaciones al clasificar. Actividad: Observa las flores y píntalas según su forma. Fíjate en el modelo.
There are no comments yet, write one yourself!