Evaluación en formato word editable lenguaje 6° año 2Texto dramático". Contiene texto "Perico y el viajero" con preguntas de comprensión de acuerdo a lo leído, además contiene los siguientes ítems: - Explicar el uso de g y j dando ejemplos. -Identificar el conector de orden que está presente en el texto y especificar su tipo. -Escribir un diálogo de acuerdo al texto de la evaluación, utilizando acotaciones e incorporar al menos tres conectores de orden y dos palabras que contengan sufijos de ocupación o instrumento.
Super conectores es un PowerPoint que cuenta con un video introductorio al tema, posteriormente hace mención a: ¿Qué son los conectores?, ¿Qué es coherencia y cohesión?, ¿Cómo usar los conectores en un texto?. Luego se explican 4 tipos de conectores, cada uno con su definición, ejemplo de conectores y ejemplo den 2 oraciones - Conector de Causa - Conector de Consecuencia - Conector de Orden - Conector de Oposición Para finalizar se realiza una pequeña actividad donde se le pide al estudiante crear oraciones con cada uno de los conectores enseñados.
Material para pegar y recordar tipos de conectores con definición y ejemplo. Puede servir para cualquier nivel y es muy sencillo. Viene en formato pdf tanto con varios por página como con uno solo en grande.
Está el trabajo de un alumno y debajo dejo la corrección. Es un ejemplo de mis trabajos, lo puedes aplicar en otras ocasiones. También dejo en detalle en algunas faltas de gramática y fluidez, suelo usarlo como contexto para voler a explicárselos.
Presentación para introducir el uso de conectores y hacer una breve práctica. Contiene: Definición de conector, ejemplo de este, tipos de conectores, ejercitación conjunta y creación de frases/oraciones usando conectores.
Ficha para uso cotidiano, sobre todo al momento de escribir y fundamentar respuestas de desarrollo. La ficha contiene diversos tipos de conectores, como por ejemplo: de adición, causa, consecuencia, entre otros.
A continuación, se presentan una serie de instrumentos para desarrollar las siguientes etapas de escritura de una carta al Director. - Lluvia de ideas para escoger un tema de interés, por ejemplo: Inmigración, conflicto entre el estado chileno y el pueblo mapuche, violencia hacia la mujer, etc.
- Ficha para activar sus conocimientos previos e investigar lo que se dice del tema en medios de comunicación periodística: noticias, reportajes, crónicas, otras cartas al director, etc.
- Organizador gráfico para ordenar las ideas principales de su argumentación.
- Cuestionario de 5 preguntas para caracterizar la situación comunicativa y tener una orientación clara al momento de escribir ( propósito, destinatario, lenguaje, etc.)
- Esquema de escritura de una Carta al Director - Esquema de los principales conectores que se utilizan en este tipo de textos.
Finalmente, el recurso incluye la Pauta de Evaluación, que pondera el proceso y resultado final. TODO SE ENCUENTRA EN UNA CARPETA DRIVE, DESDE DONDE PODRÁ DESCARGARLO COMO SE MUESTRA EN LA IMAGEN...
OA14:Escribir, con el propósito de persuadir, textos breves de diversos géneros (por ejemplo, cartas al director, editoriales, críticas literarias, etc.), caracterizados por: La presentación de una afirmación referida a temas contingentes o literarios. La presencia de evidencias e información pertinente. La mantención de la coherencia temática. OA15: Planificar, escribir, revisar, reescribir y editar sus textos en función del contexto, el destinatario y el propósito: Recopilando información e ideas y organizándolas antes de escribir. Adecuando el registro, específicamente el vocabulario (uso de términos técnicos, frases hechas, palabras propias de las redes sociales, términos y expresiones propios del lenguaje hablado), el uso de la persona gramatical y la estructura del texto al género discursivo, contexto y destinatario. Incorporando información pertinente. Asegurando la coherencia y la cohesión del texto. Cuidando la organización a nivel oracional y textual. Usando conectores adecuados para unir las secciones que componen el texto. Usando un vocabulario variado y preciso. Reconociendo y corrigiendo usos inadecuados, especialmente de pronombres personales y reflejos, conjugaciones verbales, participios irregulares, y concordancia sujeto-verbo, artículo-sustantivo y sustantivo-adjetivo. Corrigiendo la ortografía y mejorando la presentación. Usando eficazmente las herramientas del procesador de textos.
| Unidad : 3 Ejes: Lectura Escritura Investigación sobre Lengua y Literatura | Aprendizajes EsperadosEje: Lectura 1. Leer habitualmente para aprender y recrearse, y seleccionar textos de acuerdo con sus preferencias y propósitos. 11. Leer y comprender textos no literarios para contextualizar y complementar las lecturas literarias realizadas en clases. Escritura 13. Escribir, con el propósito de explicar un tema, textos de diversos géneros (por ejemplo, artículos, informes, reportajes, etc.) caracterizados por: • una presentación clara del tema en que se esbozan los aspectos que se abordaran • una organización y redacción propias, de la información • la inclusión de hechos, descripciones, ejemplos o explicaciones que reflejen una reflexión personal sobre el tema • una progresión temática clara, con especial atención al empleo de recursos anafóricos y conectores • el uso de recursos variados que favorezcan el interés y la comprensión del lector, tales como anécdotas, citas, síntesis, imágenes, infografías, etc.• un cierre coherente con las características del género y el propósito del autor. • el uso de citas y referencias según un formato previamente acordado la mantención de la coherencia temática. • una conclusión coherente con los argumentos presentados. • el uso de citas y referencias según un formato previamente acordado. Investigación sobre lengua y literatura 24. Realizar investigaciones sobre diversos temas para complementar sus lecturas o responder interrogantes relacionadas con el lenguaje y la literatura: delimitando el tema de investigación, seleccionando páginas y fuentes según la profundidad y la cobertura de la información que buscan, usando los organizadores y la estructura textual para encontrar información de manera eficiente, evaluando si los textos entregan suficiente información para responder una determinada pregunta o cumplir un propósito, evaluando la validez y confiabilidad de las fuentes consultadas, jerarquizando la información encontrada en las fuentes investigadas registrando la información bibliográfica de las fuentes consultadas, elaborando un texto oral o escrito bien estructurado que comunique sus hallazgos. | HabilidadesLectura ü Leer fluidamente. ü Comprender el significado literal de los textos. ü Inferir significados no literales de los textos. ü Evaluar críticamente los textos que leen. ü Analizar la propia escritura y la de otros. Escritura: ü Adecuar sus escritos al tema, propósito y destinatario. ü Expresarse y desarrollar ideas de manera coherente y ordenada. ü Emplear un vocabulario variado y pertinente. ü Sintetizar información. | Actitudes Interés por conocer la realidad. Respetar y valorar las ideas y creencias distintas de las propias.
| Unidad: 3 Eje: Lectura, escritura y expresión oral. | Objetivos de Aprendizaje: Eje lectura: OA 3: Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar su conocimiento del mundo, desarrollar su imaginación y reconocer su valor social y cultural; por ejemplo: › novelas › otros. OA 4: Analizar aspectos relevantes de narraciones leídas para profundizar su comprensión: › interpretando el lenguaje figurado presente en el texto › expresando opiniones sobre las actitudes y acciones de los personajes y fundamentándolas con ejemplos del texto › determinando las consecuencias de hechos o acciones › describiendo el ambiente y las costumbres representadas en el texto › explicando las características físicas y sicológicas de los personajes que son relevantes para el desarrollo de la historia › comparando textos de autores diferentes y justificando su preferencia por alguno. Eje escritura:OA 16: Escribir frecuentemente para compartir impresiones sobre sus lecturas, desarrollando un tema relevante del texto leído y fundamentando sus comentarios con ejemplos. OA 18: Escribir, revisar y editar sus textos para satisfacer un propósito y transmitir sus ideas con claridad. Durante este proceso: › desarrollan las ideas agregando información › emplean un vocabulario preciso y variado, y un registro adecuado › releen a medida que escriben › aseguran la coherencia y agregan conectores › editan, en forma independiente, aspectos de ortografía y presentación › utilizan las herramientas del procesador de textos para buscar sinónimos, corregir ortografía y gramática, y dar formato (cuando escriben en computador) OA 22: Escribir correctamente para facilitar la comprensión por parte del lector, aplicando las reglas ortográficas aprendidas en años anteriores, además de: › uso de c-s-z › acento diacrítico y dierético. OA 24: Comprender textos orales (explicaciones, instrucciones, noticias, documentales, entrevistas, testimonios, relatos, etc.) para obtener información y desarrollar su curiosidad por el mundo: › relacionando las ideas escuchadas con sus experiencias personales y sus conocimientos previos › extrayendo y registrando la información relevante › formulando preguntas al profesor o a los compañeros para comprender o elaborar una idea, o aclarar el significado de una palabra › comparando información dentro del texto o con otros textos › formulando y fundamentando una opinión sobre lo escuchado. Eje comprensión oral:OA 25: Apreciar obras de teatro, películas o representaciones: › discutiendo aspectos relevantes de la historia › describiendo a los personajes según su manera de hablar y de comportarse. OA 26: Dialogar para compartir y desarrollar ideas y buscar acuerdos: › manteniendo el foco en un tema › aceptando sugerencias › haciendo comentarios en los momentos adecuados › mostrando acuerdo o desacuerdo con respeto › fundamentando su postura. OA 30: Producir textos orales planificados de diverso tipo para desarrollar su capacidad expresiva: › dramatizaciones
There are no comments yet, write one yourself!