You need to sign in or sign up before continuing.

Paisajes del continente americano Síntesis ( clase)
ProfeCoins 20
Resource type Lesson
Recommended age 8 - 11 years
File information pdf, 2 pages, 747 KB
Download
 OA 8_ Describir distintos paisajes del continente americano, considerando climas, ríos, población, idiomas, países y grandes ciudades, entre otros, y utilizando vocabulario geográfico adecuado. 
Síntesis de contenido
4° básico
Historia

There are no comments yet, write one yourself!

Flora y Fauna de Chile 1°Básico Flora y Fauna de Chile 1°Básico Flora y Fauna de Chile 1°Básico Flora y Fauna de Chile 1°Básico Flora y Fauna de Chile 1°Básico
ProfeCoins 5
Downloads count 34
Resource type Lesson
Recommended age 7 - 8 years
File information pdf, 24 pages, 24.6 MB
Download
El objetivo de la clase es reconocer las diversas plantas y animales que habitan en nuestra país. Además se proponen diversas medidas para cuidar y protegerlos. Comienza la clase con una activación de conocimientos previos en donde recordamos que Chile, el país donde vivimos tiene una gran diversidad de climas y tipos de hábitat. Luego se presenta la flora y fauna del Norte, luego del Centro y por último, del Sur. Se proponen medidas para su cuidado y se genera una enriquecedora conversación con los estudiantes de primero básico. Incluye además, ticket de salida.

There are no comments yet, write one yourself!

4° América: Continente diverso 4° América: Continente diverso 4° América: Continente diverso 4° América: Continente diverso 4° América: Continente diverso
ProfeCoins 5
Downloads count 95
Resource type Lesson
Recommended age 10 - 11 years
File information pptx, 21 pages, 10.1 MB
Download
Clase 1 y 2 (3 horas pedagógicas)
Objetivo 1: Localizar y reconocer el continente americano y su división regional.
Objetivo 2:  Conocer las características naturales de los diversos tipos de paisajes presentes en América. 
Temas: 
1. Descripción general del continente americano 
2. ¿Dónde se ubica américa y sus regiones? 
3. Aclaración del concepto "región" 
4. ¿Cuáles son las regiones de américa? 
5. Actividad 
6. Retroalimentación de climas de la tierra
7. Glosario.

*imágenes de buena calidad 
* letra ligada. 

There are no comments yet, write one yourself!

Historia, Geografía y Ciencias Sociales Historia, Geografía y Ciencias Sociales Historia, Geografía y Ciencias Sociales Historia, Geografía y Ciencias Sociales Historia, Geografía y Ciencias Sociales
ProfeCoins 30
Downloads count 7
Resource type Worksheet
Recommended age 8 - 12 years
File information pptx, 18 pages, 2.32 MB
Download
Describir distintos paisajes del continente americano, considerando climas, ríos, población, idiomas, países y grandes ciudades, entre otros, y utilizando vocabulario geográfico adecuado. (OA 8) 
Indicadores
Caracterizan diversos paisajes de América (paisajes tropicales, mediterráneos, polares, costeros, desérticos, entre otros). › Describen, a partir de observaciones del entorno o de fotografías, elementos naturales como ríos, mares y vegetación de paisajes americanos. › Describen, a partir de observaciones del entorno o de fotografías, elementos hechos por el ser humano, como edificaciones, cultivos y caminos en paisajes americanos. › Distinguen los diversos climas presentes en el continente americano, considerando sus características fundamentales. › Identifican los principales idiomas hablados en los países del continente (español, portugués, quechua, náhuatl, etc.). › Comparan paisajes de distintos lugares de América, utilizando criterios geográficos como tipos de climas y ríos, población, formas de relieve, entre otros. › Ilustran, utilizando vocabulario geográfico adecuado, un paisaje de América que integre diferentes rasgos naturales y humanos. 

There are no comments yet, write one yourself!

tipos de adaptación a los climas tipos de adaptación a los climas tipos de adaptación a los climas
Free!
Downloads count 24
Resource type Worksheet
Recommended age 6 - 10 years
File information docx, 6 pages, 4.11 MB
Download
Estimasisim@s colegas, les dejo esta guía utilizada para la clase de la forma de adaptación de los seres humanos a los diversos climas de nuestro planeta, contiene información la cual puedes ir destacando y leyendo en conjunto a tus  estudiantes. También contiene actividades para que realices en con tus estudiantes sobre lo conversado y visto en las hojas previas. 
Espero sea útil! saludos

There are no comments yet, write one yourself!

climas de chile y tipos de relieve climas de chile y tipos de relieve climas de chile y tipos de relieve climas de chile y tipos de relieve climas de chile y tipos de relieve
ProfeCoins 9
Downloads count 4
Resource type Lesson
Recommended age 9 - 11 years
File information pptx, 13 pages, 13.4 MB
Download
Material complementario para clase de historia, contiene apoyo visual sobre los diferentes climas y temperatura de las zonas de Chile, también en una presentación continua describe los tipos de relieve. 

There are no comments yet, write one yourself!

Climas de América | Cuarto Básico Climas de América | Cuarto Básico Climas de América | Cuarto Básico Climas de América | Cuarto Básico Climas de América | Cuarto Básico
ProfeCoins 28
Rating 5.0 out of 5 (1 review)
Downloads count 5
Resource type Lesson
Recommended age 7 - 10 years
File information pdf, 14 pages, 45.7 MB
Download
  • Objetivo de la clase: Conocer las características naturales de los diversos tipos de paisajes presentes en América.
  • Resumen de la clase: Se exploran los diversos paisajes de América, incluyendo montañas, ríos, desiertos, selvas y llanuras, así como la variedad climática del continente. Se mencionan ejemplos específicos como la Cordillera de los Andes, el Río Amazonas, el Desierto de Atacama y la Selva Amazónica.
  • Resumen de la actividad: La actividad consiste en realizar un glosario ilustrado de conceptos como cordilleras, mesetas, llanuras, ríos, penínsulas y selva. También se pregunta sobre qué paisajes dificultan la vida humana debido a sus condiciones geográficas y climáticas.
Patricio Venegas Barra  patricio.venegas -

* This teacher used this resource with 8 to 9 year-old students

Un muy buen material para complementar expositivamente el contenido. Imágenes de apoyo muy adecuadas Explicaciones concisas y precisas.

Evaluación primer semestre de historia 5° año. Evaluación primer semestre de historia 5° año. Evaluación primer semestre de historia 5° año. Evaluación primer semestre de historia 5° año.
ProfeCoins 22
Resource type Assessment
Recommended age 10 - 14 years
File information docx, 9 pages, 692 KB
Download
Evaluación en formato word editable de Historia, geografía y Ciencias social, primer semestre, quinto año. Contiene 39 preguntas de alternativas y una de desarrollo con los siguientes contenidos:
- Chile y su clasificación en zonas
- Actividades productivas según zona y tipo de recurso
-Reconocer y diferenciar conceptos como clima, planicies litorales, relieve, depresión intermedia
-Identificar el impacto ambiental en las zonas geográficas
-Reconocer tipos de fenómenos que causan desastres naturales como tornado, huracán, terremoto, entre otros.
-Reconocer y ubicar plantas autóctonas de Chile según sus zonas.
-Identificar tipos de actividades económicas
-Reconocer climas
-Derechos y deberes
-Estados y poderes
Esta evaluación también puede servir para preparación de exámenes libres DEL PRIMER SEMESTRE EN 5° AÑO DE HISTORIA.

There are no comments yet, write one yourself!

Zonas climáticas y paisajes Zonas climáticas y paisajes Zonas climáticas y paisajes Zonas climáticas y paisajes Zonas climáticas y paisajes
ProfeCoins 40
Downloads count 45
Resource type Lesson
Recommended age 8 - 9 years
File information pptx, 21 pages, 9.49 MB
Comments count 2
Download
PPT editable, interactivo para trabajar las zonas climáticas y los tipos de paisajes. 
-Reconocer la importancia de las líneas imaginarias.
- Incidencia de los rayos solares para los diversos climas en el planeta.
- Ruleta interactiva, para trabajar en clases en línea.

Recurso para trabajar mediante alguna plataforma. 
Presentacion , Historia, UNIDAD 2 Las riquezas de América el continente donde vivimos con clase Presentacion , Historia, UNIDAD 2 Las riquezas de América el continente donde vivimos con clase
ProfeCoins 6
Downloads count 15
Resource type Lesson
Recommended age 8 - 12 years
File information pptx, 5 pages, 2.27 MB
Download
Curso                                                          :         Cuarto Año Básico
Unidad                                                      :  Las riquezas de América el continente donde vivimos.
                                
 | OBJETIVO(S) DE LA CLASE
| ·         Reconocer los distintos tipos de paisajes presentes en América.
 
 | Objetivo(s) de Aprendizaje: | ·         Describir distintos paisajes del continente americano, Considerando climas, ríos, población, idiomas, países y grandes ciudades, entre otros, y utilizando vocabulario geográfico adecuado.  (OA8)
| Actitudes: | ·         Comportarse y actuar en la vida cotidiana según principios y virtudes ciudadanas)
| Habilidades:   | ·         Pensamiento espacial: Usar herramientas geográficas para ubicar y caracterizar elementos del espacio geográfico (OA d). ·         Trabajo con fuentes: Obtener información a partir de diversas fuentes. (OA f) ·         Pensamiento Crítico: Formular opiniones fundamentadas (OA h). ·         Comunicación: Presentar, en forma visual o escrita, temas estudiados en el nivel. (OA j)
______________________________________________________________________________________
Inicio: 
·           El docente saluda cordialmente a los alumnos, estableciendo un clima de aceptación, confianza y respeto.
·           El profesor comenta en conjunto con los alumnos (as) los aspectos trabajados en la clase anterior.
·           Da a conocer el objetivo de la clase anotándolo en la pizarra.
·           A modo de motivación el docente realiza preguntas como por ejemplo ¿Qué tipo de paisajes identifican? ¿Qué aspectos se pueden fijar para describir un paisaje?  Etc.
·           Los alumnos levantan la mano para responder de manera ordenada.
·           Posteriormente el docente explica cuáles son los elementos que se consideran para describir un paisaje como el relieve, fauna, flora, clima, etc. 
·           Luego el docente por medio de la técnica lluvia de ideas, pide a sus alumnos que describan que elementos del paisaje de su localidad es posible reconocer.
·           Finalmente, el profesor describe por medio de un Power Point los distintos paisajes (tundra, bosques, praderas, desiertos, selvas) que se presentan en América, para lo cual se apoya en un mapa de América va señalando su ubicación y los relaciones con las zonas climáticas.
Desarrollo:
·            Docente al entregar las instrucciones de las actividades que desarrollarán los alumnos, establece un ambiente organizado de trabajo, disponiendo de los espacios y recursos en función de los aprendizajes. 
·            Los alumnos desarrollan las actividades presentes en la guía: donde explica cuál es la razón de que en nuestro continente exista una diversidad de paisajes.
·            En un mapa de América colorea donde se ubican o encuentran los distintos paisajes.
·            En una serie de imágenes identifica y describe cada paisaje tomando en consideración el clima, la vegetación, el relieve, etc. 
·            Observan y analizan imágenes de paisajes de nuestro continente y responden preguntas al respecto.
·            El profesor va contestando y supervisando de manera individual las dudas que puedan presentar los alumnos respecto a la guía de aprendizaje.
Cierre: 
·            Docente revisa el desarrollo de las actividades presentes en la guía.
·            Los alumnos (as) comentan los principales aspectos referidos a lo trabajado en clases.
 |  
Otro(s) Indicador(es) de Calidad:
·         Clima convivencia escolar: Docente fomenta un clima de aula positivo, caracterizado por incentivar el respeto hacia las opiniones de otros (por ejemplo: respetar turnos para hablar, tolerar las diferentes ideas u opiniones expuestas por otros, evitar y rechazar lenguaje violento o soez, entre otros) y a la participación en general del curso. Así también se invita a manifestar preocupación genuina por las dificultades que otros compañeros puedan presentar respecto a su trabajo escolar, ofreciendo su apoyo y sugerencias prácticas para un mejor desempeño.
·         Autoestima académica y motivación escolar: “Docente refuerza conductas que se consideren positivas por medio de refuerzos (palabras de afirmación. elogios públicos u otras recompensas tangibles y/o intangibles), invitando constantemente que los estudiantes den lo mejor de sí”.
Materiales / Recursos:
·          Para la explicación se recomienda la utilización de un mapa de América 
·         Para la utilización del Power Point se debe contar con Data.
·         Para el trabajo con el mapa, los alumnos deben contar con lápices de colores.

There are no comments yet, write one yourself!

Loading more posts ...