Características naturales de América | Cuarto Básico Características naturales de América | Cuarto Básico Características naturales de América | Cuarto Básico Características naturales de América | Cuarto Básico Características naturales de América | Cuarto Básico
ProfeCoins 28
Downloads count 3
Resource type Lesson
Recommended age 7 - 10 years
File information pdf, 12 pages, 39.7 MB
Download
  • Objetivo de la clase: Conocer las características naturales de los diversos tipos de paisajes presentes en América.
  • Resumen de la clase: Se exploran los diversos paisajes de América, incluyendo montañas, ríos, desiertos, selvas y llanuras, así como la variedad climática del continente. Se mencionan ejemplos específicos como la Cordillera de los Andes, el Río Amazonas, el Desierto de Atacama y la Selva Amazónica.
  • Resumen de la actividad: La actividad consiste en realizar un glosario ilustrado de conceptos como cordilleras, mesetas, llanuras, ríos, penínsulas y selva. También se pregunta sobre qué paisajes dificultan la vida humana debido a sus condiciones geográficas y climáticas.

There are no comments yet, write one yourself!

Climas de América | Cuarto Básico Climas de América | Cuarto Básico Climas de América | Cuarto Básico Climas de América | Cuarto Básico Climas de América | Cuarto Básico
ProfeCoins 28
Rating 5.0 out of 5 (1 review)
Downloads count 4
Resource type Lesson
Recommended age 7 - 10 years
File information pdf, 14 pages, 45.7 MB
Download
  • Objetivo de la clase: Conocer las características naturales de los diversos tipos de paisajes presentes en América.
  • Resumen de la clase: Se exploran los diversos paisajes de América, incluyendo montañas, ríos, desiertos, selvas y llanuras, así como la variedad climática del continente. Se mencionan ejemplos específicos como la Cordillera de los Andes, el Río Amazonas, el Desierto de Atacama y la Selva Amazónica.
  • Resumen de la actividad: La actividad consiste en realizar un glosario ilustrado de conceptos como cordilleras, mesetas, llanuras, ríos, penínsulas y selva. También se pregunta sobre qué paisajes dificultan la vida humana debido a sus condiciones geográficas y climáticas.
Patricio Venegas Barra  patricio.venegas -

* This teacher used this resource with 8 to 9 year-old students

Un muy buen material para complementar expositivamente el contenido. Imágenes de apoyo muy adecuadas Explicaciones concisas y precisas.

Habitats
ProfeCoins 5
Resource type Worksheet
Recommended age 6 - 12 years
File information pdf, 2 pages, 314 KB
Download
OA: 
- Identificar distintos tipos de hábitats (bosques, océanos, desiertos, etc.).
- Reconocer las características de cada hábitat y cómo influyen en la vida de los seres vivos que lo habitan.
- Describir cómo las adaptaciones físicas y de comportamiento de los animales les permiten sobrevivir en su entorno natural.

La guía tiene como propósito explorar el entorno natural, con un enfoque especial en la investigación de los hábitats de los animales. A través de actividades prácticas y observacionales, los estudiantes aprenden sobre los diferentes ambientes naturales y cómo los animales se adaptan a ellos para sobrevivir. La guía promueve la curiosidad científica y la conexión con la naturaleza, animando a los estudiantes a hacer preguntas, observar y describir lo que ven.

There are no comments yet, write one yourself!

Crucigrama GÉNERO NARRATIVO: Mitos y Leyenda
ProfeCoins 5
Downloads count 51
Resource type Activity
Recommended age 10 - 12 years
File information docx, 2 pages, 259 KB
Download
GÉNERO NARRATIVO: Mitos y Leyenda
Antes de realizar la actividad deben leer mito "Carro del sol" y "Medusa y Perseo:

Claves
1 perseo
2.sobrenaturales
3.remota
4.personajes
5.fantasticos 
6.reales
7.desiertos
8 leyenda
9.acciones
10.faeton
11.ficcion 
12.hades

There are no comments yet, write one yourself!

🌎  Cuarto Básico - "Ecosistemas Chilenos: Explorando la Biodiversidad" - Unidad 4 🌿 🌎  Cuarto Básico - "Ecosistemas Chilenos: Explorando la Biodiversidad" - Unidad 4 🌿 🌎  Cuarto Básico - "Ecosistemas Chilenos: Explorando la Biodiversidad" - Unidad 4 🌿 🌎  Cuarto Básico - "Ecosistemas Chilenos: Explorando la Biodiversidad" - Unidad 4 🌿 🌎  Cuarto Básico - "Ecosistemas Chilenos: Explorando la Biodiversidad" - Unidad 4 🌿
ProfeCoins 6
Downloads count 1
Resource type Activity
Recommended age 8 - 11 years
File information pptx, 12 pages, 8.85 MB
Download
Esta presentación para estudiantes de Quinto Básico invita a explorar la diversidad de ecosistemas chilenos, desde los áridos desiertos del norte hasta los bosques templados y fiordos del sur. Los alumnos conocerán las características de cada ecosistema, incluyendo la fauna 🦊 y flora 🌵 adaptadas a sus condiciones, como el guanaco en el desierto y el coigüe en los bosques del sur. También se abordan conceptos clave, como las interacciones entre especies, adaptación y simbiosis.
El trabajo del alumno consiste en identificar las principales características de cada ecosistema y reflexionar sobre su importancia para la producción de oxígeno, la regulación climática y la provisión de recursos. La presentación fomenta la valoración de la biodiversidad y la comprensión de amenazas como la contaminación y la deforestación, motivando a los estudiantes a proteger estos valiosos ecosistemas.

There are no comments yet, write one yourself!

Paisajes de América | Cuarto Básico Paisajes de América | Cuarto Básico Paisajes de América | Cuarto Básico Paisajes de América | Cuarto Básico Paisajes de América | Cuarto Básico
ProfeCoins 28
Downloads count 1
Resource type Lesson
Recommended age 7 - 10 years
File information pdf, 13 pages, 40.8 MB
Download
  • Objetivo de la clase: Observar y describir paisajes, además de caracterizar la diversidad humana del continente americano.
  • Resumen de la clase: Se define qué es un paisaje y se distinguen dos tipos: natural y cultural. Se dan ejemplos de paisajes naturales (ríos, desiertos, montañas) y culturales (ciudades, campos de cultivo, caminos) en América.
  • Resumen de la actividad: La actividad propone describir paisajes siguiendo una serie de pasos: observar el paisaje, identificar elementos naturales y culturales, y escribir la información. Se pide a los estudiantes analizar paisajes específicos y compararlos.

There are no comments yet, write one yourself!

Norte Grande Norte Grande Norte Grande Norte Grande Norte Grande
ProfeCoins 28
Downloads count 1
Resource type Lesson
Recommended age 15 - 17 years
File information pdf, 12 pages, 13.8 MB
Download
Objetivo de la clase: Caracterizar el Norte Grande a partir de sus rasgos físicos.

Explora el Norte Grande de Chile, conocido por su clima extremadamente árido y sus paisajes desérticos. Aprende sobre su flora adaptada a la sequedad, su fauna, y el relieve que incluye desiertos y altiplanos. Esta clase es fundamental para entender las características únicas del Norte Grande y su entorno natural extremo 

There are no comments yet, write one yourself!

historia de la república de Chile historia de la república de Chile historia de la república de Chile historia de la república de Chile
ProfeCoins 5
Resource type Lesson
Recommended age 4 - 18 years
File information pptx, 10 pages, 9.14 MB
Download
Chile, ubicado en el sur de América del Sur, es crucial por su estabilidad política y económica en la región. Su economía está basada en exportaciones de cobre, vino y fruta, y tiene un sistema de mercado libre que atrae inversiones. Además, Chile es conocido por su biodiversidad y paisajes únicos, desde desiertos hasta glaciares. Su papel en tratados internacionales y su compromiso con la democracia y los derechos humanos refuerzan su relevancia global.

There are no comments yet, write one yourself!

Reconocer características del género narrativo: El mito Reconocer características del género narrativo: El mito Reconocer características del género narrativo: El mito Reconocer características del género narrativo: El mito Reconocer características del género narrativo: El mito
ProfeCoins 5
Downloads count 37
Resource type Activity
Recommended age 10 - 12 years
File information ppsx, 12 pages, 1.45 MB
Download
Según cuentan, Helio, el dios del Sol, recorría el cielo todos los días desde oriente a occidente. Montado en un carro tirado por cuatro veloces corceles, el dios se desplazaba siempre por el mismo camino, hasta que, al anochecer, llegaba al océano. Allí se bañaban sus fatigados caballos, mientras él se retiraba a descansar en su palacio de oro bajo las aguas. Y era entonces cuando Selene, la diosa de la Luna, salía a presidir el firmamento nocturno. Después, cada madrugada, el dios partía hacia oriente para dar comienzo a una nueva jornada sobre la Tierra. 
Una de esas madrugadas, se presentó ante él su hijo Faetón, que residía junto con su madre en el mundo de los mortales. 
—Padre —dijo el joven—, la gente no cree que yo sea tu hijo. 
—¡Cómo! —exclamó el dios—. Dime qué puedo hacer para demostrarlo. 
—Lo único que acabará con las dudas de esas gentes es que me dejes conducir tu carro. Eso bastará para demostrar que eres mi padre. 
—Hijo, no puedo concederte ese deseo: mis caballos son muy fogosos y solo me obedecen a mí. 
—Eres un dios y nunca  te he pedido nada. Por favor, concédeme hoy lo  que te pido—dijo Faetón llorando. 
Helio, conmovido, se acercó al muchacho, le puso una mano en el hombro y, mirándolo fijamente, le dijo: 
—Hijo, me gustaría complacerte, pero eso que me pides es muy peligroso. Pero Faetón insistió y siguió llorando hasta que Helio cedió a sus deseos, no sin antes hacerle numerosas recomendaciones. 
Satisfecho, Faetón tomó las riendas y emprendió su marcha por el cielo; pero los caballos se desbocaron pronto y el joven perdió el control. El carro se salió de su ruta: unas veces pasaba muy cerca de la Tierra y otras se alejaba demasiado de ella. Según cuentan, así surgieron los desiertos y los polos, como consecuencia de los incendios y de la congelación que el incierto rumbo del carro provocó. 
            Finalmente, Zeus, el rey de los dioses, tuvo que intervenir para que Helio pudiera volver a conducir su carro.

There are no comments yet, write one yourself!

Presentacion , Historia, UNIDAD 2 Las riquezas de América el continente donde vivimos con clase Presentacion , Historia, UNIDAD 2 Las riquezas de América el continente donde vivimos con clase
ProfeCoins 6
Downloads count 14
Resource type Lesson
Recommended age 8 - 12 years
File information pptx, 5 pages, 2.27 MB
Download
Curso                                                          :         Cuarto Año Básico
Unidad                                                      :  Las riquezas de América el continente donde vivimos.
                                
 | OBJETIVO(S) DE LA CLASE
| ·         Reconocer los distintos tipos de paisajes presentes en América.
 
 | Objetivo(s) de Aprendizaje: | ·         Describir distintos paisajes del continente americano, Considerando climas, ríos, población, idiomas, países y grandes ciudades, entre otros, y utilizando vocabulario geográfico adecuado.  (OA8)
| Actitudes: | ·         Comportarse y actuar en la vida cotidiana según principios y virtudes ciudadanas)
| Habilidades:   | ·         Pensamiento espacial: Usar herramientas geográficas para ubicar y caracterizar elementos del espacio geográfico (OA d). ·         Trabajo con fuentes: Obtener información a partir de diversas fuentes. (OA f) ·         Pensamiento Crítico: Formular opiniones fundamentadas (OA h). ·         Comunicación: Presentar, en forma visual o escrita, temas estudiados en el nivel. (OA j)
______________________________________________________________________________________
Inicio: 
·           El docente saluda cordialmente a los alumnos, estableciendo un clima de aceptación, confianza y respeto.
·           El profesor comenta en conjunto con los alumnos (as) los aspectos trabajados en la clase anterior.
·           Da a conocer el objetivo de la clase anotándolo en la pizarra.
·           A modo de motivación el docente realiza preguntas como por ejemplo ¿Qué tipo de paisajes identifican? ¿Qué aspectos se pueden fijar para describir un paisaje?  Etc.
·           Los alumnos levantan la mano para responder de manera ordenada.
·           Posteriormente el docente explica cuáles son los elementos que se consideran para describir un paisaje como el relieve, fauna, flora, clima, etc. 
·           Luego el docente por medio de la técnica lluvia de ideas, pide a sus alumnos que describan que elementos del paisaje de su localidad es posible reconocer.
·           Finalmente, el profesor describe por medio de un Power Point los distintos paisajes (tundra, bosques, praderas, desiertos, selvas) que se presentan en América, para lo cual se apoya en un mapa de América va señalando su ubicación y los relaciones con las zonas climáticas.
Desarrollo:
·            Docente al entregar las instrucciones de las actividades que desarrollarán los alumnos, establece un ambiente organizado de trabajo, disponiendo de los espacios y recursos en función de los aprendizajes. 
·            Los alumnos desarrollan las actividades presentes en la guía: donde explica cuál es la razón de que en nuestro continente exista una diversidad de paisajes.
·            En un mapa de América colorea donde se ubican o encuentran los distintos paisajes.
·            En una serie de imágenes identifica y describe cada paisaje tomando en consideración el clima, la vegetación, el relieve, etc. 
·            Observan y analizan imágenes de paisajes de nuestro continente y responden preguntas al respecto.
·            El profesor va contestando y supervisando de manera individual las dudas que puedan presentar los alumnos respecto a la guía de aprendizaje.
Cierre: 
·            Docente revisa el desarrollo de las actividades presentes en la guía.
·            Los alumnos (as) comentan los principales aspectos referidos a lo trabajado en clases.
 |  
Otro(s) Indicador(es) de Calidad:
·         Clima convivencia escolar: Docente fomenta un clima de aula positivo, caracterizado por incentivar el respeto hacia las opiniones de otros (por ejemplo: respetar turnos para hablar, tolerar las diferentes ideas u opiniones expuestas por otros, evitar y rechazar lenguaje violento o soez, entre otros) y a la participación en general del curso. Así también se invita a manifestar preocupación genuina por las dificultades que otros compañeros puedan presentar respecto a su trabajo escolar, ofreciendo su apoyo y sugerencias prácticas para un mejor desempeño.
·         Autoestima académica y motivación escolar: “Docente refuerza conductas que se consideren positivas por medio de refuerzos (palabras de afirmación. elogios públicos u otras recompensas tangibles y/o intangibles), invitando constantemente que los estudiantes den lo mejor de sí”.
Materiales / Recursos:
·          Para la explicación se recomienda la utilización de un mapa de América 
·         Para la utilización del Power Point se debe contar con Data.
·         Para el trabajo con el mapa, los alumnos deben contar con lápices de colores.

There are no comments yet, write one yourself!

Loading more posts ...