Ericka Sanhueza - @ericka.sanhueza cover photo
Ericka Sanhueza - @ericka.sanhueza

Ericka Sanhueza

Chile
Joined on 26 May, 2021
31 Posts
48 Likes
78 Followers
152 Followings

Recent resources

Evaluación Integrada - “El agua y los riesgos naturales en Chile” Evaluación Integrada - “El agua y los riesgos naturales en Chile”
ProfeCoins 40
Resource type Assessment
Recommended age 7 - 17 years
File information docx, 3 pages, 151 KB
Download
Este documento contiene la pauta de trabajo, rúbrica de evaluación y organización por grupos para la actividad interdisciplinaria “Infografía: El agua y los riesgos naturales en Chile”, diseñada para estudiantes de 5° Básico. Esta actividad busca promover el trabajo en equipo, la investigación y la comunicación visual a través del desarrollo de una infografía sobre un evento natural real ocurrido en Chile.
Se integran aprendizajes de tres asignaturas, con los siguientes Objetivos de Aprendizaje (OA):
  • Historia, Geografía y Ciencias Sociales: Reconocer que Chile está expuesto a riesgos naturales y cómo estos afectan a las personas y comunidades.
  • Ciencias Naturales: Comprender la importancia del agua para la vida y cómo se distribuye en la Tierra.
  • Lenguaje y Comunicación: Escribir textos informativos breves, organizando ideas de forma clara y coherente para comunicar hechos y explicar situaciones.
La actividad se estructura en etapas de investigación y elaboración, donde cada grupo aborda una temática distinta (aluviones, sequías, tsunamis, inundaciones, etc.). Se evalúan criterios de contenido, claridad, originalidad, uso del lenguaje y colaboración grupal, con rúbrica detallada que orienta el desarrollo y la presentación de la infografía.

There are no comments yet, write one yourself!

EVALUACIÓN – INFOGRAFÍA “Vida en el Imperio Inca” EVALUACIÓN – INFOGRAFÍA “Vida en el Imperio Inca” EVALUACIÓN – INFOGRAFÍA “Vida en el Imperio Inca” EVALUACIÓN – INFOGRAFÍA “Vida en el Imperio Inca”
ProfeCoins 30
Resource type Assessment
Recommended age 7 - 17 years
File information pdf, 10 pages, 545 KB
Download
Este documento contiene la pauta y rúbricas de evaluación para la actividad "Infografía: Vida en el Imperio Inca", dirigida a estudiantes de 4° Básico. La evaluación se organiza en dos etapas: elaboración grupal de la infografía y su posterior presentación oral. Incluye también los criterios de evaluación visual, de contenido, trabajo en equipo y expresión oral.

Se abordan múltiples dimensiones de la civilización inca, distribuidas por grupo según temática (ubicación espacio-temporal, organización política, educación, roles de género, economía y religión), mediante una propuesta didáctica que promueve la investigación, síntesis visual y trabajo colaborativo.

Se trabajan los siguientes Objetivos de Aprendizaje (OA) de Historia, Geografía y Ciencias Sociales:
  • OA 3: Describir los principales rasgos de la vida cotidiana de los pueblos originarios americanos, como organización política, social, económica y cultural.
  • OA 5: Representar, a través de distintas formas de expresión (dibujos, exposiciones orales y escritas), elementos de la vida diaria, creencias, valores y conocimientos de las civilizaciones americanas.
Esta actividad fomenta la creatividad, la reflexión crítica y la exposición oral como medios para demostrar comprensión histórica, integrando además una pauta clara con rúbrica detallada para orientar y evaluar el proceso y producto final.

There are no comments yet, write one yourself!

Evaluación - Herencia cultural de la antigua Roma (general y adaptada) Evaluación - Herencia cultural de la antigua Roma (general y adaptada) Evaluación - Herencia cultural de la antigua Roma (general y adaptada) Evaluación - Herencia cultural de la antigua Roma (general y adaptada) Evaluación - Herencia cultural de la antigua Roma (general y adaptada)
ProfeCoins 25
Resource type Assessment
Recommended age 7 - 18 years
File information pdf, 20 pages, 2.1 MB
Download
Este documento contiene la evaluación sumativa de la unidad “Herencia cultural de la antigua Roma” para el nivel de 3° Básico, en su formato general y adaptado curricularmente, ambas versiones acompañadas por sus respectivos solucionarios.

La evaluación contempla una serie de actividades orientadas a explorar la influencia del legado romano en nuestra sociedad actual, mediante ítems de investigación, cuadros resumen, sopa de letras, ejercicios de aplicación y expresión artística.

Se evalúan los siguientes Objetivos de Aprendizaje (OA) del currículum de Historia, Geografía y Ciencias Sociales:
  • OA 2: Dar ejemplos de aspectos del legado romano presentes en nuestra cultura y sociedad actual.
  • OA 3: Explicar con ejemplos los principios fundamentales del sistema de leyes y del derecho que crearon los romanos de la Antigüedad, y cuya influencia se puede observar en el presente.
Además, se integran habilidades como la reflexión crítica, el reconocimiento de elementos culturales persistentes y la vinculación entre pasado y presente a través de la arquitectura, religión, idioma, calendario, derecho romano y espacios públicos.

There are no comments yet, write one yourself!

Evaluación - Economía colonial (general y adecuada) Evaluación - Economía colonial (general y adecuada) Evaluación - Economía colonial (general y adecuada) Evaluación - Economía colonial (general y adecuada) Evaluación - Economía colonial (general y adecuada)
ProfeCoins 25
Resource type Assessment
Recommended age 7 - 18 years
File information pdf, 16 pages, 1.73 MB
Download
Este documento contiene tanto el formato general como la versión con adecuación curricular de la evaluación sumativa Ev: Economía Colonial, aplicada en el nivel de 5° Básico. Ambas versiones están acompañadas por sus respectivas correcciones, permitiendo visualizar los ajustes realizados en función del proceso evaluativo.
La evaluación aborda los siguientes Objetivos de Aprendizaje (OA) del currículum de Historia, Geografía y Ciencias Sociales:
  • OA 5: Reconocer y describir características de la sociedad colonial en América, como el uso del idioma español, los oficios, actividades económicas, fiestas y comercio.
  • OA 6: Identificar y comparar los distintos grupos sociales coloniales, sus funciones y la jerarquización basada en el origen étnico.
  • OA 20: Expresar opiniones fundamentadas sobre la vida en la Colonia, considerando roles de género, actividades económicas y organización social.
El instrumento incluye diversos tipos de ítems: selección múltiple, términos pareados, actividades de comparación y preguntas de desarrollo breve, diseñados para evaluar comprensión de contenidos, análisis crítico y conexión con la vida actual del estudiante.

There are no comments yet, write one yourself!

Guía - Roles de género en la colonia
ProfeCoins 10
Resource type Worksheet
Recommended age 7 - 15 years
File information docx, 2 pages, 163 KB
Download

Esta guía aborda los roles de género durante la época colonial en América, con especial énfasis en las diferencias de clase, etnia y género. Destinada a estudiantes de 5° básico, presenta una descripción clara y diferenciada de los oficios y funciones que desempeñaban hombres y mujeres de distintos grupos sociales: españoles, criollos, mestizos, indígenas y afrodescendientes. 

Incluye actividades interactivas como términos pareados y ejercicios de identificación que promueven la reflexión sobre la desigualdad y los estereotipos de género en la historia.

There are no comments yet, write one yourself!

Economía en la epoca colonial Economía en la epoca colonial
ProfeCoins 10
Resource type Worksheet
Recommended age 7 - 14 years
File information docx, 5 pages, 3.26 MB
Download
Esta guía de Historia y Geografía está destinada a estudiantes de 5° básico y se centra en el desarrollo económico durante la época colonial. A través del estudio de la hacienda como unidad productiva central, se analizan también otras formas de trabajo como la encomienda y la esclavitud. 

El material busca que los estudiantes comprendan la organización económica colonial y su impacto en distintos grupos sociales, reforzando aprendizajes mediante el análisis de textos y actividades prácticas en clase.

There are no comments yet, write one yourself!

Enfrentamientos bélicos entre españoles y mapuches” Enfrentamientos bélicos entre españoles y mapuches”
ProfeCoins 10
Resource type Worksheet
Recommended age 7 - 17 years
File information docx, 4 pages, 805 KB
Download
Esta guía de Historia, Geografía y Ciencias Sociales está dirigida a estudiantes de 5° básico y aborda los enfrentamientos bélicos entre españoles y mapuches, centrándose en la Guerra de Arauco. 

El material entrega una síntesis clara de las etapas del conflicto (guerra ofensiva, defensiva y estable), la resistencia indígena, los efectos del desastre de Curalaba, la vida en la frontera y el rol de los parlamentos como instancias de negociación. Además, incluye una sección de preguntas de desarrollo y un análisis de fuentes sobre la esclavitud en las colonias. 

Está diseñada para reforzar aprendizajes clave a través de la investigación y el pensamiento crítico.

There are no comments yet, write one yourself!

Descubridores del mundo: causas de los viajes de exploración Descubridores del mundo: causas de los viajes de exploración
ProfeCoins 10
Resource type Lesson
Recommended age 7 - 14 years
File information pdf, 4 pages, 2.42 MB
Download
En esta actividad los estudiantes de 5° básico identificarán y clasificarán las causas económicas, políticas y religiosas de los viajes de descubrimiento durante la Edad Moderna. Utilizarán materiales manipulativos (recortes, textos descriptivos y mapas) para analizar, organizar y reflexionar sobre los motivos que impulsaron a exploradores como Cristóbal Colón, Vasco da Gama y Hernán Cortés, entre otros. La actividad está dividida en dos partes y se desarrollará en una clase de 90 minutos.

Actividad 1: Clasificamos las causas de los viajes

Objetivo: Identificar y clasificar distintas causas que motivaron los viajes de descubrimiento.

Instrucciones para los estudiantes:
  1. Recorta los cuadros con diferentes causas de los viajes de descubrimiento (entregados por la profesora).
  2. Léelos con atención y clasifícalos en tres categorías: económicas, religiosas o políticas.
  3. Pega cada recorte en el cuadro correspondiente de la guía o cuaderno.
  4. Comparte tus ideas con tu grupo y revisa si están de acuerdo con tu clasificación.

Actividad 2: Leemos y analizamos los viajes

Objetivo: Analizar fuentes descriptivas para reconocer las causas de los viajes y vincularlas con los territorios explorados.

Instrucciones para los estudiantes:
  1. Lee los textos entregados sobre distintos viajes de descubrimiento (Colón, da Gama, Cortés, Pizarro, Magallanes y Bartolomé de las Casas).
  2. Subraya las partes que mencionen causas económicas, religiosas o políticas.
  3. Completa el cuadro de la guía escribiendo el nombre del explorador, el lugar al que llegó y las causas principales de su viaje.
  4. Marca en un mapa el territorio al que viajó cada personaje, relacionándolo con las causas que lo motivaron.

There are no comments yet, write one yourself!

Afiche - Revolución femenina del siglo XX Afiche - Revolución femenina del siglo XX
ProfeCoins 15
Resource type Assessment
Recommended age 8 - 14 years
File information pdf, 3 pages, 867 KB
Download
Los estudiantes investigarán el rol y la participación de las mujeres en la vida pública durante el siglo XX en Chile, destacando sus aportes en áreas como la educación, el trabajo, la política o la cultura. 

A partir de esta investigación, elaborarán un afiche informativo en grupo, incorporando imágenes, fechas clave y conceptos relevantes. La actividad busca que los estudiantes reconozcan los avances y desafíos que enfrentaron las mujeres en este periodo y valoren su contribución al desarrollo de la sociedad chilena.

There are no comments yet, write one yourself!

Evaluación - Democracia y vulneración de derechos
ProfeCoins 15
Resource type Assessment
Recommended age 8 - 14 years
File information docx, 2 pages, 45.4 KB
Download
A través de un juego de roles grupal, los estudiantes representarán situaciones en las que se respetan o vulneran derechos fundamentales, como el derecho a la participación, la igualdad o la libertad de expresión. 

La actividad busca promover la reflexión crítica y la comprensión del valor de la democracia como forma de resolver conflictos y garantizar derechos. Tras la representación, cada grupo deberá identificar el derecho involucrado, explicar si fue respetado o vulnerado y proponer una solución basada en principios democráticos.

There are no comments yet, write one yourself!

Loading more posts ...