Evaluación de Historia, Primer año "Tradiciones, oficios y profesiones" Evaluación de Historia, Primer año "Tradiciones, oficios y profesiones"
ProfeCoins 20
Resource type Assessment
Recommended age 6 - 9 years
File information docx, 4 pages, 1.3 MB
Download
Evaluación en formato word editable de Historia, primer año "Oficio, Profesiones y tradiciones". Contiene los siguientes ejercicios:
-Identificar tradiciones de países y pueblos.
-Diferenciar oficios profesiones.
-Reconocer paisaje con actividad pesquera, agrícola y comercial
-Identificar trabajo remunerado y no remunerado.

La prueba incluye pauta de evaluación.

There are no comments yet, write one yourself!

Creación Juego Mapuche Komikan Creación Juego Mapuche Komikan
ProfeCoins 10
Downloads count 3
Resource type Activity
Recommended age 10 - 18 years
File information pdf, 3 pages, 682 KB
Comments count 3
Download
Juego de estrategia y caza Mapuche en donde se puede elegir el rol de Puma o Pangui y Jauría de Perros o Txewas. Cada rol tiene sus características y se puede aplicar en diferentes niveles educativos.

Adjunto video con explicación del juego:

https://www.youtube.com/watch?v=NLe4YoXL9vQ&ab_channel=MapuChessClubdeAjedrez
Palabras de vocabulario en Chedungun Palabras de vocabulario en Chedungun Palabras de vocabulario en Chedungun Palabras de vocabulario en Chedungun Palabras de vocabulario en Chedungun
ProfeCoins 50
Resource type Activity
Recommended age 4 - 18 years
File information pdf, 119 pages, 4.56 MB
Download
El material pedagógico en formato PDF, titulado "Palabras de vocabulario en Chedungun", está compuesto por 118 fichas orientadas al aprendizaje de la lengua y cultura del pueblo mapuche lafkenche, particularmente en la asignatura Lengua y Cultura de los Pueblos Originarios Ancestrales. Este recurso está diseñado para apoyar el desarrollo de vocabulario en Chedungun, y abarca diversos aspectos del conocimiento y la vida cotidiana mapuche, que se pueden integrar en el aprendizaje de los estudiantes. A continuación se detalla el contenido de las fichas:

1. Animales: Las fichas presentan el vocabulario relacionado con los animales, tanto aquellos que habitan en los territorios mapuche como otros animales comunes. Cada ficha incluye el nombre del animal en Chedungun, su equivalente en español e ilustraciones o imágenes para facilitar la comprensión y el reconocimiento visual.

2. Números (1 al 50): Se proporciona el vocabulario numérico en Chedungun, desde el 1 hasta el 50. Las fichas están organizadas para enseñar de manera progresiva los números, favoreciendo el reconocimiento numérico en esta lengua indígena.

3. Vestimenta: Estas fichas introducen términos sobre la vestimenta tradicional mapuche, describiendo prendas como el chamal, makuñ, trarilonco, entre otras. Las palabras se acompañan de descripciones breves de su uso y significado cultural, fomentando el respeto y la valoración de las tradiciones.

4. Pronombres personales: El conjunto de fichas sobre pronombres personales introduce palabras básicas para referirse a las personas en primera, segunda y tercera persona, tanto en singular como en plural. Estas fichas son clave para la construcción de frases simples y para la interacción en Chedungun.

5. Familia: Estas fichas exploran el vocabulario relacionado con los miembros de la familia, como ñuke (madre), y otros términos de parentesco. 

6. Sentimientos/Emociones: Aquí se presentan las palabras que describen diversas emociones y sentimientos en Chedungun, como la alegría, tristeza, enojo, etc. Este vocabulario es útil para que los estudiantes puedan expresar sus emociones en su lengua ancestral, integrando la lengua con su vida cotidiana.

7. Alimentos: El vocabulario de alimentos incluye los nombres en Chedungun de alimentos tradicionales del pueblo mapuche, así como productos comunes en su dieta, como el muday (bebida fermentada), y diversos frutos y alimentos que se extraen del mar. 

Uso pedagógico:

El material puede emplearse de múltiples maneras en el aula, tanto en actividades de reconocimiento visual, como en la construcción de oraciones y diálogos simples en Chedungun. Los docentes pueden organizar actividades interactivas, como juegos de memoria, dramatizaciones o la creación de libros de vocabulario personalizados. Además, este recurso puede utilizarse para desarrollar la comprensión lectora y oral en lengua originaria, promoviendo la conciencia lingüística y cultural en los estudiantes.
Este conjunto de fichas está alineado con los objetivos de la asignatura Lengua y Cultura de los Pueblos Originarios Ancestrales, que busca no solo el aprendizaje del vocabulario y la gramática de la lengua, sino también la integración de aspectos culturales significativos, como la vida familiar, las costumbres, y los valores propios del pueblo mapuche lafkenche.

There are no comments yet, write one yourself!

Fiestas y tradiciones heredadas de los pueblos originarios Fiestas y tradiciones heredadas de los pueblos originarios Fiestas y tradiciones heredadas de los pueblos originarios Fiestas y tradiciones heredadas de los pueblos originarios
ProfeCoins 10
Downloads count 11
Resource type Lesson
Recommended age 6 - 9 years
File information pptx, 10 pages, 9.06 MB
Download
Comparto con ustedes ppt de historia 2° básico, en el cual se trabaja las Fiestas y tradiciones heredadas de los pueblos originarios.
Contiene:
- Breve repaso de lo heredado de los p. originarios tales como palabras, plantas medicinales, alimentos.
- fiestas y tradiciones del pueblo mapuche, aymara y rapa nui

There are no comments yet, write one yourself!

Los mapuches Los mapuches Los mapuches Los mapuches
ProfeCoins 8
Downloads count 3
Resource type Lesson
Recommended age 4 - 18 years
File information pdf, 8 pages, 595 KB
Download
Los mapuches son fundamentales en la historia y cultura de Chile y Argentina. Su resistencia contra la colonización española y su contribución a la identidad cultural y social de la región son notables. Mantienen vivas sus tradiciones, lengua y cosmovisión, influyendo en la diversidad cultural. Su lucha por la tierra y los derechos ha sido crucial para la preservación de su herencia y la promoción del reconocimiento y respeto hacia los pueblos originarios. Su legado en la resistencia, la cultura y la identidad sigue siendo relevante y vital para el diálogo intercultural.

There are no comments yet, write one yourself!

El Palin ¿Cómo integrarlo en las clases de Educación Física y Salud? 2
Para continuar, se presenta otra infografía que intentan responder a la pregunta ¿Cómo integrar el Palin en la clase de Educación Física?

En ella encontrarás una Propuesta Metodológica para los tres momentos de la clase, sumado a un diccionario mapuche en relación a los conceptos desarrollados.

There are no comments yet, write one yourself!

CELEBRANDO WE TRIPANTÜ A TRAVÉS DE UN HERBARIO CELEBRANDO WE TRIPANTÜ A TRAVÉS DE UN HERBARIO CELEBRANDO WE TRIPANTÜ A TRAVÉS DE UN HERBARIO CELEBRANDO WE TRIPANTÜ A TRAVÉS DE UN HERBARIO CELEBRANDO WE TRIPANTÜ A TRAVÉS DE UN HERBARIO
ProfeCoins 5
Downloads count 3
Resource type Activity
Recommended age 7 - 12 years
File information pptx, 32 pages, 28.9 MB
Download
Estimado Profesor y Profesora:

El siguiente recurso es una Presentación en PowerPoint Editable sobre la celebración de We Tripantü.

El objetivo del recurso es conmemorar esta fecha importante para el pueblo mapuche, conociendo acerca de sus tradiciones y ceremonias realizadas durante esta celebración. 

La primera parte del PPT contiene el significado de We Tripantü, su relación con el solsticio de invierno, y las principales actividades que realiza el pueblo mapuche para celebrar este día. Además contiene algunas palabras en mapuzugun.

La segunda parte es una actividad propuesta para los y las estudiantes, la cual consiste en confeccionar un herbario, mediante el cual podrán explorar, observar, recolectar e investigar sobre aquellas plantas, flores o árboles que se encuentren en su zona o a su alrededor.
Se detallan los principales pasos para la recolección de muestras y para el proceso de secado y prensado del herbario.

Es una actividad que se propone realizar en familia, para conectar con la naturaleza como una forma de celebrar We Tripantü. Sin embargo, si se estima conveniente, dicha actividad puede ser modificada y planificada para que sea llevada a cabo a través de una salida pedagógica a un parque botánico o algún lugar cercano al establecimiento para realizar la etapa de la recolección de muestras y generar otras experiencias de aprendizaje.

Finalmente, una vez realizada la confección del herbario, se propone organizar una exposición para que estudiantes exhiban sus herbarios a toda la comunidad educativa. 

Espero que este recurso sea de ayuda y genere nuevas actividades o ideas a partir de él.

IMPORTANTE: 
  • EL PPT CONTIENE FUENTES INCRUSTADAS QUE AL EDITAR PODRÁS MODIFICAR TÚ MISMO.
  • EL PPT ESTÁ EN MODO SIMPLE POR TANTO NO POSEE ANIMACIONES O TRANSCIONES. 

There are no comments yet, write one yourself!

Pueblo originario centro sur Mapuche Pueblo originario centro sur Mapuche Pueblo originario centro sur Mapuche Pueblo originario centro sur Mapuche Pueblo originario centro sur Mapuche
ProfeCoins 5
Downloads count 5
Resource type Lesson
Recommended age 7 - 9 years
File information ppt, 29 pages, 23.9 MB
Download
El ppt contiene modo de vida, vestimenta, comida, tradiciones, un video, ubicación geográfica, del pueblo mapuche. 
Espero les sea de mucha utilidad y que sus alumnos aprendan mucho más de la cultura de este pueblo que a permanecido a lo largo de la historia.

There are no comments yet, write one yourself!

Guia Pueblo originario Mapuche, HISTORIA, SEGUNDO BASICO
ProfeCoins 5
Rating 5.0 out of 5 (1 review)
Downloads count 27
Resource type Worksheet
Recommended age 7 - 9 years
File information docx, 2 pages, 535 KB
Download
  El material que se comparte es para SEGUNDO   Basico y corresponde al subsector de HISTORIA
 Unidad 2: Los pueblos originarios de Chile
Pueblos originarios de Chile: costumbres, idioma, creencias, alimentación, fiestas y tradiciones, ubicación geográfica, vivienda. Diversidad cultural en la sociedad actual. 
Guía de cortometraje Natalia una niña mapuche Guía de cortometraje Natalia una niña mapuche
ProfeCoins 10
Downloads count 9
Resource type Worksheet
Recommended age 6 - 9 years
File information doc, 3 pages, 1.81 MB
Comments count 1
Download
Comparto guía de trabajo relacionada al cortometraje Natalia una niña mapuche, donde cuenta la historia de una niña que practica y vive  junto a su familia de origen mapuche, durante el relato menciona tradiciones, instrumentos musicales y parte de la vestimenta que tiene esta bella cultura.
Loading more posts ...