Resumen de teoría del lenguaje . psicologia
ProfeCoins 5
Resource type Worksheet
Recommended age 17 - 18 years
File information docx, 1 pages, 12.8 KB
Download
Teoría del lenguaje
Teoría del lenguaje

El estructuralismo fue un movimiento que concibió los distintos fenómenos sociales como un sistema complejo de partes interrelacionadas, tuvo vigencia durante el siglo XX y sus representantes más significativos fueron: Saussure y Levy-Strauss. La lingüística adoptó las premisas del estructuralismo, hasta la década de 1980 cuando surgieron el constructivismo y otros enfoques 

There are no comments yet, write one yourself!

El desarrollo integral (De 3 a 6 años) El desarrollo integral (De 3 a 6 años) El desarrollo integral (De 3 a 6 años) El desarrollo integral (De 3 a 6 años) El desarrollo integral (De 3 a 6 años)
ProfeCoins 5
Rating 5.0 out of 5 (1 review)
Downloads count 64
Resource type Socialemotional development
Recommended age 4 - 18 years
File information pdf, 24 pages, 4.09 MB
Comments count 1
Download
En el presente documento se recopiló información sobre el desarrollo integral en niños de edad preescolar (de 3 a 6 años), se tomó información de distintas fuentes y se organizó en el presente documento pdf de 24 páginas.
¿Qué es desarrollo integral?
Con desarrollo integral nos estamos refiriendo al proceso y/o etapas relacionadas con el crecimiento y proceso por el que pasan los niños, en este caso estaremos tomando en cuenta a los siguientes teóricos y desarrollos:

Teóricos

  • Desarrollo cognitivo de Jean Piaget (Etapas del desarrollo).
  • Teoría del desarrollo moral de Kohlberg.
  • Teoría sociocultural de Lev Vygotsky.
  • Teoría del Desarrollo Psicosocial de Erik Erikson.

Desarrollos:

  • Desarrollo psicomotor
  • Desarrollo de la inteligencia
  • Desarrollo del lenguaje
  • Desarrollo afectivo social
  • Desarrollo socioemocional

Guía Movimientos Literarios Guía Movimientos Literarios
ProfeCoins 5
Downloads count 5
Resource type Activity
Recommended age 16 - 18 years
File information docx, 3 pages, 1.66 MB
Comments count 2
Download
Hola, les comparto esta guía de aprendizaje para la primera unidad de tercero medio sobre los movimientos literarios, a través de la teoría del péndulo. Posee distintas actividades a realizar.

Espero les sirva. 
Cuadernillo de creación de microcuentos "Día del libro" Cuadernillo de creación de microcuentos "Día del libro" Cuadernillo de creación de microcuentos "Día del libro" Cuadernillo de creación de microcuentos "Día del libro" Cuadernillo de creación de microcuentos "Día del libro"
ProfeCoins 12
Resource type Worksheet
Recommended age 11 - 18 years
File information pdf, 11 pages, 976 KB
Download
 Comparto este cuadernillo ha sido diseñado para que docentes y estudiantes celebren el 📅 Día Mundial del Libro (23 de abril) a través de la escritura creativa 📝💡. A lo largo de sus páginas, los estudiantes explorarán distintas técnicas para construir microcuentos originales 🎭, trabajando tanto de manera individual 🤓 como en equipo 🤝.
Al finalizar, cada estudiante habrá escrito un relato breve 📜, experimentando con el arte de contar historias de manera concisa y significativa. 🎤✨

📚✨ Descripción del Cuadernillo ✍️📖

 Se estructura en secciones que combinan teoría y práctica, incluyendo:

➡️Presentación de la actividad.
➡️Beneficios de la escritura creativa: Explicación de los beneficios de escribir, como el desarrollo del lenguaje, la imaginación y la empatía.
➡️Características del microcuento: Explicación de la brevedad, personajes, espacio y temática, con ejemplos concretos.
➡️Ejemplo de análisis literario: Se presentan y analizan microcuentos escritos por niños, destacando estructura, significado y preguntas para la reflexión.
➡️Decálogo para la escritura de microcuentos: Consejos sobre cómo construir un relato breve efectivo, enfocándose en la economía del lenguaje, el conflicto central y los giros inesperados.
➡️Actividad grupal de escritura
➡️Actividad individual de escritura


There are no comments yet, write one yourself!

La evolución humana La evolución humana La evolución humana La evolución humana La evolución humana
ProfeCoins 28
Downloads count 1
Resource type Lesson
Recommended age 10 - 14 years
File information pdf, 19 pages, 28.1 MB
Download
  • Objetivo de la clase: Caracterizar el proceso de hominización a partir el rol que jugó el espacio geográfico.
  • Resumen de las temáticas: Se presenta la teoría de la selección natural de Charles Darwin y su impacto en la comprensión de la evolución humana. Se explica el concepto de hominización y se detallan los principales cambios que la caracterizan: bipedismo, aumento de la capacidad craneal, desarrollo del lenguaje y del pulgar oponible. Se destaca la influencia del espacio geográfico en estos cambios.
  • Resumen de la actividad: Se pide a los estudiantes que determinen el espacio geográfico donde se desarrollaron los antepasados humanos, describan las características de ese espacio y analicen la importancia del bipedismo en la evolución humana, basándose en un texto proporcionado.

There are no comments yet, write one yourself!

Lenguaje musical y ejecución instrumental Lenguaje musical y ejecución instrumental Lenguaje musical y ejecución instrumental Lenguaje musical y ejecución instrumental Lenguaje musical y ejecución instrumental
ProfeCoins 5
Downloads count 36
Resource type Lesson
Recommended age 10 - 15 years
File information pptx, 39 pages, 2.71 MB
Comments count 1
Download
Este ppt es la continuación del anterior subido que habla sobre lenguaje musical (puede visitar mi perfil y revisarlo).
La clase se inicia volviendo a recapitular lo que es la llave de sol y un pentagrama, además de explicar la existencia de las otras llaves y principalmente, aclarar la diferencia entre una figura rítmica y una nota musical (duración vs ritmo).
Cuenta con ejercicios progresivos, en los cuales se trabaja en torno a la escala pentafona de Do Mayor, en el siguiente orden Sol - Mi - La - Do' - Re - Do central.

Si quieres más material didáctico, ya sea a pedido o el ya realizado, puedes comunicarte a [email protected] , una oferta especial por todo el material (y de manera permanente) te espera ! 
¿Qué prefieres? ¿Qué prefieres? ¿Qué prefieres?
ProfeCoins 20
Downloads count 2
Resource type Activity
Recommended age 12 - 18 years
File information pdf, 7 pages, 227 KB
Download
Juego de mesa enfocado a potenciar habilidades comunicativas en contexto grupal, relacionado con el uso de TOM (teoría de la mente); poniéndose en el lugar de los compañeros para responder las preguntas. 

¿ como se juega? 
Es por turnos; cada jugador debe escoger una carta de preguntas, la cual tiene que leer en voz alta, cada tarjeta tiene dos opciones, por ejemplo; 

- ¿Qué prefieres? 
1. Bañarte con agua helada todos los días 
2. Bañarte solo una vez al mes 

Entonces, los jugadores deben votar utilizando sus dedos con la opción uno o dos, el jugador que leyó la carta debe tratar de adivinar lo que votarán sus compañeros. Para esto existen 4 cartas, de las cuales debe escoger una, estas son las siguientes: 

- todos votan 1 
- todos votan 2 
- mayoría vota 1 o empate 
- mayoría vota 2 o empate 

luego de escoger la carta que considere correcta, realiza el conteo "1,2,3" y todos votan, se cuenta el resultado y si acertó en la respuesta, se queda con la tarjeta de preguntas que acaba de leer, de no ser así la tarjeta se descarta. 

Gana el primero en conseguir 4 tarjetas. 

Este juego es una opción para niños y adolescentes, rescatada del juego "decisiones de mierda", en caso de que les guste y lo quieran jugar con sus amistades, existe la versión adulto.

There are no comments yet, write one yourself!

El Viaje del Héroe
ProfeCoins 5
Downloads count 13
Resource type Lesson
Recommended age 13 - 18 years
File information png, 255 KB
Download
■ La Jornada del Héroe o Viaje del Héroe es un arquetipo narrativo común, o plantilla de historia, que involucra a un héroe que emprende una aventura, aprende una lección, obtiene una victoria con ese conocimiento recién descubierto y, luego, regresa a casa transformado.

■ Campbell presenta 17 etapas totales de la estructura de la Jornada del Héroe. Sin embargo, no todos los monomitos presentan necesariamente todas las etapas o en el mismo orden que describió Campbell.

■ Su teoría tuvo una gran influencia, pero debemos admitir que tiene una visión de género muy poco desarrollada y está centrada en lo masculino, por eso hablaremos de Héroe y no de Heroína.

There are no comments yet, write one yourself!

Publicidad y propaganda II Publicidad y propaganda II Publicidad y propaganda II Publicidad y propaganda II Publicidad y propaganda II
ProfeCoins 5
Downloads count 26
Resource type Lesson
Recommended age 10 - 15 years
File information pptx, 16 pages, 2.3 MB
Download
Comienza con un ticket de entrada en verdadero y falso para recordar conceptos y teoría sobre la publicidad y propaganda. Luego, un video para recordar las definiciones de ambos conceptos. A continuación, resolver un cuadro de comparación y contraste de ambos conceptos. 
A continuación, una pausa divertida para hacer desafíos con los dedos de las manos. 
Luego, un análisis de expectativa vs realidad de una hamburguesa del Mc Donald. Luego, análisis de una propaganda inclusiva, y dos comerciales de televisión (Dove for men y Limón Soda). 
Se termina con dos preguntas para reflexionar y discutir. 

There are no comments yet, write one yourself!

"Guía de comprensión: Textos Argumentativos y Modalizaciones Discursivas"SEGUNDO MEDIO, LENGUAJE "Guía de comprensión: Textos Argumentativos y Modalizaciones Discursivas"SEGUNDO MEDIO, LENGUAJE "Guía de comprensión: Textos Argumentativos y Modalizaciones Discursivas"SEGUNDO MEDIO, LENGUAJE "Guía de comprensión: Textos Argumentativos y Modalizaciones Discursivas"SEGUNDO MEDIO, LENGUAJE
ProfeCoins 8
Downloads count 6
Resource type Worksheet
Recommended age 12 - 15 years
File information doc, 8 pages, 213 KB
Download
La guía de trabajo proporciona una serie de actividades destinadas a comprender los aspectos fundamentales del texto argumentativo y las modalizaciones discursivas.

En primer lugar, se explica qué es un texto argumentativo y se detalla su estructura, que consta de cuatro partes: presentación o introducción, exposición de los hechos, argumentación o cuerpo argumentativo, y conclusión. Además, se introduce el concepto de modalizaciones discursivas, que incluye el modo enunciativo, la modalidad del enunciado y la modalidad de enunciación.

A continuación, se presentan actividades para aplicar estos conceptos. Se proponen ejercicios donde se debe identificar la tesis, argumentos y conclusiones en textos dados, así como también se plantean preguntas sobre el contenido y las estrategias argumentativas empleadas en los textos. También se incluyen ejemplos de modalizaciones discursivas en diferentes contextos comunicativos.

En resumen, la guía abarca tanto la teoría como la práctica relacionada con los textos argumentativos y las modalizaciones discursivas, proporcionando a los estudiantes una comprensión completa de estos conceptos y habilidades para su aplicación en la lectura y escritura crítica.

There are no comments yet, write one yourself!

Loading more posts ...