Filter results

0 filters applied

Medallas de logro
ProfeCoins 14
Downloads count 3
Resource type Socialemotional development
Recommended age 4 - 10 years
File information pdf, 1 pages, 150 KB
Download

 😊Puedes usar este recurso para regalar una medalla a un niño o niña o a un curso completo. Puedes hacer entrega de este regalo al cerrar el semestre escolar o al iniciar el nuevo o en cualquier momento que le sea significativo al niño o niña para valorar su propio esfuerzo y aprendizaje.
 🥰El recurso está en PDF tamaño oficio Chileno.
Para armar las medallas debes imprimirlo y recortar cada medalla. 
Luego tienes dos opciones que depende de los materiales que dispongan en aula o en casa.  
La opción dos se puede reemplazar la cinta, por lana o cualquier tipo de cuerda.

 🥰 Recuerda seguirnos en Instagram para estar al pendiente de todas las novedades  https://www.instagram.com/crea_clic/?hl=es-la 

There are no comments yet, write one yourself!

Compromiso personal 2024
ProfeCoins 5
Downloads count 3
Resource type Activity
Recommended age 7 - 14 years
File information pptx, 2 pages, 1.09 MB
Download
El material a continuación se puede trabajar en la clase de Orientación para trabajar la actitud de superación y perseverancia y al mismo tiempo, para reflexionar sobre sí mismos (sus debilidades y fortalezas) y definir un compromiso para todo el año. Este compromiso se presenta como PPT para ser editado, por ejemplo para agregar la firma de su apoderado(a) y/o de su profesor(a). 
¡Espero que les sirva! 🎈😉

There are no comments yet, write one yourself!

Unidad 3 PRINCIPIOS ÉTICOS PARA ORIENTAR LA VIDA EN DEMOCRACIA Unidad 3 PRINCIPIOS ÉTICOS PARA ORIENTAR LA VIDA EN DEMOCRACIA Unidad 3 PRINCIPIOS ÉTICOS PARA ORIENTAR LA VIDA EN DEMOCRACIA Unidad 3 PRINCIPIOS ÉTICOS PARA ORIENTAR LA VIDA EN DEMOCRACIA Unidad 3 PRINCIPIOS ÉTICOS PARA ORIENTAR LA VIDA EN DEMOCRACIA
ProfeCoins 5
Downloads count 27
Resource type Lesson
Recommended age 15 - 18 years
File information pptx, 85 pages, 17.8 MB
Download
OA 1: Relacionar de manera fundamentada los conceptos libertad, igualdad y solidaridad, con desafíos y problemas de la democracia como la desigualdad y superación de la pobreza, la equidad de género, la inclusión, la diversidad étnica, cultural y sexual, entre otras.

There are no comments yet, write one yourself!

PAUTA DE EVALUACIÓN ACTITUDINAL PAUTA DE EVALUACIÓN ACTITUDINAL
ProfeCoins 10
Downloads count 28
Resource type Assessment
Recommended age 4 - 10 years
File information docx, 3 pages, 23.6 KB
Download
Pauta creada para evaluar aspectos actitudinales de los estudiantes dentro y fuera de la sala de clases que favorecen su desempeño y aprendizaje. Incluye ejes como respeto, responsabilidad y espíritu de superación. 

There are no comments yet, write one yourself!

Plan lector Rockeros Celestes Plan lector Rockeros Celestes Plan lector Rockeros Celestes Plan lector Rockeros Celestes Plan lector Rockeros Celestes
Free!
Downloads count 14
Resource type Worksheet
Recommended age 12 - 13 years
File information pdf, 57 pages, 45 MB
Download
Novela dirigida especialmente a jóvenes de octavo básico, quienes se involucrarán con una historia que atraviesa distintos eventos importantes en la vida de los personajes, desde el desarrollo de una amistad hasta la superación dela muete de aquellos. 

There are no comments yet, write one yourself!

Guía Juegos Panamericanos y Parapanamericanos
Free!
Downloads count 60
Resource type Worksheet
Recommended age 9 - 12 years
File information Private link to drive.google.com
Download
Comparto con ustedes una sugerencia de guía de trabajo para que nuestros y nuestras estudiantes puedan visualizar la importancia y el impacto de Santiago 2023 en la vida deportiva panamericana. Además, que se empapen de las ganas, la perseverancia y superación de deportistas que fueron niños, niñas y jóvenes como ellos, para poder motivarlos a la práctica deportiva sistemática.

La guía contiene:
- Pequeña reseña e historia de los juegos, con códigos QR de apoyo.
- Minibiografía deportistas destacados de mi comuna con participación en estos juegos, con códigos QR de apoyo. Creación de carta.
- Sopa de letras para conocer deportes presentes, mini investigación de algún deporte que no conocen.
- Presentación de Fiu mascota oficial, con código QR de apoyo; Remarcar y pintar; Confeccionar origami. 
- Laberinto hacia la medalla dorada.

 *Todo creado con base en información de la página oficial: https://santiago2023.org/

WAPP Hojas.jpg

PD. Es muy importante cambiar a los deportistas y contextualizar el trabajo a los lugares donde Uds viven; ya que en la guía aparecen los deportistas de mi comuna (Linares).

Ojalá les sirva, Saludos 


There are no comments yet, write one yourself!

Dislexia 30 tarjetas para trabajar la conciencia silábica. Dislexia 30 tarjetas para trabajar la conciencia silábica. Dislexia 30 tarjetas para trabajar la conciencia silábica. Dislexia 30 tarjetas para trabajar la conciencia silábica.
ProfeCoins 5
Rating 5.0 out of 5 (1 review)
Downloads count 11
Resource type Activity
Recommended age 6 - 18 years
File information pdf, 10 pages, 5.68 MB
Comments count 1
Download
El niño con dislexia es un niño que tiene importantes dificultades para leer y escribir, porque su cerebro procesa la información de una manera diferente a como lo hacen otros niños. Por ello es fundamental tomar conciencia de las características de esta dificultad y ayudar al alumno que tenga o pueda tener problemas lectoescritores,  para fomentar el aprendizaje de la lectura, y la consiguiente superación de sus dificultades. Materiales como el que os proponemos a  continuación pueden resultar muy útiles para trabajar en el aula; una colección de 30 tarjetas para trabajar principalmente la conciencia silábica.




"Mi Gran Aventura: De Vacaciones al Colegio" "Mi Gran Aventura: De Vacaciones al Colegio" "Mi Gran Aventura: De Vacaciones al Colegio" "Mi Gran Aventura: De Vacaciones al Colegio" "Mi Gran Aventura: De Vacaciones al Colegio"
ProfeCoins 30
Downloads count 1
Resource type Activity
Recommended age 6 - 15 years
File information pdf, 17 pages, 6.39 MB
Download
 Descripción del Recurso: Cuadernillo "Mi Gran Aventura: De Vacaciones al Colegio"
El cuadernillo "Mi Gran Aventura: De Vacaciones al Colegio" es un recurso educativo diseñado para estudiantes de educación básica, con el objetivo de facilitar una transición suave y reflexiva desde el periodo de vacaciones hacia el inicio del año escolar. Este recurso se presenta como un diario personal en el que los estudiantes pueden plasmar sus experiencias, emociones, intereses y reflexiones a través de actividades guiadas y espacios creativos libres.

Objetivos del Cuadernillo:
  • Facilitar la Expresión Personal: Proporciona un espacio seguro para que los estudiantes expresen sus sentimientos, experiencias de vacaciones, y expectativas sobre el regreso a clases.
  • Promover la Reflexión y Autoconocimiento: Ayuda a los estudiantes a reflexionar sobre sus propios intereses, fortalezas, desafíos y metas personales y académicas.
  • Fomentar la Creatividad: Incluye actividades que incentivan la creatividad a través del dibujo, la escritura y otras formas de expresión artística.
  • Documentar el Crecimiento Personal y Académico: Sirve como un registro de los cambios en intereses, superación de temores, y logros a lo largo del año escolar.

Importancia de Dar Relevancia a los Primeros Días de Escuela:

Los primeros días de escuela son fundamentales para establecer un tono positivo para el resto del año. Proporcionar a los estudiantes un medio para expresar cómo se sienten sobre el regreso a clases y compartir sus experiencias de vacaciones cumple con varios propósitos importantes:
  • Establecer Conexiones Emocionales: Ayuda a los estudiantes a sentirse comprendidos y valorados desde el inicio, fomentando un ambiente de confianza y apoyo mutuo entre alumnos y docentes.
  • Identificar Intereses y Preocupaciones: Permite a los educadores obtener información valiosa sobre los intereses individuales de los estudiantes y las áreas donde podrían necesitar apoyo adicional, facilitando una enseñanza más personalizada.
  • Promover la Integración Grupal: Al compartir sus experiencias y emociones, los estudiantes pueden encontrar puntos en común con sus compañeros, fortaleciendo la cohesión grupal y la empatía entre pares.
  • Establecer Metas y Expectativas: El proceso de reflexión y autoexpresión anima a los estudiantes a establecer metas personales y académicas claras para el año, aumentando su motivación y compromiso con el aprendizaje.

Este cuadernillo no es solo un recurso educativo, sino también una herramienta de desarrollo personal que reconoce y valora la individualidad de cada estudiante, sus experiencias y su crecimiento a lo largo del año escolar. Al dar relevancia a los primeros días de escuela mediante actividades que promueven la expresión, la reflexión y el establecimiento de metas, se sientan las bases para un año lleno de aprendizaje significativo, desarrollo personal y éxito académico. 
 
La implementación de este cuadernillo al inicio del año escolar actúa como un puente entre el tiempo de descanso y el entorno académico, ayudando a los estudiantes a realizar una transición suave y consciente hacia sus responsabilidades y rutinas escolares. Al involucrar activamente a los estudiantes en el proceso de reflexión sobre sus vacaciones y la anticipación del nuevo año escolar, se promueve una actitud positiva hacia el aprendizaje y se establece una base sólida para la construcción de relaciones interpersonales saludables dentro del aula.

Beneficios Adicionales del Cuadernillo:

  • Desarrollo de Habilidades de Comunicación: Al animar a los estudiantes a expresar sus pensamientos y sentimientos, el cuadernillo mejora sus habilidades de comunicación escrita y verbal, fundamentales para su éxito académico y personal.
  • Estímulo de la Autonomía: Al tomar decisiones sobre cómo llenar las páginas, los estudiantes ejercitan su autonomía y toma de decisiones, habilidades clave para su desarrollo personal y académico.
  • Apoyo a la Salud Mental: Proporciona un espacio para que los estudiantes procesen emociones, lo cual es crucial para su bienestar emocional y salud mental, especialmente en la transición de las vacaciones al entorno escolar.

Implementación en el Aula:

Para maximizar el impacto de este recurso, los educadores pueden considerar estrategias como:

  • Sesiones de Compartir: Organizar momentos en los que los estudiantes puedan compartir voluntariamente partes de su cuadernillo con la clase, promoviendo la escucha activa y el respeto por las experiencias de los demás.
  • Reflexión Continua: Incentivar a los estudiantes a revisar sus entradas anteriores a lo largo del año para reflexionar sobre su crecimiento y cambios, reforzando la importancia del desarrollo personal continuo.
  • Integración Curricular: Vincular las actividades del cuadernillo con los temas y proyectos de aprendizaje en el aula, para que los estudiantes vean la relevancia de sus reflexiones personales en su aprendizaje académico.

Conclusión:

El cuadernillo "Mi Gran Aventura: De Vacaciones al Colegio" es más que un simple recurso educativo; es una herramienta de empoderamiento que invita a los estudiantes a tomar un papel activo en su viaje de aprendizaje y desarrollo personal. Al valorar y dar relevancia a los primeros días de escuela a través de este recurso, se sientan las bases para un año escolar enriquecedor, marcado por el crecimiento personal, el aprendizaje significativo, y el fortalecimiento de la comunidad en el aula. Este enfoque holístico hacia la educación no solo prepara a los estudiantes para el éxito académico, sino que también los equipa con habilidades vitales para la vida, fomentando la resiliencia, la creatividad, y la empatía. 

There are no comments yet, write one yourself!

Descripción del Recurso: Cuadernillo "Mi Gran Aventura: De Vacaciones al Colegio"
El cuadernillo "Mi Gran Aventura: De Vacaciones al Colegio" es un recurso educativo diseñado para estudiantes de educación básica, con el objetivo de facilitar una transición suave y reflexiva desde el periodo de vacaciones hacia el inicio del año escolar. Este recurso se presenta como un diario personal en el que los estudiantes pueden plasmar sus experiencias, emociones, intereses y reflexiones a través de actividades guiadas y espacios creativos libres.

Objetivos del Cuadernillo:
  • Facilitar la Expresión Personal: Proporciona un espacio seguro para que los estudiantes expresen sus sentimientos, experiencias de vacaciones, y expectativas sobre el regreso a clases.
  • Promover la Reflexión y Autoconocimiento: Ayuda a los estudiantes a reflexionar sobre sus propios intereses, fortalezas, desafíos y metas personales y académicas.
  • Fomentar la Creatividad: Incluye actividades que incentivan la creatividad a través del dibujo, la escritura y otras formas de expresión artística.
  • Documentar el Crecimiento Personal y Académico: Sirve como un registro de los cambios en intereses, superación de temores, y logros a lo largo del año escolar.

Importancia de Dar Relevancia a los Primeros Días de Escuela:

Los primeros días de escuela son fundamentales para establecer un tono positivo para el resto del año. Proporcionar a los estudiantes un medio para expresar cómo se sienten sobre el regreso a clases y compartir sus experiencias de vacaciones cumple con varios propósitos importantes:
  • Establecer Conexiones Emocionales: Ayuda a los estudiantes a sentirse comprendidos y valorados desde el inicio, fomentando un ambiente de confianza y apoyo mutuo entre alumnos y docentes.
  • Identificar Intereses y Preocupaciones: Permite a los educadores obtener información valiosa sobre los intereses individuales de los estudiantes y las áreas donde podrían necesitar apoyo adicional, facilitando una enseñanza más personalizada.
  • Promover la Integración Grupal: Al compartir sus experiencias y emociones, los estudiantes pueden encontrar puntos en común con sus compañeros, fortaleciendo la cohesión grupal y la empatía entre pares.
  • Establecer Metas y Expectativas: El proceso de reflexión y autoexpresión anima a los estudiantes a establecer metas personales y académicas claras para el año, aumentando su motivación y compromiso con el aprendizaje.

Este cuadernillo no es solo un recurso educativo, sino también una herramienta de desarrollo personal que reconoce y valora la individualidad de cada estudiante, sus experiencias y su crecimiento a lo largo del año escolar. Al dar relevancia a los primeros días de escuela mediante actividades que promueven la expresión, la reflexión y el establecimiento de metas, se sientan las bases para un año lleno de aprendizaje significativo, desarrollo personal y éxito académico. 
 
La implementación de este cuadernillo al inicio del año escolar actúa como un puente entre el tiempo de descanso y el entorno académico, ayudando a los estudiantes a realizar una transición suave y consciente hacia sus responsabilidades y rutinas escolares. Al involucrar activamente a los estudiantes en el proceso de reflexión sobre sus vacaciones y la anticipación del nuevo año escolar, se promueve una actitud positiva hacia el aprendizaje y se establece una base sólida para la construcción de relaciones interpersonales saludables dentro del aula.

Beneficios Adicionales del Cuadernillo:

  • Desarrollo de Habilidades de Comunicación: Al animar a los estudiantes a expresar sus pensamientos y sentimientos, el cuadernillo mejora sus habilidades de comunicación escrita y verbal, fundamentales para su éxito académico y personal.
  • Estímulo de la Autonomía: Al tomar decisiones sobre cómo llenar las páginas, los estudiantes ejercitan su autonomía y toma de decisiones, habilidades clave para su desarrollo personal y académico.
  • Apoyo a la Salud Mental: Proporciona un espacio para que los estudiantes procesen emociones, lo cual es crucial para su bienestar emocional y salud mental, especialmente en la transición de las vacaciones al entorno escolar.

Implementación en el Aula:

Para maximizar el impacto de este recurso, los educadores pueden considerar estrategias como:

  • Sesiones de Compartir: Organizar momentos en los que los estudiantes puedan compartir voluntariamente partes de su cuadernillo con la clase, promoviendo la escucha activa y el respeto por las experiencias de los demás.
  • Reflexión Continua: Incentivar a los estudiantes a revisar sus entradas anteriores a lo largo del año para reflexionar sobre su crecimiento y cambios, reforzando la importancia del desarrollo personal continuo.
  • Integración Curricular: Vincular las actividades del cuadernillo con los temas y proyectos de aprendizaje en el aula, para que los estudiantes vean la relevancia de sus reflexiones personales en su aprendizaje académico.

Conclusión:

El cuadernillo "Mi Gran Aventura: De Vacaciones al Colegio" es más que un simple recurso educativo; es una herramienta de empoderamiento que invita a los estudiantes a tomar un papel activo en su viaje de aprendizaje y desarrollo personal. Al valorar y dar relevancia a los primeros días de escuela a través de este recurso, se sientan las bases para un año escolar enriquecedor, marcado por el crecimiento personal, el aprendizaje significativo, y el fortalecimiento de la comunidad en el aula. Este enfoque holístico hacia la educación no solo prepara a los estudiantes para el éxito académico, sino que también los equipa con habilidades vitales para la vida, fomentando la resiliencia, la creatividad, y la empatía. 
Leer menos


Captura de pantalla 2024-02-27 100341.png

There are no comments yet, write one yourself!

Pauta de Evaluación Conducta observada en estudiantes
ProfeCoins 20
Downloads count 5
Resource type Assessment
Recommended age 7 - 18 years
File information pdf, 2 pages, 3.98 MB
Download
Este recurso es una pauta de evaluación de la conducta observada que se utiliza para registrar el comportamiento y la participación de los estudiantes durante procesos de evaluación o actividades académicas. Está diseñada para proporcionar una visión integral del desempeño del estudiante en áreas clave como la actitud, atención, independencia, manejo emocional, interacción, responsabilidad, flexibilidad y superación.

Objetivos de aprendizaje que busca desarrollar:
  • Fomentar la autorregulación y la colaboración en el estudiante.
  • Desarrollar habilidades de escucha activa y seguimiento de instrucciones.
  • Promover la autonomía en la realización de tareas y actividades.
  • Estimular la capacidad de manejo emocional en situaciones evaluativas.
  • Impulsar la adaptabilidad y flexibilidad ante cambios o nuevas situaciones.
  • Evaluar y reforzar la interacción y comunicación efectiva.
  • Aumentar el compromiso y la responsabilidad en las actividades escolares.
Instrucciones de uso:
  1. Antes de la observación:
    • Familiarizarse con los indicadores y categorías para asegurar una evaluación precisa.
    • Establecer un ambiente propicio para la observación, donde el estudiante se sienta cómodo.
  2. Durante la observación:
    • Registrar las conductas observadas en la pauta, marcando los indicadores que correspondan.
    • Hacer anotaciones detalladas en el apartado de observaciones adicionales si es necesario.
  3. Después de la observación:
    • Revisar y analizar los datos recopilados para identificar áreas de fortaleza y oportunidades de mejora en el estudiante.
    • Utilizar la información obtenida para planificar intervenciones educativas o estrategias de apoyo.
Recomendaciones relevantes:
  • Asegurarse de que la observación sea objetiva y libre de prejuicios.
  • Realizar varias observaciones en diferentes contextos para obtener una visión más completa del comportamiento del estudiante.
  • Compartir los resultados con el estudiante y, si es necesario, con su familia o equipo docente para fomentar el aprendizaje y la mejora continua.

There are no comments yet, write one yourself!

Loading more posts ...