Guía Valor posicional U y D, resolución de problemas, primer año básico. Guía Valor posicional U y D, resolución de problemas, primer año básico.
ProfeCoins 10
Resource type Worksheet
Recommended age 6 - 10 years
File information docx, 3 pages, 184 KB
Download
Guía en formato word editable, primer año básico "Valor posicional U y D". Contiene ejercicios de estimación ( mayor que 20) calcular mayor y menor, sumar y restas unidades y decenas en ábaco, resolución de problemas.

There are no comments yet, write one yourself!

Ev. Matemáticas Adiciones Ev. Matemáticas Adiciones
ProfeCoins 7
Downloads count 1
Resource type Assessment
Recommended age 8 - 9 years
File information docx, 5 pages, 273 KB
Download
Prueba de matemáticas en base al O.A 9 para segundo básico,  "Demostrar que comprende las adiciones y sustracciones en el ámbito numérico del 0 al 100". 
Incorpora distintos ítemes: 
- Realizar sumas en base a fichas.
- Sumar decenas y unidades.
- Sumar completando 10 (estrategia de cálculo).
- Resolver 3 problemas sencillos. 

There are no comments yet, write one yourself!

Ficha adiciones
ProfeCoins 10
Downloads count 1
Resource type Activity
Recommended age 5 - 10 years
File information docx, 1 pages, 94.5 KB
Download
Ficha para trabajar adiciones con canje. 
 Para resolver una suma lo primero que debes hacer es ubicar los números en la tabla de valor posicional. Luego, debes sumar las unidades, después sumar las decenas y finalmente sumar las centenas. Pero, ¿Qué ocurre cuando al sumar un valor posicional el resultado es 10 o mayor a 10? Ahí se produce un canje, por lo que debes ubicar la unidad del número que sumaste en los resultados y la decena en el canje. 

There are no comments yet, write one yourself!

"Vamos ahorrar" "Vamos ahorrar" "Vamos ahorrar" "Vamos ahorrar" "Vamos ahorrar"
ProfeCoins 20
Downloads count 4
Resource type Activity
Recommended age 8 - 10 years
File information pdf, 16 pages, 1.64 MB
Download
Estimada Comunidad: Este material imprimible puedes a su vez proyectarlo, plastificarlo, trabajar con material concreto, simbólico y abstracto, con lápiz y plumón, masa u otro material que desees.
•Actividad sistema posicional, descomponer el número del cerdito en unidades y decenas puedes sumar, registrar el número.
•Actividad alcancía, pinta, tacha o completa con masa las monedas en relación al valor del dinero.
A medida que realizas la actividad puedes ir dialogando con tu hijo, hija o estudiante desarrollando habilidades del pensamiento lógico.

Si haces uso de nuestro material y lo muestras en tus redes sociales nos daría mucho gusto que nos menciones @profepabla.
Síguenos en nuestras redes sociales. www.profepabla.cl 

There are no comments yet, write one yourself!

Sumas y restas
ProfeCoins 5
Downloads count 2
Resource type Activity
Recommended age 7 - 10 years
File information pdf, 2 pages, 71.2 KB
Download
Hola a todos!!! 
Esta es una guía breve de taller para reforzar sumas y restas sin reagrupación. Los niños de 2° de mi colegio recién están aprendiendo la suma de forma vertical y estos ejercicios los ayudaron mucho.
Espero que les sirva.

There are no comments yet, write one yourself!

Guía de síntesis "Números hasta 10" Primer año básico
ProfeCoins 10
Resource type Worksheet
Recommended age 6 - 10 years
File information docx, 1 pages, 153 KB
Download
Guía de síntesis en formato word editable primer año básico de matemática "Números hasta 10, adición y sustracción". Contiene los siguientes ejercicios:
-Identificar Unidades y decenas
-Componer y descomponer números hasta 10
-Identificar números mayor, menor o igual
-Realizar sumas
-Realizar restas de forma pictórica y simbólica

La guía contiene una página, es una guía resumen de lo aprendido.

There are no comments yet, write one yourself!

Evaluación Operaciones hasta el 1000 (Segundo básico) Evaluación Operaciones hasta el 1000 (Segundo básico) Evaluación Operaciones hasta el 1000 (Segundo básico) Evaluación Operaciones hasta el 1000 (Segundo básico)
ProfeCoins 25
Resource type Worksheet
Recommended age 6 - 10 years
File information pdf, 9 pages, 75.3 KB
Download
Esta evaluación tiene como propósito evaluar la comprensión y habilidad de los estudiantes en la representación, descomposición y comparación de números de hasta tres dígitos, así como en la aplicación de la adición y sustracción en contextos familiares.

Objetivos de aprendizaje:
  • OA 8: Demostrar y explicar de manera concreta, pictórica y simbólica el efecto de sumar y restar 0 a un número.
  • OA 9: Demostrar que comprende la adición y la sustracción en el ámbito del 0 al 1000:
  1. usando un lenguaje cotidiano y matemático para describir acciones desde su propia experiencia.
  2. resolviendo problemas con una variedad de representaciones concretas y pictóricas, de manera manual y/o usando software educativo.
  3. registrando el proceso en forma simbólica.
  4. aplicando los resultados de las adiciones y sustracciones de los números del 0 a 20 sin realizar cálculos.
  5. aplicando el algoritmo de la adición y sustracción sin considerar reserva.
  6. creando problemas matemáticos en contextos familiares y resolviéndolos.
  • OA 10: Demostrar que comprende la relación entre la adición y la sustracción al usar la "familia de operaciones" en cálculos aritméticos y la resolución de problemas.

La evaluación se organiza en seis secciones, con actividades que permitirán a los estudiantes demostrar su comprensión a través de representaciones pictóricas, aditivas y simbólicas. Incluirá manipulativos, dibujos y ejercicios de secuenciación para promover un aprendizaje activo.

Sección 1: Representación y Descomposición de Números
  • Instrucciones: Los estudiantes deberán representar números de tres dígitos de distintas maneras:
    • Dígitos: Escribir el número directamente.
    • Representación pictórica: Dibujar el número usando bloques (unidad, decena, centena).
    • Descomposición aditiva: Descomponer el número en centenas, decenas y unidades. Ejemplo: 326 = 300 + 20 + 6.
    • Escritura en palabras: Escribir el número con palabras, reforzando la relación entre las representaciones numéricas y verbales.
Sección 2: Valor Posicional
  • Instrucciones: Se presentarán números de tres dígitos, y los estudiantes deberán:
    • Identificar el valor posicional de cada dígito (centena, decena, unidad) y escribirlo de forma simbólica y verbal.
    • Ejemplo: Para el número 472, el valor del dígito 4 es 400 (cuatro centenas), el valor del 7 es 70 (siete decenas), y el valor del 2 es 2 (dos unidades).
Sección 3: Secuenciación y Patrones Numéricos
  • Instrucciones: Los estudiantes practicarán la secuenciación de números de 100 en 100 y seguirán patrones determinados:
    • Completar series de números de 100 en 100 (por ejemplo, 100, 200, 300, etc.).
    • Identificar y continuar un patrón numérico dado, aplicando lógica y observación.
Sección 4: Comparación y Orden de Números
  • Instrucciones: Los estudiantes compararán y ordenarán números de tres dígitos:
    • Usarán los símbolos >, < o = para comparar pares de números.
    • Ordenarán conjuntos de números de tres dígitos de mayor a menor y de menor a mayor.
Sección 5: Algoritmo de Adición y Sustracción
  • Instrucciones: Resolver operaciones de adición y sustracción sin reserva, usando números de hasta tres dígitos. Los estudiantes deberán registrar los pasos del proceso.
Sección 6: Resolución de Problemas en Contextos Familiares
  • Instrucciones: Los estudiantes resolverán problemas matemáticos en situaciones familiares, donde aplicarán adición, sustracción y comparaciones numéricas.
Además, la evaluación contiene los objetivos de aprendizaje a evaluar, la tabla de especificaciones con habilidades, indicadores de evaluación, preguntas y porcentajes. Adicional a lo anterior, cada pregunta de la evaluación señala la habilidad a trabajar.

There are no comments yet, write one yourself!

Centenas; decenas  y unidades para sumar y restar Centenas; decenas  y unidades para sumar y restar Centenas; decenas  y unidades para sumar y restar
ProfeCoins 5
Downloads count 18
Resource type Lesson
Recommended age 8 - 9 years
File information Private link to docs.google.com
Comments count 1
Download
Esta es una presentación en la que se refuerza el concepto de centena, decena y unidad, los alumnos pueden ejercitar con una ruleta,  luego ordenar  sumas y restas en U - D- C para realizar la operación.
Descomponer números y sumar
ProfeCoins 5
Downloads count 3
Resource type Worksheet
Recommended age 8 - 9 years
File information docx, 2 pages, 24.2 KB
Download
Los niños es esta guía deben aplicar estrategias de descomposición de números en unidades, decenas y centenas, para luego sumar y hallar los resultados de sumas de tres dígitos. 

There are no comments yet, write one yourself!

Tablero de los puntos Montessori
Free!
Downloads count 62
Resource type Activity
Recommended age 4 - 12 years
File information JPG, 37.7 KB
Comments count 2
Download
Tras conocer los materiales que creó la doctora Montessori para que lxs niñxs con los que trabajó pudiesen cubrir las necesidades que mostraban y que fue detectando a través de una profunda labor de observación, es fácil darse cuenta de que muchos de esos materiales se pueden recrear fácilmente de manera casera.

Hoy os vengo a hablar de un material que se llama “Tablero de los puntos” y que fue creado para la realización de sumas de más de dos sumandos por parte de criaturas de unos 6 años de edad aproximadamente.

Primeramente decir que la edad a la que se dirige es orientativa actualmente, ya que la criatura quizás no esté preparado para la abstracción de realizar una suma de tal calibre en papel y este material pueda ayudarle enormemente hasta que llegue a conseguir esa abstracción en su cerebro, independientemente de la edad que tenga.

En origen es una pizarra que queda dividida en distintas casillas. Eso permite que las cantidades escritas y los puntos puedan ser borrados tantas veces como sea necesario, para poder llevar a cabo más de una operación. Sin embargo, a falta de pizarra se puede llevar a cabo en papel.
Tiene 5 columnas en su parte central, cada una de ellas representa a cada categoría: 1 se refiere a unidades, 10 a decenas…hasta las decenas de millar, por lo que se puede llevar a cabo operaciones con sumandos compuestos por esas categorías. Podría ser ampliado por el lado izquierdo para incluir más categorías si quisiéramos sumar números más largos.

En la columna vacía de la derecha se coloca la suma a realizar. Por ejemplo, elegimos 32458+18437+23193, y lo escribimos de manera vertical con su correspondiente signo de suma y una línea tras la cual irá el resultado obtenido.

Para empezar, vamos a representar el número de unidades que tenga el primer sumando en las casillas de la columna de las unidades. En este caso es el número 8, por lo que dibujaremos con color negro un punto en cada uno de los 8 primeros cuadrados de la primera fila, comenzando por la derecha.

Seguiremos del mismo modo con el resto de las categorías hasta representar con puntos todo el sumando.

Después, seguiremos del mismo modo representando el segundo sumando, de unidades a decenas de millar, añadiendo tantos puntos como corresponda.

Y, por supuesto, representaremos el tercer sumando.

Ahora, para poder hallar el resultado, simplemente debemos contar los puntos de cada categoría teniendo en cuenta “las que nos llevamos”.

Espero que os animéis a ponerlo en práctica con vuestros alumn@s!!
Loading more posts ...