Filter results

0 filters applied

Mitos Y leyendas - Link Nearpod - Mitos Y leyendas - Link Nearpod -
Free!
Rating 4.0 out of 5 (3 reviews)
Downloads count 1151
Resource type Activity
Recommended age 7 - 10 years
File information pptx, 3 pages, 2.6 MB
Comments count 19
Download
Queridos colegas.
Les comparto una actividad juego Nearpod: posee contenido y preguntas de respuesta inmediata. (En ppt a descargar se encuentra el link)
Objetivo: Recordar el texto oral e identificar el mito y la leyenda.

Contenido:
Qué es el mito?
Qué es la leyenda?
Preguntas de contenido mediante juego
Mito: Prometeo
Leyenda: La Loica
Preguntas de comprensión mediante recurso de respuesta inmediata.
(Redirige de manera automática a la pág y se continúa normalmente en nearpod)

Espero les guste y lo disfruten, me dejan sus comentarios.
Cariños y buen marzo a todos!!
 
Adjunto video demostrativo
*Plantilla e imágenes descargadas de buscador Google.*
Figuras literarias- Comparación y Personificación. LINK JUEGO
Free!
Rating 5.0 out of 5 (1 review)
Downloads count 591
Resource type Activity
Recommended age 7 - 12 years
File information pptx, 2 pages, 44.9 MB
Comments count 12
Download
A continuación les comparto un  link juego (Ver en archivo a descargar) que los enviará directamente al material creado en Make It con tema de  figuras literarias: Comparación y Personificación.
Se trabajan sus definiciones, reconocimiento de ellas, crear ejemplos y armar oraciones. En caso de haber error en la respuesta no deja avanzar.

Al ingresar el link se abrirá de inmediato "play", pedirá un código, pero no es necesario ingresarlo (Se espera a que termine de cargar y se activa play), de igual modo se los dejo: 886500
Al inicio, el juego se verá en una versión pequeña, pero puede extenderse a pantalla completa apretando el botón azul que aparece en la parte inferior derecha.


Adjunto video del recurso, cualquier consulta quedo atenta =)



PowerPoint lectura método matte PowerPoint lectura método matte PowerPoint lectura método matte PowerPoint lectura método matte PowerPoint lectura método matte
ProfeCoins 12
Resource type Activity
Recommended age 7 - 9 years
File information pptx, 52 pages, 16.8 MB
Download
En este recurso, se presenta un PowerPoint diseñado para trabajar con estudiantes en proceso de adquisición de lectoescritura utilizando el método Matte. El material incluye palabras y oraciones trabajadas con este método específico. Al proyectar el PowerPoint en la pizarra, los estudiantes deberán leer la palabra u oración y luego buscar las imágenes correspondientes en los globos. Posteriormente, deberán unir con un plumón el globo con la mano del niño que sostiene el cartel con la frase correcta.El docente que utilice este material deberá pinchar las nubesitas que se encuentran debajo de los globos para marcar si la respuesta es correcta o incorrecta, según corresponda. Cada globo cuenta con una nubesita pequeña debajo que debe ser marcada para retroalimentar de manera inmediata y precisa el desempeño de los estudiantes.Este recurso interactivo y dinámico proporciona una herramienta efectiva para reforzar la lectoescritura a través del método Matte, fomentando la participación activa de los estudiantes y ofreciendo una retroalimentación inmediata que favorece el aprendizaje significativo.

There are no comments yet, write one yourself!

Pandy y las tablas de multiplicar
Free!
Downloads count 14
Resource type Activity
Recommended age 8 - 10 years
File information Private link to computacionmyf.blogspot.com
Download

Descripción del Juego:
“Pandy y las tablas de multiplicar” es un juego educativo desarrollado en Ren’Py, diseñado para ayudar a los niños a practicar las tablas de multiplicar de una manera divertida e interactiva. En este juego, los jugadores acompañan a Pandy, un adorable panda, en su aventura para encontrar el camino de regreso a casa resolviendo ejercicios de multiplicación.

Características del Juego:
  • Personajes Encantadores: El juego presenta a Pandy, un panda que expresa diferentes emociones según las respuestas del jugador, lo que añade un toque de empatía y motivación.
  • Gráficos Atractivos: Con fondos coloridos y personajes bien diseñados, el juego ofrece una experiencia visual agradable.
  • Interactividad: Los jugadores deben resolver 10 ejercicios de multiplicación para ayudar a Pandy a llegar a casa. Cada respuesta correcta o incorrecta se refleja en las emociones de Pandy.
  • Sonidos Motivadores: El juego incluye efectos de sonido que celebran las respuestas correctas y proporcionan retroalimentación para las incorrectas.

Cómo Jugar:
  1. Inicio del Juego: Pandy se ha perdido en el bosque y necesita tu ayuda para regresar a casa.
  2. Resolución de Ejercicios: Resuelve 10 ejercicios de multiplicación. Pandy te hará una pregunta y deberás ingresar tu respuesta.
  3. Retroalimentación Inmediata: Recibirás retroalimentación inmediata sobre tu respuesta. Si es correcta, Pandy estará feliz; si es incorrecta, Pandy se mostrará triste.
  4. Resultados Finales: Al final del juego, verás cuántas respuestas correctas e incorrectas has tenido. Si todas son correctas, Pandy encontrará el camino a casa.

Conclusión:
“Ayuda a Pandy a Volver a Casa” es una excelente herramienta educativa para que los niños practiquen las tablas de multiplicar mientras se divierten. Con su combinación de gráficos atractivos, personajes encantadores y retroalimentación interactiva, este juego es una adición valiosa para cualquier aula o hogar.
PUEDES VER EL SIGUIENTE VIDEO AQUI TE ENSEÑO EL JUEGO:
https://www.youtube.com/watch?v=A_QPsCTfA7s

There are no comments yet, write one yourself!

Evaluación sobre el Régimen Militar en Chile:  TERCERO MEDIO, HISTORIA Evaluación sobre el Régimen Militar en Chile:  TERCERO MEDIO, HISTORIA Evaluación sobre el Régimen Militar en Chile:  TERCERO MEDIO, HISTORIA Evaluación sobre el Régimen Militar en Chile:  TERCERO MEDIO, HISTORIA
ProfeCoins 10
Downloads count 3
Resource type Assessment
Recommended age 14 - 18 years
File information DOC, 9 pages, 95.5 KB
Download
La prueba está diseñada para evaluar a los estudiantes de 3° medio en su comprensión del régimen militar chileno desde 1973 hasta 1990. La estructura del material consiste en 15 preguntas de opción múltiple que abordan varios temas clave de este periodo histórico.
Estructura del Material:
  1. Políticas Económicas y Sociales: Preguntas 1, 4, 5 y 6 examinan la implementación de políticas económicas neoliberales, la transformación del sistema de previsión social y salud, y las características generales del modelo económico adoptado.
  2. Medidas Inmediatas y Políticas del Régimen Militar: Preguntas 2 y 8 abordan las acciones iniciales de la Junta de Gobierno y las causas de la crisis del régimen.
  3. Sistema Político y Electoral: Preguntas 3, 10, 13 y 14 exploran el sistema binominal, las disposiciones de la Constitución de 1980, y los planes para la transición a la democracia.
  4. Derechos Humanos y Oposición: Preguntas 7, 9, 11, 12 y 15 evalúan el conocimiento sobre las violaciones de derechos humanos, las protestas nacionales, y la dinámica del plebiscito de 1988.
Trabajo del Alumno:
Los estudiantes deben leer cuidadosamente cada pregunta y las opciones proporcionadas para seleccionar la respuesta correcta. Este ejercicio no solo evalúa su conocimiento factual, sino también su capacidad para analizar y sintetizar información histórica compleja. Además, fomenta el pensamiento crítico sobre los eventos y políticas de un periodo significativo en la historia de Chile, proporcionando una comprensión profunda de los cambios económicos, políticos y sociales bajo el régimen militar.

There are no comments yet, write one yourself!

Actividad Interactiva: ¡Vamos a Contar del 1 al 10 con PowerPoint!
Free!
Downloads count 10
Resource type Activity
Recommended age 4 - 6 years
File information Private link to computacionmyf.blogspot.com
Download

En esta actividad, los niños deben contar cuántos objetos hay en cada diapositiva. La imagen principal muestra una escena pirata con un barco, una isla y un pirata amigable. En el centro, hay un marco que presenta diferentes objetos para contar. Debajo del marco, hay diez botones numerados del 1 al 10.

¿Cómo Funciona?

  1. Contar los Objetos: Los niños observan la imagen y cuentan cuántos objetos hay. Por ejemplo, en la primera diapositiva, pueden ver cinco telescopios.
  2. Seleccionar la Respuesta: Hacen clic en el botón con el número correcto. Si cuentan cinco telescopios, deben hacer clic en el botón con el número 5.
  3. Feedback Inmediato:
    • Respuesta Correcta: Si la respuesta es correcta, pasan a la siguiente diapositiva. Aparece un mensaje que dice “¡Excelente!”, junto con un cofre del tesoro y un lorito feliz. También hay un botón “OK” para continuar.
    • Respuesta Incorrecta: Si la respuesta es incorrecta, aparece un mensaje indicando que han perdido el juego, pero tienen la opción de volver a intentarlo.

There are no comments yet, write one yourself!

Juego 100 mexicanos dijeron Juego 100 mexicanos dijeron Juego 100 mexicanos dijeron Juego 100 mexicanos dijeron Juego 100 mexicanos dijeron
Free!
Rating 4.8 out of 5 (25 reviews)
Downloads count 28163
Resource type Activity
Recommended age 8 - 15 years
File information pptx, 24 pages, 4.13 MB
Comments count 406
Download
El recurso "100 Mexicanos Dijeron" es una presentación dinámica y editable de PowerPoint inspirada en el popular juego de televisión, diseñada para el aula. Este recurso es ideal para revisar y reforzar conceptos de cualquier materia de manera lúdica y participativa. Incluye:

  • Plantilla de juego con rondas personalizables para crear preguntas y respuestas específicas de su materia.
  • Animaciones y efectos de sonido para una experiencia de juego auténtica y atractiva.
  • Temporizador ajustable para gestionar el tiempo de respuesta.
  • Ejemplos de preguntas y respuestas ya incluidas para uso inmediato o inspiración.
Esta herramienta interactiva es perfecta para involucrar a los estudiantes en el aprendizaje, promoviendo la participación activa y la diversión mientras aprenden.
Órganos homólogos y análogos
Free!
Downloads count 2
Resource type Activity
Recommended age 14 - 18 years
File information Private link to es.educaplay.com
Download
Es una actividad de Biologia diseñada en  Educaplay, que  busca  verificar la comprensión de contenidos, puede ser aplicada en cualquier momento de la clase, mediante una participación voluntaria o preguntas dirigidas,  aborda los conceptos de órganos análogos y homólogos con sus respectivos ejemplos y al final salen las respuestas de modo que se pueda realizar una retroalimentación inmediata. 

There are no comments yet, write one yourself!

¿Qué es el semáforo corporal?


El semáforo corporal es una actividad que puedes hacer junto a tus alumnos para prevenir el abuso sexual, que ayuda a que niños y niñas a: 

  1. Conocer los nombres de las partes de sus cuerpos
  2. Identificar qué partes se pueden tocar y qué partes no
  3. Verbalizar quienes pueden tocar cada una de las partes de sus cuerpos y quienes no 
  4. Identificar las emociones y sentimientos que les provocan el que otros toquen sus cuerpos
  5. Respetar el cuerpo de los demás

¿Cómo trabajar el semáforo corporal con los niños?

1) Fomenta un clima de confianza y respeto en la sala de clases
Menciona que hablarán hoy de un tema muy importante, donde no hay respuestas buenas o malas ya que es un tema personal y muy importante. 

2) Establece un vocabulario común
  • Presenta una imagen animadas de cuerpos y pídeles que identifiquen los nombres de cada una de las partes (Puedes encontrar esta actividad aquí). Eso te ayudará a saber qué conocimiento tienen tus estudiantes sobre sus propios cuerpos, lo que te permitirá decidir sobre cómo abordar la clase.
  • Plantea la pregunta ¿qué partes de mi cuerpo están cubiertas por la ropa? 
  • Luego de que ellos hayan identificado cada una de las partes, completa tú las que ellos no hayan podido completar.
3) Identificación de las personas que me tocan
  • Ahora que saben las partes, pídeles que nombren a personas que suelen tener contacto con esas partes de su cuerpo.
4) Identificación de donde tocan y trabajo con el semáforo
  • Pídeles que mencionen donde tocan cada una de esas personas. 
  • Presenta el semáforo corporal, estableciendo qué partes son privadas y no deben ser tocadas nunca por extraños. 
El objetivo de esta parte es que entiendan que con distintas personas, tenemos distintos niveles de intimidad y logren establecer la distinción de qué partes son privadas.

_______________________________________________________

Para pintar el semáforo:

Verde:
Partes del cuerpo que generalmente todos pueden ver y que, con su permiso, se pueden tocar.

Amarillo:
Partes del cuerpo que si bien, son visibles por todos, otros no las suelen tocar.

Rojo:
Partes del cuerpo que pocos pueden ver y que nadie puede tocar. Hace referencia a la parte íntima (genitales, glúteos), los pechos e incluso la boca.

Importante: Recordarles que si bien, existen partes verdes y amarillas, si el alumno no se siente cómodo o cómoda ¡no se pueden tocar!

___________________________

5) Identificación de emociones: 
  • Pídeles que mencionen qué sienten y cuál es la reacción de sus cuerpos cuando X persona los toca en Y parte. 
El objetivo de esta parte es que los niños logren conectar qué emociones surgen a través del contacto con distintas personas. 

Por ejemplo: “Que mamá me de un beso en la mejilla me hace sentir muy feliz y pongo una sonrisa”

“Que un extraño me de un beso en la mejilla me hace sentir extraña, no me enoja, pero me hace sentir extraña” “Me gusta mucho cuando esta persona me toca aquí…” “No me gusta cuando me tocan acá…” 


6) Identificación de su relación con el cuerpo de otros
  • Pídeles que describan una situación en la que hayan tocado a otro. ¿A quién y dónde fue? 
El objetivo de esta parte es que los alumnos logren identificar cómo se comportan ellos. 

7) Reflexión final

Entregar una reflexión final sobre el color verde del semáforo. Existirán estudiantes que no se sentirán cómodos aún cuando personas toquen por ejemplo sus cabezas u hombros. Mencionar qué está bien y qué no.

8) Dejar un espacio para dudas y preguntas
  • Esta actividad se enmarca en un contexto grupal. Procura dejar al final de la actividad una invitación a hablar de estos temas de forma privada contigo u otro adulto de confianza. 
 

Utiliza este recurso para que tu hijo, hija o estudiante pueda identificar estas agresiones, y trabajar con la confianza para que puedan contártelo inmediatamente son dos factores vitales para resguardar la inocencia y preservar su salud mental y física.

Mientras hagas esta actividad, si notas algo extraño, indaga. 

Si eres docente, procura conocer los protocolos establecidos en tu organización para poder abordar temas de acoso. 


_________________________________________

Recursos para trabajar el semáforo corporal con los niños y niñas:



There are no comments yet, write one yourself!

Mochila Invisible - Actividad de Transición 2° a 3° básico. Mochila Invisible - Actividad de Transición 2° a 3° básico. Mochila Invisible - Actividad de Transición 2° a 3° básico. Mochila Invisible - Actividad de Transición 2° a 3° básico. Mochila Invisible - Actividad de Transición 2° a 3° básico.
ProfeCoins 15
Resource type Activity
Recommended age 7 - 9 years
File information pdf, 13 pages, 4.07 MB
Download
¿Quieres descubrir al instante qué piensan y sienten tus estudiantes antes de empezar la clase?
La Mochila Invisible es la herramienta probada que, en solo 15 minutos y con 3 materiales básicos, te permitirá:
  • Crear vínculo inmediato: rompe el hielo y construye confianza desde el primer día.
  • Mantener la continuidad pedagógica: recoge lo mejor de su experiencia en 2° básico y úsalo para diseñar tus actividades en 3° básico.
  • Detectar motivaciones y retos: identifica qué les entusiasma y qué les preocupa en tu asignatura.
  • Adaptarse sin esfuerzo: funciona igual de bien en Matemáticas, Lenguaje, Ciencias o Arte, y requiere mínima preparación.
Los 3 materiales básicos que necesitas son:
  1. Fichas con la silueta de la mochila
    – Hojas o cartulinas impresas con el dibujo de la “mochila invisible” donde los niños escribirán o dibujarán sus respuestas.
  2. Banco de íconos recortables (o stickers)
    – Un set de 15–20 símbolos (emojis, pictogramas) impresos en una hoja adhesiva o papel normal para recortar, que los alumnos pegarán o marcarán según su elección.
  3. Contenedor decorado (“mochila gigante”)
    – Una caja, bolsa o cesta personalizada con la misma mochila impresa donde recogerás todas las fichas al terminar la actividad.
🔹 ¿Por qué te encantará?
Porque está diseñado a partir de observaciones reales en el aula:
Es flexible, rápido y altamente efectivo para transformar la dinámica de grupo.

Además, con La Mochila Invisible podrás:

  • Conectar emocionalmente con cada estudiante.
  • Diagnosticar motivaciones y temores reales desde el primer encuentro.
  • Ajustar tu programación en función de lo que los niños valoran y necesitan.
👉 Por qué funciona
  • Multisensorial: combina dibujo, íconos y palabras para atender todas las formas de pensar (incluye set de íconos).
  • Flexible: adaptable a cualquier materia y nivel de preparación docente.
  • Evidencia viva: fruto de años de observación en aulas reales y de las mejores investigaciones en educación.
🚀 No dejes que tus alumnos arranquen el año con miedo o aburrimiento.
Descarga La Mochila Invisible en el muro de la plataforma y revoluciona tu práctica docente desde hoy.

✏️ Recuerda: esta herramienta ha sido pensada principalmente para crear un puente entre 2° básico y 3° básico, asegurando que la transición sea suave, motivadora y llena de significado.

There are no comments yet, write one yourself!

Loading more posts ...