Prueba o guía evaluada - 8° básico - Texto argumentativo (Lengua y literatura) Prueba o guía evaluada - 8° básico - Texto argumentativo (Lengua y literatura) Prueba o guía evaluada - 8° básico - Texto argumentativo (Lengua y literatura)
ProfeCoins 20
Downloads count 12
Resource type Assessment
Recommended age 12 - 14 years
File information docx, 7 pages, 38.2 KB
Comments count 1
Download
Lengua y Literatura 8° básico.
Evaluación "Texto argumentativo"
Contenido a evaluar:
- Analizar y evaluar textos con finalidad argumentativa considerando; La tesis y los argumentos e información que la sostienen. 
- Comprender la situación de enunciación del discurso argumentativo. 
- Reconocer y distinguir la estructura interna en los textos argumentativos.
- Reconocer los tipos de razonamientos argumentativos que se presentan en los enunciados. 
- Comprender vocabulario contextual. 
Filosofia Politica- Electivo Filosofia Politica- Electivo Filosofia Politica- Electivo
ProfeCoins 15
Downloads count 5
Resource type Worksheet
Recommended age 16 - 18 years
File information DOC, 6 pages, 67.5 KB
Download
UNIDAD 1: “La filosofía es necesaria para la teoría y práctica política”. 
Distinguir argumentos válidos o falaces, a fin de comparar razonamientos filosóficos relativos al poder y la política desde diversas corrientes de pensamiento filosófico y posicionarse de modo consistente frente a ellos. 

There are no comments yet, write one yourself!

PPT LENGUAJE, TERCERO MEDIO  Unidad 4 “Evaluar y producir géneros discursivos” Editorial PPT LENGUAJE, TERCERO MEDIO  Unidad 4 “Evaluar y producir géneros discursivos” Editorial PPT LENGUAJE, TERCERO MEDIO  Unidad 4 “Evaluar y producir géneros discursivos” Editorial PPT LENGUAJE, TERCERO MEDIO  Unidad 4 “Evaluar y producir géneros discursivos” Editorial
ProfeCoins 6
Downloads count 21
Resource type Activity
Recommended age 14 - 17 years
File information PPTX, 9 pages, 2.04 MB
Comments count 1
Download
Objetivos de Aprendizaje:
OA 3 Analizar críticamente textos de diversos géneros discursivos no literarios orales, escritos y audiovisuales, considerando: 
o   La influencia de los contextos socioculturales de enunciador y audiencia. 
o   Las características del género discursivo al que pertenece el texto. 
o   Las relaciones establecidas entre las ideas para construir razonamientos.
o   La selección y la veracidad de la información. 
 
OA5 Evaluar los recursos lingüísticos y no lingüísticos (visuales, sonoros y gestuales) al comprender textos, considerando su incidencia en el posicionamiento frente al tema, en los roles y actitudes asumidos ante la audiencia*; y la forma en que dichos recursos se combinan para construir el sentido del discurso. 
*Por ejemplo, léxico valorativo, uso de deícticos, uso de verbos, construcciones oracionales, puntuación, etc.
 
OA 7 Usar los recursos lingüísticos y no lingüísticos (visuales, sonoros y gestuales) al producir textos, considerando su incidencia en el posicionamiento frente al tema, en los roles y actitudes asumidos ante la audiencia*; y la forma en dichos recursos se combinan para construir el sentido del discurso. 
*Por ejemplo, léxico valorativo, uso de deícticos, uso de verbos, construcciones oracionales, puntuación, etc. 
PPT DISCURSO PUBLICO EN PLATAFORMAS DIGITALES PPT DISCURSO PUBLICO EN PLATAFORMAS DIGITALES PPT DISCURSO PUBLICO EN PLATAFORMAS DIGITALES PPT DISCURSO PUBLICO EN PLATAFORMAS DIGITALES
ProfeCoins 6
Downloads count 10
Resource type Activity
Recommended age 14 - 17 years
File information PPTX, 8 pages, 1.04 MB
Download
Objetivos de Aprendizaje:
OA 3 Analizar críticamente textos de diversos géneros discursivos no literarios orales, escritos y audiovisuales, considerando: 
o   La influencia de los contextos socioculturales de enunciador y audiencia. 
o   Las características del género discursivo al que pertenece el texto. 
o   Las relaciones establecidas entre las ideas para construir razonamientos.
o   La selección y la veracidad de la información. 
 
OA5 Evaluar los recursos lingüísticos y no lingüísticos (visuales, sonoros y gestuales) al comprender textos, considerando su incidencia en el posicionamiento frente al tema, en los roles y actitudes asumidos ante la audiencia*; y la forma en que dichos recursos se combinan para construir el sentido del discurso. 
*Por ejemplo, léxico valorativo, uso de deícticos, uso de verbos, construcciones oracionales, puntuación, etc.
 
OA 7 Usar los recursos lingüísticos y no lingüísticos (visuales, sonoros y gestuales) al producir textos, considerando su incidencia en el posicionamiento frente al tema, en los roles y actitudes asumidos ante la audiencia*; y la forma en dichos recursos se combinan para construir el sentido del discurso. 
*Por ejemplo, léxico valorativo, uso de deícticos, uso de verbos, construcciones oracionales, puntuación, etc. 
Leer menos


There are no comments yet, write one yourself!

Evaluación texto argumentativo (lenguaje) Evaluación texto argumentativo (lenguaje)
ProfeCoins 5
Downloads count 1
Resource type Assessment
Recommended age 10 - 18 years
File information pdf, 3 pages, 179 KB
Download
El texto argumentativo es fundamental porque permite expresar opiniones de manera estructurada, respaldando las ideas con evidencias y razonamientos sólidos. A través de la argumentación, se busca persuadir al lector, llevándolo a reflexionar y, en muchos casos, a cambiar su punto de vista sobre un tema específico. Además, fomenta el pensamiento crítico, ya que obliga al escritor a analizar diferentes perspectivas antes de presentar su postura. La capacidad de argumentar de manera efectiva es esencial en diversas áreas, desde el ámbito académico hasta el profesional, fortaleciendo la comunicación y la toma de decisiones informadas.

There are no comments yet, write one yourself!

Starbooks y el efecto estético Starbooks y el efecto estético Starbooks y el efecto estético Starbooks y el efecto estético
ProfeCoins 6
Rating 5.0 out of 5 (1 review)
Downloads count 20
Resource type Activity
Recommended age 15 - 18 years
File information pdf, 9 pages, 573 KB
Download
Actividad para trabajar en la unidad 1 del programa para "Lengua y literatura" con 3° medio. Mediante la intertextualidad con starbucks, se entrega a los estudiantes un café que contiene una lectura a elección del docente. Tras la visualización del recurso, el estudiante realiza una rutina de pensamiento titulada "El juego de la explicación" (la plantilla se encuentra en el archivo pdf) donde reflexiona y explica respecto a cómo la experiencia junto a los elementos propios del género literario del recurso, han potenciado el efecto estético que ha sentido al leer la obra. 

Puedes utilizar como objetivos de la clase: 
- Describir el efecto estético que produce el uso de determinados recursos
en las obras literarias

- Expresar opiniones e ideas durante el diálogo entre pares, explicando los
elementos de análisis, interpretación o razonamientos empleados para
sustentar sus pensamientos. 
 
PRESENTACION  Y CLASE UNIDAD 2 MATEMATICA QUINTO BASICO PRESENTACION  Y CLASE UNIDAD 2 MATEMATICA QUINTO BASICO PRESENTACION  Y CLASE UNIDAD 2 MATEMATICA QUINTO BASICO PRESENTACION  Y CLASE UNIDAD 2 MATEMATICA QUINTO BASICO
ProfeCoins 6
Downloads count 9
Resource type Lesson
Recommended age 9 - 12 years
File information pptx, 8 pages, 1.76 MB
Download
Curso                                                          :         Quinto Año Básico
Unidad                                                      :  Una regla y equilibrio en la vida.  
                                
 | OBJETIVO(S) DE LA CLASE
| ü  Recordar conceptos básicos del álgebra (patrón, sucesión, término, etc.) ·         Establecer patrones y generar la(s) secuencia(s) obtenida(s).  
 
 | Objetivo(s) de Aprendizaje: | ·         Descubrir alguna regla que explique una sucesión dada y que permita hacer predicciones. (OA 14) 
| Actitudes: | ·         Abordar de manera flexible y creativa la búsqueda de soluciones a problemas. ·         Demostrar una actitud de esfuerzo y perseverancia. ·         Manifestar curiosidad e interés por el aprendizaje de las matemáticas.   
| Habilidades:   | ·         Comunicar de manera escrita y verbal razonamientos matemáticos: describiendo los procedimientos utilizados, usando los términos matemáticos pertinentes (OA f). ·         Traducir expresiones lenguaje cotidiano a lenguaje matemático y viceversa (OA j).  )
______________________________________________________________________________________
Inicio: 
·         El docente saluda atentamente a los estudiantes.
·         Se da a conocer el objetivo de la clase.
·         Se muestra, explica y analiza el PPT adjunto.
·         Se debe comenzar haciendo preguntas previas tales como: ¿Qué es el álgebra? ¿Qué es un patrón? ¿Qué es una secuencia? ¿Un término? Etc.   
Desarrollo:
·         Se deben ir desarrollando los conceptos a medida que se estudia la materia del PPT.
·         No se necesita guía de trabajo para esta clase.
·         Se resuelven en conjunto los ejemplos, y se comparten las diversas opiniones y se llega a un acuerdo.   
Cierre: 
·            Se realiza un resumen de la clase, considerando los distintos conceptos vistos durante la clase.   
 |  

There are no comments yet, write one yourself!

PRUEBA MATEMATICAS QUINTO BASICO, PLANO CARTESIANO CON SOLUCIONES PRUEBA MATEMATICAS QUINTO BASICO, PLANO CARTESIANO CON SOLUCIONES
ProfeCoins 6
Downloads count 13
Resource type Assessment
Recommended age 9 - 12 years
File information docx, 5 pages, 145 KB
Download
 | OBJETIVO(S) DE LA CLASE
| ·         Resolver prueba formativa.  
 
 | Objetivo(s) de Aprendizaje: | ·         Identificar y dibujar puntos en el primer cuadrante del plano cartesiano, dadas sus coordenadas en números naturales. (OA 16) ·         Describir y dar ejemplos de aristas y caras de ¬figuras 3D, y lados de -figuras 2D: ·         que son paralelos. ·         que se intersectan. ·         que son perpendiculares. (OA 17) ·         Demostrar que comprende el concepto de congruencia, usando la traslación, la reflexión y la rotación en cuadrículas. (OA 18)   
| Actitudes: | ·         Manifestar un estilo de trabajo ordenado y metódico. ·         Abordar de manera flexible y creativa la búsqueda de soluciones a problemas. ·         Demostrar una actitud de esfuerzo y perseverancia. 
| Habilidades:   | ·         Comunicar de manera escrita y verbal razonamientos matemáticos: describiendo los procedimientos utilizados, usando los términos matemáticos pertinentes (OA f). ·         Extraer información del entorno y representarla matemáticamente en diagramas, tablas y gráficos, interpretando los datos extraídos (OA l). ·         Usar representaciones y estrategias para comprender mejor problemas e información matemática (OA m). ·         Imaginar una situación y expresarla por medio de modelos matemáticos (OA n).  
______________________________________________________________________________________
Inicio: 
·         El profesor da a conocer las indicaciones y el objetivo de la evaluación. 
·         El profesor da una instancia para que se formen grupos de a lo más tres personas, eligiendo dentro de ellos un representante. 
·         El docente en conjunto con los estudiantes, realizan resumen de la clase, destacando los principales conceptos aprendidos durante la unidad, de tal modo que se definan, conecten y apliquen en diversos contextos.   
Desarrollo:
·         El profesor entrega a cada integrante de los grupos la evaluación formativa. 
·         El profesor monitorea el desarrollo de la actividad de modo de ir aclarando dudas e inquietudes presentes en su desarrollo. 
·         Se solicita a cada uno de los representantes que salgan a la pizarra a resolver los ejercicios que el docente les indique, de modo de ir revisando en conjunto con los estudiantes el desarrollo de la actividad, fomentado el trabajo colaborativo.   
Cierre: 
·         El docente destaca los principales errores cometidos por los estudiantes. (Observados en el monitoreo de la actividad)  para que no sean cometidos en la evaluación sumativa. 
·         El docente vuelve a destacar cada uno de los conceptos aplicados en la evaluación, recordando que serán evaluados en la prueba de unidad (Patrón numérico, sucesión, tabla de doble entrada, ecuación lineal con una incógnita).    

There are no comments yet, write one yourself!

GUIA ANALISIS CHARLA TED  CON VIDEO EN DRIVE, LENGUAJE TERCERO MEDIO, UNIDAD 4 GUIA ANALISIS CHARLA TED  CON VIDEO EN DRIVE, LENGUAJE TERCERO MEDIO, UNIDAD 4 GUIA ANALISIS CHARLA TED  CON VIDEO EN DRIVE, LENGUAJE TERCERO MEDIO, UNIDAD 4 GUIA ANALISIS CHARLA TED  CON VIDEO EN DRIVE, LENGUAJE TERCERO MEDIO, UNIDAD 4 GUIA ANALISIS CHARLA TED  CON VIDEO EN DRIVE, LENGUAJE TERCERO MEDIO, UNIDAD 4
ProfeCoins 12
Downloads count 9
Resource type Lesson
Recommended age 14 - 17 years
File information Private link to drive.google.com
Comments count 2
Download
 | Unidad | Evaluar y producir géneros discursivos
| Objetivo de Aprendizaje | OA 3 Analizar críticamente textos de diversos géneros discursivos no literarios orales, escritos y audiovisuales, considerando: ·         La influencia de los contextos socioculturales de enunciador y audiencia. ·         Las características del género discursivo al que pertenece el texto. ·         Las relaciones establecidas entre las ideas para construir razonamientos. ·         La selección y la veracidad de la información.  OA5 Evaluar los recursos lingüísticos y no lingüísticos (visuales, sonoros y gestuales) al comprender textos, considerando su incidencia en el posicionamiento frente al tema, en los roles y actitudes asumidos ante la audiencia*; y la forma en que dichos recursos se combinan para construir el sentido del discurso. *Por ejemplo, léxico valorativo, uso de deícticos, uso de verbos, construcciones oracionales, puntuación, etc.  
PPT QUE ES Y COMO HACER UN DEBATE, TERCERO MEDIO, LENGUAJE UNIDAD 4 PPT QUE ES Y COMO HACER UN DEBATE, TERCERO MEDIO, LENGUAJE UNIDAD 4 PPT QUE ES Y COMO HACER UN DEBATE, TERCERO MEDIO, LENGUAJE UNIDAD 4 PPT QUE ES Y COMO HACER UN DEBATE, TERCERO MEDIO, LENGUAJE UNIDAD 4 PPT QUE ES Y COMO HACER UN DEBATE, TERCERO MEDIO, LENGUAJE UNIDAD 4
ProfeCoins 6
Downloads count 13
Resource type Activity
Recommended age 14 - 17 years
File information PPTX, 14 pages, 1.07 MB
Download
 | Unidad 4: “Evaluar y producir géneros discursivos”
 | Objetivos de Aprendizaje: OA 3 Analizar críticamente textos de diversos géneros discursivos no literarios orales, escritos y audiovisuales, considerando: o   La influencia de los contextos socioculturales de enunciador y audiencia. o   Las características del género discursivo al que pertenece el texto. o   Las relaciones establecidas entre las ideas para construir razonamientos. o   La selección y la veracidad de la información.  OA5 Evaluar los recursos lingüísticos y no lingüísticos (visuales, sonoros y gestuales) al comprender textos, considerando su incidencia en el posicionamiento frente al tema, en los roles y actitudes asumidos ante la audiencia*; y la forma en que dichos recursos se combinan para construir el sentido del discurso. *Por ejemplo, léxico valorativo, uso de deícticos, uso de verbos, construcciones oracionales, puntuación, etc.  OA 7 Usar los recursos lingüísticos y no lingüísticos (visuales, sonoros y gestuales) al producir textos, considerando su incidencia en el posicionamiento frente al tema, en los roles y actitudes asumidos ante la audiencia*; y la forma en dichos recursos se combinan para construir el sentido del discurso. *Por ejemplo, léxico valorativo, uso de deícticos, uso de verbos, construcciones oracionales, puntuación, etc.

There are no comments yet, write one yourself!

Loading more posts ...