Memoria rápida Memoria rápida Memoria rápida Memoria rápida
Free!
Downloads count 129
Resource type Socialemotional development
Recommended age 6 - 10 years
File information pdf, 10 pages, 741 KB
Comments count 3
Download
Un recurso para trabajar la memoria, de manera personalizada o colectiva. Puede ser adaptada o incluir mayor dificultad según la necesidad de cada niño. Con la memoria rápida, imagenes podemos también ir contando un historia referente a cada imágen, y él niño puede cambiar el final. Luego se puede realizar preguntas, asimismo trabajamos también la atención sostenida... 
Tolerancia a la frustración Tolerancia a la frustración Tolerancia a la frustración Tolerancia a la frustración Tolerancia a la frustración
Free!
Downloads count 211
Resource type Socialemotional development
Recommended age 8 - 12 years
File information pdf, 14 pages, 1.3 MB
Comments count 8
Download
Tolerancia a la frustración
Material para trabajar, encntrarás tres cuentos (se puede convertir a ppt). Cada uno tiene preguntas reflexibas para poder ayudar a los estudiantes a interiorizar cada situación. 
Ruleta para formar oraciones Ruleta para formar oraciones
Free!
Downloads count 285
Resource type Socialemotional development
Recommended age 4 - 6 years
File information pptx, 4 pages, 2.63 MB
Comments count 11
Download
Ruleta para formar oraciones
Este material podra ayudarte a estimular el lenguaje de tus estudiantes más pequeños, y con niños más grandecitos formar oraciones, agregando conectores. También lo he usado para trabajar con niños con Trastorno Espectro Autista (TEA) qué tengan dificutad para nombrar las cosas, o formar una secuencia de oración. 
ANAMNESIS PSICOLOGICA ANAMNESIS PSICOLOGICA ANAMNESIS PSICOLOGICA
ProfeCoins 100
Resource type Worksheet
Recommended age 4 - 18 years
File information docx, 7 pages, 23.4 KB
Download
FORMATO, MODELO DE ANAMNESIS PSICOLOGICA, DETALLADO, QUE AYUDA AL PROFESIONAL A TENER UNA ESTRUCTURA DE TODAS SUS INTERVENCIONES NECESARIAS EN EL AREA EDUCATIVA. PARA PROFESORES, O PSICOLOGOS INTERESADOS. 

There are no comments yet, write one yourself!

Flash cards - láminas "Mujeres destacadas en la historia de Chile" - Material cognitivo-educativo. Flash cards - láminas "Mujeres destacadas en la historia de Chile" - Material cognitivo-educativo. Flash cards - láminas "Mujeres destacadas en la historia de Chile" - Material cognitivo-educativo. Flash cards - láminas "Mujeres destacadas en la historia de Chile" - Material cognitivo-educativo. Flash cards - láminas "Mujeres destacadas en la historia de Chile" - Material cognitivo-educativo.
ProfeCoins 5
Downloads count 4
Resource type Activity
Recommended age 15 - 18 years
File information pdf, 13 pages, 4.04 MB
Download
Mujeres destacadas en la historia de Chile : material para intervenciones cognitivas y/o educativas.

Contiene:
  • 24 láminas para imprimir y plastificar con fotografías de Chilenas destacadas en la historia del país.
  • 24 láminas para imprimir y plastificar con el nombre y breve reseña de las mujeres que aparecen en las fotografías.
Ventajas del material:
  • Elaborado con imágenes y letras grandes.
  • Uso versátil: para actividades educativas, de estimulación cognitiva y/o juegos.
  • Apto para personas de todas las edades.

There are no comments yet, write one yourself!

FICHAS ESTIMULACIÓN COGNITIVA FICHAS ESTIMULACIÓN COGNITIVA FICHAS ESTIMULACIÓN COGNITIVA FICHAS ESTIMULACIÓN COGNITIVA FICHAS ESTIMULACIÓN COGNITIVA
ProfeCoins 5
Downloads count 1
Resource type Activity
Recommended age 4 - 18 years
File information pdf, 17 pages, 8.2 MB
Download
¡Despierta la mente creativa de los niños con nuestras fichas cognitivas! Diseñadas para divertir y educar al mismo tiempo, nuestras fichas ofrecen una experiencia de aprendizaje emocionante y estimulante. Desde rompecabezas simples hasta desafíos de encontrar parejas, cada ficha está cuidadosamente elaborada para mejorar habilidades cognitivas clave mientras los pequeños se sumergen en la diversión.

Nuestros rompecabezas son más que simples juegos; son herramientas para desarrollar habilidades de resolución de problemas, paciencia y concentración. Las imágenes incompletas despiertan la creatividad al tiempo que fomentan la observación y la habilidad para identificar patrones. ¿Y qué decir de encontrar a su par? Esta actividad no solo es entretenida, sino que también refuerza la memoria y el pensamiento crítico.

¡Haz que cada momento de juego sea una aventura educativa con nuestras fichas cognitivas para niños! Perfectas para hogares, aulas y cualquier lugar donde los pequeños estén listos para aprender mientras se divierten.

There are no comments yet, write one yourself!

Pauta de evaluación Facebook Literario
ProfeCoins 15
Resource type Assessment
Recommended age 10 - 14 years
File information docx, 1 pages, 24.6 KB
Download
💡 "Pauta de evaluación Facebook Literario: Conecta con los Personajes de tus Libros" 💡
Este recurso creativo invita a niños y niñas a diseñar el perfil de un personaje literario utilizando una plantilla estilo Facebook, fomentando la comprensión lectora y el análisis crítico. A través de secciones como biografía, intereses, amigos ficticios y publicaciones, los estudiantes exploran las características del género narrativo y profundizan en el contexto y la psicología de los personajes. Perfecto para transformar la literatura en una experiencia interactiva, divertida y educativa. 📚✨


4o

There are no comments yet, write one yourself!

¿Te acuerdas de algún profesor del colegio? 

“Si le preguntas esto a alguien probablemente van a recordar al profe que les caían mal, o van a recordar al que los trató con cariño, que los escuchó cuando tuvieron algún problema o al que era innovador en sus clases.  Todos estos recuerdos están relacionados a las emociones, emociones que afectan profundamente nuestro aprendizaje”


¿Qué es la educación emocional? 



La educación emocional es una estrategia pedagógica, que aborda el desarrollo socioemocional en el proceso educativo, es trabajar e impactar la vida misma,  ya que nos enseña cómo transitar nuestras emociones de forma asertiva. Impacta la relación con nosotros mismos y con quienes nos rodean, por lo que el desarrollo de la habilidad emocional mejora nuestra calidad de vida. 

Trabajar en educación emocional es atender la motivación, la autoconfianza, lo que a la larga impactará en el rendimiento académico de los estudiantes, ya que el proceso de aprendizaje  tiene como eje articulador a la emoción.. 

Dada la importancia de la educación emocional y el alto interés de los docentes de Profe.Social es que hablamos con Natalia Tapia, profesora en educación diferencial con 15 años de experiencia en el aula, magíster en educación y profesora del curso “Formación del Desarrollo Emocional y Aprendizaje en el aula” de @adipa

Natalia, ¿Cuál es el rol del docente en la educación emocional?



“El corazón de la educación emocional es el docente. Es el agente activo que comienza todo este proceso.Somos los docentes quienes  desarrollamos y profundizamos el mundo emocional de nuestros estudiantes.  Nuestro rol es altamente colaborativo. No sólo tenemos que trabajar con profesionales de apoyo, sino que también con los padres y madres, es toda la comunidad escolar a la que pertenecemos, la que debe activarse en el abordaje emocional”.

¿Cuáles son los principales ejes de trabajo en la educación emocional?



Como en todo, hay un mundo ideal y uno real
:


Mundo Ideal: 
  • Establecer políticas educativas y sacar una ley de educación emocional, que tiene como objetivo incluir  esta educación al currículum nacional.  Como todo camino educativo, atender y abordar el mundo emocional de nuestros estudiantes, es un proceso largo y transversal, que se vive durante todo el periodo escolar.  No son talleres particulares que ocurren 2 veces al año. 
  • Generar la triada: estudiante, docente, familia. 
  • Trabajar la gestión de todos los procesos, logrando una articulación dentro del colegio, donde todos: directivos, psicólogos, docentes, padres y estudiantes sean parte de este cambio. 

Mundo Real: Es lo urgente, lo de ahora, en espera de lograr cambios estructurales, debemos actuar y por tanto, generar cambios en nuestras salas de clases. Para ello; 
  • Trabajar la dupla docente - estudiante a fondo. Es el docente la persona que está constantemente con el niño y niña en su proceso educativo y el que por tanto,  puede generar un impacto en él. 
Debe ser un trabajo real, donde el docente cuente con las herramientas para poder ser el agente de cambio en el desarrollo socioemocional. 


¿Cómo es el viaje de la educación socioemocional? 



Una propuesta de progresión o mapa emocional a seguir desde un abordaje pedagógico, a líneas generales, podría considerar:


Nivel inicial

En esta etapa es clave lograr:
1) Instalar y aumentar el  vocabulario emocional.  Identificar y nombrar emociones.
2)  Concientizar cómo se sienten las emociones en el cuerpo.
El foco es lograr que los niños y niñas,  identifiquen las emociones en ellos mismos y en los otros. Lo que les permite desarrollar la empatía, por ejemplo, esto es especialmente necesario en estudiantes con Necesidades Educativas Especiales como puede darse en estudiantes en condición  TEA, ya que uno de los aspectos que pueden tener afectado es la identificación de sus emociones y las de los demás.. 


Primaria

Luego de instalar y aumentar vocabulario emocional.

  1. Trabajamos cómo se vive la emoción a nivel corporal (Se te aprieta la guata, te da calor, el corazón comienza a latir fuerte). Las emociones son un cóctel químico en el cuerpo, así que es vital que los estudiantes puedan entender la asociación entre emoción y la respuesta física.
  2. Estrategias para transitar de forma sana una emoción
Una vez que hemos abordado el  punto 1) tenemos que trabajar en estrategias de autorregulación. Para poder transitar por la emoción de forma sana  “Cuando me siento enojada y me da calor, entonces respiro, intento calmarme y digo lo que me molesta de la situación” 
  1. Ampliar el vocabulario de emociones hacia otras más complejas. Muchas veces sentimos una emoción compleja, pero no tenemos un nombre para ella, por lo que es necesario identificar que no es solo tristeza lo que sentimos, si no que abandono, soledad, indiferencia…

Secundaria


Una vez que hemos cumplido todos los hitos anteriores del proceso estamos mucho mejor preparados para la siguiente etapa: el autoconocimiento.

En secundaria buscamos que los estudiantes tengan todas las herramientas para enfrentarse a la vida adulta y para ello, comenzamos a trabajar el autoconocimiento. 

¿Qué es lo que me gusta y lo que no me gusta? 
¿Quién soy?
¿Qué es lo que quiero hacer?

Es importante destacar, que el autoconocimiento es desde la infancia, pero se intenciona en esta etapa escolar.


Natalia, ¿Cuál es el desafío hoy?


“Instalar la educación emocional en el aula es un desafío gigante. Sobre todo porque al comenzar a trabajar este tema vamos cuestionando y derribando nuestras propias creencias, lo que puede ser difícil. Hay mucho trabajo de introspección personal y de vivir el viaje emocional si es que no hemos pasado por él.¿Cómo podremos contener y atender emocionalmente a nuestros  estudiantes si yo también me encuentro cansada y tengo ansiedad?. Esto no quiere decir, que solo cuando estemos descansados podremos hacer esta tarea, al contrario, a lo que apunta es al autocuidado, es tan vital cuidar y atender nuestro mundo emocional como el de nuestros estudiantes.

Cuéntanos sobre tu curso


“Cuando conocí la educación emocional me di cuenta que era lo que me apasionaba, y dado que los docentes somos el agente de cambio principal, es que contribuir en la formación de mis colegas, se forjó una meta personal”.
“ En el curso podrán navegar  desde la perspectiva teórica de la educación emocional, hacia la práctica, es decir, llevar esta temática al aula misma.  El objetivo es que puedan adquirir herramientas que les permite hoy abordar el mundo emocional de sus estudiantes, no solo activaremos el ámbito cognitivo, sino que emocional de cada uno”.

“Al ser un curso elaborado por docentes para docentes, entregar estrategias pedagógicas se volvió una necesidad, que esperamos compartir en este espacio formativo”.

Natalia estará dictando el curso “Formación del Desarrollo Emocional y Aprendizaje en el aula”. Donde habla sobre todos estos temas y entrega planes concretos y accionables, con un enfoque desde la neurociencia. 

¿A quién está dirigido el curso?
Docentes, psicólogos educativos y profesionales afines. 


Puedes inscribirte AQUÍ en el webinar que estaremos dando sobre “Aprendizaje Socioemocional en el Contexto Escolar” donde además sortearemos una beca para el curso. 


ADIPA es una comunidad de aprendizaje sobre temas de psicología y salud mental. Llegaron a Profe.Social hace unos días y subieron cursos para docentes y psicólogos educativos. 


  • Profesora en Educación Diferencial 
  • Magister en Educación 
  • Mención Dificultades del aprendizaje PUC
  • Postítulo Trastorno especifico del Lenguaje y del habla en el niño
  • Diplomatura en Educación "Emocional, Planificación en el aprendizaje".

  • Diplomado en "Educación Emocional y Coaching para el desarrollo integral"

There are no comments yet, write one yourself!

Taller
ProfeCoins 5
Downloads count 2
Resource type Activity
Recommended age 12 - 13 years
File information pdf, 1 pages, 113 KB
Download
Las mandalas como instrumento educativo.
El mandala es una técnica que calma, reequilibra y favorece la atención. Según los especialistas el mandala tiene una eficacia doble: por una parte, restablece y conserva el orden psíquico y por otra, el recuerdo del centro, implícito en todo momento, reúne y reequilibra. Para el alumno “resulta una herramienta de comprensión y de gestión de la complejidad que le rodea”.

There are no comments yet, write one yourself!

TEST HTP TEST HTP TEST HTP TEST HTP TEST HTP
ProfeCoins 5
Resource type Assessment
Recommended age 4 - 18 years
File information pdf, 92 pages, 3.84 MB
Download
TEST, CASA-ÁRBOL-PERSONA
Este test permite medir aspectos profundos de la personalidad (sanos y patológicos). Se utiliza tanto en niños como en adultos y en el ámbito clínico, educativo, laboral, jurídico, entre otros. Este documento comparte datos importantes para la interpretación del test. 

There are no comments yet, write one yourself!

Loading more posts ...