Filter results

0 filters applied

Guía "Sílaba Tónica" "Pronombres Personales" 4° año básico.
ProfeCoins 8
Downloads count 2
Resource type Worksheet
Recommended age 8 - 12 years
File information doc, 2 pages, 162 KB
Download
Guía de síntesis en formato word editable, cuarto año básico de lenguaje y comunicación "Sílaba Tónica "Pronombres personales". Contiene:
-Explicación de los contenidos a trabajar.
-Encerrar sílaba tónica de palabras dadas.
-Escribir pronombres personales en oraciones según corresponda en género y número.

There are no comments yet, write one yourself!

Guía de trabajo "Verbos" tercer -cuarto año básico.
ProfeCoins 8
Downloads count 2
Resource type Worksheet
Recommended age 8 - 12 years
File information docx, 2 pages, 165 KB
Download
Guía en formato word editable de lenguaje 3°-4° año "Los verbos". Contiene actividades:
 -Leer y clasificar verbos en género y número. 
-Une pronombres y oraciones
-Crear oraciones con verbos conjugados.
-Crear diálogo a través de conjugaciones verbales.

There are no comments yet, write one yourself!

Guía de trabajo pronombres demostrativos
ProfeCoins 5
Downloads count 9
Resource type Worksheet
Recommended age 8 - 10 years
File information pdf, 2 pages, 82.4 KB
Download
Guía para la clase de pronombres demostrativos.
Tiene 3 partes:
  1. Identificar el pronombre demostrativo que pueda reemplazar el objeto de cada oración
  2. Clasificar pronombres en singular y plural
  3. Crear oraciones con pronombres demostrativos

There are no comments yet, write one yourself!

Plataforma para analizar oraciones simples de manera divertida
Free!
Downloads count 135
Resource type Activity
Recommended age 13 - 16 years
File information Private link to syntagmadigital.com
Comments count 2
Download
A todos los profesores de Lengua nos ha pasado: llegamos a clase ilusionados por enseñar nuevas construcciones sintácticas y..., ¡zas!, muchos de los alumnos no entienden la sintaxis. Si tú también has sentido ese vacío existencial en el aula, no te preocupes: ¡somos más de los que crees!

Una cosa que he aprendido a lo largo de mi experiencia como profesora es que es fundamental que los alumnos comprendan las oraciones simples desde el minuto uno. De hecho, muchos fallos que cometen más adelante tienen su origen en la sintaxis más básica. Por ello, yo no me canso: oraciones simples para analizar sintácticamente año tras año. A partir de ahí, vamos a por cosas más complicadas.

Esta plataforma (llamada Syntagma Digital) me sirve para explicar y analizar oraciones simples con mis alumnos. 

Antes de añadir algunos ejemplos, te explico brevemente cómo usar Syntagma Digital para que, de ese modo, no te asustes al hacer clic en las oraciones.

¿CÓMO USAR CON TUS ALUMNOS ESTE RECURSO DE ORACIONES COMPLEJAS?

PASO 1
Haz clic en el enlace de las oraciones que te interesen. Una nueva pestaña te dirigirá a la página de Syntagma Digital, una plataforma gratuita de análisis de oraciones. 
PASO 2
Si no estás registrado, regístrate. Si lo estás, comprobarás que aparece una pestaña con el botón de «clonar». Inmediatamente después aparecerá la oración en tu espacio de Syntagma Digital.
PASO 3
En tu espacio de Syntagma Digital, envía las oraciones a tus alumnos dándole al bóton «utilizar» y pegando el link en la plataforma que quieras. Ellos completan el análisis sintáctico de la oración y recibes las notas de forma automática.

Una vez explicado el funcionamiento, coge papel y boli, ¡que empezamos!

1. Oración simple básica


Comienza con las oraciones simples para analizar más sencillas: sujeto y verbo. Si tus alumnos se pierden aquí, habrá que recordarles qué es un sintagma.
el niño come - copia.jpg
Si accedes a este link puedes clonar mi oración en la propia plataforma. 

Normalmente yo envío la misma oración tanto en singular como en plural. De este modo, mis alumnos recuerdan que el verbo es el que marca la oración y que, en caso de perderse, solo tienen que modificar su número.

2. Oraciones simples con complemento directo o atributo


Vamos a introducir ahora los complementos más sencillos. Con esto, los alumnos van recordando poco a poco los distintos complementos que existen en sintaxis. Comenzamos con el complemento directo, el más fácil de identificar:
Ana alquiló un trastero.jpg
Como ves, se trata de una oración sencilla. Si quieres duplicar esta oración y trabajarla con tus alumnos, haz clic aquí. 

Vamos a por otro ejemplo:
La casa estaba vacía.jpg

A diferencia del caso anterior, este sintagma verbal cumple la función de predicado nominal. Por lo tanto, no posee complemento directo, sino (chan, chan) atributo. ¿Quieres enviar esta oración a tus alumnos y recibir los resultados? Pincha en este enlace.

3. Oraciones simples con complemento indirecto


A continuación vamos a introducir el complemento indirecto. Se supone que los alumnos lo comprenden de manera muy sencilla, pero nunca está demás hacer hincapié en este complemento (y más siendo leístas, laístas o loístas, como somos en España):
Marta escribió una carta.jpg

En esta oración encontramos tanto el CD como el CI. Si quieres que tus alumnos la analicen, haz clic aquí.
tomas.jpg

En este caso, he utilizado directamente un pronombre. Si te ha gustado, clica aquí y podrás clonar la oración y recibir los resultados en tu espacio.

4. Complementos circunstanciales


Por último, una vez que confirmo que mis alumnos han comprendido los complementos más básicos de la sintaxis, doy el paso definitivo y complico la cosa. Cuando entro en los complementos circunstanciales, normalmente comienzo con los más sencillos (lugar y tiempo) y, poco a poco, introduzco los complementos menos usuales (modo, instrumento, negación, etc.).

Empezamos con una oración simple con CCT y CCL:
Quedamos a esa hora.jpg

Esta oración es muy útil para que los alumnos repasen los sintagmas preposicionales. ¿Te ha gustado? Pincha aquí para enviársela a tus alumnos.
El atardecer es.jpg

En esta oración tenemos tanto un CCT como un predicado verbal. ¿Cómo?, ¿un predicado verbal con el verbo ser? En este punto, hay que recordar a los alumnos que, cuando los verbos copulativos (ser, estar y parecer) tienen significado pleno, su uso es predicativo y, por lo tanto, constituyen predicados verbales. 

Si quieres que tus alumnos trabajen el CCT con verbos predicativos, clica aquí y envía la oración a tu clase.
últimamente.jpg
Terminamos con una oración simple con dos complementos circunstanciales: tiempo y cantidad. En este caso, los sintagmas son adverbiales, aunque, si quieres repasar la morfología, te recomiendo que envíes oraciones en las que la misma palabra funcione como categorías diferentes (adverbio, adjetivo, pronombre, etc.). 

Recuerda que, si te ha gustado, puedes hacer clic aquí para trabajar los complementos circunstanciales con los estudiantes. De ese modo duplicarás mis oraciones y recibirás los resultados en tu propio espacio.

Como ves, esta herramienta es ideal para el análisis sintáctico. Tienen una versión gratis, que permite analizar 3 oraciones al día, y una versión de pago, con oraciones ilimitadas.

¿Vosotros me recomendáis alguna?
Verbos, Lenguaje y comunicación Verbos, Lenguaje y comunicación Verbos, Lenguaje y comunicación Verbos, Lenguaje y comunicación Verbos, Lenguaje y comunicación
ProfeCoins 10
Downloads count 2
Resource type Activity
Recommended age 5 - 15 years
File information pdf, 13 pages, 6.75 MB
Download
Descubre el Kit Perfecto para Enseñar Verbos de Forma Divertida y Efectiva

¿Buscas recursos listos para usar que transformen tus clases de lenguaje en experiencias interactivas? ¡Estas fichas de trabajo son la solución ideal! Diseñadas para estudiantes de primaria, este paquete completo incluye actividades variadas y creativas para dominar verbos en todos sus aspectos:

✨ Beneficios Clave:

  • Enfoque Práctico: Desde identificar tiempos verbales hasta conjugaciones, con ejemplos cotidianos y divertidos.
  • Ahorro de Tiempo: Material listo para imprimir y usar, con instrucciones claras y claves de respuestas incluidas.
  • Adaptabilidad: Perfecto para clases presenciales o virtuales, con actividades individuales y grupales.

📚 Contenido Destacado:

  • Identificación de verbos en textos narrativos (como "El Misterio del Barrio").
  • Clasificación por tiempos (pretérito, presente, futuro) y números (singular/plural).
  • Ejercicios creativos: Completa cómics
  • Refuerzo visual: Tablas resumen

🎯 Ideal para:

  • Profesores de 4° a 6° básico que necesitan recursos estructurados.
  • Refuerzo escolar o talleres de lenguaje.
  • Educación diferenciada: Actividades escalables según el nivel del estudiante.
¡Descarga ahora y lleva tus clases al siguiente nivel! 🌟

There are no comments yet, write one yourself!

Clase Pronombres personales Clase Pronombres personales Clase Pronombres personales Clase Pronombres personales Clase Pronombres personales
ProfeCoins 8
Downloads count 32
Resource type Lesson
Recommended age 8 - 10 years
File information pptx, 52 pages, 4.77 MB
Comments count 1
Download
Hola! Les dejo esta clase sobre pronombres personales.
Al inicio se activaron algunos conceptos claves como: singular, plural, sujeto y verbo para introducir.
Luego, vimos el contenido y practicamos con ejercicios, actividades y juegos.
Les dejo también el link de la guía para trabajar y el ticket de salida.

Guía pronombres personales
ProfeCoins 5
Downloads count 19
Resource type Worksheet
Recommended age 8 - 10 years
File information pdf, 2 pages, 88.6 KB
Download
Aquí esta la guía de la clase de pronombres personales!
La idea es que los niños identifiquen los sujetos y los reemplacen por pronombres personales, completen oraciones con espacio en blanco, clasifiquen en singular y plural y por último creen sus propias oraciones. 

Si lo necesitan en formato word me avisas!

There are no comments yet, write one yourself!

Tablas de pronombres personales para el cuaderno
ProfeCoins 6
Downloads count 9
Resource type Activity
Recommended age 7 - 8 years
File information pdf, 1 pages, 77.7 KB
Download
Te invito a descargar esta ficha de los pronombres personales.
La idea es enseñar cuál es su propósito y su clasificación (primera, segunda y tercera persona). También se clasifican según si son singulares o plurales.
Para complementar este contenido puedes ver el siguiente video.
También te invito a cantar con tus alumnos la siguiente canción.

There are no comments yet, write one yourself!

Sustantivos individuales y colectivos – Gramática 2° a 4° básico Sustantivos individuales y colectivos – Gramática 2° a 4° básico Sustantivos individuales y colectivos – Gramática 2° a 4° básico Sustantivos individuales y colectivos – Gramática 2° a 4° básico Sustantivos individuales y colectivos – Gramática 2° a 4° básico
ProfeCoins 6
Downloads count 2
Resource type Lesson
Recommended age 7 - 10 years
File information pptx, 25 pages, 6.42 MB
Download
👥Este recurso en formato PPT editable y adaptable es ideal para que tus estudiantes comprendan la diferencia entre un elemento individual y un conjunto. Con ejemplos claros, imágenes llamativas y ejercicios prácticos, los niños y niñas podrán reconocer fácilmente sustantivos como "soldado" y "ejército" o "pez" y "cardumen". 🐠

Te dejo aquí el link de acceso a otros recursos que podrían servirte para trabajar gramática desde 2° a 4° básico:

📝 Sustantivos - Introducción


🧍‍♂️ Pronombres

✍️ Punto seguido

There are no comments yet, write one yourself!

esquema de los pronombres personales
ProfeCoins 29
Resource type Lesson
Recommended age 8 - 9 years
File information docx, 1 pages, 720 KB
Download
es una tabla que en forma esquemática clasifica los pronombres personales según su numero en plural y singular y según su género en femenino y masculino, ademas los ordena en 1º, 2º y 3º persona, nombrándolos

There are no comments yet, write one yourself!

Loading more posts ...