Guía de lenguaje "Los Posesivos" 5° - 6° año.
ProfeCoins 8
Downloads count 2
Resource type Worksheet
Recommended age 9 - 12 years
File information doc, 2 pages, 1.41 MB
Download
Guía en formato word editable de lenguaje y comunicación, quinto- sexto año básico "Los Posesivos". Contiene:
-Definición y ejemplos de adjetivos posesivos atónos y tónicos
-Crear oraciones con adjetivos posesivos
-Encerrar adjetivo posesivo según sentido de la oración
-Completar oraciones con adjetivos posesivos según corresponda

There are no comments yet, write one yourself!

📚 CUARTO Básico - "Los Pronombres: Sustitutos Esenciales del Nombre" - Unidad 4 📝 📚 CUARTO Básico - "Los Pronombres: Sustitutos Esenciales del Nombre" - Unidad 4 📝 📚 CUARTO Básico - "Los Pronombres: Sustitutos Esenciales del Nombre" - Unidad 4 📝 📚 CUARTO Básico - "Los Pronombres: Sustitutos Esenciales del Nombre" - Unidad 4 📝 📚 CUARTO Básico - "Los Pronombres: Sustitutos Esenciales del Nombre" - Unidad 4 📝
ProfeCoins 8
Resource type Activity
Recommended age 9 - 11 years
File information pptx, 14 pages, 11 MB
Download
Esta presentación para estudiantes de Quinto Básico aborda el uso de pronombres como elementos fundamentales para evitar repeticiones y mejorar la fluidez en la comunicación. Los alumnos aprenderán a identificar diferentes tipos de pronombres en español, como los personales (yo, tú, él), demostrativos (este, ese, aquel), posesivos (mío, tuyo), indefinidos (alguno, ninguno) y numerales (uno, primero). Cada sección incluye ejemplos y aplicaciones para comprender el uso adecuado de estos pronombres según el contexto.
El trabajo del alumno consiste en practicar el uso de pronombres en oraciones, identificando el tipo de pronombre y su función en diferentes contextos comunicativos. La presentación fomenta el dominio de los pronombres para lograr un discurso cohesivo, preciso y eficiente en español.




There are no comments yet, write one yourself!

📖 CUARTO Básico - "Pronombres y Adjetivos: Elementos Clave del Español" - Unidad 4 📝 📖 CUARTO Básico - "Pronombres y Adjetivos: Elementos Clave del Español" - Unidad 4 📝 📖 CUARTO Básico - "Pronombres y Adjetivos: Elementos Clave del Español" - Unidad 4 📝 📖 CUARTO Básico - "Pronombres y Adjetivos: Elementos Clave del Español" - Unidad 4 📝 📖 CUARTO Básico - "Pronombres y Adjetivos: Elementos Clave del Español" - Unidad 4 📝
ProfeCoins 6
Resource type Activity
Recommended age 9 - 11 years
File information pptx, 13 pages, 8.73 MB
Download
Esta presentación para estudiantes de Quinto Básico explora el uso de pronombres y adjetivos en el español. Los alumnos aprenderán cómo los pronombres reemplazan a los sustantivos para evitar repeticiones y cómo los adjetivos aportan información sobre los sustantivos, describiendo sus características y propiedades. Se explican los tipos de pronombres (personales) y adjetivos (calificativos, posesivos, numerales, y demostrativos) con ejemplos claros como "él" para pronombres personales y "mi" en adjetivos posesivos.
El trabajo del alumno consiste en realizar ejercicios prácticos para identificar y usar correctamente pronombres y adjetivos en distintas oraciones. La presentación fomenta la comprensión del uso de estos elementos gramaticales esenciales para lograr una comunicación clara y precisa en español.

There are no comments yet, write one yourself!

PACK CLASE DE INGLES CON AUDIOS , GUIA, FLASHCARD Y PPT , CUARTO BASICO UNIDAD 4 PACK CLASE DE INGLES CON AUDIOS , GUIA, FLASHCARD Y PPT , CUARTO BASICO UNIDAD 4 PACK CLASE DE INGLES CON AUDIOS , GUIA, FLASHCARD Y PPT , CUARTO BASICO UNIDAD 4 PACK CLASE DE INGLES CON AUDIOS , GUIA, FLASHCARD Y PPT , CUARTO BASICO UNIDAD 4 PACK CLASE DE INGLES CON AUDIOS , GUIA, FLASHCARD Y PPT , CUARTO BASICO UNIDAD 4
ProfeCoins 14
Resource type Lesson
Recommended age 8 - 10 years
File information Private link to drive.google.com
Download
Curso                                                          :        Cuarto Año Básico
Unidad                                                      :  I`ve got a headache.
 
 | OBJETIVO(S) DE LA CLASE
| ü  To introduce the new unit ü  To identify vocabulary related to health
 
 | Objetivo(s) de Aprendizaje: | ·         Comprender textos orales relacionados con temas conocidos o de otras asignaturas -la escuela, animales salvajes, partes de la casa y muebles, figuras geométricas, ocupaciones, lugares en la ciudad, comida, celebraciones (Easter)-, y que contengan las siguientes funciones: seguir y dar instrucciones; presentarse y presentar a otros; expresar habilidad, sentimientos, posesión y cantidades hasta el veinte; describir animales y objetos en un lugar; describir acciones que suceden al momento de hablar. (OA 02))
| Actitudes: | ·         Manifestar una actitud positiva frente a sí mismo y sus capacidades para aprender un nuevo idioma.
| Habilidades:   | ·         Completar textos y expresión escrita de frases, oraciones, invitaciones, emails y diálogos, de acuerdo a un modelo y con apoyo visual, y de vocabulario en torno a temas conocidos o de otras asignaturas.
______________________________________________________________________________________
Inicio:
            ·          El profesor saluda a los estudiantes cordialmente.
            ·          El profesor dedica unos minutos a la rutina de la clase.
            ·          El profesor pregunta a los estudiantes si es que se han enfermado alguna vez, qué les ha dolido y cómo se les pasó. Luego el profesor los pone en la situación de que están con un grupo de amigos que sólo hablan inglés y les empieza a doler algo como la cabeza o la espalda, y cómo podrían pedir ayuda.
            ·          El profesor entrega los objetivos de la clase, presenta la unidad nueva y escribe la fecha en l pizararón.
Desarrollo:
         ·            El profesor pregunta cuantas y cuales partes del cuerpo recuerdan los estudiantes en inglés.
         ·            El profesor presenta el vocabulario de las partes del cuerpo (poster1)
         ·            Los estudiantes reciben la guía y escriben sus nombres y la fecha.
         ·            Los estudiantes completan un esquema con los nombres de las partes del cuerpo en la guía.
         ·            Los estudiantes mencionan las partes del cuerpo de acuerdo a lo que el profesor indica en los cuerpos de diferentes estudiantes.
         ·            El profesor presenta el vocabulario de problemas de salud (FLASHCARDS o PPT).
         ·            Los estudiantes completan una tabla de acuerdo a los problemas de salud.
         ·            Los estudiantes escuchan una conversación, indican dónde se encuentran los protagonistas, cuáles son sus nombres y de qué hablan. Luego la escuchan nuevamente y completan la conversación en la guía2. Para finalmente escuchar y repetir la conversación.
         ·            Los estudiantes practican la conversación en parejas. 
Cierre: 
         ·            lLos estudiantes presentan sus conversaciones ante la clase.
         ·            Los estudiantes mencionan lo que aprendieron durante la clase.
         ·            El profesor divide el curso en dos equipos, los que juegan a las mímicas de los problemas de salud vistos en la clase.
         ·            EL profesor entrega una última retroalimentación general y se despide de los estudiantes.
 |  
Otro(s) Indicador(es) de Calidad:
         ·            Autoestima Académica y Motivación Escolar: Se trabaja este indicador a través del buen trato, el saludo cordial y la retroalimentación que pueda entregar a los estudiantes. Además recordamos que la clase es un diagnóstico, por lo que el profesor debe asegurar que los estudiantes adquieran las palabras clave que se utilizarán a lo largo de toda la unidad.
 
Recomendaciones:
ü  1 El archivo del poster contiene las partes armables (4) para dos posters. Una versión en blanco y negro y la segunda a color, para que el profesor evalúe cual desea o puede imprimir.
ü  Tanscripción de la conversación en caso de ser necesaria:
Marcus: Hello Janet. How are you?
Janet: Hi Marcus. I am not so well.
Marcus: Why? What happens?
Janet: I`ve got a headache and a sore throat. I think I`ve got a cold.
Marcus: Did you see the doctor?
Janet: I have an appointment in an hour. I`m going to the hospital now.
Marcus: Good luck my friend. Take  care.
Janet: Thanks. see you later Marcus
Materiales / Recursos:
ü  Guía de Aprendizaje para cada estudiante
ü  Data Show
ü  Parlantes
ü  Flashcards y Poster
 
image.png

There are no comments yet, write one yourself!

TRES GUIAS ORIENTACION CUARTO BASICO, UNIDAD 2 LAS EMOCIONES CON CLASE PROPUESTA TRES GUIAS ORIENTACION CUARTO BASICO, UNIDAD 2 LAS EMOCIONES CON CLASE PROPUESTA TRES GUIAS ORIENTACION CUARTO BASICO, UNIDAD 2 LAS EMOCIONES CON CLASE PROPUESTA TRES GUIAS ORIENTACION CUARTO BASICO, UNIDAD 2 LAS EMOCIONES CON CLASE PROPUESTA
ProfeCoins 6
Downloads count 10
Resource type Worksheet
Recommended age 8 - 11 years
File information docx, 8 pages, 243 KB
Download
Curso                                                          :         Cuarto Año Básico
Unidad                                                      :  "Las Emociones"
                                
 | OBJETIVO(S) DE LA CLASE
| ü  1. Recordar que son las emociones. ü  2. Realizar actividades grupales según intereses.
 
 | Objetivo(s) de Aprendizaje: | ·         1. Identificar y aceptar sus propias emociones y las de los demás y practicar estrategias personales de manejo emocional. (OA 2) ·         2. Manifestar hábitos y actitudes de esfuerzo e interés que favorezcan el aprendizaje. (OA 9))
| Actitudes: | ·         Manifestar disposición en el aula a practicar hábitos y actitudes de esfuerzo e interés que favorezcan el aprendizaje. ·         Manifestar valoración hacia sus propias emociones experimentadas.)
| Habilidades:   | ·         Observación, recordación, valoración de la información, hacer uso del conocimiento y creatividad.)
______________________________________________________________________________________
Inicio: 
            ·          Docente saluda cordialmente a sus alumnos, invitándoles a dar lo mejor de sí el día de hoy (será importante expresar altas expectativas sobre el desempeño del grupo curso).
            ·          Docente presenta los objetivos de la clase: introducción y contextualización.  
Desarrollo:
         ·            Docente señala la importancia de participar en actividades grupales a partir de sus intereses personales.
         ·            A continuación, docente introduce la presente unidad, entregando una definición de emoción y formas de expresarlas.
         ·            Posteriormente, alumnos resuelven guía de trabajo.
         ·            Finalmente, docente guía reflexión final sobre la actividad realizada.   
Cierre: 
         ·            Docente pregunta a los alumnos cuáles fueron los objetivos que se cumplieron en la presente clase, qué aprendizajes creen haber obtenido, qué les llamó más la atención y por qué: estudiantes verbalizan sus apreciaciones y aprendizajes logrados, expresando valoración sobre los contenidos propuestos y sobre las actividades realizadas.
         ·            Docente agradece participación, recordando que al finalizar cada clase será importante analizar y evaluar el desempeño que se ha tenido frente a las actividades propuestas a fin de aprovechar estas instancias de aprendizaje al máximo, pues la clase no la realiza sólo el profesor sino que es una instancia de aprendizaje que se efectúa en conjunto.   
 |  
Otro(s) Indicador(es) de Calidad:
         ·            Autoestima académica y motivación escolar: docente expresa valoración constante hacia los aportes y reflexiones efectuadas por el grupo curso, instándoles a opinar y participar. Así también felicita a aquellos estudiantes que manifiesten proactividad y esfuerzo por su aprendizaje, particularmente al realizar aportes que se consideren significativos para la clase.
         ·            Clima de convivencia escolar: docente fomenta el respeto, tolerancia y valoración de opiniones efectuadas por los alumnos, señalando que es importante escuchar activamente lo que otros desean expresar pues siempre es posible aprender de los conocimientos o experiencias de otras personas. De esta manera, se desprenden recordatorios en torno a los buenos tratos necesarios para la creación de ambientes de aula positivos, donde cada alumno es valorado y respetado.    

There are no comments yet, write one yourself!

Los recursos de América | Cuarto Básico Los recursos de América | Cuarto Básico Los recursos de América | Cuarto Básico Los recursos de América | Cuarto Básico
ProfeCoins 28
Resource type Lesson
Recommended age 7 - 10 years
File information pdf, 10 pages, 25 MB
Download
  • Objetivo de la clase: Conocer y localizar los recursos naturales de América a través de la lectura de mapas temáticos.
  • Resumen de la clase: Se identifican y localizan los recursos naturales de América a través de la lectura de mapas temáticos. Se mencionan los recursos agrícolas, ganaderos, marinos, forestales y minerales presentes en el continente.
  • Resumen de la actividad: La actividad implica analizar mapas temáticos para identificar los recursos naturales más abundantes en diferentes regiones de América y comparar las características de estos recursos. También se propone analizar un gráfico sobre la producción de soya y discutir los impactos positivos y negativos de su cultivo en América.

There are no comments yet, write one yourself!

Estrategias de evaluación formativa y retroalimentación Estrategias de evaluación formativa y retroalimentación Estrategias de evaluación formativa y retroalimentación Estrategias de evaluación formativa y retroalimentación
ProfeCoins 15
Downloads count 1
Resource type Assessment
Recommended age 6 - 18 years
File information pdf, 8 pages, 8.57 MB
Download
Pack de recursos para la evaluación entre pares. Contiene: 
  • Dos estrellas y un deseo: Los estudiantes deben identificar dos aspectos positivos del trabajo de un compañero y luego expresar una sugerencia (deseo) sobre lo que el compañero podría hacer la próxima vez para mejorar algún aspecto específico del trabajo.
  • ¡A subir la temperatura!: Esta estrategia se basa en la retroalimentación de tres aspectos: 1) positivos o bien logrados, que serían los puntos cálidos, 2) deficientes o menos logrados que serían los puntos fríos y 3) consejos o sugerencias para mejorar su trabajo o subir la
    temperatura de estos puntos fríos.
  • El semáforo: Esta estrategia se basa en poner comentarios o sugerencias
    usando los colores del semáforo, los estudiantes deben marcar con
    verde los aspectos que están logrados, con amarillo los que requieren mejoras pero están bien encaminados y con rojo lo que está incorrecto y necesita cambios significativos
  • El Sándwich de la retroalimentación: Esta estrategia es similar a
    la de “Dos estrellas y un deseo” y se basa en hacer tres comentarios: dos
    positivos, asociados a los aspectos mejor logrados (pan) y uno que identica un aspecto a ser mejorado
Estos recursos están en formato a color y en blanco y negro

There are no comments yet, write one yourself!

Reflexión inicio segundo semestre (color y b/n)
ProfeCoins 10
Downloads count 3
Resource type Activity
Recommended age 6 - 17 years
File information pdf, 2 pages, 4.54 MB
Download
Actividad para realizar una reflexión sobre el primer semestre y el inicio del segundo semestre. El o la estudiante debe reflexionar sobre los aspectos positivos y negativos del primer semestre y plantearse un deseo o meta sobre el segundo semestre. 
También se puede hacer un plenario compartiendo las respuestas de los estudiantes.
Disponible a color y en blanco y negro.

There are no comments yet, write one yourself!

Crucigrama matemático de números enteros
ProfeCoins 5
Downloads count 2
Resource type Activity
Recommended age 12 - 14 years
File information docx, 2 pages, 522 KB
Download

Crucigrama matemático

Actividad pensada para realizar en pareja, consta de 15 ejercicios que al momento de resolver los estudiantes deben anotar el numero escrito en palabras en el crucigrama. 

Trabaja las cuatro operaciones con números enteros y algunos problemas matemáticos. 

Todos sencillos.

There are no comments yet, write one yourself!

Números Enteros positivos y negativos
ProfeCoins 10
Downloads count 2
Resource type Worksheet
Recommended age 13 - 15 years
File information pdf, 2 pages, 322 KB
Download
Guía de aprendizaje diseñada para reforzar el conocimiento de la regla de los signos mediante la automatización de las cuatro operaciones básicas. Incluye actividades como emparejamiento de términos y un laberinto de operaciones, donde se pondrán a prueba tus habilidades relacionadas con las reglas de los signos.

There are no comments yet, write one yourself!

Loading more posts ...