Los Atacameños o likan-antai
ProfeCoins 7
Downloads count 10
Resource type Worksheet
Recommended age 6 - 8 years
File information pdf, 1 pages, 281 KB
Download
¡Hola! Les comaprto esta guía en donde encontrarán las características más importantes del pueblo Atacameño o Likan-antai como por ejemplo, su ubicación, organización económica, creencias, vivienda, etc.
¡Espero les sirva!

There are no comments yet, write one yourself!

Pueblos originarios zona norte Pueblos originarios zona norte Pueblos originarios zona norte Pueblos originarios zona norte Pueblos originarios zona norte
ProfeCoins 5
Downloads count 36
Resource type Lesson
Recommended age 7 - 9 years
File information ppt, 24 pages, 34.3 MB
Comments count 1
Download
Esta clase contiene los pueblos originarios que habitaron la zona norte de nuestro país Chile, espero les sea de utilidad.
Habla un poco del modo de vida, los pueblos que habitaron la zona norte, Aymara, Diaguita, Atacameños o Lican Antai y Changos.
Pueblo Lickan antay
ProfeCoins 5
Downloads count 12
Resource type Worksheet
Recommended age 8 - 10 years
File information pdf, 2 pages, 133 KB
Download
Esta guía está pensado para niños de 2do básico, donde puedan registrar características principales del pueblo Lickan Antay aprendidas en clases o para trabajo de investigación donde se pueda reflejar el aprendizaje de cada uno de ellos.

There are no comments yet, write one yourself!

Guía "Pueblos Sedentarios" 2° año básico.
ProfeCoins 10
Downloads count 1
Resource type Worksheet
Recommended age 7 - 14 years
File information docx, 2 pages, 774 KB
Download
Guía en formato word editable de historia, segundo año básico "Pueblos Sedentarios". Contiene:
-Definición y/o explicación del contenido a tratar.
-Observar pueblos Atacameños y Mapuche comparando y diferenciando su estilo de vida y actividades.
-Reconocer características de los pueblos nómadas y sedentarios.
-Identificar pueblo sedentario y colorearlo.

There are no comments yet, write one yourself!

PPT sobre pueblos originarios de la zona norte PPT sobre pueblos originarios de la zona norte PPT sobre pueblos originarios de la zona norte PPT sobre pueblos originarios de la zona norte PPT sobre pueblos originarios de la zona norte
ProfeCoins 6
Downloads count 6
Resource type Lesson
Recommended age 5 - 8 years
File information pptx, 29 pages, 30.7 MB
Download
PPT sobre pueblos originarios de la zona norte de Chile. Aparece la distinción entre nómade y sedentario, además de los pueblos Aymara, Licanantai, Diaguita y Chango.
El material cuenta con actividad para retomar el contenido anterior, con desarrollo y cierre. También cuenta con varios tipos de fuentes, para llamar la atención de les niñes

There are no comments yet, write one yourself!

Antai, el príncipe de los licanantai. Saúl Schkolnik Antai, el príncipe de los licanantai. Saúl Schkolnik Antai, el príncipe de los licanantai. Saúl Schkolnik Antai, el príncipe de los licanantai. Saúl Schkolnik
Free!
Rating 4.5 out of 5 (2 reviews)
Downloads count 92
Resource type Lesson
Recommended age 11 - 13 years
File information Private link to docs.google.com
Comments count 3
Download
 Me encanta Saúl Schkolnik (1929-2017), estudió la carrera de arquitectura y empezó a escribir a los 48 años. Los temas que propuso en sus cuentos infantiles son diversos, siendo los más recurrentes los de corte científico, ecológico, fantástico y de recreación de mitos orales chilenos o latinoamericanos. 
Te dejo el inicio del libro Antai, una contextualización que seguiré compartiendo :) 
Power Point: Pueblos originarios Zona Norte Power Point: Pueblos originarios Zona Norte Power Point: Pueblos originarios Zona Norte Power Point: Pueblos originarios Zona Norte Power Point: Pueblos originarios Zona Norte
ProfeCoins 12
Downloads count 14
Resource type Lesson
Recommended age 7 - 7 years
File information pdf, 12 pages, 38.7 MB
Download
Les comparto el Power Point que utilicé para enseñar los pueblos originarios que habitaron en la Zona Norte de nuestro país: Aymaras, Licanantai, Diaguitas y Changos. 
Podrán aprender de ellos sus principales características, donde habitaron y su modo de vida. Para finalizar, se propone una actividad de reflexión.
¡Ojalá les sirva!

There are no comments yet, write one yourself!

Loading more posts ...